[Hilo Oficial] Violencia de género Conceptos y debate.

fusco escribió:
kopperpot escribió:
fusco escribió:Del puesto 11 con Rajoy al cuarto por detrás de Suecia, Paises Bajos y Dinamarca...

España es el cuarto país en igualdad de género de la UE, el puesto más alto desde que hay registros
https://www.infolibre.es/igualdad/espan ... 22291.html

Imagen


Esto que dice la noticia:

El ranking actual coloca a Finlandia por debajo de España, y eso que, históricamente, los nórdicos han sido referentes en igualdad. También recorta distancias con Suecia, líder de la clasificación. Así, los españoles estamos "en la vanguardia de un nuevo feminismo social, inclusivo, diverso y transversal".

¿Finlandia por debajo de España en 2023? ¿Recortamos distancia con Suecia? ¿Seguro? :-?

Imagen

https://es.statista.com/grafico/22866/r ... de-genero/

Pues a ver si se aclaran [+risas]

Y a todo esto… ¿qué tiene que ver todo eso con el tema del hilo, la violencia en las parejas y exparejas heterosexuales, es decir, la “violencia de género” tal y como está configurada en España? :-?


Es un estudio a nivel europeo, el EIGE (Instituo Europeo para la Igualdad de Genero), difunde datos estadísticos e información sobre Violencia de género a fin de apoyar a las instituciones y a los expertos que se dedican a la prevención y a la erradicación de la violencia de género, tanto en la Unión Europea como fuera de ella.


Pero es que ni en la noticia que has puesto, ni en tu post, se menciona nada de nada sobre la violencia de género :-?

Pero bueno, entiendo que lo que buscas es darle visibilidad a esa noticia aunque no tenga relacion ninguna con el tema del hilo ni hable en absoluto de la violencia de género, y punto. Aunque teniendo en cuenta que aquí incluso se aportan noticias sobre agresiones sexuales aunque no tengan nada que ver con el tema del hilo, y no hay problema con ello… pues nada que comentar.

Aunque no se qué clase de debate se puede producir sobre la violencia de género con aportes como esos [+risas] Yo igual vería mejor abrir un hilo sobre feminismo o algo así para dichos aportes. Pero bueno, ya que en este hilo parece que cabe todo lo que tenga relación con feminismo en plan cajón de sastre, pues nada más que decir.

Gracias en todo caso por la aclaración, @fusco [beer]
fusco escribió:Del puesto 11 con Rajoy al cuarto por detrás de Suecia, Paises Bajos y Dinamarca...

España es el cuarto país en igualdad de género de la UE, el puesto más alto desde que hay registros
https://www.infolibre.es/igualdad/espan ... 22291.html

Imagen

Interesante noticia, parece que algo sí que se ha logrado avanzar en estos últimos años. Gracias por la aportación.
Buena noticia sin duda. Se está haciendo un buen trabajo en este campo y me alegro de que algún día lleguemos a ser país referente.
ton-retro-16b escribió:Buena noticia sin duda. Se está haciendo un buen trabajo en este campo y me alegro de que algún día lleguemos a ser país referente.

Hace no muchos años lo éramos, éramos el quinto país DEL MUNDO con mayor seguridad para las mujeres (2018)

https://www.20minutos.es/noticia/345714 ... seguridad/

... a día de hoy hemos descendido (la última vez que miré) al puesto 15... (no he mirado años posteriores, lo mismo hemos subido :-| )

https://www.newtral.es/espana-pais-bien ... /20201128/

así que yo no me atrevería a afirmar que ello es consecuencia de "un buen trabajo" ni que seamos "país referente", menos cuando dicha realidad ha sido a colación de la entrada en funcionamiento de nuestro Ministerio de Igualdad.

Pero seguro que es todo una coincidencia sin relación causal alguna.

PD: ¿Porque seguimos hablando del tema del hilo no?, que es violencia de género y por tanto, seguridad particular de las mujeres... ¿o hemos empezado otro tema sin saberlo?
@DNKROZ buen artículo y según el estudio ese que mencionas

ntre los indicadores en los que España saca menos puntos destaca el bajo porcentaje de empleo femenino respecto a otros países y un menor número de años de educación (9,7) frente a otros países que se sitúan por delante y por detrás en el cómputo total, como Estonia (14,1), Alemania (13,8) o Polonia (12,3).


Si, las mujeres se enfrentan a muchos problemas en el mercado laboral español (deberías saberlo), todo es mejorable y creo que se está trabajando en la dirección correcta.
@ton-retro-16b , vuelvo a hacer la misma pregunta que hice antes que quedó sin respuesta... ¿Porque seguimos hablando del tema del hilo no?, que es violencia de género y por tanto, seguridad particular de las mujeres... ¿o hemos empezado otro tema sin saberlo?

Porque si queréis hablar de otras cuestiones no relacionadas con viogen o el tema de este hilo por mi estupendo, pero igual sería recomendable usar el hilo adecuado ;)

ton-retro-16b escribió:Si, las mujeres se enfrentan a muchos problemas en el mercado laboral español (deberías saberlo), todo es mejorable y creo que se está trabajando en la dirección correcta.

La mía de hecho todavía está esperando, es un consuelo que por lo menos esté el cartel del "estamos trabajando en ello" puesto... ardo en deseos (por ella y por una servidora) de ver los frutos de dicho trabajo en propias y ajenas carnes [careto?]
Pero suscribo, todo es mejorable y, como ves por los resultados del estudio, también empeorable... como el caso de la seguridad de las mujeres, que ha empeorado, y los datos de violencia, que también lo han hecho.
@DNKROZ yo considero que estamos en el hilo adecuado ya. No es tu tarea poner eso en cuestión. Un saludo.
ton-retro-16b escribió:@DNKROZ yo considero que estamos en el hilo adecuado ya. No es tu tarea poner eso en cuestión. Un saludo.

Mi tarea no es, es mi opinión, para que sepas distinguir entre ambas cosas... de lo contrario sería moderadora, y pasaría de la opinión al hecho que se derivase de la misma.
Y como, hasta donde yo sé, aún puedo manifestar mi opinión es lo que justamente estoy haciendo, porque no entiendo qué tiene que ver cuestiones laborales con cuestiones de violencia de género, sus conceptos o su debate.Si consideras que estoy equivocada te invito a abrir un hilo en Feedback para convencer a todos, moderación incluída, de que la temática de la viogen es flexible al punto de poder colar cualquier "informercial" "feminista" en este mismo hilo, como brechas salariales, cuestiones laborales, machismos estructurales y demás.

Igual tú quieres explicar la relación entre una cosa y otra, soy toda oídos, por lo pronto lo que SÍ tiene relación con la violencia es la posición en el ranking de seguridad femenina... que es lo que he proporcionado yo.

Un saludo.
(mensaje borrado)
@DNKROZ el hecho de que la mujer siga teniendo dificultades para la inserción en el mercado laboral por el hecho de ser mujer, es otro tipo de violencia por lo que estamos en el hilo adecuado.

De todos modos, tu opinión quedó clara en el primer post, a partir del segundo lo que estás haciendo es feedbackear y ensuciar el hilo a propósito, así que te agradecería que dejases de repetir "tu opinión"... ya está clara.

Ahora, hablando de la temática del hilo...

DNKROZ escribió:Hace no muchos años lo éramos, éramos el quinto país DEL MUNDO con mayor seguridad para las mujeres (2018)

https://www.20minutos.es/noticia/345714 ... seguridad/


No tiene absolutamente nada que ver esa noticia con la información que ha compartido el compañero @fusco . Son estudios que miden cosas diferentes.
srkarakol escribió:@DNKROZ el hecho de que la mujer siga teniendo dificultades para la inserción en el mercado laboral por el hecho de ser mujer, es otro tipo de violencia por lo que estamos en el hilo adecuado.

Es decir, que yo no sea CEO de mi expresa es violencia contra mi persona, ok, ¿qué hombre que sea pareja o ex pareja mía, condición para la viogen (y por tanto para seguir on topic), dices que la ejerce?

Por saberlo para ir a denunciar, que lo mismo me estoy perdiendo algo.

srkarakol escribió:De todos modos, tu opinión quedó clara en el primer post, a partir del segundo lo que estás haciendo es feedbackear y ensuciar el hilo a propósito, así que te agradecería que dejases de repetir "tu opinión"... ya está clara.

Estoy hablando en todo momento del tema del hilo, no puedo decir lo mismo de vosotros, por otro lado no es "una opinión" es un hecho derivado de un estudio al respecto, no confundas cosas.

srkarakol escribió:No tiene absolutamente nada que ver esa noticia con la información que ha compartido el compañero @fusco . Son estudios que miden cosas diferentes.

Claro que no tiene que ver, lo mío tiene relación con el tema del hilo y lo suyo no, pero en común tienen cuál es el resultado del "trabajo que se está haciendo"

Un saludo.
DNKROZ escribió:Es decir, que yo no sea CEO de mi expresa es violencia contra mi persona, ok, ¿qué hombre que sea pareja o ex pareja mía, condición para la viogen (y por tanto para seguir on topic), dices que la ejerce?

Por saberlo para ir a denunciar, que lo mismo me estoy perdiendo algo.


Cómo no, retuerces los argumentos para convertir las conversaciones en cosas absurdas.

Primero, en todo caso, en tu caso, sería violencia contra los hombres, ya que hasta hace poco registralmente eras hombre y, ahora mismo, no tienes los inconvenientes que tiene una mujer por mucho que quieras seguir con la burla de tu cambio registral. Con lo que en tu caso, no aplicaría.

Hablando un poco en serio después de la broma pesada y poco graciosa, yo hablo de las dificultades del acceso laboral por su condición de mujer, no de ser CEO de una empresa, cosa que se que sabes pero tienes que hacer tu jueguecito de marras no se muy bien con qué motivación.

Negar una independencia económica a una mujer por el único motivo de ser mujer, es una forma de violencia.

Sobre lo demás, ya se que tú eres mas listo que todos y que siempre haces lo correcto y no te saltas las normas... tanquilo, lo tengo claro. Ahora sigamos con el tema del hilo. Gracias.
srkarakol escribió:Cómo no, retuerces los argumentos para convertir las conversaciones en cosas absurdas.

Absurdo es pretender que una desigualdad laboral (o salarial) o en general una desigualdad, sea violencia de género, no estoy retorciendo nada, te insto a que expliques qué relación tiene eso con la violencia de género, el debate de la relación que tiene con el concepto de violencia (que últimamente parece ser todo aquello que nos contraría) es mucho más extenso, pero dado que este hilo trata específicamente sobre violencia de género, de eso es lo que te estoy pidiendo explicación y detalles, yo no he sido la que ha hecho la afirmación en primera instancia que lo comparaba.

srkarakol escribió:Primero, en todo caso, en tu caso, sería violencia contra los hombres, ya que hasta hace poco registralmente eras hombre y, ahora mismo, no tienes los inconvenientes que tiene una mujer por mucho que quieras seguir con la burla de tu cambio registral. Con lo que en tu caso, no aplicaría.

Incorrecto, te sugiero te revises la ley, por supuesto que aplica, no aplicaría por ejemplo en casos penales o delictivos, pero los cambios de registro implican un cambio en tu situación laboral, en mi caso (solo para informar) hay un nuevo contrato en mi empresa después de haber sido informados, donde figura mi situación registral actual, hay más cambios, pero por no extenderme y aclarar el, una vez más, errado comentario por tu parte.

srkarakol escribió:Hablando un poco en serio después de la broma pesada y poco graciosa

Estoy de acuerdo, así que te sugiero que dejes de hacerlas.
srkarakol escribió:yo hablo de las dificultades del acceso laboral por su condición de mujer, no de ser CEO de una empresa, cosa que se que sabes pero tienes que hacer tu jueguecito de marras no se muy bien con qué motivación.

Es que nadie está hablando de eso, simplemente me chocaba que sea "violencia de género" algo así... o incluso una "forma de violencia" y considero que son cuestiones que deben ser denunciadas.
Sigue sin tener nada que ver con el hilo.
srkarakol escribió:Negar una independencia económica a una mujer por el único motivo de ser mujer, es una forma de violencia.

Insisto, me parece un tema MUY interesante (con el que discrepo) y que estaría encantada de debatir en el hilo correspondiente... no este, sugiero hacer un [HO] Discriminación contra las mujeres en donde podréis encajar sin problema toda la propaganda y doctrina que gustéis al respecto, de la misma forma que se hace en su homólogo con los hombres.
srkarakol escribió:Sobre lo demás, ya se que tú eres mas listo que todos y que siempre haces lo correcto y no te saltas las normas... tanquilo, lo tengo claro. Ahora sigamos con el tema del hilo. Gracias.

Procuro no saltármelas, es cierto, y lo de ser más lista que todos... discrepo, nunca me he considerado así, pero parece que es algo que te inquieta a ti particularmente sobremanera... no es mi problema pues, sería el tuyo, te agradecería no lo proyectases en el resto.
Y como siempre, si alguien considera que me salto las normas le invito una vez más a reportarme... y a los moderadores a sancionarme si consideran que así ha sido... no creo que el poner algo relacionado con la temática del hilo sea algo así... igual sí el contestar a vuestros posts, y por eso y parafraseando a un gran forero, "aquí os dejo con vuestras cosas", buena tarde ;)
@DNKROZ gracias por tu opinión... ahora sigamos con el hilo.
srkarakol escribió:@DNKROZ gracias por tu opinión... ahora sigamos con el hilo.

De nada @srkarakol , me alegro de haberte podido informar de estas cuestiones, yo tampoco sabía muchas de ellas antes de mi transición, es algo que genera mucha confusión y de lo que la gente no suele tener mucha idea (pero por algún motivo todos hablan), a día de hoy aún existen cosas que voy descubriendo.
Siguiendo con el tema del hilo en lo relativo al dato que facilité antes, me permito ampliar la información con una imagen de otro hilo que tiene a 2023 de los mismos de los estudios de 2018 y 2020 (también sin ningún tipo de connotación política como el post anterior de cuestiones laborales):
Imagen
La traducción es mala, pero es de lo mismo que hablábamos antes.
¿Pensáis que existe una relación entre el "índice de seguridad" para la mujer en un país con la violencia contra las mismas en general o la de género en particular, o se debe a otras cuestiones sin relación?, porque yo pienso que sí hay una relación directa... a más violencia me siento menos segura y a menos más.

Un saludo.
@DNKROZ afirmarías taxativamente que ahora despues de tu transición no sufrirías discriminación o violencia alguna por ser mujer al buscar trabajo? Yo creo que por suerte y gracias a las políticas en viogen cada vez son más reprovables estas actitudes.
ton-retro-16b escribió:@DNKROZ afirmarías taxativamente que ahora despues de tu transición no sufrirías discriminación o violencia alguna por ser mujer al buscar trabajo?

No puedo afirmar algo así, para eso necesitaría demostrar empíricamente el tema... buscando trabajo en primera instancia, cosa que no he hecho... puedo afirmar no obstante que, lejos de haber sido discriminada en mi trabajo actual por tal cuestión, ha sido todo lo contrario.
ton-retro-16b escribió:Yo creo que por suerte y gracias a las políticas en viogen cada vez son más reprovables estas actitudes.

Cualquier tipo de violencia es reprobable ... especialmente la viogen, por mucho que no tenga nada que ver con una cuestión laboral a no ser que sea tu pareja o ex pareja la que te esté ejerciendo esa violencia usando tu entorno laboral como arma arrojadiza, porque otra cosa no se me ocurre.
Y por supuesto estoy de acuerdo en que hay que trabajar para aumentar el grado de seguridad de las mujeres y por ende disminuir la violencia contra las mismas a ver si podemos subir del puesto 27 que ocupamos ahora al quinto que teníamos en 2018, o incluso al primer puesto, pero como mínimo recuperar el mejor escenario que en su día tuvimos.
@DNKROZ en el trabajo puede haber violencia de género y violencia contra las mujeres en infinidad de situaciones y formas. La violencia de género es el culmen de la desigualdad estructural que existe en nuestra sociedad y no es un problema privado. Por definición la violencia de género es aquella que “se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión” tal y como indica la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
ton-retro-16b escribió:@DNKROZ en el trabajo puede haber violencia de género y violencia contra las mujeres en infinidad de situaciones y formas.

Considero esto importante con respecto al tema del hilo, que recordemos era "violencia de género" y sus conceptos... así pues, dejando a un margen la "violencia" en general (que es un concepto muy extenso que parece que últimamente coincide con todo lo que a una le contraría) voy a centrarme en el tema del mismo.
Como decía antes, vamos a sacar la definición del propio Ministerio de Igualdad:

La violencia de género es aquella que se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones de afectividad (parejas o ex-parejas)


Lo que implica que, para darse esa situación que afirmas en el trabajo... además de darse una situación que ya es ilegal en primera instancia tiene que sumar el que haya una relación (o haya existido) entre esa mujer y ese hombre (porque recordemos que el agresor TIENE que ser hombre)

Yo no sé lo que considerarás "habitual", pero se me antoja un tanto inusual la violencia de género en el ámbito laboral (cuestión que ni se menciona en la definición del Ministerio), de hecho, yo creo que nunca he llegado a conocer esa situación, que no digo que exista, pero seguramente sea infinitamente más habitual en el ámbito doméstico, tampoco recuerdo ninguna noticia donde la agresión haya tenido lugar en la empresa, solo la de la tipa a la que supuestamente le pegaron los labios de la vulva que luego resultó ser una historia falsa, eso podría haber sido un caso,... de haber sido cierto.

ton-retro-16b escribió:La violencia de género es el culmen de la desigualdad estructural que existe en nuestra sociedad y no es un problema privado.

Por pura definición es una cuestión afectiva entre dos personas que ES un problema PRIVADO a priori, otra cosa es que a posteriori tenga consecuencias más públicas y, por supuesto, se juzgue y condene usando los mecanismos legales a tal efecto... como tantas cosas que son también de ámbito privado... hasta que dejan de serlo, como un divorcio por ejemplo.
¿Cuál es la estructura social establecida en nuestra sociedad, de carácter desigual (algo ilegal según la Constitución) que dices culmina en última instancia en que exista la violencia de género?, ¿y por qué es algo que se da en todas las estructuras sociales de todos los colores y formas de todos los países del mundo entonces?, creo que el primer paso en eliminar algo así sería identificarlo, ¿cuál crees que es la razón por la que ninguna sociedad del planeta lo ha conseguido hasta la fecha?, ¿a qué o quién se debe?.

ton-retro-16b escribió:Por definición la violencia de género es aquella que “se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión” tal y como indica la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Correcto, no olvidemos ese concepto que parece que se nos escapa... la condición es "por el hecho mismo de serlo", algo que, por cierto, nunca se demuestra de forma empírica en ningún juicio dado que la ley ya establece una relación causal entre la agresión de una pareja o ex-pareja a una mujer con ser violencia de género... sin más, si tú agredes a una pareja o ex-pareja tuya ES viogen... al margen completamente de si tu motivación era "por el mero hecho de que era mujer" o porque te estaba dando con un bate y para defenderte le lanzaste un cenicero... va a dar igual.
Pero por poner todo:

https://www.inmujeres.gob.es/servRecurs ... genero.pdf

Ahí tienes la definición y, entre otras, la condición que tiene que cumplirse además de lo que pones tú, que es que el agresor sea hombre (esto solo es en España, en el resto de países puede darse violencia de género hacia el hombre, o de una mujer a otra mujer).
@DNKROZ haces mucho incapie en el tema de que "el agresor TIENE que ser UN HOMBRE" te veo algo obsesionado con eso, luego repaso el resto de tu texto y te comento
ton-retro-16b escribió:@DNKROZ haces mucho incapie en el tema de que "el agresor TIENE que ser UN HOMBRE" te veo algo obsesionado con eso, luego repaso el resto de tu texto y te comento

Yo no, yo he apuntado muchas veces que en la definición y contextos generales en Europa y el mundo (con excepciones contadas, que las hay) la definición de violencia de género legalmente no implica que el agresor tenga que ser un hombre y la víctima una mujer... de hecho, se pueden dar casos de viogen siendo el agresor una mujer y la víctima un hombre, algo menos habitual pero igualmente posible (y por ello las atenciones para víctimas de viogen en el resto de Europa no están condicionadas a que seas mujer) en España (por desgracia) con la actual ley además de la relación afectiva (de pareja o ex-pareja) es necesario TANTO que la víctima sea mujer, como que el agresor sea un hombre, si el agresor es una mujer esa mujer no se le aplican los agravantes por violencia de género, incluso aunque su motivación fundamental estuviera basada en la condición de mujer de su víctima.

Si me limito a aclarar tanto la definición de violencia de género, como los conceptos que aplican a la misma es, precisamente, porque de eso trata el hilo "[Hilo Oficial] Violencia de género Conceptos y debate". [+risas] [sonrisa] , como hago lo propio en el hilo que has sacado a colación sin venir a cuento (te veo algo obsesionada con ese hilo) del de discriminación contra los hombres que, adivina qué... se suele centrar -casi- siempre en la discriminación contra los hombres.

Rara que es una [qmparto]
ton-retro-16b escribió:Lo dicho.

¿Tienes alguna observación diferente al respecto de la definición de la misma (viogen) por parte del Ministerio de Igualdad, o sus conceptos que provienen de los mismos?... la tercera parte del título del hilo es "Debate", por lo que si la tienes estaría encantada de que la compartieras y debatiésemos.

Un saludo ;)
ton-retro-16b escribió:Por definición la violencia de género es aquella que “se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión” tal y como indica la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.


ton-retro-16b escribió:@DNKROZ haces mucho incapie en el tema de que "el agresor TIENE que ser UN HOMBRE" te veo algo obsesionado con eso, luego repaso el resto de tu texto y te comento

Esto de “te veo algo obseionado con hacer hincapie en en que el agresor TIENE que ser un hombre” despues de citar la ley de viogen tiene que ser flameo, porque no tiene otra explicacion [facepalm]

Pongámoslo de forma simple, a ver:

- Hombre agrede a su pareja o expareja hombre: violencia doméstica (tres meses de prisión)

- Mujer agrede a su pareja o expareja mujer: violencia doméstica (tres meses de prisión)

- Mujer agrede a su pareja o expareja hombre: violencia doméstica (tres meses de prisión)

- Hombre agrede a su pareja o expareja mujer: violencia de género (seis meses de prisión)


@ton-retro-16b ¿ Estás de acuerdo con esto? :-?
@kopperpot ya le respondí sobre eso a dnkroz, luego releo todo su texto y añadiré algo en consecuencia.

edita lo de "trolleo" que como te reporten igual te crujen [360º]
Lo dicho [facepalm]

ton-retro-16b escribió:edita lo de "trolleo" que como te reporten igual te crujen [360º]

A ver, es que citar la definición de violencia de género de la ley de viogen, y luego decirle a quien te recuerda que el único sujeto activo de un acto de viogen TIENE que ser un hombre, que lo ves “un poquito obsesionado con eso”, no se qué otra explicación puede tener o a qué razón puede obedecer que le digas eso [+risas]

Pero bueno, lo edito sin problema [oki]
kopperpot escribió:Lo dicho [facepalm]

A ver, yo tengo curiosidad por ver qué observaciones tiene al respecto del PRIMER artículo (objeto de la ley) de la ley que él mismo ha apuntado antes donde ya se especifica dicho condicionante "hombres sobre las mujeres" y "quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia"

Igual descubrimos una nueva definición y/o un nuevo ámbito de aplicación que se nos pasó, o lo mismo salen a colación sentencias por viogen en las que el agresor era mujer y la víctima un hombre, o hombre/hombre o mujer/mujer... yo desde luego no recuerdo ningún caso ni ejemplo, pero estoy abierta a nuevas informaciones.

De hecho hay referencias a la relación de víctimas de viogen con el ámbito laboral, recogiendo los derechos añadidos que dicha condición de víctima te proporciona... no recoge eso sí la viogen EN el trabajo.
TLDR: Si eres víctima de viogen tienes ventajas en inserción laboral y en tu situación laboral si estuvieras contratada.
Hay más, pero solo por apuntar a esas supuestas "igualdades laborales" que se comentaban antes en el hilo de viogen donde ya vemos, que en el caso de los hombres (o mujeres lesbianas) no aplican estos condicionantes.
kopperpot escribió:Lo dicho [facepalm]

ton-retro-16b escribió:edita lo de "trolleo" que como te reporten igual te crujen [360º]

A ver, es que citar la ley de viogen y luego decirle a quien te recuerda que el único sujeto activo de un acto de viogen TIENE que ser un hombre, que lo ves “un poquito obsesionado con eso”, no se qué otra explicación puede tener o a qué razón puede obedecer que le digas eso [+risas]

Pero bueno, lo edito sin problema [oki]


Hombre, pues le respondí eso porque al leerlo aquí y en otros hilos me lo pareció. El estilo de @DNKROZ en este subforo es cada vez más y más irónico y eso se presta a malas interpretaciones, como puede ser la mía. Sin más, respondo porque me lo preguntas que sinó me daba igual. Un saludo.
DNKROZ escribió:
kopperpot escribió:Lo dicho [facepalm]

A ver, yo tengo curiosidad por ver qué observaciones tiene al respecto del PRIMER artículo (objeto de la ley) de la ley que él mismo ha apuntado antes donde ya se especifica dicho condicionante "hombres sobre las mujeres" y "quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia"

Es que es eso, es algo taaaaaaan conocido a estas alturas y a tantos niveles, que decirle a alguien que está “un poco obsesionado” con que el agresor TIENE que ser un hombre para que haya violencia de género (y más después de citar la definición de “violencia de género” contenida en la ley viogen) resulta algo tan absurdo que solo cabe pensar que ese alguien solo busca enredar aparentando querer debatir. Así que casi mejor no darle cancha para que siga haciéndolo, o eso al menos voy a hacer yo [+risas]
@ton-retro-16b no te voy a mentir diciendo que no me gusta tener claras las definiciones de, por lo menos, las cosas principales de las que se hablan en un hilo, y sí, al punto de lo patológico al recordarlo porque, por desgracia, a la mayoría parece que el tenerlo claro le da igual.
Dicho esto, tampoco me sugiere una reacción irónica algo así, es una definición... no hay más lectura, así se ha decidido que es y es lo que nos aplica... otra cosa es que me preguntes si me parece bien o mal (que sabes que he dicho muchas veces que me parece insuficiente) que fíjate... ni ahí he entrado, solo me he quedado en "Violencia de género, conceptos" :-|

Eso es lo más fascinante de los últimos tiempos en el foro, que una puede postear sin siquiera plasmar una opinión y ya viene alguien a decir por ti lo que has opinado, como cuando digo "esto del PSOE y Sumar me parece bien" y me saltan con que si "entonces está mal y si lo hubiera propuesto el PP estaría bien?" ... tienes que reconocer que es algo sublime, podría poner "el agua moja" o "el sol sale por el este" y seguiría discutiendo con alguien de fijo y acabando hablando de la cría de gallinas en un foro de PC

Pero no, te aseguro que en los últimos tiempos de ironía gasto poca, entre otras porque la mayor parte de los que leen parecen impermeables a la misma y se les escapa casi siempre, así que mejor no complicarlo, ya te interpretan mal cuando eres clara como para arriesgarte a no serlo.

Quedo a la espera y muy intrigada por ver en qué nos hemos confundido en la definición y ámbito de aplicación de la violencia de género.

kopperpot escribió:Es que es eso, es algo taaaaaaan conocido a estas alturas y a tantos niveles, que decirle a alguien que está “un poco obsesionado” con que el agresor TIENE que ser un hombre para que haya violencia de género (y más después de citar la definición de “violencia de género” contenida en la ley viogen) resulta algo tan absurdo que solo cabe pensar que ese alguien solo busca enredar aparentando querer debatir. Así que casi mejor no darle cancha para que siga haciéndolo, o eso al menos voy a hacer yo [+risas]

Pues yo también pensaba que era uno de esos conceptos que estaban claros, pero ya no estoy segura de nada, recuerda que abogada no soy, y lo mismo he leído mal la ley... luego nos lee los tochos y seguimos el debate.
DNKROZ escribió:Pues yo también pensaba que era uno de esos conceptos que estaban claros, pero ya no estoy segura de nada, recuerda que abogada no soy, y lo mismo he leído mal la ley... luego nos lee los tochos y seguimos el debate.

Que va, si eso de “luego os leo y contesto” es una excusa suya ya clásica para salirse de un debate cuando ve que ya lo han “calado”, como se suele decir. Lo ha hecho un monton de veces ya en varios hilos distintos [qmparto]

Pero vamos, que por mí, si decide continuar debatiendo el concepto de “violencia de género”, o pronunciarse sobre si está de acuerdo o no con el esquema que le puse antes, por mi parte encantado de intercambiar opiniones o argumentos. Siempre que esten dentro del tema del hilo, por supuesto.

Por adelantar algo, yo comparto la definición de “violencia de género” que manejan tanto la ONU como el Convenio de Estambul, totalmente distinta al engendro jurídico de definición que se aplica en este país, recogida en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
La del convenio de Estambul también es trucha. Lo que pasa es que al lado de la española, cualquiera parece buena.
Schwefelgelb escribió:La del convenio de Estambul también es trucha. Lo que pasa es que al lado de la española, cualquiera parece buena.

Correcto. De hecho, el Convenio de Estambul no recoge ni una sola vez en todo su texto el término “violencia de género”, sino que habla de “violencia basada en el género”, diciendo que puede ser sufrida por cualquier persona, sea hombre o mujer. [+risas]

En realidad, lo que quise decir en cuanto al Convenio de Estambul, es que estoy de acuerdo con las definiciones que recoge acerca de los términos “violencia doméstica” y “género”.
kopperpot escribió:Correcto. De hecho, el Convenio de Estambul no recoge ni una sola vez en todo su texto el término “violencia de género”, sino que habla de “violencia basada en el género”, diciendo que puede ser sufrida por cualquier persona, sea hombre o mujer.


Esto no es del todo así y me parece que retuerce bastante la verdad. El convenio de Estambul recoge numerosas veces el concepto de violencia basada en el género y la inmensa mayoría de ellas referido a la violencia que sufre la mujer.

Tu frase va encaminada a demostrar que habla en esos términos indistintamente de la violencia que puede sufrir un hombre o una mujer y esto es completamente falso.
srkarakol escribió:
kopperpot escribió:Correcto. De hecho, el Convenio de Estambul no recoge ni una sola vez en todo su texto el término “violencia de género”, sino que habla de “violencia basada en el género”, diciendo que puede ser sufrida por cualquier persona, sea hombre o mujer.


Esto no es del todo así y me parece que retuerce bastante la verdad. El convenio de Estambul recoge numerosas veces el concepto de violencia basada en el género y la inmensa mayoría de ellas referido a la violencia que sufre la mujer.

No, no “retuerzo” nada.

Lo que dice el Convenio de Estambul es que la violencia basada en el género puede ser sufrida por cualquier persona, hombres incluidos, y que mujeres y niñas estan más expuestas que los hombres a sufrirla. Es decir, que reconoce una realidad cuantitativa, basada en cifras, pero no niega que los hombres puedan sufrir violencia de género como hace la legislación española.

srkarakol escribió:Tu frase va encaminada a demostrar que habla en esos términos indistintamente de la violencia que puede sufrir un hombre o una mujer y esto es completamente falso.

Para nada, en mi frase tan solo cito textos del Convenio, eso de que “voy encaminado a demostrar” nada es una mera conjetura tuya.
SomacruzReturns escribió:Los que, supuestamente, estàn para protegernos

https://www.eldiario.es/madrid/carcel-p ... 26314.html

¿”Supuestamente”? ¿Acaso dos policías municipales de Madrid representan para ti a todos los policías? :-?

Porque es evidente que la Policía está ahí para proteger a toda la ciudadanía. ¿Acaso tú no opinas igual?
SomacruzReturns escribió:Los que, supuestamente, estàn para protegernos

https://www.eldiario.es/madrid/carcel-p ... 26314.html

Un suceso lamentable que espero tenga las más graves consecuencias posibles para ellos, al uno por realizarlo y al otro por encubrirlo (y no olvidemos el agravante de abuso de poder).

Ahora, ¿qué tiene que ver la noticia que pones con la violencia de género?, ¿tenían una relación el agente con la agredida?, ¿eran o habían sido pareja?, puedes unirte a la explicación que aún tenemos pendiente sobre el cómo la definición de viogen parece que no es la misma que viene en la ley y explicarnos también esto.

Un saludo.
DNKROZ escribió:
SomacruzReturns escribió:Los que, supuestamente, estàn para protegernos

https://www.eldiario.es/madrid/carcel-p ... 26314.html

Un suceso lamentable que espero tenga las más graves consecuencias posibles para ellos, al uno por realizarlo y al otro por encubrirlo (y no olvidemos el agravante de abuso de poder).

Ahora, ¿qué tiene que ver la noticia que pones con la violencia de género?, ¿tenían una relación el agente con la agredida?, ¿eran o habían sido pareja?, puedes unirte a la explicación que aún tenemos pendiente sobre el cómo la definición de viogen parece que no es la misma que viene en la ley y explicarnos también esto.

Un saludo.


Eso pregúntaselo al que ha escrito justo encima mío. Qué despiste, se te ha pasado....

Al final habrá que crear otro hilo específico para violencia, otro para agresiones sexuales, otro para violaciones...
SomacruzReturns escribió:Eso pregúntaselo al que ha escrito justo encima mío. Qué despiste, se te ha pasado....

Te lo digo ha ti que eres quién ha sacado el tema a colación, el resto solo te hemos contestado y, para ser franca, aún no había leído la respuesta de @kopperpot.

SomacruzReturns escribió:Al final habrá que crear otro hilo específico para violencia, otro para agresiones sexuales, otro para violaciones...

No necesariamente, se puede hacer un "[HO] Discriminación contra las mujeres", como dije en su momento y ahí podéis poner toda noticia relacionada sin problema, o un "[HO] Desgracias femeninas" y ahí ponéis lo pobrecitas y desvalidas que somos todas y como está aumentando el odio a las mismas (y las minorías, pero eso ya en otro hilo)

Un saludo.
DNKROZ escribió:
SomacruzReturns escribió:Eso pregúntaselo al que ha escrito justo encima mío. Qué despiste, se te ha pasado....

Te lo digo ha ti que eres quién ha sacado el tema a colación, el resto solo te hemos contestado y, para ser franca, aún no había leído la respuesta de @kopperpot.

Solo aclarar que si he contestado lo anterior es porque a estas alturas, entiendo que en este hilo cabe un poco de todo mientras se hable de violencia contra las mujeres (y supongo que el post de @Schwefelgelb es por ese mismo motivo) aunque yo también preferiría que el hilo se mantuviera ontopic como dices o bien que se cambiara el título y el OP de éste hilo para hablar sobre "Violencia contra las mujeres" en general.

Más que nada para evitar que cualquiera que entre en este hilo para opinar o leer acerca de la violencia de género en concreto, no se encuentre con que aquí se opina de temas que no tienen que ver con la violencia de género en si [+risas]
kopperpot escribió:Solo aclarar que si he contestado lo anterior es porque a estas alturas, entiendo que en este hilo cabe un poco de todo mientras se hable de violencia contra las mujeres

No estoy de acuerdo... no "cabe un poco de todo", porque luego viene el "es que el que a una mujer le griten es un tipo de violencia", o las "desigualdades estructurales del patriarcado opresor es un tipo de violencia" y de eso pasamos al todo vale, y lo que es un hilo que trata sobre un tema muy específico (viogen) el cuál ya de por si genera mucha confusión (como hemos visto en los que no se aclaran ni con las mismas leyes que ellos mismos referencian) pasamos al caos absoluto de ensalada de temas en un hilo de informercials varios, y para esa mierda ya tenemos el hilo de actualidad política donde se mezclan las bilis de unos y otros.
DNKROZ escribió:Te lo digo ha ti que eres quién ha sacado el tema a colación, el resto solo te hemos contestado y, para ser franca, aún no había leído la respuesta de @kopperpot.


No se refiere a ese usuario sino al que ha escrito encima de él ... por eso dice "encima mío"

De todos modos, podéis dejar de feedbackear por favor?? Si tenéis algún problema con la temática que se trata, reportad, pero dejad de ensuciar el hilo y atacar a la gente haciendo de moderadores, por favor.
srkarakol escribió:No se refiere a ese usuario sino al que ha escrito encima de él ... por eso dice "encima mío"

Gracias por la observación (ando pelín despistada y solo leí el mensaje que cito)... efectivamente el usuario de encima suyo SÍ está escribiendo algo que tiene relación con el tema del hilo, el policía había tenido una relación sentimental con las susodichas, por lo que SÍ sería viogen, y por lo tanto interesa de cara al concepto y debate en torno a la misma.
Además interesa también de cara al tema consensual, que ya hemos visto que el juez ha estimado que hubo MUY a pesar de las susodichas sin ningún tipo de "contrato" ni fumadas de las que se hablaron en su día.
srkarakol escribió:De todos modos, podéis dejar de feedbackear por favor?? Si tenéis algún problema con la temática que se trata, reportad, pero dejad de ensuciar el hilo y atacar a la gente haciendo de moderadores, por favor.

¿Puedes apuntar quién (aparte de ti y de SomacruzReturns) está posteando algo que NO tenga relación con el tema del hilo?... te invito también a reportarlo si te parece que esa es la situación, yo ya dije en su día en Feedback que voy a pasar de hacerlo.

Un saludo.
srkarakol escribió:De todos modos, podéis dejar de feedbackear por favor?? Si tenéis algún problema con la temática que se trata, reportad, pero dejad de ensuciar el hilo y atacar a la gente haciendo de moderadores, por favor.

Toda la razón (salvo en eso de "atacar a la gente" que es sencillamente una exageración habitual en ti, por otro lado). Por mi parte nada más que añadir.

De hecho lo habría expuesto en feedback, pero después de mi última experiencia por postear una cuestión allí sobre el uso de determinado tipo de lenguaje en el foro, yo ya no me acerco a dicha subsección ni loco [+risas]
DNKROZ escribió:
SomacruzReturns escribió:Eso pregúntaselo al que ha escrito justo encima mío. Qué despiste, se te ha pasado....

Te lo digo ha ti que eres quién ha sacado el tema a colación, el resto solo te hemos contestado y, para ser franca, aún no había leído la respuesta de @kopperpot.

SomacruzReturns escribió:Al final habrá que crear otro hilo específico para violencia, otro para agresiones sexuales, otro para violaciones...

No necesariamente, se puede hacer un "[HO] Discriminación contra las mujeres", como dije en su momento y ahí podéis poner toda noticia relacionada sin problema, o un "[HO] Desgracias femeninas" y ahí ponéis lo pobrecitas y desvalidas que somos todas y como está aumentando el odio a las mismas (y las minorías, pero eso ya en otro hilo)

Un saludo.


¿A ti no era al.que perseguían por ser rubio? Como a veces hablas en 1a persona del femenino...

Y no desvíes, estoy hablando de justo el que posteó encima mío. Al otro no le leo. Tengo la sensación de que sueltas "parrafadas" habitualnente con el mero objeto de agotar el discurso que no sea el ttuyo...
SomacruzReturns escribió:¿A ti no era al.que perseguían por ser rubio? Como a veces hablas en 1a persona del femenino...

Te contestas tú solo:
SomacruzReturns escribió:Y no desvíes

SomacruzReturns escribió:estoy hablando de justo el que posteó encima mío.

Pues has contestado con una pata de banco sin relación con el hilo, por eso te invitaba a explicar la relación que veías tú, ya vemos que no la hay.
SomacruzReturns escribió:Al otro no le leo.

Parafilia que no veo en qué manera tengo que saber yo.
SomacruzReturns escribió:Tengo la sensación de que sueltas "parrafadas" habitualnente con el mero objeto de agotar el discurso que no sea el ttuyo...

Yo tengo la sensación de que no sueltas nada con sentido nunca, amén de las veces que directamente te pones a insultar abiertamente o a soltar discursitos dogmáticos, la diferencia es que me suelo guardar esas opiniones para mi misma, además considero que lo que afirmas es imposible, si algo tiene "vuestro" discurso es que es impermeable al desaliento y lógica o razón alguna.

Vuelvo a repetir, yo estoy en este hilo, como estoy en todos... para hablar de lo que nos ocupa en el hilo... no del sexo de los ángeles, no de lo pobrecitas que somos las mujeres, no de lo malos que son los hombres y lo buenas que son las mujeres o viceversa, no para hacer guerritas personales con otros usuarios o para que me den palmaditas en la espalda mis colegas cuando postee cualquier cosa al margen de su calidad o relevancia... para todas esas cosas tenéis ex-pruebas que está muy bien.

Un saludo.
@SomacruzReturns si iba por mí, rabocop entablaba relaciones de pareja, rompiendo con los esquemas de la masculinidad e igualitarias, según las víctimas. Es decir, sí entra en este hilo, pues era dentro de la pareja.


Interesante lo que comenta en twitter la Ministra de Igualdad.
4482 respuestas