[HO] Aventuras gráficas en PC

¡Hola!

Hace cinco años iniciamos un proyecto de traducción de Rise of the Dragon, una aventura gráfica de Sierra de 1990 que se consideraba imposible de traducir. Gracias a unas herramientas creadas ex profeso para la ocasión y después de superar innumerables obstáculos hemos logrado traducirla, así que aquí la tenéis:

https://www.abandonsocios.org/index.php?topic=17311.0

¡Que la disfrutéis!
Ya ha salido deep sleep labyrinth, no soy muy fan del pixel art en este tipo de juegos pero la ambientación me puede

https://youtu.be/2pxQubnj4xQ?
Triste noticia para mi niño interior que recuerda como su padre le traía con el periódico del domingo una de esas maravillosas aventuras gráficas que tanto me gustaban. Parece que Péndulo Studios cerró a principios de año:

https://as.com/meristation/noticias/los-espanoles-pendulo-studios-creadores-de-runaway-y-hollywood-monsters-echaron-el-cierre-hace-meses-quisieron-esconderlo-debajo-de-la-alfombra-n/

Creo que la deriva del estudio, que pasó gradualmente de las aventuras clásicas a algo tipo Telltale, les ha costado más de lo que han obtenido (parecido a Deadelic). Siento tristeza pensando que ya no existe este estudio y que juegos tan buenos como Hollywood Monster se confirmen como abandonware (tras la bomba de humo de FX ya lo era).

Me voy a volver a poner los Runaway estas semanas.
Una pena lo de Péndulo, pero se veía venir con la deriva que habían tomado, y profundas decepciones como el juego de Tintin...
Una lástima. El primer Runaway lo he jugado varias veces y es de mis aventuras favoritas junto a Hollywood Monsters.

Ojalá puedan reponerse y vuelvan con algo igual de bueno.
Quizas debieron sacar algun refrito para ir tirando como hicieron los de revolution con versiones para todas las plataformas posibles, es una lastima que no saliera adelante su kickstarter en su día y no lo volvieran a intentar.
Joder :(

Rejugaba sus juegos cada pocos años. Les tenía un cariño especial. No he sido de jugar demasiado, pero los juegos de Pendulo siempre caían, aunque tardé un año en hacerme con el de Tintín en PC (para mi gusto excelente) solo por si acababan sacándolo en físico y al final nada, ya sentí que mi colección quedase incompleta.
Por cierto, no sé si se comentó , pero el 28 de octubre tendremos disponible la precuela oficial del clásico Simon the sorcerer https://store.steampowered.com/app/1939 ... r_Origins/

Además, ésta sí estará traducida al español de lanzamiento. La demo también estará disponible para el 13/10 según Steam
@rendor

Según veo la web aún funciona y pone que tienen apoyo del ministerio de cultura. Quizás reciban una ayuda y no tengan que cerrar de forma definitiva.
Bueno, después de bastante tiempo sin darle a ninguna aventura gráfica (juraría que desde que me pasé de lanzamiento el Return to Monkey Island), me ha dado por hacerle una visita al género y me he terminado una espinita clavada, el Simon the Sorcerer.

La verdad es que no tenía muchas esperanzas puestas y pensaba que se me haría demasiado dura pero no ha sido el caso, aunque tengo que reconocer que tiene sus cosas de la época... Como puntos fuertes me ha gustado bastante a nivel de puzzles (no me ha resultado tan difícil como esperaba aunque tiene un par un poco hijos de su tiempo que telita), tiene unos gráficos chulos, una banda sonora que cumple bien y a destacar especialmente unos diálogos muy divertidos, para mi lo mejor.

Como notas negativas una narrativa que sin ser mala es bastante vaga (eso también afecta a varios puzzles) y no te ayuda a acabar de meterte en el juego, un mapeado algo laberíntico que abusa de los escenarios ''vacíos'', además de otros males de época como acabar llevando montones de objetos a la vez...

En general valoro el juego como bastante bueno, no me ha parecido de los mejores del género pero si que se la recomiendo a aquellos que sean fans de las aventuras, siempre y cuando acepten lidiar con los ya mencionados males de su tiempo (que por otro lado también tenía sus cosas buenas).

rendor escribió:Triste noticia para mi niño interior que recuerda como su padre le traía con el periódico del domingo una de esas maravillosas aventuras gráficas que tanto me gustaban. Parece que Péndulo Studios cerró a principios de año:

https://as.com/meristation/noticias/los-espanoles-pendulo-studios-creadores-de-runaway-y-hollywood-monsters-echaron-el-cierre-hace-meses-quisieron-esconderlo-debajo-de-la-alfombra-n/

Creo que la deriva del estudio, que pasó gradualmente de las aventuras clásicas a algo tipo Telltale, les ha costado más de lo que han obtenido (parecido a Deadelic). Siento tristeza pensando que ya no existe este estudio y que juegos tan buenos como Hollywood Monster se confirmen como abandonware (tras la bomba de humo de FX ya lo era).

Me voy a volver a poner los Runaway estas semanas.


Pésima noticia, le tengo mucho cariño a la trilogía Runaway y pasé buenos ratos con The Next Big Thing y Yesterday. Creo que es bastante acertada la mención a Daedalic.
Los de péndulo también podrían hacer un quickstarter como hicieron Revolution software con Cecil para Broken Sword 5, claro, eso si realmente saben vender un buen producto y están dispuestos a sacar algo potente adelante, pero también te digo que no sé si recibirán el mismo amor que Broken Sword 5, Runaway no tiene tanta influencia.

De todas formas el problema son ellos, las cagadas que han hecho han sido su responsabilidad y han seguido erre que erre con lo mismo, no han sabido sondear bien el mercado ¿A quién cojones le interesa Tintín si eso es algo de la infancia de mi padre que no ha tocado un videojuego en su vida? Te tienes que crujir un juegazo a nivel gráfico y jugable para que la gente sienta atención por esa IP, y aún así cruza los dedos, porque quizás es mejor esperar a que una IP triunfe, pero claro, si una IP triunfa de nuevo, pongamos que tintín, las empresas gordas se pelearán por obtener la licencia y sacar dinero.

Y también os aseguro que un nuevo Runaway no salvaría al estudio, por mucho que os pueda la nostalgia, la gente actualmente no conectaría con esa IP, no lo aseguro pero tampoco tengo dudas, igual que un pseudo Blade no iba a salvar a Mercury Steam por mucho que en el hilo del juego les encante, porque es una cuestión de que el mercado tenga atención y atracción por el producto.


Yo creo que un thriller como Heavy Rain con gráficos de Beyond Two Souls sería bastante puntazo, pero en vez de ser un juego narrativo basado en decisiones, como suelen ser la mayoría de las aventuras intereactivas modernas (The quarry, Lostrecords, los juegos de quantic, telltale, etc...) que conservase la esencia de las aventuras noventeras pero con cámara al hombro y 3D, con mecánicas básicas combate y algo de acción, pero enfocándolo todo básicamente a poderte mover entre escenarios pudiendo volver a estos de nuevo, aunque sean con fades de pantalla, como en las aventuras gráficas clásicas, de hecho creo que eso es mejor.

Mantener lo mismo en 3D de acercarte a un NPC y que suelte frases con pistas, que te de indicaciones a lo Shenmue, agarrar objetos de cualquier sitio del entorno y combinarlos con otro, llevarlos a un NPC, o interactuar con elementos del escenario que el juego te permita, yo el producto lo describiría como una mezcla entre Shenmue y Broken Sword 1 y 2, aunque también metería toques de Untitle Gose Game donde sueltas un objeto en un entorno y este puede influenciar en este, o generar una reacción, con un mundo más reactivo ya que al ser 3D tienen que optar por intentar jugar con eso, porque si no lo haces puede quedar muy soso.

En cuanto a ambientación me iba a lo yankie para no arriesgar, que suele gustar mucho a nivel global, luego si triunfas igual puedes ya permitirte hacer algo más autóctono, pero la prioridad es vender y hacerte un nombre, porque por mucho que sea arte no es como escribir una poesía o grabar una canción, porque para escribir una poseía no necesitas tener contratadas a 100 personas o más durante 3 o 4 años cinco días a la semana por 8 horas diarias, así que eso de que los videojuegos son arte me lo paso por el forro porque están totalmente condicionados por la necesidad de conseguir mucho dinero para por lo menos poder hacer un siguiente proyecto.

Yo le metía cosas así oscuras y macarras que llamasen la atención, transgresoras, y me alejaba de la temática infantil y azúcar por la que han tirado muchas de estas IPs, no sé, un adolescente metiéndose coca un un váter de un lavabo y con la nariz sangrando, un diseño sucio y oscuro, cosas de esas que no se ven casi hoy en día, sudando completamente del PEGI, porque el PEGI ya lo vimos hace años que realmente no es una chorrada a no ser que sean Nintendo.

Creo que hoy en día algo gamberro llamaría mucho la intención porque tengo la impresión de que la mayoría de estos juegos se han vuelto muy neutros, Tequila no hacía más que juegos para blandos y precisamente el más superventas era uno de zombies, el más oscuro, sorry pero es así, últimamente ya parecía Nintendo o Disney con Gylt y Song Of Nunu, Mercury con SpaceLords igual, con una estética infantil a más no poder, y péndulo ya ni hablemos con Vertigo, Blacksad y Tintín, ese estilo cartoon es que no atrae a nadie, además malo y que se veía igual que en muchos otros juegos que tampoco han ido muy bien.


Necesitamos estudios transgresores que los tengan cuadrados, y precisamente esa baza gamberra es muy buena porque muchos estudios están en plan monjas, así que si apareces con algo al estilo Gummo o Ken Park la gente se van a quedar mirando como anonadados ¿Qué es esta jodida locura? Llevo aquí años que si juegos de ninjas, viquingos, que si superhéroes, adolescentes fresa bondadosos como los de Don't nod o Deck Nine y ahora resulta que puedo llenar de mierda de perro la puerta de un vecino, o que tengo que vender mariguana en el instituto para comprarle un patinete a mi hermano que se lo ha requisado el director, o que mi vecino de mi edad se ha matado porque se le ha disparado la pistola de su padre, como metiéndote con la regulación de las armas de USA, obviamente todo sería ficticio, el país se podría llamar AMORICA, verías tú si llama algo así la atención o no de la gente. [carcajad]



Pero vamos, que Péndulo no creo que reviva para nada, ahí es donde tendría que entrar un Jordi Wild o alguien con pasta, pero claro, no sé yo si meter a Péndulo a hacer juegos de terror sería buena idea tampoco X D, también hay que saber de lo que es capaz o no el estudio.



Red Cobra escribió:Según veo la web aún funciona y pone que tienen apoyo del ministerio de cultura. Quizás reciban una ayuda y no tengan que cerrar de forma definitiva.

La web la tienen medio caída, mira los bordes, que no tendría tampoco, que la web esté abierta no tiene nada que ver, es solo que la habrían dejado abierta para que no hablasen de ellos cuando hicieron el ERE.
Imagen


Y el tema del ministerio de cultura huele a que es por el plan de resiliencia que tiene que ver con el COVID, que le dieron dinero a las empresas para que no se fuesen a pique y que se transformasen al teletrabajo, etc..., y también están los fondos next generation de la UE, algo que ya se dio hace tiempo, eso me jugaría un dedo a que lleva en la web desde antes de que cerrasen el estudio seguramente, bastante antes.
Imagen


Luego con el tema de las ayudas creo que seguramente había movidas, tenías que ser feminista y cosas de esas, no te dan el dinero because potato, tienes que cumplir algunas cosas que se te piden, de ahí a que muchas de estas empresas quizás hubieran tirado por hacer juegos fresa, o quizás lo hicieron por el estigma o ya eran así, y así les ha ido.
Respecto al tema de Pendulo, hace unos años pude entrevistar a parte del equipo con motivo del lanzamiento de Yesterday Origins. Si algo pude destacar de este encuentro es la falta de autocritica y bastante prepotencia en general. A preguntas sobre la evolución del género afirmaban que el público quería cosas más sencillas y narrativas cuando en 2016 ya estábamos en un contexto en el que el modelo "Telltale" estaba en completa decadencia y que cristalizó en la bancarrota del estudio dos años más tarde. En ese sentido, Pendulo parece que estaba determinado a seguir el modelo de franquicias de Telltale, porque continuo con Blacksad y Tintin, entiendo que por intentar atraer más público tentando a los aficionados del mundo del comic.

Una estrategia que no le funcionó a Telltale con propiedades intelectuales mucho más potentes y que por supuesto no le ha servido a Pendulo para mantenerse a flote. A eso hay que unir una producción y ejecución bastante mediocre especialmente en las dos ultimas aventuras en los que los bugs enturbian la experiencia de juego. Si a eso le unimos la apuesta por un modelo caduco de hacer aventuras gráficas, podemos entender el declive del estudio español y el último desenlace que esto ha tenido. ¿Podía haberles salvado apostar por un modelo más clásico y volver a los orígenes? Nunca lo sabremos, pero lo cierto es que mientras que la formula Telltale se agotaba hemos visto como otros modelos como los de Wadjet Eye y similares volvían a suscitar interés.

El contexto de las aventuras gráficas lleva muchos años siendo complicado. Otro estudio español que comenzó su andadura en el mercado con este género fue Fictiorama con Dead Synchronicity Tomorrow Comes Today. Una aventura muy interesante que tuvo bastante tirón en su momento. Sin embargo, sus creadores desecharon seguir con las aventuras gráficas porque no les daban tanto dinero como el que fue su segundo título y quizá el más conocido, Do not feed the monkeys. A raíz de este titulo, quedó claro que para ellos no era ni rentable ni interesante seguir con las aventuras a pesar de que la segunda parte de Dead Synchronicity estuvo sobre la mesa.

En este sentido, lo que si me parece loable es que Pendulo haya apostado por las aventuras gráficas hasta el final. Puede que no supiesen ver o adaptarse a las gustos del público aficionado a este género. O tal vez eran un equipo demasiado grande para poder mantenerse con las ventas obtenidas o la financiación recibida. En cualquier caso, siempre nos quedarán sus aventuras clásicas.
katatsumuri escribió:Luego con el tema de las ayudas creo que seguramente había movidas, tenías que ser feminista y cosas de esas, no te dan el dinero because potato, tienes que cumplir algunas cosas que se te piden, de ahí a que muchas de estas empresas quizás hubieran tirado por hacer juegos fresa, o quizás lo hicieron por el estigma o ya eran así, y así les ha ido.


A ver ... que a algunos se os va la pinza con el tema de las ayudas. Por un lado estuvieron las ayudas relativas al covid-19, sobre todo enfocadas a mantener la plantilla (incluyendo un tiempo después de que la ayuda se hubiera concedido y hubiera terminado la pandemia). También había ayudas relativas a sufragar costes de mantenimiento, pero lo gordo era lo relativo a la plantilla.

Y el plan de recuperación, transformación y resiliencia, que no puede tener un nombre más rimbonbante, tenía como objetivo "la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión territorial y social y la igualdad de género". La mayoría de las empresas sin una presencia física importante tiraron sobre todo por la parte de "la transformación digital", que viene a ser transformar tu empresa al ámbito digital o, si ya es digital, darle más impulso. En nuestro caso, por ejemplo lo utilizamos para crear un nuevo sitio web para el público angloparlante.

"La transición ecológica y la cohesión territorial y social" sobre todo lo han utilizado edificios-equipamientos para cuestiones relativas a accesibilidad y ahorro energético.

Lo que no sé es cómo se ha utilizado lo de "igualdad de género".

Pero vamos, no veo a ningún técnico de las ayudas pidiéndote que la próxima aventura gráfica que publiques tenga un tono u otro para que te la concedan XD

En otro orden de cosas, me resulta un tanto contradictorio que un usuario critique a una empresa por no saber sondear un mercado y acto seguido proponga una ruta empresarial basada únicamente en su experiencia y gustos personales.

Ni idea de si tiraron por ciertos derroteros o no basándose en estudios de mercado. Pero esos estudios también fallan a veces.

De una forma u otra, intuyo que las aventuras gráficas tuvieron un leve repunte hace unos años pero siguen siendo bastante de nicho (creo)

La opinión de @lordNerevar , sin saber mucho del tema, sí que me parece mucho más fundamentada.
@lordNerevar Iba a escribir sobre lo de Péndulo pero a tu comentario no le cambio ni una coma, Péndulo se cavó su propia tumba buscando una supuesta evolución que nadie había pedido, quisieron subirse al carro de "Telltale" cuando ésta ya estaba dando signos de que la fórmula se agotaba, y estos siguieron y siguieron, yo escuché también una entrevista de parte del equipo en el programa nuevebits cuando estaban haciendo el Tintin, y es que hablaban con una supuesta seguridad de que esto es lo que se tienen que convertir las aventuras gráficas que daba hasta miedo, hasta el menos avispado sabía que eso iba a fracasar, ni con una ips como Tintin o Blacksad eso pudo tener unas mínimas ventas, con Daedlic pasó más de lo mismo con su Gollum que nadie pidió, cuando eran unos genios haciendo aventuras gráficas...
Estamos en una época muy buena de aventuras gráficas, clásicas y no estos inventos, con aventuras muy potentes como Khaty Rain, The Drifter, Locomotive, Prim, Lucy Dreaming,.... y más y más...
No me dan ninguna pena porque ellos mismos se lo han buscado, se creían que estaban revolucionando el mundo de las aventuras gráficas y no se bajaban de ese burro ni a palos...
@katatsumuri en la epoca del kickstarter de broken sword 5, pendulo intento sacar su aventura Day One, pero no tuvo exito.

carcayu80 escribió:A ver ... que a algunos se os va la pinza con el tema de las ayudas. Por un lado estuvieron las ayudas relativas al covid-19, sobre todo enfocadas a mantener la plantilla (incluyendo un tiempo después de que la ayuda se hubiera concedido y hubiera terminado la pandemia). También había ayudas relativas a sufragar costes de mantenimiento, pero lo gordo era lo relativo a la plantilla.

Y el plan de recuperación, transformación y resiliencia, que no puede tener un nombre más rimbonbante, tenía como objetivo "la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión territorial y social y la igualdad de género". La mayoría de las empresas sin una presencia física importante tiraron sobre todo por la parte de "la transformación digital", que viene a ser transformar tu empresa al ámbito digital o, si ya es digital, darle más impulso. En nuestro caso, por ejemplo lo utilizamos para crear un nuevo sitio web para el público angloparlante.

"La transición ecológica y la cohesión territorial y social" sobre todo lo han utilizado edificios-equipamientos para cuestiones relativas a accesibilidad y ahorro energético.

Lo que no sé es cómo se ha utilizado lo de "igualdad de género".

Pero vamos, no veo a ningún técnico de las ayudas pidiéndote que la próxima aventura gráfica que publiques tenga un tono u otro para que te la concedan XD

En otro orden de cosas, me resulta un tanto contradictorio que un usuario critique a una empresa por no saber sondear un mercado y acto seguido proponga una ruta empresarial basada únicamente en su experiencia y gustos personales.

Ni idea de si tiraron por ciertos derroteros o no basándose en estudios de mercado. Pero esos estudios también fallan a veces.

De una forma u otra, intuyo que las aventuras gráficas tuvieron un leve repunte hace unos años pero siguen siendo bastante de nicho (creo)

La opinión de @lordNerevar , sin saber mucho del tema, sí que me parece mucho más fundamentada.

Miralos que bonicos presentando el plan con sus mascarillas.



La cuestión no es que te obliguen a hacer juegos feministas, que no lo hacen, entonces ya sería una dictadura total, es que las condiciones igual dicen que si haces algo que pueda ser antifeminista, más que nada de carácter discriminatorio, según sus criterios, igual incumples y te hacen devolver el dinero de las ayudas dejándote con una deuda. A mi por ejemplo Tintin no me parece feminista, pero si un juego fresa que se queda en lo netruo y blando, en lo infantil, llamémoslo para todos los públicos, así no herimos sensibilidades.

Esto por ejemplo, si se arma un revuelo mediático generado por quien ya sabemos, podría quizás ser motivo de la retirada de las subvenciones, de tener que devolver el dinero que te has gastado ya, por incumplir al discriminar a una mujer, en este caso una niña.



Imagen

Además de que se te puedan intentar meter demandas. Es que de hecho me sorprende la gente que hoy en día dice "esto hoy en día sería impensable en un juego", me parece que hemos retrocedido una barbaridad en cuanto a libertad a la hora de hacer juegos cada vez que oigo eso, el miedo que tienen las empresas a que las conviertan en un foco mediático y las intenten criminalizar para arruinarlas porque han hecho x o y en un juego, y si pueden sacar sangre la van a sacar, se meterán en terrenos personales y muchas otras historias, y vimos como acabó el gamergate, con un suicidio, y no precisamente de una mujer.

Y todos sabemos como ha funcionado todo estos últimos años, si Bob Pop dice que abusa de hombres drogados en saunas no pasa nada, siguen dándole cancha en medios e incluso se puede plantear una alcaldía, pero si dice el Xocas lo mismo sobre un conocido que igual no es ni amigo le hacen hasta boicot desde RTVE e intentan hundirlo, y vete a saber hasta donde están dispuestos a llegar, así que la valoración de algo mediático muchas veces tiene un peso en función de quien eres para los que tienen el poder, y si péndulo es enemigo le van a sacar las tripas, así que muchos estudios optan por no jugársela.

Y luego está el tema de la plantilla, que se te exije, no se si es si tienes más de 50 trabajadores, que tienes que contratar a no se cuantas mujeres, cierta cantidad para equiparar, vamos, que te fuerzan a tener una plantilla basada en el género y no en la productividad, la profesionalidad y la afinidad con el proyecto que desarrolla el estudio, que yo veo bien contratar mujeres, pero contrataré las que crea que son necesarias y las que menos problemas me van a dar en relación a la filosofía con el estudio, no voy a meter mujeres por rellenar, igual que tampoco hombres.

Luego igual pasa que tienes problemas porque una de esas mujeres que has puesto a la fuerza, porque tenías que contratarlas si o si, odia la filosofía y vision del estudio, lo que se está haciendo, y busca por todas acabar con este, ya hay problemas si hay afinidad, imagina si metes a 5 blissys porque el gobierno te exige cumplir un cupo de género, al final te acabas bajando los pantalones y así está la industria hoy en día, mira el último Saints Row, porque lo de los cupos ocurre en muchas empresas.

La industria no está en la situación que está porque si, y con el resto de productos audiovisuales pasa parecido, que péndulo haya dejado de lado el gamberrismo no es casualidad, y tengo que decir que era un gamberrismo bastante light, pero eran gamberros, tenían esa vena gamberra, y me parece bien que el gobierno no quiera dar ayudas a alguien que hace cosas gamberras para no meterse en berenjenales, pero con eso ya deberían por lo menos dejar de intentar lincharte o facilitar que otros puedan hacerlo, porque literalmente hemos retrocedido una barbaridad en cuanto a libertad en los juegos y donde parece que todos tienen que meter las mismas cosas para que no los metan en el ojo del huracán.

A mi por ejemplo Hatred me pareció un bofetón en la cara de todo esto en su momento, un acto muy valiente por Destructive Creations, como diciendo "Hago lo que me da la gana", que por cierto, el estudio es el de War Mongrels, vamos, que a pesar de todos los impedimentos en otras plataformas, hasta casi lo vetan de steam, el estudio ha seguido adelante porque el juego debió ser rentable; y lo mismo con carmagedon, y es que a veces hacen falta estos juegos para ver como está la industria de enferma con el autoritarismo, porque si no se hacen estas cosas llega un punto que un poster de una chica con biquini en una habitación es un sacrilegio.

Y tengo que decir que eso ya son juegos muy extremos, se pueden hacer gamberradas sin rozar lo extremo, pero es que a veces también se necesita un acto revolucionario de este tipo para poner las cosas en su sitio, que para algo existen los PEGI.

@Gromber pues esos eran ellos, cuando eran gamberros, aunque a mi esa IP tampoco me llama mucho, el juego quizás hubiera estado bien como aventura gráfica, tiene toda la pinta de point n click porque luego hicieron origins, fue luego cuando creo que saltaron al 3D diría.

En ese aspecto péndulo no es como rev software, los broken sword tienen mucho más nombre que los runaway y a mi forma de ver como IP BS siempre fue top y más sólido, aunque yo creo que Cecil está ya estirando mucho el chile, tanto con la IP como con la fórmula clásica, ya de por si point n click es nicho, y en esa época ya había entrado quantic y telltale, pero aún había algo más de tirada, y en Android e iOS diría que tenían bastantes consumidores.

Si quizás se hubieran plantado con unos gráficos más realistas como los de Quantic hubiera sido diferente, me refiero a la recaudación de dinero, pero en esa época era muy jodido todo el tema de la fotogrametría y la captura de movimiento realista, pero igual podrían haber hecho algo si hubieran captado suficiente la atención, esos podrían haber sido los impulsores de ese tipo de tecnología en juegos españoles como ha ocurrido en Polonia.

La mayoría de estas empresas no han sabido renovarse tecnológicamente, y diría que hoy en día con UE5 tienen mucho a favor para lograr esa estética de Quantic Dream, así que creo que con eso podrían irrumpir fuerte ahora mismo, haciendo un juego de aventura gráfica clásica pero en 3D y con algunas implementaciones de otros géneros, pero básicamente enfocándolo todo a la aventura gráfica, igual puedes tener una pelea con unos, pero luego si llevar una barra no la puedes usar para romper todo lo que quieras o para darle a lo que quieras, siempre con límites que te ponga la aventura gráfica, igual te acercas a una puerta con la barra y el juego te deja interactuar si la llevas sacada y cosas de esas.

Luego igual puedes comprar un hotdog y tienes la mecánica de lanzarlo donde quieras, si lo lanzas cerca de una señora igual te dice que no seas guarro y que lo recojas, podría incluso evitarse lanzar a NPCs con bloqueo para no llevar el desarrollo a la locura, con una frase graciosa típica de point n click "Mejor no hacer eso, no quiero acabar esta noche en el calabozo", pero acompañarlo con varias frases de muletilla. Luego ese hotdog lo tienes que lanzar a un jardín donde hay un perro para que este se distraiga con la comida puedas acceder a un cobertizo, o entrar en la casa.

Creo que eso es más o menos lo que tendría que haber sido la evolución de las aventuras gráficas clásicas en 3D, el problema es que como no se han hecho así no se ha ido perfeccionando la fórmula viendo como van desarrollando otros estudios. De hecho por mi incluso se puede añadir un sistema de decisiones donde estas puedan generar alguna variabilidad en la historia, o en cosas muy secundarias, pero nada, contadas, dos o tres y que no afecten mucho a la trama principal, porque algo se puede aprender de Quantic obviamente, pero no basar el juego únicamente en eso como se ha hecho estos últimos desde la mayoría de estudios que hacen 3D.

Hace nada me pasé lost records y muy bien, si, una historia muy bonita, pero es que eso de juego tiene nada, es más bien una película interactiva como esas que hacen los chinos o coreanos con personas reales.

A esto me refiero


No tiene nada de esencia de aventura gráfica, hasta hay momentos que solo se basan en recoger cosas del cuarto mientras vas leyendo el lore, soporífero a más no poder.


A mi forma de ver creo que las aventuras gráficas no se han adaptado a tiempos modernos, si ves atisbos en Indiana Jones, o en RDR2, que tiene toques de aventura gráfica, aunque superficiales, muy superficiales, pero en general no es un género que se haya especializado como si ha ocurrido con las aventuras interactivas basadas en sistemas de decisión, que parecen más que nada un RPG narrativo, y ojo que me parecen genial los cuadros de diálogo con opciones, los point n click también los tienen, pero sin asentarlos en variables de la historia, porque seamos realistas ¿Quién se pasa el juego (The Quarry, detroit, walking dead, etc...) varias veces para ver ni siquiera algunas de las variables de la trama? Yo diría que ni un 0.5%

Y tampoco quiero que esos juegos desaparezcan, son diferentes, pero lo que no entiendo es como el point n click no ha sabido llevarse al 3D por estos estudios de una forma lo suficientemente atractiva como para volverse estudios de la talla como don't nod o quantic dream.
@katatsumuri como ya has hecho muchas veces, te pones a divagar en lo que a ti te gustaría que fuesen los juegos que dista mucho de poder hacerse realidad, los que amamos las aventuras graficas desde los 90, crecimos con ellas y seguimos jugando, NO QUEREMOS LAS 3D, no las necesitamos, son confusas y solo las implementaron en su dia porque era la moda, véase broken sword, Simon the sorcerer y alguna mas y fueron un completo desastre...
Porque los que amamos las aventuras graficas no consideramos ni de cerca que las aventuras de Telltale o Quantic Dream tengan ni una pizca de aventuras graficas, son otra cosa, algún juego muy bueno pero no aventuras graficas...
Las aventuras graficas son buen diseño de puzzles que sirven a una narrativa y para esto mejor una interfaz y motor grafico claro...
spiderrrboy escribió:@katatsumuri como ya has hecho muchas veces, te pones a divagar en lo que a ti te gustaría que fuesen los juegos que dista mucho de poder hacerse realidad, los que amamos las aventuras graficas desde los 90, crecimos con ellas y seguimos jugando, NO QUEREMOS LAS 3D, no las necesitamos, son confusas y solo las implementaron en su dia porque era la moda, véase broken sword, Simon the sorcerer y alguna mas y fueron un completo desastre....

Es que el problema es que tú no eres importante para el mercado, eres un nicho tan pequeño que solo les sirves a los estudios para proyectos de muy bajo presupuesto, que se van a seguir haciendo, el problema es más que nada llevar al público que no es noventero a ese terreno y hacer juegos 3D de aventuras divertidos tipo point n click, pero sin point n click (tema ratón), y sin cámara fijas alejadas o aéreas, con cámaras al hombro, que me parece una aberración que hoy en día todo los 3D con gráficos decentes sean películas interactivas basadas en decisiones y que no se haya intentado algo más jugable, y de esa forma igual volver de cierta manera a activar el chip y la curiosidad por el origien de este tipo de juegos, que a la gente le guste uno 3D tanto que busquen esa esencia en lo antiguo de nuevo o en lo indie estimulando de nuevo un poco más ese mercado, recordándoles de que estos juegos existen, porque es que la gente realmente ha olvidado que son estos juegos, a nivel interactivo.

Curiosamente con los juegos por turnos eso si ocurre, con Expedition 33 o Yakuza like a dragon, y seguro que habría mucha gente que alucinaría con un FF por turnos de línea principal, o no sé, un RE con cámara fijas como el que está haciendo un español, Echoes of the living, pero es que capcom te saca un RE con cámaras fijas y podría vender bastante sabiendo la base de jugadores que ha recolectado estos últimos años. La cuestión es que tanto RE como FF se han sabido adaptar al 3D pero con las aventuras gráficas no se ha sabido adaptar el género al 3D, y cuando se ha intentado se ha hecho mal.

Hace nada hablaba con una persona por twitter que se quejaba de la duración del anterior BS5, y que lo quería más largo, pues para que un juego sea más largo tienes que tener recursos, no puedes estirar un juego si no puedes contratar a más gente o mantenerla más tiempo desarrollando, porque los tienes que pagar mensualmente, así que el éxito de un producto anterior está directamente relacionado con que un futuro producto pueda tener más duración, o que incluso se pueda seguir haciendo, por lo que hay que apuntar a mercados gruesos para lograr eso, muy pocos pueden vivir de viejas glorias como Rev software con su BS.

Broken Sword 3 sigue siendo un point n click con cámaras fijas/aéreas por mucho que también tuviera control de mando, y perdía mucho atractivo visual respecto al apartado artístico dibujado de los dos primeros porque en esa época el 3D era muy cutre e inferior a una aventura gráfica dibujada, por eso los primeros no han envejecido mal, mientras que el 3D ya de por si era como un downgrade desde la salida, se sentía muy mal, y no es por mal juego.
Imagen

De hecho parecía un juego de PSX como un RE2 o RE3, pero diría que en cuanto a escenarios daba peor sensación, los prerenders de esos juegos de PSX da la sensación de que estaban bastante por encima, y eso que BS3 era un juego de PS2.

No sé, tienes también el caso de Syberia, puestos a poner ejemplos 3D que si han funcionado, porque no es lo mismo un prerender realista o dibujado que un 3D cutre como el de BS3, y a mi forma de ver tampoco son malos juegos, solo que el apartado visual no gustó a los fans y miraron para otro lado.

BS6 yo creo que van a reversionarlo respecto a lo mostrado, porque la gente se quejó, pero en principio también iba a ser 3D, y a mi forma de ver se siente como un 3D horrible, parecido al de la época de BS3, solo que en este caso los escenarios se salvan porque si que conservan algo más esa esencia de dibujo, algo que no ocurría con BS3.
Imagen
De hecho analizando esta imagen de BS6, un juego que aún no ha salido y que se anunció, creo que hará ni un año, los personajes realmente parecen de un juego 3D de entre la época de finales de PS2 (estudios top) y principios de PS3 (estudios random).

Hasta unos metahumanos de UE5 en 2D en esos fondos dibujados dan más el pego que esos personajes 3D esculpidos por alguien que debe cobrar los justo, que parecen de hace 20 años
Imagen

Aventuras gráficas point n click clásicas seguirán existiendo, pero la cuestión es que estas también evolucionen al 3D, por ejemplo, los gráficos de Beyond a Steel Sky no me parecen lo suficientemente atractivos como para vender el juego bien, la atmósfera cartoon en si, que es muy parecida a la que también usaba péndulo con sus últimos tres títulos, y creo que muchos de estos juegos de aventuras que son 3D y que no han tenido fuerza ha sido en muchos casos porque han sido solapados por otros juegos con mejores gráficos, porque muchos son juegos decentes, y porque no han sabido tampoco hacer un gameplay más versátil e interactivo, se han quedado en lo mismo de los 90s pero en 3D, y por eso en 3D se sienten sosos, malos gráficos y jugabilidad en un plano tridimensional basada en planos 2D de hace más de 20 años = olor a indie cutre.

Y el tema del bajo presupuesto ya lo vimos con BS5, donde casi todo point and click que parece dibujado es 3D realmente, porque es muy caro hacer los juegos sin 3D, solo que los hacen 3D y a partir de eso intentan hacer ver que son 2D como los dibujados, aunque a mi el recurso de modelar en 3D y exportar en 2D me pareció bien en BS5, en los personajes.

spiderrrboy escribió:Porque los que amamos las aventuras graficas no consideramos ni de cerca que las aventuras de Telltale o Quantic Dream tengan ni una pizca de aventuras graficas, son otra cosa, algún juego muy bueno pero no aventuras graficas...
Las aventuras graficas son buen diseño de puzzles que sirven a una narrativa y para esto mejor una interfaz y motor grafico claro...

Y en todo momento creo que no me has leído, es que yo he mencionado que Quantic no hace aventuras gráficas, he dicho que hacen aventuras interactivas o directamente películas interactivas, están basadas principalmente en un árbol de decisiones que modela la historia, y este tipo de aventuras interactivas han sido las que han desplazado completamente a las aventuras gráficas, porque estas nunca se han sabido adaptar bien al 3D, y ahí está el nicho por el que se puede entrar a nivel jugable si eres una empresa creativa, porque puedes ofrecer algo fresco inspirado en los 90s pero con los gráficos de Quantic, entornos realistas, sucios, tristes a lo thriller oscuro, control versátil del personaje, pero con ese toque de aventura gráfica donde combinas objetos, los usas en una pared, o se lo lanzas a un perro para que se distraiga, taponas un tubo con una pelota que te has encontrado en el suelo de un escenario y que tienes en el inventario, etc... con escenarios revisitables, cosa que en quantic y en todos estos juegos es todo lineal, no vuelves atrás para nada porque todo sirve a una película secuencial, no es un juego, todo son escenarios a los que no vuelves para nada, generalmente son escenarios muy cerrados y sin posibilidad de salir de ellos y volver a uno anterior, que está bien que en algún momento haya algún escenario cerrado también en una aventura gráfica, pero estas no tienen esa sensación de cerrado constantemente, de caja de zapatos.

De hecho al contrario de tú los juegos de Quantic en muchos aspectos ya no es que no los considere aventuras gráficas, es que no los considero ni juegos, si tienen algunas cosas jugables, incluso a veces se acercan un poco a intentar tocar aspectos de aventura gráfica clásica, pero el 90% de su contenido se basa en tomar decisiones, son en su gran mayoría secuencias narrativas que saltan a otras en función de lo que escoges, se les puede quizás llamar juegos porque controlas un personaje con un mando y hay algún puzle, pero en general es que son casi películas más que juegos donde todo el rato solo te preguntan que hacer.

Lo único que dije que pueda tener relación con Quantic es sobre los gráficos y que ese tipo de diseño está bien en una aventura gráfica, pero habría reducir considerablemente ese tipo de contenido, en vez de ser un 90% del juego pasarlo a 5%, de hecho hay muchos juegos que también tienen variabilidad narrativa y me parece un recurso curioso, RDR2 lo tiene mismamente, el problema es que un juego sea en su 90% - 95% eso porque solo alguien con TOC se va a pasar el juego 20 veces o más para ver todas las variaciones de la historia, pero está bien a nivel jugable, porque gusta a los jugadores, generar momentos que les hagan pensar que si hubieran hecho algo o no lo hubieran hecho en determinado momento si algo hubiera pasado, si alguien hubiera acabado suicidándose, o atropellado, etc... pero repito, eso tiene que ser a cuenta gotas si hablemos de modernizar aventuras gráficas, porque su base es otra, implementar algún apartado de decisión variable es solo un pequeño añadido que le puede dar variedad al juego.


Y si nos vamos a por ejemplo Pendulo Studios con Tintín es que no es ni siquiera un Telltale, y tampoco una aventura gráfica, es un juego de acción y aventuras con puzles, como indiana jones y el gran círculo pero mucho más limitado, de hecho tiene el tema ese del diseño de caja.
Ya han empezado a mandar las ediciones coleccionista de Broken Sword Reforged. Yo estoy esperando la edición más tocha, con figura,libro de arte,banda sonora en vinilo y demás golosinas. :D

Imagen
rendor escribió:Triste noticia para mi niño interior que recuerda como su padre le traía con el periódico del domingo una de esas maravillosas aventuras gráficas que tanto me gustaban. Parece que Péndulo Studios cerró a principios de año:

https://as.com/meristation/noticias/los-espanoles-pendulo-studios-creadores-de-runaway-y-hollywood-monsters-echaron-el-cierre-hace-meses-quisieron-esconderlo-debajo-de-la-alfombra-n/

Creo que la deriva del estudio, que pasó gradualmente de las aventuras clásicas a algo tipo Telltale, les ha costado más de lo que han obtenido (parecido a Deadelic). Siento tristeza pensando que ya no existe este estudio y que juegos tan buenos como Hollywood Monster se confirmen como abandonware (tras la bomba de humo de FX ya lo era).

Me voy a volver a poner los Runaway estas semanas.

Me han entrado ganas de rejugarme los Runaway, que para mi son juegazos XD.

PD: Como se a desvirtuado el hilo, no? [facepalm]

Antes de que acabe el año, quiero rejugarme de nuevo: The Dig, Sanitarium, Flight of the Amazon Queen y DiscWorld.
VanSouls escribió:
rendor escribió:Triste noticia para mi niño interior que recuerda como su padre le traía con el periódico del domingo una de esas maravillosas aventuras gráficas que tanto me gustaban. Parece que Péndulo Studios cerró a principios de año:

https://as.com/meristation/noticias/los-espanoles-pendulo-studios-creadores-de-runaway-y-hollywood-monsters-echaron-el-cierre-hace-meses-quisieron-esconderlo-debajo-de-la-alfombra-n/

Creo que la deriva del estudio, que pasó gradualmente de las aventuras clásicas a algo tipo Telltale, les ha costado más de lo que han obtenido (parecido a Deadelic). Siento tristeza pensando que ya no existe este estudio y que juegos tan buenos como Hollywood Monster se confirmen como abandonware (tras la bomba de humo de FX ya lo era).

Me voy a volver a poner los Runaway estas semanas.

Me han entrado ganas de rejugarme los Runaway, que para mi son juegazos XD.

PD: Como se a desvirtuado el hilo, no? [facepalm]

Antes de que acabe el año, quiero rejugarme de nuevo: The Dig, Sanitarium, Flight of the Amazon Queen y DiscWorld.


Pues ármate de paciencia con runaway, yo me la pasé en su día, tengo las 3 en físico, y volví a jugar la primera hace 1 año por ahí, y se me hizo durillo la verdad, tiene cosas que ya han pasado a mejor vida, como ir a una habitación, que haya un objeto que puedes mirar pero no coger, y cuando vas a cogerlo te dice algo como "No lo necesito", pero cuando avanza la aventura y haces par de cosas en esa zona, de repente, ese objeto que antes el muñeco no cogia, ahora de repente ya si lo coge, que tiene sentido, si no lo necesitas en ese momento para que vas a cogerlo, pero no es habitual eso en las aventuras, porque se hace pesado revisitar cada escenario a ver si ahora si puedes pillar ese objeto...
@spiderrrboy Se agradecen los consejos xD. Los compré en su día cuando se lanzaron y luego, años más tarde adquirí sus versiones de FX. Aun las tengo. Tengo buenos recuerdos, por eso decía que me apetecía volver a rejugarlos xD.

Seguro los disfrutaré de nuevo. [beer] [beer]
Aún recuerdo la hostia en la cara jugando al Igor objetivo uikokahonia que me llevé cuando se acaba el juego pensando yo , después de disfrutarlo como un enano , que el juego seguía en Uikokahonia
VanSouls escribió:@spiderrrboy Se agradecen los consejos xD. Los compré en su día cuando se lanzaron y luego, años más tarde adquirí sus versiones de FX. Aun las tengo. Tengo buenos recuerdos, por eso decía que me apetecía volver a rejugarlos xD.

Seguro los disfrutaré de nuevo. [beer] [beer]


Si si yo también guardaba buenos recuerdos, de hecho me iba a jugar a toda la trilogía y lo deje pendiente jajaja Aunque si que disfruté en general del juego pero tenía esos detallitos molestos...
Otra que guardaba muy buen recuerdo era del primer Broken Sword y al volver a jugar a la versión nueva, me gustó igual o más que cuando lo jugué, esta si que la nostalgia no te juega malas pasadas...
Por cierto, se anunció...

Otro juegazo...
Ya va tocando nuevo BS. Hace más de 10 años del último.
Que tal está este?


Curioseando por Abandonsocios vi que tradujeron este juego al completo, gráficos y todo, y la temática es mi favorita, en cierto modo royo The Dig (una de mis favoritas de siempre, me encantaría ver un buen remaster xD), y no conozco muchas aventuras gráficas con esta temática, seguramente haya varias, si alguien quiere poner una lista de AGs con este royo (en plan del espacio, otros mundos y tal) estaría guay, recurro a este género cuando estoy intensamente aburrido, siempre me sube el ánimo XD
davoker escribió:Que tal está este?


Curioseando por Abandonsocios vi que tradujeron este juego al completo, gráficos y todo, y la temática es mi favorita, en cierto modo royo The Dig (una de mis favoritas de siempre, me encantaría ver un buen remaster xD), y no conozco muchas aventuras gráficas con esta temática, seguramente haya varias, si alguien quiere poner una lista de AGs con este royo (en plan del espacio, otros mundos y tal) estaría guay, recurro a este género cuando estoy intensamente aburrido, siempre me sube el ánimo XD


Totalmente te apoyo en esta decisión. A mí tanto en av gráficas como en temática pelis, el espacio y cosas así me encantan (horizonte final, armageddon, Gravity, etc las habré visto mil veces).

Viendo lo q decís, me da morriña volver a jugarlos. El Hollywood Monster era pequeño cuando salió y creo q k no me lo llegue a pasar x su dificultad, pero los Runaway y el yesterday si (aunque esté me parece q perdió su esencia).

Ahora estoy a medio con el an english haunting ( q me parece un juegazo) pero igual le vuelvo a dar a estos.

Saludos
P.d. ha sido oír remake del the dig y se me ha puesto como la clavicula de un transformer.
katatsumuri escribió:@Torru85 viene en formato disco?


Sí, pero la campaña de kickstarter ya terminó y la collectors era exclusiva de los mecenas de kickstarter. Aún asi aquí tienes una versión de PC algo más mundana si te interesa, pone que es limitada a 500 copias. Aún hay stock.

La collectors la verdad que se lo curraron porque pudimos elegir hasta en que idioma queremos la caja. Aunque el libro de arte vendrá en inglés.

https://www.redartgames.com/games/898-b ... ition.html
Imagen
@emuhell Solo hay gente soñando con un remake de The Dig (o remaster bien hecho, no se como llamarlo), como este vídeo



O este arte hecho por otro fan, y fíjate si hay gente todavía pensando en esta aventura que el arte que vas a ver ha sido hecho apenas hace 1 mes [sonrisa]

ImagenImagenImagen

El compi de este arte tiene talento, es de un hilo de reddit -> https://www.reddit.com/r/adventuregames ... w=original

Yo desde luego pagaría gustosamente, es una lástima porque Lucas Arts tiene mucha joya, ya no pido ni remakes si quiera, al menos remasters pero de los bien hechos, no solo pasar unos filtros y aumentar resolución y ya, hay pocos ejemplos pero tenemos algunos remasters en diferentes géneros que son una jodida maravilla, cuando quieren hacerlos bien, los hacen, y pagas a gusto por ello.

Seguramente alguno ni sepa que la idea de The Dig fue de Steven Spielberg para un episodio de la serie Amazing Stories, pero era demasiado ambicioso y no pudieron llevarlo a cabo [qmparto] [qmparto] Lucas Arts recogió el testigo e hizo de la idea un juego contando con el apoyo de Steven Spielberg como productor ejecutivo, puede que el guión no sea suyo directamente, pero tiene su mano influyente, yo creo que por eso el juego me parece tan magistral, subestimado por muchos, yo flipe con el pero mucho, me encantaba (y me encanta vaya) como se iba desarrollando todo y donde acabas [+risas]

P.D: También pagaría gustosamente por un remake de The Longest Journey (solo el primero), otra aventura que me pareció sublime y con una actuación de voz que es jodidamente buena, hay ciertas aventuras que tengo grabadas a fuego en mis recuerdos y por desgracia me acuerde demasiado bien, me gustaría olvidar los puzzles, pero es ver todo en el juego y acordarme fluidamente de todo, aunque las disfruto evidentemente no es como esa primera vez, la primera vez para todo (bueno, "casi" todo xD), ya sabes XD
Torru85 escribió:
katatsumuri escribió:@Torru85 viene en formato disco?


Sí, pero la campaña de kickstarter ya terminó y la collectors era exclusiva de los mecenas de kickstarter. Aún asi aquí tienes una versión de PC algo más mundana si te interesa, pone que es limitada a 500 copias. Aún hay stock.

La collectors la verdad que se lo curraron porque pudimos elegir hasta en que idioma queremos la caja. Aunque el libro de arte vendrá en inglés.

https://www.redartgames.com/games/898-b ... ition.html
Imagen

No sabía que reforgered tenía kickstarter.

Vamos, que han tenido que volver a pedir dinero para financiarse... la gente les da, pero esto me hace pensar que Beyond a Steel Sky no fue muy bien.
davoker escribió:@emuhell Solo hay gente soñando con un remake de The Dig (o remaster bien hecho, no se como llamarlo), como este vídeo



O este arte hecho por otro fan, y fíjate si hay gente todavía pensando en esta aventura que el arte que vas a ver ha sido hecho apenas hace 1 mes [sonrisa]

ImagenImagenImagen

El compi de este arte tiene talento, es de un hilo de reddit -> https://www.reddit.com/r/adventuregames ... w=original

Yo desde luego pagaría gustosamente, es una lástima porque Lucas Arts tiene mucha joya, ya no pido ni remakes si quiera, al menos remasters pero de los bien hechos, no solo pasar unos filtros y aumentar resolución y ya, hay pocos ejemplos pero tenemos algunos remasters en diferentes géneros que son una jodida maravilla, cuando quieren hacerlos bien, los hacen, y pagas a gusto por ello.

Seguramente alguno ni sepa que la idea de The Dig fue de Steven Spielberg para un episodio de la serie Amazing Stories, pero era demasiado ambicioso y no pudieron llevarlo a cabo [qmparto] [qmparto] Lucas Arts recogió el testigo e hizo de la idea un juego contando con el apoyo de Steven Spielberg como productor ejecutivo, puede que el guión no sea suyo directamente, pero tiene su mano influyente, yo creo que por eso el juego me parece tan magistral, subestimado por muchos, yo flipe con el pero mucho, me encantaba (y me encanta vaya) como se iba desarrollando todo y donde acabas [+risas]

P.D: También pagaría gustosamente por un remake de The Longest Journey (solo el primero), otra aventura que me pareció sublime y con una actuación de voz que es jodidamente buena, hay ciertas aventuras que tengo grabadas a fuego en mis recuerdos y por desgracia me acuerde demasiado bien, me gustaría olvidar los puzzles, pero es ver todo en el juego y acordarme fluidamente de todo, aunque las disfruto evidentemente no es como esa primera vez, la primera vez para todo (bueno, "casi" todo xD), ya sabes XD


Como The Dig pocas aventuras te vas a encontrar con esa temática, una de mis favoritas, tengo esta joyita por casa, hace poco me daban 150 euros por esta caja pero dije que no...

Imagen

De temática espacial, una de las mejores que he jugado, es sobre todo Stasis, también meto su segunda parte, aunque esta es más bien rollo Abbys ya que se va a las profundidades del mar, Stasis Bone Totem...
Trailer de Stasis...

A mi me pareció una joyita...
@spiderrrboy Grande esa caja de The Dig jejeje. Que recuerdos de cuando lo compré en centro mail xD. Esta es la que se abría la portada delantera con el trozo de velcro? Recuerdo que la mia era esa.
Pensar que en su dia tuve docenas y docenas de aventuras gráficas en su cajita de cartón original. Aventura que salia, aventura que compraba. Mejor no pienso en ello que me pongo triste jeje.
Sobre el Monolith, que seguro lo sabéis, pero desconocía que hubiese traducción no-oficial. Y parece que está DPM. Así que lo compraré sin falta. [amor]

EDIT: Encontré esta web donde poder ver las cajas en 3D y algo de info sobre ellas. https://bigboxcollection.com/
VanSouls escribió:@spiderrrboy Grande esa caja de The Dig jejeje. Que recuerdos de cuando lo compré en centro mail xD. Esta es la que se abría la portada delantera con el trozo de velcro? Recuerdo que la mia era esa.
Pensar que en su dia tuve docenas y docenas de aventuras gráficas en su cajita de cartón original. Aventura que salia, aventura que compraba. Mejor no pienso en ello que me pongo triste jeje.
Sobre el Monolith, que seguro lo sabéis, pero desconocía que hubiese traducción no-oficial. Y parece que está DPM. Así que lo compraré sin falta. [amor]

EDIT: Encontré esta web donde poder ver las cajas en 3D y algo de info sobre ellas. https://bigboxcollection.com/


Pues no recuerdo nada de velcro pero si que tiene como doble tapa...
Imagen
Tambien venía como un librito pequeño a color contándote como surgió la idea del juego, pero ese librito lo perdí...
Por cierto puse la demo del nuevo Simon the sorcerer y joder, se agradece que le hayan puesto la voz de los Simon 1 y 2, pero..... Coño en este juego Simon es un niño, no pega ni con cola esa voz, queda muy muy raro, nadie tuvo esta impresión???
Pd: Me puse el primer Simon para recordar la voz de Simon y no es la de este juego, pero ya decía yo que me sonaba jajaja Es la de Rincewind, el mago prota del primer Mundodisco jajajaja o eso creo al menos jajajaja que lío llevo jajajaja
@spiderrrboy Pues quizá la edad me jugó una mala pasada jajaja. Sería otro juego con ese mismo estilo de doble tapa con velcro xD.

juer, antes si se hacían bien las cosas, y bonitas. [amor]

PD: 8mb Ram, MDS-Dos o superior, 1Mb de HD. VGA 256. Que grandes esos tiempos jajajaja
spiderrrboy escribió:Pd: Me puse el primer Simon para recordar la voz de Simon y no es la de este juego, pero ya decía yo que me sonaba jajaja Es la de Rincewind, el mago prota del primer Mundodisco jajajaja o eso creo al menos jajajaja que lío llevo jajajaja


Lo anuncian específicamente en la página oficial de Steam que la voz de Simon la vuelve a hacer Chris Barrie, que es quien doblaba a Simon en el primer juego.

Con la voz original del personaje
Disfruta nuevamente de los legendarios comentarios sarcásticos de Simon con la voz original de Chris Barrie, quien dio vida al personaje en las partes I y II.

Claro, que han pasado ya 30 años, le puede haber cambiado mucho. Y encima doblando ahora a un Simon todavía más joven. ;DD

En cuanto al MundoDisco, ¡Rincewind fue doblado por Eric Idle de los Monty Python!





En honor a la verdad, el primer Simon the Sorcerer lo jugué en el Amiga 500 (sin voces, claro). Y la segunda parte la jugué en PC pero no a la versión CD con voces, así que tampoco tengo el placer de haber oído mucho a Chris Barrie como Simon. ;DD He probado un poco las versiones CD habladas, pero solo el comienzo.

PD: Ahora veo que Chris Barrie no dobló a Simon en la segunda parte, solo en la primera. No da muy buena impresión que le atribuyan las voces del Simon 2 los creadores de este Simon the Sorcerer Origins en la página del juego en Steam. ;DD
Eil escribió:
spiderrrboy escribió:Pd: Me puse el primer Simon para recordar la voz de Simon y no es la de este juego, pero ya decía yo que me sonaba jajaja Es la de Rincewind, el mago prota del primer Mundodisco jajajaja o eso creo al menos jajajaja que lío llevo jajajaja


Lo anuncian específicamente en la página oficial de Steam que la voz de Simon la vuelve a hacer Chris Barrie, que es quien doblaba a Simon en el primer juego.

Con la voz original del personaje
Disfruta nuevamente de los legendarios comentarios sarcásticos de Simon con la voz original de Chris Barrie, quien dio vida al personaje en las partes I y II.

Claro, que han pasado ya 30 años, le puede haber cambiado mucho. Y encima doblando ahora a un Simon todavía más joven. ;DD

En cuanto al MundoDisco, ¡Rincewind fue doblado por Eric Idle de los Monty Python!





En honor a la verdad, el primer Simon the Sorcerer lo jugué en el Amiga 500 (sin voces, claro). Y la segunda parte la jugué en PC pero no a la versión CD con voces, así que tampoco tengo el placer de haber oído mucho a Chris Barrie como Simon. ;DD He probado un poco las versiones CD habladas, pero solo el comienzo.

PD: Ahora veo que Chris Barrie no dobló a Simon en la segunda parte, solo en la primera. No da muy buena impresión que le atribuyan las voces del Simon 2 los creadores de este Simon the Sorcerer Origins en la página del juego en Steam. ;DD


Si si sabía que la voz de Rincewind fue de Eric Idle, y se me parecía al de este Simon, la verdad que se me parece más a esta que a la del primer Simon, puse tanto Mundo disco como el primer Simon ahora...
Dicho lo cual, en mi mensaje lo que quería resaltar es que no pega ni con cola esa voz para ese Simon con apariencia de niño, queda muy raro...
Y lo de que se sumen un tanto con el 2 si que es más raro, que necesidad jajaja yo es que nunca lo jugue con voces en inglés, siempre fue con voces españolas, en ese tiempo era raro que este tipo de juegos viniese doblado al castellano, ni los de Lucas venían doblados, que ahora que lo pienso, serían un poco como la Rockstar de aquella época jajaja podrían doblarlo por pasta y éxito pero pasaban del tema...
5437 respuestas
1105, 106, 107, 108, 109