Lo de la linea temporal del juego, para que en ningún momento os perdais, cuando pasa de capítulo y está cargando sale la linea en orden cronológico y se ve donde se ubica el siguiente episodio respecto a los anteriores, aunque por edad de Jodie y contexto es más o menos sencillo por el momento deducir si es antes o después de lo que ya hemos hecho.
Sobre el juego en sí, no mucho más puedo añadir por el momento a lo que he dicho antes. Si fuera por apartados...
-Gráficos: Evidentemente lo que más entra por los ojos. Posiblemente los mejores modelados y caras de la generación superando a L.A. Noire en cuanto a expresividad. El único defecto de L.A. Noire en sus caras era que en ocasiones parecían un video pegado a un modelado de juego así que daban en ocasiones (dependiendo del personaje) una sensación extraña, además del hecho que se grababan las caras en estático y los movimientos aparte, lo que creaba alguna incongruencia. Aquí al grabarse todo junto y las caras estar hechas 100% con el motor del juego se crea en conjunto una sensación más verosímil, eso por no hablar de la impresionante actuación de Ellen que merece una mención aparte. Todo lo demás es excelente, el juego tiene la ventaja de moverse en pequeños entornos por lo que le es más fácil controlar la iluminación, texturas y demás, pero sabe sacar partido de eso de forma que, personalmente, creo que junto a TLOU y GTA V (GTA V por el enorme mérito de conseguir esos gráficos en un mundo abierto en continuo cambio con millones de variables por segundo) son los mejores gráficos de la generación.
-Audio: Excelente. Me parece que la banda sonora es mucho más Lorne Balfe que Hans Zimmer, al menos por ahora. Se funde perfectamente con lo que sucede en pantalla y los "momentos Aiden" tienen una ambientación sublime. Encima el doblaje al español está superando todas mis expectativas con unos secundarios increiblemente bien doblados lo cual le da ese plus de inmersión. Mención especial a (spoiler del capítulo 5 ó 6)
-Jugabilidad: Aún no veo la película interactiva por ningún lado. ¿Que es más sencillo que el estándar de un videojuego? Sí, mucho más. Los otros juegos te hacen tocar tres botones para hacer una acción y la filosofía de Beyond es que si se puede hacer con uno, mejor. Como ya he dicho muchas veces, los demás juegos con aventura y trama son iguales, tienes que ir por un lugar, entrar por una puerta, darle a un botón en un sitio concreto... Pero está más adornado y te da la opción de moverte o no moverte mientras que en Beyond el personaje en cuanto hay acción ya empieza a moverse y tú debes completarlo. Pero en el otro juego moverte es una falsa elección, porque si quieres avanzar debes moverte. Es solo un ejemplo aplicable a casi cada concepto jugable de Beyond.
Pongamos Assassin's Creed como ejemplo, el primero que me ha venido a la cabeza. En AC tienes que matar a un objetivo en una sala cerrada y para ello debes mezclarte con la multitud si no quieres que te pillen, además el juego te ordena hacerlo con sigilo sino el objetivo escapará. Vale. En AC cuando vas por la ciudad tienes varias acciones posibles como saltar, trepar, sacar el arma, etc. Sin embargo, por contexto, en esta misión no puedes hacer nada de eso si no quieres descubrirte, sin embargo vas vestido de guardia enemigo y debes llegar a X sala desde donde subirás a un lugar elevado y matarás al objetivo. Pues bien, tú mueves al asesino con el stick izquierdo y la cámara con el derecho. Vale, como en Beyond de momento. Por contexto no puedes saltar ni sacar armas ni nada. Lo mismo que Beyond. Debes llegar a un punto concreto del mapa quizás haciendo algo antes como crear una distracción mediante un botón. Vaya, Beyond tiene lo mismo. Abres la puerta apretando la X. En Beyond con el stick derecho. Empiezas a tener la opción de correr y trepar porque no te ve nadie y debes subir arriba. Para ello debes mantener el R1 y mantener el stick izquierdo hasta arriba. En Beyond no hace falta tanto, llegas a la pared, le das al stick derecho y se pone en posición de trepar, para lo cual o bien avanzas con el stick izquierdo o bien vas haciendo QTE's mientras sube apretando R1, L1, R2... Vaya, resulta que hasta en esto es más complejo, AC solo es meterle al stick hacia arriba.
Finalmente llegas al punto elevado y con el cuadrado te aparece que puedes matar al objetivo de abajo. Y en el caso de Beyond le das también a un botón que se te marque y hace la misma acción. ¿Alguien me puede contar la diferencia? Que un juego te da la falsa sensación de que haces muchas cosas y el otro no, así de sencillo. Uno usa 5 botones inútilmente en ese contexto y el otro usa 3 a lo sumo. (Por cierto, ambas situaciones son inventadas, no son spoilers de ningún tipo, pero las secuencias de acción funcionan más o menos como he descrito en Beyond).
De verdad, pido a alguien que me explique donde está lo de que con Beyond no se juega ni se interactúa, porque leyendo cosas como lo de IGN diciendo que Beyond es un juego "no-jugable" yo flipo. Yo hasta ahora he llevado a Jodie en cada momento o a Aiden. He podido interactuar con detalles del escenario que otros juegos no tienen como grifos, copas con bebida, equipos de música, muñecos, televisores, etc. Son solo detalles, pero es que yo camino con Jodie para llevarle del punto A al punto B, camino para que se acerque a hablar con alguien, le doy a una respuesta, interactúo con el escenario con Aiden, las escenas de acción se resuelven con QTE's basados en lo que ocurre en pantalla...
En fin, que por un juego (como Heavy Rain, Fahrenheit o The Walking Dead) que apuesta por un desarrollo más pausado, de caminar, interactuar en pequeña escala y no tener coberturas y armas de fuego ya pasa a ser una película. Esto demuestra, simplemente, que esta industria pese a ser ya bastante adulta, no tiene madurez para algo así. Y como dice Zack, actualmente si salieran por primera vez juegos del corte de Monkey Island o Day of the Tentacle serían repudiados en una esquina. Es curioso como la industria en vez de madurar cada vez es más infantil y obras de autor como Beyond no se entienden. Eso sí, mételes un juego donde se peguen tiros sin parar unos a otros y las explosiones lo más grandes posibles y es un best seller. Paradójicamente al final tendrán razón esos detractores de los videojuegos que dicen que todos son de dispararse y matarse, porque nos estamos cargando las alternativas. Si hasta The Last of Us que tiene su pequeña dosis de disparos y acción se ha llevado palos por doquier porque básicamente es un juego de sigilo y la gente se esperaba un Uncharted con zombies molones y una historia de malotes que hiciesen bromas mientras les petaban la cabeza a los zombies.
Lo siento, me tenía que desahogar.

Y que no se me malinterprete, no digo que a quien no le guste sea un descerebrado que solo juega a shooters, habrá mucha gente que por trama, desarrollo o cualquier razón, una vez probado el juego y valorado como lo que es o bien no le guste o bien se esperase más de él, eso es respetable. Pero me jode de sobremanera como se cuelgan etiquetas gratuitamente y luego se juzga al juego basándose en haber probado 5 minutos una demo y porque las acciones se hacen con el stick derecho catalogarlo despectivamente como película interactiva. Aquí ya han habido usuarios que han amado al juego y a otros que les ha gustado pero se esperaban más, han dado sus motivos y todos, se compartan o no, tienen su parte de razón y todo mi respeto.