carcayu80 escribió:A ver ... que a algunos se os va la pinza con el tema de las ayudas. Por un lado estuvieron las ayudas relativas al covid-19, sobre todo enfocadas a mantener la plantilla (incluyendo un tiempo después de que la ayuda se hubiera concedido y hubiera terminado la pandemia). También había ayudas relativas a sufragar costes de mantenimiento, pero lo gordo era lo relativo a la plantilla.
Y el plan de recuperación, transformación y resiliencia, que no puede tener un nombre más rimbonbante, tenía como objetivo "la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión territorial y social y la igualdad de género". La mayoría de las empresas sin una presencia física importante tiraron sobre todo por la parte de "la transformación digital", que viene a ser transformar tu empresa al ámbito digital o, si ya es digital, darle más impulso. En nuestro caso, por ejemplo lo utilizamos para crear un nuevo sitio web para el público angloparlante.
"La transición ecológica y la cohesión territorial y social" sobre todo lo han utilizado edificios-equipamientos para cuestiones relativas a accesibilidad y ahorro energético.
Lo que no sé es cómo se ha utilizado lo de "igualdad de género".
Pero vamos, no veo a ningún técnico de las ayudas pidiéndote que la próxima aventura gráfica que publiques tenga un tono u otro para que te la concedan

En otro orden de cosas, me resulta un tanto contradictorio que un usuario critique a una empresa por no saber sondear un mercado y acto seguido proponga una ruta empresarial basada únicamente en su experiencia y gustos personales.
Ni idea de si tiraron por ciertos derroteros o no basándose en estudios de mercado. Pero esos estudios también fallan a veces.
De una forma u otra, intuyo que las aventuras gráficas tuvieron un leve repunte hace unos años pero siguen siendo bastante de nicho (creo)
La opinión de
@lordNerevar , sin saber mucho del tema, sí que me parece mucho más fundamentada.
Miralos que bonicos presentando el plan con sus mascarillas.
La cuestión no es que te obliguen a hacer juegos feministas, que no lo hacen, entonces ya sería una dictadura total, es que las condiciones igual dicen que si haces algo que pueda ser antifeminista, más que nada de carácter discriminatorio, según sus criterios, igual incumples y te hacen devolver el dinero de las ayudas dejándote con una deuda. A mi por ejemplo Tintin no me parece feminista, pero si un juego fresa que se queda en lo netruo y blando, en lo infantil, llamémoslo para todos los públicos, así no herimos sensibilidades.
Esto por ejemplo, si se arma un revuelo mediático generado por quien ya sabemos, podría quizás ser motivo de la retirada de las subvenciones, de tener que devolver el dinero que te has gastado ya, por incumplir al discriminar a una mujer, en este caso una niña.

Además de que se te puedan intentar meter demandas. Es que de hecho me sorprende la gente que hoy en día dice "esto hoy en día sería impensable en un juego", me parece que hemos retrocedido una barbaridad en cuanto a libertad a la hora de hacer juegos cada vez que oigo eso, el miedo que tienen las empresas a que las conviertan en un foco mediático y las intenten criminalizar para arruinarlas porque han hecho x o y en un juego, y si pueden sacar sangre la van a sacar, se meterán en terrenos personales y muchas otras historias, y vimos como acabó el gamergate, con un suicidio, y no precisamente de una mujer.
Y todos sabemos como ha funcionado todo estos últimos años, si Bob Pop dice que abusa de hombres drogados en saunas no pasa nada, siguen dándole cancha en medios e incluso se puede plantear una alcaldía, pero si dice el Xocas lo mismo sobre un conocido que igual no es ni amigo le hacen hasta boicot desde RTVE e intentan hundirlo, y vete a saber hasta donde están dispuestos a llegar, así que la valoración de algo mediático muchas veces tiene un peso en función de quien eres para los que tienen el poder, y si péndulo es enemigo le van a sacar las tripas, así que muchos estudios optan por no jugársela.
Y luego está el tema de la plantilla, que se te exije, no se si es si tienes más de 50 trabajadores, que tienes que contratar a no se cuantas mujeres, cierta cantidad para equiparar, vamos, que te fuerzan a tener una plantilla basada en el género y no en la productividad, la profesionalidad y la afinidad con el proyecto que desarrolla el estudio, que yo veo bien contratar mujeres, pero contrataré las que crea que son necesarias y las que menos problemas me van a dar en relación a la filosofía con el estudio, no voy a meter mujeres por rellenar, igual que tampoco hombres.
Luego igual pasa que tienes problemas porque una de esas mujeres que has puesto a la fuerza, porque tenías que contratarlas si o si, odia la filosofía y vision del estudio, lo que se está haciendo, y busca por todas acabar con este, ya hay problemas si hay afinidad, imagina si metes a 5 blissys porque el gobierno te exige cumplir un cupo de género, al final te acabas bajando los pantalones y así está la industria hoy en día, mira el último Saints Row, porque lo de los cupos ocurre en muchas empresas.
La industria no está en la situación que está porque si, y con el resto de productos audiovisuales pasa parecido, que péndulo haya dejado de lado el gamberrismo no es casualidad, y tengo que decir que era un gamberrismo bastante light, pero eran gamberros, tenían esa vena gamberra, y me parece bien que el gobierno no quiera dar ayudas a alguien que hace cosas gamberras para no meterse en berenjenales, pero con eso ya deberían por lo menos dejar de intentar lincharte o facilitar que otros puedan hacerlo, porque literalmente hemos retrocedido una barbaridad en cuanto a libertad en los juegos y donde parece que todos tienen que meter las mismas cosas para que no los metan en el ojo del huracán.
A mi por ejemplo Hatred me pareció un bofetón en la cara de todo esto en su momento, un acto muy valiente por Destructive Creations, como diciendo "Hago lo que me da la gana", que por cierto, el estudio es el de War Mongrels, vamos, que a pesar de todos los impedimentos en otras plataformas, hasta casi lo vetan de steam, el estudio ha seguido adelante porque el juego debió ser rentable; y lo mismo con carmagedon, y es que a veces hacen falta estos juegos para ver como está la industria de enferma con el autoritarismo, porque si no se hacen estas cosas llega un punto que un poster de una chica con biquini en una habitación es un sacrilegio.
Y tengo que decir que eso ya son juegos muy extremos, se pueden hacer gamberradas sin rozar lo extremo, pero es que a veces también se necesita un acto revolucionario de este tipo para poner las cosas en su sitio, que para algo existen los PEGI.
@Gromber pues esos eran ellos, cuando eran gamberros, aunque a mi esa IP tampoco me llama mucho, el juego quizás hubiera estado bien como aventura gráfica, tiene toda la pinta de point n click porque luego hicieron origins, fue luego cuando creo que saltaron al 3D diría.
En ese aspecto péndulo no es como rev software, los broken sword tienen mucho más nombre que los runaway y a mi forma de ver como IP BS siempre fue top y más sólido, aunque yo creo que Cecil está ya estirando mucho el chile, tanto con la IP como con la fórmula clásica, ya de por si point n click es nicho, y en esa época ya había entrado quantic y telltale, pero aún había algo más de tirada, y en Android e iOS diría que tenían bastantes consumidores.
Si quizás se hubieran plantado con unos gráficos más realistas como los de Quantic hubiera sido diferente, me refiero a la recaudación de dinero, pero en esa época era muy jodido todo el tema de la fotogrametría y la captura de movimiento realista, pero igual podrían haber hecho algo si hubieran captado suficiente la atención, esos podrían haber sido los impulsores de ese tipo de tecnología en juegos españoles como ha ocurrido en Polonia.
La mayoría de estas empresas no han sabido renovarse tecnológicamente, y diría que hoy en día con UE5 tienen mucho a favor para lograr esa estética de Quantic Dream, así que creo que con eso podrían irrumpir fuerte ahora mismo, haciendo un juego de aventura gráfica clásica pero en 3D y con algunas implementaciones de otros géneros, pero básicamente enfocándolo todo a la aventura gráfica, igual puedes tener una pelea con unos, pero luego si llevar una barra no la puedes usar para romper todo lo que quieras o para darle a lo que quieras, siempre con límites que te ponga la aventura gráfica, igual te acercas a una puerta con la barra y el juego te deja interactuar si la llevas sacada y cosas de esas.
Luego igual puedes comprar un hotdog y tienes la mecánica de lanzarlo donde quieras, si lo lanzas cerca de una señora igual te dice que no seas guarro y que lo recojas, podría incluso evitarse lanzar a NPCs con bloqueo para no llevar el desarrollo a la locura, con una frase graciosa típica de point n click "Mejor no hacer eso, no quiero acabar esta noche en el calabozo", pero acompañarlo con varias frases de muletilla. Luego ese hotdog lo tienes que lanzar a un jardín donde hay un perro para que este se distraiga con la comida puedas acceder a un cobertizo, o entrar en la casa.
Creo que eso es más o menos lo que tendría que haber sido la evolución de las aventuras gráficas clásicas en 3D, el problema es que como no se han hecho así no se ha ido perfeccionando la fórmula viendo como van desarrollando otros estudios. De hecho por mi incluso se puede añadir un sistema de decisiones donde estas puedan generar alguna variabilidad en la historia, o en cosas muy secundarias, pero nada, contadas, dos o tres y que no afecten mucho a la trama principal, porque algo se puede aprender de Quantic obviamente, pero no basar el juego únicamente en eso como se ha hecho estos últimos desde la mayoría de estudios que hacen 3D.
Hace nada me pasé lost records y muy bien, si, una historia muy bonita, pero es que eso de juego tiene nada, es más bien una película interactiva como esas que hacen los chinos o coreanos con personas reales.
A esto me refiero
No tiene nada de esencia de aventura gráfica, hasta hay momentos que solo se basan en recoger cosas del cuarto mientras vas leyendo el lore, soporífero a más no poder.
A mi forma de ver creo que las aventuras gráficas no se han adaptado a tiempos modernos, si ves atisbos en Indiana Jones, o en RDR2, que tiene toques de aventura gráfica, aunque superficiales, muy superficiales, pero en general no es un género que se haya especializado como si ha ocurrido con las aventuras interactivas basadas en sistemas de decisión, que parecen más que nada un RPG narrativo, y ojo que me parecen genial los cuadros de diálogo con opciones, los point n click también los tienen, pero sin asentarlos en variables de la historia, porque seamos realistas ¿Quién se pasa el juego (The Quarry, detroit, walking dead, etc...) varias veces para ver ni siquiera algunas de las variables de la trama? Yo diría que ni un 0.5%
Y tampoco quiero que esos juegos desaparezcan, son diferentes, pero lo que no entiendo es como el point n click no ha sabido llevarse al 3D por estos estudios de una forma lo suficientemente atractiva como para volverse estudios de la talla como don't nod o quantic dream.