[Hilo Oficial] Violencia de género Conceptos y debate.

Al final el efecto que consiguen con tanta mentira es que la gente ya no se crea nada, igual que en el cuento infantil del pastor mentiroso.
@kopperpot parece ser que tenía demencia, de hecho:

https://www.20minutos.es/noticia/516329 ... huerfanos/

Pero eso nunca ha sido problema para engordar las listas de viogen, pues la motivación no es un requisito.
Schwefelgelb escribió:@kopperpot parece ser que tenía demencia, de hecho:

https://www.20minutos.es/noticia/516329 ... huerfanos/

Pero eso nunca ha sido problema para engordar las listas de viogen, pues la motivación no es un requisito.

Por eso digo, dadas las circunstancias, 93 años de edad y padeciendo demencia, es que incluso atenta contra el sentido común y resulta absurdo, ya no solo dar por hecho, sino simplemente presumir que este hombre ha cometido esa barbaridad por machismo y por la condición de mujer de la víctima, es decir, por lo que se entiende por “violencia de genero” en este país.

Pero parece que, como siempre, en estos casos prima la ideología, la parcialidad y el dogmatismo en lugar de la objetividad, los hechos y el sentido común. Lo que haga falta con tal de engordar cifras y vender un relato.

De hecho, ya está contabilizado como eso, otro caso más de violencia de genero:

Imagen
Unas 80000 mujeres en seguimiento.
Menuda lacra, menuda sociedad.
SomacruzReturns escribió:Unas 80000 mujeres en seguimiento.
Menuda lacra, menuda sociedad.


Pero porque hay gente que les busca porque les deben dinero, o para pedirles un autógrafo... De esas 80000 habría que ver cuántas están en seguimiento por peligro de violencia machista... que hay que catalogar bien los motivos por los que les quieren dar una paliza o matarlas... lo importante es eso... que quede todo bien ordenadito y catalogado. Así podremos decirles a las familias la verdad de porqué las han matado, que seguro que es algo que les importa y reconforta mucho.
srkarakol escribió:
SomacruzReturns escribió:Unas 80000 mujeres en seguimiento.
Menuda lacra, menuda sociedad.


Pero porque hay gente que les busca porque les deben dinero, o para pedirles un autógrafo... De esas 80000 habría que ver cuántas están en seguimiento por peligro de violencia machista... que hay que catalogar bien los motivos por los que les quieren dar una paliza o matarlas... lo importante es eso... que quede todo bien ordenadito y catalogado. Así podremos decirles a las familias la verdad de porqué las han matado, que seguro que es algo que les importa y reconforta mucho.


Que haya gente que niegue la violencia machista, como había gente que no hablaba de violencia terrorista de ETA o que la justificaba o le daba la vuelta a la tortilla, no debería desviar la mirada del problema que seguimos teniendo en pleno siglo XXI y de que hay que educar, pero si uno ve en casa ciertas actitudes y comportamientos...
SomacruzReturns escribió:
srkarakol escribió:
SomacruzReturns escribió:Unas 80000 mujeres en seguimiento.
Menuda lacra, menuda sociedad.


Pero porque hay gente que les busca porque les deben dinero, o para pedirles un autógrafo... De esas 80000 habría que ver cuántas están en seguimiento por peligro de violencia machista... que hay que catalogar bien los motivos por los que les quieren dar una paliza o matarlas... lo importante es eso... que quede todo bien ordenadito y catalogado. Así podremos decirles a las familias la verdad de porqué las han matado, que seguro que es algo que les importa y reconforta mucho.


Que haya gente que niegue la violencia machista, como había gente que no hablaba de violencia terrorista de ETA o que la justificaba o le daba la vuelta a la tortilla, no debería desviar la mirada del problema que seguimos teniendo en pleno siglo XXI y de que hay que educar, pero si uno ve en casa ciertas actitudes y comportamientos...


Totalmente de acuerdo. Especialmente cuando se lo dices a un usuario que opina que en mi caso la violencia sufrida por el entorno de ETA era culpa mía.
SomacruzReturns escribió:Unas 80000 mujeres en seguimiento.
Menuda lacra, menuda sociedad.

Define seguimiento.
Schwefelgelb escribió:
SomacruzReturns escribió:Unas 80000 mujeres en seguimiento.
Menuda lacra, menuda sociedad.

Define seguimiento.

Y luego define sociedad.
kopperpot escribió:
Schwefelgelb escribió:
SomacruzReturns escribió:Unas 80000 mujeres en seguimiento.
Menuda lacra, menuda sociedad.

Define seguimiento.

Y luego define sociedad.

Y luego define mujer.
Sólo hay que ir a la fuente. Ministerio del Interior, datos de Junio de 2023

Casos activos en seguimiento de VioGén: 78.544
Casos activos menores de 18 años: 1.037
Casos activos 18 a 30 años: 20.719
Casos activos 31 a 45 años: 34.305
Casos activos 46 a 64 años: 20.741
Casos activos 65 o más años: 1.742

Caso activo: Aquel que es objeto de seguimiento policial. El nivel de riesgo de cada Caso activo,
según el momento y las circunstancias que lo rodeen, va evolucionando con el
trascurso del tiempo.

Caso inactivo: Aquel que, por determinadas circunstancias, temporalmente, no es objeto de
seguimiento policial. El Caso inactivo puede reactivarse en cualquier momento.

https://www.interior.gob.es/opencms/pdf ... NIO-23.pdf
Imagen
Imagen
https://www.interior.gob.es/opencms/es/ ... ma-viogen/
@AngelCaido esto es la definición de caso activo. Yo te pido la de seguimiento.
Schwefelgelb escribió:@AngelCaido esto es la definición de caso activo. Yo te pido la de seguimiento.


¿No te resulta claro el titulo de la tabla Sistema de seguimiento integral de casos de violencia de género y en la definición de caso activo "Aquel que es objeto de seguimiento policial"? ¿qué quieres específicamente saber de definición de seguimiento? ¿qué matiz buscas?
AngelCaido escribió:
Schwefelgelb escribió:@AngelCaido esto es la definición de caso activo. Yo te pido la de seguimiento.


¿No te resulta claro el titulo de la tabla Sistema de seguimiento integral de casos de violencia de género y en la definición de caso activo "Aquel que es objeto de seguimiento policial"? ¿qué quieres específicamente saber de definición de seguimiento? ¿qué matiz buscas?

Pues que en la definición de una palabra no puedes utilizar la misma palabra o entras en una tautología.
Schwefelgelb escribió:
AngelCaido escribió:
Schwefelgelb escribió:@AngelCaido esto es la definición de caso activo. Yo te pido la de seguimiento.


¿No te resulta claro el titulo de la tabla Sistema de seguimiento integral de casos de violencia de género y en la definición de caso activo "Aquel que es objeto de seguimiento policial"? ¿qué quieres específicamente saber de definición de seguimiento? ¿qué matiz buscas?

Pues que en la definición de una palabra no puedes utilizar la misma palabra o entras en una tautología.


La definición es la de caso, y en el caso se dice que es seguimiento policial ¿no entiendes lo que es seguimiento policial por caso de violencia de género? el que está preguntando por definición de Seguimiento eres tú ¿qué quieres saber? ¿que lo siguen con coche, andando, moto, con un detective, le pinchan el teléfono? eso pregúntaselo a la policía, cómo se hace seguimiento de estos casos, pero lo que queda perfectamente claro es que son casos determinados por la autoridad como violencia de género con seguimiento policial ¿qué buscas tú?
@AngelCaido busco saber qué entiendes por seguimiento policial.

En este último mensaje pareces insinuar que seguimiento es seguir a la mujer de alguna forma o utilizar medios telemáticos para comprobar que esté bien, pero me gustaría que me lo confirmaras.
Schwefelgelb escribió:@AngelCaido busco saber qué entiendes por seguimiento policial.


¿dónde está la cámara? que no le des vueltas al molino, los datos son los que son ¿qué entiendes tú por seguimiento policial? te hago yo otra pregunta, teniendo claro en el informe lo que se considera "Caso"

Caso:
El concepto de "Caso de violencia de género" es muy similar al de “víctima de violencia
de género”, aunque no es idéntico. Un Caso contiene toda la información que relaciona
a una víctima con un único agresor, incluyendo tantas denuncias (de la víctima, de
tercero o de oficio) como se hayan registrado. Igualmente, si una mujer, a lo largo del
tiempo, es víctima de violencia de género con más de un agresor, hablaremos de un
Caso distinto por cada uno de ellos. Esto mismo es aplicable para los agresores.


De ese total de "Casos" hay en total 662.172 casos inactivos y 78.544 casos activos ¿qué entiendes tú por seguimiento policial y por qué se hace este seguimiento a esos 78.544 y no a los otros 662.172?
He preguntado yo primero.

En este último mensaje pareces insinuar que seguimiento es seguir a la mujer de alguna forma o utilizar medios telemáticos para comprobar que esté bien, pero me gustaría que me lo confirmaras.

¿Es así?
Schwefelgelb escribió:He preguntado yo primero.

En este último mensaje pareces insinuar que seguimiento es seguir a la mujer de alguna forma o utilizar medios telemáticos para comprobar que esté bien, pero me gustaría que me lo confirmaras.

¿Es así?


En el caso de mi hermana era llamarla desde comisaría a distintas horas para conocer su situación y estado y una patrulla pasar de vez en cuando por la zona de pisos donde vive. No sé otros casos y cómo se actúa según la gravedad de cada uno.

Ahora tú.
AngelCaido escribió:
Schwefelgelb escribió:He preguntado yo primero.

En este último mensaje pareces insinuar que seguimiento es seguir a la mujer de alguna forma o utilizar medios telemáticos para comprobar que esté bien, pero me gustaría que me lo confirmaras.

¿Es así?


En el caso de mi hermana era llamarla desde comisaría a distintas horas para conocer su situación y estado y una patrulla pasar de vez en cuando por la zona de pisos donde vive. No sé otros casos y cómo se actúa según la gravedad de cada uno.

Ahora tú.

Gracias por contestar, entonces te digo que el 85% de esos 80000 casos no son como el de tu hermana (lo siento de verdad por ella, es muy duro). En un 43% (vpr con riesgo no apreciado) el seguimiento supone... nada, como cualquier caso hasta llegar a juicio. En otro 42% (vpr con riesgo bajo), el seguimiento supone simplemente informar de cuál es el teléfono de la policía y servicios sociales, pero la policía y servicios sociales no llaman. En el riesgo medio, la policía ya si realiza llamadas esporádicas y en ocasiones se presenta, como indicas.

Ahora me toca a mí ya que has contestado. En los casos no activos no hay seguimiento porque han sido absueltos, sobreseidos o condenados que ya han cumplido condena y ya han prescrito los antecedentes penales. EDIT: No perdón, esto son las bajas. Voy a ver si encuentro en qué consisten los inactivos.
@AngelCaido no le des más bola. Ya has visto que lo que intenta es desviar el debate con algún tecnicismo igual que defiende que si un hombre mata a su mujer, lo importante es saber el.motivo real por el que la ha matado para ver si realmente se debe catalogar como violencia machista, no sea que los chiringuitos feministas nos engañen.
A mi también me interesa saber en qué consiste el seguimiento, si es una escolta vigilando, si son mecanismos de geolocalización, si son llamadas de control, si es una mera acepción burocrática (al estilo de las subvenciones next-gen que no se pagan, en plan, "en seguimiento") .... o qué. También por "caso inactivo"... no sé si es que está inactivo porque ya no viven juntos, porque uno se ha ido al extranjero, porque se ha condenado al presunto agresor, porque se le ha declarado inocente pero sigue figurando forever & ever dicho seguimiento....
También tengo curiosidad en saber cómo se casa esta cifra con las denuncias por viogen, que recordemos son más de 160k, con apenas 40k que acaban en resolución condenatoria... pero tenemos 20 veces esa cifra en seguimientos, que además se supone que se dan únicamente a los casos más graves, no entiendo la relación de cifras.... salvo que sea la acción por defecto ante cualquier denuncia en proceso y que cubra a varios miembros de la familia.

Sería también de utilidad (dado que es "conceptos y debate") ver cómo están definidos los niveles de riesgo, y ver por qué estamos justificando la mayoría de seguimientos sin apreciar el riesgo en ningún caso... muy al estilo de cuándo admitimos como víctima de violencia de género únicamente por el hecho de denunciar, independientemente del resultado de la denuncia o incluso en los casos que se demuestra falsa o con resolución de inocencia.

Por otro lado casi 1 millón de mujeres en situación de seguimiento en una población "activa" de mujeres de unos 15 millones (mayores de edad, con pareja, etc etc etc) es un 6,66% de la población que no solo sería víctima de viogen, sino que la gravedad de su caso justifica (o ha justificado) medidas de seguimiento... prácticamente podrías juntarte con 10 mujeres y -casi- siempre vas a encontrar una en esa situación... pues estoy de acuerdo con los que han hecho la observación antes, es escalofriante, especialmente porque uno no es consciente de la gravedad y magnitud de la situación como tenga que fiarse de sus impresiones del día a día... yo no conozco a nadie en esa situación y, sin saberlo, por pura estadística tengo que conocer a por lo menos entre 10 y 15.

Creo que lo primero a aclarar es si la cifra de seguimientos es algo "ad eternum" o son cuestiones que están ocurriendo ahora mismo, por no crear alarmismo innecesario, la idea de tener casi 1 millón de mujeres en el país que están ahora mismo en una situación de peligro tal no es igual que la idea de 10, 20 o 70k con un acumulado de 1 millón en los últimos 20 años, por poner un ejemplo.

PD: Veo que se ha actualizado según escribía, y que el seguimiento es todo en general, incluyendo llamadas de control para ver si estás ok..., e imagino es procedimiento estándar cuando se interpone una denuncia por viogen. Ahora sería interesante saber si ese casi millón de seguimientos es el acumulado y no simultáneo como algunos parecían dar a entender, porque ese se me antoja que es de más en torno a 70k... que cuadraría más con las cifras de denuncias.
@DNKROZ he contestado más arriba. Para la geolocalización, el riesgo apreciado debe ser alto.
Schwefelgelb escribió:@DNKROZ he contestado más arriba. Para la geolocalización, el riesgo apreciado debe ser alto.

Sí, ya actualicé el post.

Me interesa bastante que se precise con este tema, porque la impresión al leer los post de los compañeros era que hay 800k mujeres ahora mismo en una situación de peligro tal que requieren de escolta policial o mecanismos que aseguren su integridad física... y ya no sabía si hablábamos de España... se me antojaba altamente perturbador (que imagino era la intención desde un principio).

srkarakol escribió:lo importante es saber el.motivo real por el que la ha matado para ver si realmente se debe catalogar como violencia machista

Si hay que catalogarlo como violencia machista se cataloga, nadie la niega, existe, es precisamente por eso importante identificarla bien... de la misma forma que cuando vas al médico no te dicen a todo que lo que tienes "es un gripazo", porque no tienen los mismos tratamientos, ni las mismas causas, ni consecuencias ... cosas que no son iguales.

A los que les interesa que TODO se catalogue igual es a OTROS... para mi eso es un problema, porque la correcta solución a los diferentes problemas que una sociedad pueda tener pasa por la correcta identificación de todos los parámetros que te he mencionado... pero vamos, que no es que lo diga yo, es que es un principio básico científico [ginyo]
DNKROZ escribió:
Schwefelgelb escribió:@DNKROZ he contestado más arriba. Para la geolocalización, el riesgo apreciado debe ser alto.

Sí, ya actualicé el post.

Me interesa bastante que se precise con este tema, porque la impresión al leer los post de los compañeros era que hay 800k mujeres ahora mismo en una situación de peligro tal que requieren de escolta policial o mecanismos que aseguren su integridad física... y ya no sabía si hablábamos de España... se me antojaba altamente perturbador (que imagino era la intención desde un principio).

srkarakol escribió:lo importante es saber el.motivo real por el que la ha matado para ver si realmente se debe catalogar como violencia machista

Si hay que catalogarlo como violencia machista se cataloga, nadie la niega, existe, es precisamente por eso importante identificarla bien... de la misma forma que cuando vas al médico no te dicen a todo que lo que tienes "es un gripazo", porque no tienen los mismos tratamientos, ni las mismas causas, ni consecuencias ... cosas que no son iguales.

A los que les interesa que TODO se catalogue igual es a OTROS... para mi eso es un problema, porque la correcta solución a los diferentes problemas que una sociedad pueda tener pasa por la correcta identificación de todos los parámetros que te he mencionado... pero vamos, que no es que lo diga yo, es que es un principio básico científico [ginyo]

No, los compañeros hablaban de 80000, el resto han indicado que estaban inactivos. Como mucho han preguntado el por qué.
Schwefelgelb escribió:No, los compañeros hablaban de 80000, el resto han indicado que estaban inactivos. Como mucho han preguntado el por qué.

Claro, por eso me interesa el matiz de si es "ad eternum", porque de ahí se derivan dos cosas interesantes:

1.- El problema NUNCA va a rebajar importancia ni intensidad.... cada año será más grave por definición.
2.- En unas cuantas décadas puede que tengamos más mujeres en seguimiento en España ... que mujeres [reojillo]

Así pues... leo con interés.
DNKROZ escribió:
Schwefelgelb escribió:No, los compañeros hablaban de 80000, el resto han indicado que estaban inactivos. Como mucho han preguntado el por qué.

Claro, por eso me interesa el matiz de si es "ad eternum", porque de ahí se derivan dos cosas interesantes:

1.- El problema NUNCA va a rebajar importancia ni intensidad.... cada año será más grave por definición.
2.- En unas cuantas décadas puede que tengamos más mujeres en seguimiento en España ... que mujeres [reojillo]

Así pues... leo con interés.

Conforme el caso pasa a absuelto, sobreseido o condena cumplida+prescripción de antecedentes, pasa a inactivo. No sé si con la muerte desaparece o qué, o hay unos plazos.

EDIT: perdón que al abrir el pdf en el móvil se me descuadra y estaba leyendo las bajas. No sé en qué consisten los inactivos, los que he descrito son las bajas (vamos, cuando se elimina el caso).
Schwefelgelb escribió:
AngelCaido escribió:
Schwefelgelb escribió:He preguntado yo primero.


¿Es así?


En el caso de mi hermana era llamarla desde comisaría a distintas horas para conocer su situación y estado y una patrulla pasar de vez en cuando por la zona de pisos donde vive. No sé otros casos y cómo se actúa según la gravedad de cada uno.

Ahora tú.

Gracias por contestar, entonces te digo que el 85% de esos 80000 casos no son como el de tu hermana (lo siento de verdad por ella, es muy duro). En un 43% (vpr con riesgo no apreciado) el seguimiento supone... nada, como cualquier caso hasta llegar a juicio. En otro 42% (vpr con riesgo bajo), el seguimiento supone simplemente informar de cuál es el teléfono de la policía y servicios sociales, pero la policía y servicios sociales no llaman. En el riesgo medio, la policía ya si realiza llamadas esporádicas y en ocasiones se presenta, como indicas.

Ahora me toca a mí ya que has contestado. En los casos no activos no hay seguimiento porque han sido absueltos, sobreseidos o condenados que ya han cumplido condena y ya han prescrito los antecedentes penales.


Primero, que el seguimiento sea más o menos intenso no le quita la condición de violencia recibida y mayor o menos riesgo, ya que también están los casos donde la víctima siente pena por el acusado y le quita importancia o lo normaliza.

Los casos inactivos no son esos que dices, si lees el informe (por favor léelo antes de volver a asegurar algo) lo pone también claro.

Caso de baja:
Aquel en el que se procede a la supresión de datos personales del autor/agresor, una
vez estudiadaslas características del Caso y siempre que se den alguna de lassiguientes
circunstancias:
* Sentencia absolutoria firme del interesado;
* Auto de sobreseimiento firme del imputado o procesado;
* Auto de archivo de la causa judicial, siempre que el mismo sea
firme.
* Sentencia condenatoria firme, siempre que se haya ejecutado
(cumplimiento de la pena) y haya transcurrido el plazo legal para
la cancelación de antecedentes penales.


Si vuelves a ver la tabla, esos casos de baja son en total 764.

Una vez aclarado, te cuento la historia completa, el caso de mi hermana no fue por ella, ella pidió orden de alejamiento contra el novio de mi sobrina de 26 años, tras una agresión que le partió un hueso de la mano la noche de todos los santos del año pasado. Esa noche, recibí la llamada de mi hermana sobre las 22:30, que la llamaron del centro de salud de mi pueblo (mi sobrina llevaba unos 4 meses y 2 viviendo con él en el pueblo de al lado al mío). Cuando me presenté en el centro de salud, el celador me aparta a un lado para decirme que las sanitarias habían dado la alarma de posible agresión por viogen, ya que la rotura de ese hueso en concreto de la mano no era normal por una caída.

El novio estaba allí pero fuera de la sala que atendían a mi sobrina, yo accedí, mi sobrina lloraba y no quería decir más que se había caído pero cuando le preguntaban cómo se había caído decía que no sabía, que no se acuerda. En un momento que le digo a las sanitarias que salgan sin que lo supiera mi sobrina, ella me confiesa que había sido él en una discusión por celos, que la empezó a golpear por el cuerpo y a puñetazos le partió el hueso de la mano con la que se cubría la cara (él siempre ha estado en gimnasio y boxeo amateur), es conocido por la policía local de su pueblo desde joven por altercados, aunque sin ninguna denuncia.

Llamé a mi hermana para contarle lo que había pasado y llegó más tarde, a la vez que la policía local que habían avisado desde el centro de salud. Pero mi sobrina delante de los demás, no confesaba lo que me había contado y seguía con que no sabía cómo se lo había partido. La policía local me dice que yo puedo ir a hacer denuncia al cuartel de la guardia civil del pueblo, mientras mi hermana y mi sobrina, van con el novio (cada uno en sus coches) acompañados por 2 parejas de policía local de los 2 pueblos a la casa de él, para que mi sobrina recogiera sus cosas.

Mientras yo hacía la denuncia, con el informe médico del centro de salud con el check marcado como "posible agresión de viogen" contando cada detalle que yo había tenido desde que me llamó mi hermana (hora y media en la guardia civil), fueron a su casa y la policía no impidió que él entrar a solas junto con mi hermana y mi sobrina a su casa y los cuatro policías se quedaron fuera, no quiero detallar tanto lo que pasó dentro. Cuando salen, se montan en sus coches y ¿a él se lo llevan a pasar la noche? no, la policía lo deja ir persiguiendo el coche de mi hermana con mi sobrina hasta donde vive mi hermana (él no sabía dónde vivía hasta ese momento), discusiones entre mi hermana y él en el aparcamiento exterior de los pisos y ya se van al hospital, donde él no va y se vuelve a su pueblo.

Ya en el hospital llegué yo tras poner la denuncia y me entero de lo que había pasado con la policía local. El guardia civil me dijo que la denuncia era grave al haber lesión, que la mandarían al juzgado, este llamaría a declarar a mi sobrina, pero si mi sobrina no corroboraba la denuncia, quedaría como papel mojado. Y así fue, mi sobrina a la semana volvió con él, pero mi hermana sí pidió y le concedieron al orden de alejamiento contra él.

A los 3 meses, entre discusiones que seguían teniendo, en una mi sobrina salió corriendo de la casa de él metiéndose en su coche para reguardarse mientras él pega puñetazos a los cristales hasta que lo parte (se me olvidó comentar que a los dos meses de conocerse, antes de la primera agresión "conocida", le partió el cristal trasero del coche de mi sobrina en otra discusión). En este caso habían vecinas en la calle y estas siendo testigos llaman a la policía local, así que en este caso al fin hay denuncia y queda registrada como tal, por lo que a la siguiente, tendría condena de cárcel.

De momento hasta ahora han seguido episodios de discusiones fuertes, mi sobrina llama a mi hermana para irse con ella a su casa y a los días vuelve con él ¿por qué tiene esa dependencia con esa persona? algo psicológico que es difícil de entender para cualquiera, pero ahí está. El caso es que mi hermana desde que mi sobrina tenía 3 años, se divorció de su ex, según mi hermana por maltrato psicológico, aunque alguna bofetada y empujones habían habido, pero nunca hubo denuncia. Una pareja que tuvo mi sobrina hace unos años, conocido de la barriada de los pajaritos, barrio al lado de donde vive mi hermana y barrio muy "conocido" (lo podéis ver en la película Grupo 7 con otra barriada "famosa" en Sevilla con son las 3000 viviendas) con esta pareja la siguió hasta Valladolid donde mi sobrina empezó a trabajar, también porque él estaba en busca y captura por una de las mafias del barrio por deudas... por suerte con el tiempo se desapegó de él y se volvió a Sevilla encontrando otro trabajo aquí y él se quedó allí por no "poder" volver.

¿Cuántos casos hay como el de mi sobrina que no están contemplados en ningún informe como los que sí se denuncian? ¿muchos, pocos? nadie lo sabe.

@srkarakol Sólo quería dejarlo claro, que no sólo son las muertes anuales que salen en la tv, pero contando la historia completa y teniendo el informe por delante, hasta aquí
@AngelCaido sí, había editado. Un caso evidente de inactivo es aquel cumpliendo condena, porque estando en la cárcel, poco va a poder hacer. Es el único que podemos estar seguro.

Otros que se me ocurren podrían ser los absueltos y sobreseidos no firmes, pero como no lo especifican en ningún lado, a saber.
Schwefelgelb escribió:@AngelCaido sí, había editado. Un caso evidente de inactivo es aquel cumpliendo condena, porque estando en la cárcel, poco va a poder hacer. Es el único que podemos estar seguro.

Otros que se me ocurren podrían ser los absueltos y sobreseidos no firmes, pero como no lo especifican en ningún lado, a saber.


Pues eso, unos casos sí denunciados que no se especifican si luego siguen y otros casos como mi sobrina, que no se denuncian (si no es por testigos) y no están en ningún listado, así que unos por otros, yo me quedo con las cifras que se conocen.
kopperpot escribió:
Schwefelgelb escribió:@kopperpot parece ser que tenía demencia, de hecho:

https://www.20minutos.es/noticia/516329 ... huerfanos/

Pero eso nunca ha sido problema para engordar las listas de viogen, pues la motivación no es un requisito.

Por eso digo, dadas las circunstancias, 93 años de edad y padeciendo demencia, es que incluso atenta contra el sentido común y resulta absurdo, ya no solo dar por hecho, sino simplemente presumir que este hombre ha cometido esa barbaridad por machismo y por la condición de mujer de la víctima, es decir, por lo que se entiende por “violencia de genero” en este país.

Pero parece que, como siempre, en estos casos prima la ideología, la parcialidad y el dogmatismo en lugar de la objetividad, los hechos y el sentido común. Lo que haga falta con tal de engordar cifras y vender un relato.

De hecho, ya está contabilizado como eso, otro caso más de violencia de genero:

Imagen


Ya actualmente la cifra de muertes es ridícula. Imagínate cómo sería si no se engordaran artificialmente. Dudo que llegasemos a 3 anuales, si es que tuviésemos alguna, que lo dudo.
AngelCaido escribió:Si vuelves a ver la tabla, esos casos de baja son en total 764.

Gracias, confirmamos entonces que, en la práctica, es un "ad eternum" dado que con 120.000 sentencias absolutorias al año se han dado únicamente solo 764 bajas.

Me queda más clara la cifra entonces y su significado.

Leyendo tu testimonio (escalofriante, mucho ánimo para ti y tu hermana, y para tu sobrina, faltaría), he recordado que hace poco mi mujer pidió un curso... ahora también figura una casilla para indicar si te identificas como víctima de violencia de género... no hablo de tener interpuesta ninguna denuncia, hablo de que te identifiques como tal, fue algo que me llamó bastante la atención... tengo dudas de qué relación tiene eso con la formación, pero precisamente refuerza lo que decía antes, precisamente para poder actuar rápida y diligentemente en cuestiones como la que nos has contado es por lo que no podemos tratar a todo lo que se "identifique como tal" como víctima de viogen, ni llamar viogen a todo, porque hace que los casos que SÍ lo son pasen a ser una gota irrelevante en un mar de casos que acaban no siéndolo.

AngelCaido escribió:otros casos como mi sobrina, que no se denuncian (si no es por testigos) y no están en ningún listado

pero sí lo está el que ha hecho un curso de formación del SEPE y se identifica como víctima... ¿vemos la gravedad de una cosa así todos verdad?, no soy yo sola [reojillo]
@AngelCaido una historia de terror la verdad... Lo malo es que es más común de lo que muchos creen.

El tema de que la víctima vuelva con el agresor, a pesar de que haya gente que crea que eso pasaba hace 50 años, sigue pasando demasiado.

En todo caso, un abrazo y lamento la situación.
@AngelCaido gracias por contar la historia de tu sobrina. La violencia de género existe y nadie se libra de esta asquerosa lacra.
DNKROZ escribió:he recordado que hace poco mi mujer pidió un curso... ahora también figura una casilla para indicar si te identificas como víctima de violencia de género... no hablo de tener interpuesta ninguna denuncia, hablo de que te identifiques como tal, fue algo que me llamó bastante la atención... tengo dudas de qué relación tiene eso con la formación, pero precisamente refuerza lo que decía antes, precisamente para poder actuar rápida y diligentemente en cuestiones como la que nos has contado es por lo que no podemos tratar a todo lo que se "identifique como tal" como víctima de viogen, ni llamar viogen a todo, porque hace que los casos que SÍ lo son pasen a ser una gota irrelevante en un mar de casos que acaban no siéndolo.


¿Y por qué piensas que por poner ese check en ese cuestionario, te meten automáticamente en el informe de casos de viogen? ¿no has pensado que esa casilla sea para que en algún caso, la persona pueda alertar de su situación sin llamar la atención de su pareja por miedo a represalias? ¿que luego para que se considere caso, como está definido en el informe, tiene que tener denuncia?
AngelCaido escribió:¿Y por qué piensas que por poner ese check en ese cuestionario, te meten automáticamente en el informe de casos de viogen? ¿no has pensado que esa casilla sea para que en algún caso, la persona pueda alertar de su situación sin llamar la atención de su pareja por miedo a represalias? ¿que luego para que se considere caso, como está definido en el informe, tiene que tener denuncia?

Puedo hipotetizar con muchas cosas, de hecho es lo único que puedo hacer porque nadie especifica la intencionalidad de esa casilla. Puedo pensar que es para que no le llamen a esa persona del curso, para que la pongan en contacto con atención especializada pese a que lo normal sería denunciar sigue habiendo muchas personas que no lo hacen y esto es un mecanismo para ayudar a ello, puedo pensar que es porque el temario, enseñanza o similar es distinto si eres o no víctima... cosa que se me antoja rara pero pudiera ser, puedo pensar que es para dar prioridad o quitarla a la hora de que sea presencial o telemático...

Puedo pensar muchas cosas, pero para lo que no tengo tanta imaginación es para pensar que alguien marque esa casilla y no salte un +1 automáticamente en una estadística de algún organismo para justificar alguna cosa. Quiero decir, imaginación tenemos mucha, pero no tanta como para pensar que la administración realice algún trabajo (poner esa casilla) sin una razón específica que, generalmente, revierte en la propia administración también.

El problema no es en lo que pueda o no pensar yo, o que pienses tú... es que nadie tiene claro cuál es el objetivo de algo así.... insisto, no hablamos de algo contrastado, hablamos de alguien que se identifica como tal... que por serlo, puede ser perfectamente un hombre si decide aplicar la definición que se da en países que no son España...

Sea como sea, ¿no crees que el ampliar tanto el carácter de dicha consideración minimiza los casos que revisten gravedad, como el de tu sobrina?, ¿o piensas que no tiene nada que ver?

Lo digo fundamentalmente porque hace no mucho al proponer extender las víctimas de viogen a toda la sociedad (que englobaría mujeres lesbianas como una servidora, hombres gays, etc, etc, etc, no solo mujeres cis hetero) nos contestaron que eso "invisibilizaría" el problema e iría en detrimento de las ayudas para aquellas personas que realmente las necesitaban.
DNKROZ escribió:
AngelCaido escribió:¿Y por qué piensas que por poner ese check en ese cuestionario, te meten automáticamente en el informe de casos de viogen? ¿no has pensado que esa casilla sea para que en algún caso, la persona pueda alertar de su situación sin llamar la atención de su pareja por miedo a represalias? ¿que luego para que se considere caso, como está definido en el informe, tiene que tener denuncia?

Puedo hipotetizar con muchas cosas, de hecho es lo único que puedo hacer porque nadie especifica la intencionalidad de esa casilla. Puedo pensar que es para que no le llamen a esa persona del curso, para que la pongan en contacto con atención especializada pese a que lo normal sería denunciar sigue habiendo muchas personas que no lo hacen y esto es un mecanismo para ayudar a ello, puedo pensar que es porque el temario, enseñanza o similar es distinto si eres o no víctima... cosa que se me antoja rara pero pudiera ser, puedo pensar que es para dar prioridad o quitarla a la hora de que sea presencial o telemático...

Puedo pensar muchas cosas, pero para lo que no tengo tanta imaginación es para pensar que alguien marque esa casilla y no salte un +1 automáticamente en una estadística de algún organismo para justificar alguna cosa. Quiero decir, imaginación tenemos mucha, pero no tanta como para pensar que la administración realice algún trabajo (poner esa casilla) sin una razón específica que, generalmente, revierte en la propia administración también.

El problema no es en lo que pueda o no pensar yo, o que pienses tú... es que nadie tiene claro cuál es el objetivo de algo así.... insisto, no hablamos de algo contrastado, hablamos de alguien que se identifica como tal... que por serlo, puede ser perfectamente un hombre si decide aplicar la definición que se da en países que no son España...

Sea como sea, ¿no crees que el ampliar tanto el carácter de dicha consideración minimiza los casos que revisten gravedad, como el de tu sobrina?, ¿o piensas que no tiene nada que ver?

Lo digo fundamentalmente porque hace no mucho al proponer extender las víctimas de viogen a toda la sociedad (que englobaría mujeres lesbianas como una servidora, hombres gays, etc, etc, etc, no solo mujeres cis hetero) nos contestaron que eso "invisibilizaría" el problema e iría en detrimento de las ayudas para aquellas personas que realmente las necesitaban.


Está claro que cada uno puede pensar cuál es el motivo, lo que te acabo de decir, es que en el informe del Ministerio de interior, pone claramente que los casos contemplados en el informe son:

Caso:
El concepto de "Caso de violencia de género" es muy similar al de “víctima de violencia
de género”, aunque no es idéntico. Un Caso contiene toda la información que relaciona
a una víctima con un único agresor, incluyendo tantas denuncias (de la víctima, de
tercero o de oficio) como se hayan registrado
. Igualmente, si una mujer, a lo largo del
tiempo, es víctima de violencia de género con más de un agresor, hablaremos de un
Caso distinto por cada uno de ellos. Esto mismo es aplicable para los agresores.


Así que queda claro que tiene que haber denuncia (o denuncias) y no es sólo marcar una casilla en un cuestionario. Que quieres creer que mienten y lo hacen queriendo para enriquecer las estadísticas, ahí ya no me meto en lo que quiera creer cada uno.

PD: Y ya hasta aquí no voy a seguir dando más vueltas de molino al informe, los datos son los que hay y en él están definidos todos los conceptos que aparecen.
Un apunte, para ser víctima de violencia de género ya hace unos cuantos años que no hace falta denuncia.
AngelCaido escribió:Así que queda claro que tiene que haber denuncia (o denuncias) y no es sólo marcar una casilla en un cuestionario.

Eso mismo tenía entendido yo también, al margen del resultado de esas denuncias (que también es con carácter ad eternum) pero hasta donde yo sé TIENE que haber denuncia, de ahí mi desconcierto al ver lo del "identificarse como tal"
AngelCaido escribió:Que quieres creer que mienten y lo hacen queriendo para enriquecer las estadísticas, ahí ya no me meto en lo que quiera creer cada uno.

¿Cuál es el objetivo real entonces del carácter ad eternum de todas estas cuestiones?, ¿cuál es el objetivo de que siga figurando en esas estadísticas, que nunca mienten y nadie tiene interés en abultar, víctimas que realmente se ha demostrado que no lo eran?, ¿despistar?, ¿hacer el sistema menos eficiente?, ¿invisibilizar y entorpecer casos reales y de gravedad como el de tu sobrina?

Porque yo no lo tengo nada claro, la verdad.

AngelCaido escribió:PD: Y ya hasta aquí no voy a seguir dando más vueltas de molino al informe, los datos son los que hay y en él están definidos todos los conceptos que aparecen.

Ah no, como prefieras, si yo agradezco mucho las tablas y datos que has aportado, ahora tenemos todos mucho más claro a qué corresponde cada cifra y lo que significa en realidad, lo que aporta una visión mucho más realista y con menos sesgos del problema real.

Un saludo.
Schwefelgelb escribió:Un apunte, para ser víctima de violencia de género ya hace unos cuantos años que no hace falta denuncia.

Pues no tenía entendido eso... ¿quién ratifica a esa ciudadana entonces cómo víctima si no consta ningún elemento administrativo que registre dicha condición?, ¿una casilla en una encuesta de un curso?, no creo que sea algo tan sumamente cogido por los pelos, no van a banalizar algo tan sumamente serio con algo de ese estilo.
Schwefelgelb escribió:Un apunte, para ser víctima de violencia de género ya hace unos cuantos años que no hace falta denuncia.


¿No os vais de vacaciones? :-?
@DNKROZ no he dicho nada de un curso. Creo recordar que hay varios medios, pero el que conozco seguro son los servicios sociales.



SomacruzReturns escribió:
Schwefelgelb escribió:Un apunte, para ser víctima de violencia de género ya hace unos cuantos años que no hace falta denuncia.


¿No os vais de vacaciones? :-?

El heteropatriarcado no se hace sólo, hay que hacerlo.
Schwefelgelb escribió:@DNKROZ no he dicho nada de un curso. Creo recordar que hay varios medios, pero el que conozco seguro son los servicios sociales.

No, si yo no quiero aventurar una cosa ni otra, pero tengo curiosidad por ver cuándo se considera a alguien como tal y cuándo no, y hasta donde yo sabía era necesaria la denuncia... siendo irrelevante si dicha denuncia era verdadera, falsa, se mantenía o incluso se llegaba a una resolución absolutoria, era el hecho de denunciar en si lo que te cualificaba como víctima de violencia de género reconocida.. también como decía antes con carácter ad eternum según parece.

Así que no sé muy bien cómo mecanismos que se salgan de eso (y cuáles) son los que te posibilitan a que se te identifique como tal, o si ya es simplemente una cuestión que caiga dentro de tus capacidades, es decir, que tú te identifiques como tal (como haces con tu sexo) y no hay más.

EDITO: Me ha resultado por ejemplo de sumo interés (que es de lo que va el hilo, de CONCEPTOS más que de postular si existe o no existe, que si no existiera no estaríamos hablando de ello) la definición que ha puesto el compañero, porque claro, cuando pensamos en las denuncias por viogen pensamos automáticamente en personas.... 160k denuncias son 160k potenciales víctimas de viogen... y no es tan sencillo, porque una misma persona puede ser víctima de múltiples casos en su vida y eso son casos. Eso es importante porque el 99% de la gente asocia una cosa con la otra, como cuando dicen que 800k mujeres están en seguimiento automáticamente piensa que 800k mujeres corren peligro potencial de muerte y necesitan protección, o si dicen 160k denuncias al año piensan en 160k mujeres... y son detalles que no son así y hay que definir muy bien para poder tener una visión del problema real a fin de solucionarlo, que muchos parecen recrearse en la persistencia del problema en si y su magnitud cada vez más grande en lugar de sus soluciones y minimizarlo, si nos concentrásemos más en las soluciones posiblemente igual conseguiríamos, no acabar con ello -eso lo considero imposible-, reducirlo a niveles mucho más bajos en lugar de lo que está pasando ahora mismo que cada vez está más descontrolado.

SomacruzReturns escribió:¿No os vais de vacaciones? :-?

Hay que levantar España [oki]

PD: Según investigo la casilla del curso es uno de los mecanismos de acreditación de la condición actualmente en vigor.

https://violenciagenero.igualdad.gob.es ... n/home.htm

Haciendo un resumen rápido, si marcas la casilla te acreditas tu misma como víctima, para lo que únicamente hace falta que te identifiques como tal, desconozco lo que pasa acto seguido a efectos del curso y demás cuestiones.
SomacruzReturns escribió:Para qué os doy bola... [reojillo]

Para aclarar conceptos [oki] , gracias por apuntarlo.
Sobre lo de ayer, creo que ya he encontrado qué son los casos inactivos, @AngelCaido (página 9):

https://violenciadegenerotic.files.word ... 4-2019.pdf

Se puede inactivar un caso con riesgo no apreciado (y en ocasiones con riesgo bajo) si: no se han decretado medidas cautelares (por ejemplo, orden de alejamiento), las circunstancias del caso no aconsejan lo contrario, y, en los de riesgo bajo, se haya contactado con la mujer, se haya vuelto a analizar el riesgo y este no haya aumentado.

Independientemente del riesgo asociado, si ocurre algo que imposibilita o vuelve innecesario el seguimiento, también pasa a inactivo, por ejemplo muerte de él o ella, imposibilidad de localizarla durante más de un mes habiendo intentado todas las vías, que se mude a otro país, que alguno de los dos entre en prisión o cualquier situación análoga que impida actuar. Por último y siempre que no existan medidas cautelares, por petición insistente de que se retire el seguimiento.
srkarakol escribió:igual que defiende que si un hombre mata a su mujer, lo importante es saber el.motivo real por el que la ha matado para ver si realmente se debe catalogar como violencia machista

Esto no lo ha dicho nadie, nunca. Solamente tú tergiversando y manipulando brutalmente las palabras dichas por otros usuarios.

ton-retro-16b escribió:La violencia de género existe y nadie se libra de esta asquerosa lacra.

Cuando se niega la violencia de género o la violencia machista no se está negando, ni muchísimo menos, que existan hombres que agreden, violan, matan, humillan, controlan o manipulan a las mujeres (¡sería absurdo, vamos!). Lo que se niega es el concepto que se aplica a ese término y según el cual absolutamente todos los hombres que agreden a todas las mujeres y en todos los casos lo hacen única y exclusivamente por el hecho de ser mujer.

Esto lo sabes bien porque se ha explicado muchas veces, pero claro, es mucho mejor gritar "¡Brujas!".

SomacruzReturns escribió:¿No os vais de vacaciones?

¿Y tú? :-?

Al final lo que evidenciáis con toda vuestra supuesta moralidad es que a mí me preocupan bastante más esas mujeres maltratadas de lo que os preocupan a vosotros. Porque está claro que identificar las causas que provocan las agresiones SALVA VIDAS, porque pueden tomarse medidas efectivas para atajar el problema. Por el contrario, negarse a buscar factores o motivos diversos y cubrirlos absolutamente todos con el machismo, que suena muy bonito y vende muy bien, lo único que consigue es ocultar las causas o los factores que desencadenan esa violencia y tomar medidas ineficaces que no resuelven nada porque no se corresponden con el verdadero problema.

Si siguiéramos utilizando a Dios como única respuesta a todas las preguntas sobre el universo y su funcionamiento, en vez de desarrollar la ciencia y el método científico, seguiríamos en la Edad Media. Pero claro, algunos, igual que entonces, os empeñáis en aferraros a vuestra fe, y en llamar "hereje" a cualquiera que ose discutirla.

AngelCaido escribió:Que quieres creer que mienten y lo hacen queriendo para enriquecer las estadísticas, ahí ya no me meto en lo que quiera creer cada uno.

Si no recuerdo mal, una mujer podía pasar a ser víctima de violencia de género simplemente manifestando su intención de poner una denuncia (sin necesidad de ponerla) y también en casos que hayan sido sobreseídos o archivados. Creo que esto es algo que se puede atestiguar. No sé si esto está contemplado para esos casos que comentas, pero de estarlo significa que habrá casos sobreseídos o archivados donde el acusado sea inocente y que, a pesar de ello, entrarán dentro de ese conteo.

Te aseguro que hay pocas cosas que me hagan hervir más la sangre que la violencia de cualquier tipo ejercida contra las mujeres (lamento muchísimo lo de tu sobrina, no me imagino lo durísimo que tiene que ser ver todo eso y que ella se niegue a denunciar), pero lo que no podemos hacer es cegarnos por los sentimientos en vez de usar la razón, y crear leyes o protocolos que permiten que se produzcan injusticias, o planteamientos simplistas del problema que nieguen cualquier otra aproximación y que, obviamente, no resuelven nada porque no lo están identificando.
@pacopolo yo sí lo he dicho, igual que lo dice el feminismo.

Si quieres catalogar un crimen como violencia de género, tendrás que saber si ha sido por cuestión de género, si no le estás atribuyendo una causa a priori, y pasa lo que pasa, que entran en la lista casos de gente con demencia senil, eutanasia, motivos económicos, drogas y otros muchos que no tienen nada que ver con el género.
Imagen

49 al año es una “alarma social”, pero 4000 al año no lo son tanto…
Menuda lacra, menuda sociedad.


Schwefelgelb escribió:Si quieres catalogar un crimen como violencia de género, tendrás que saber si ha sido por cuestión de género, si no le estás atribuyendo una causa a priori, y pasa lo que pasa, que entran en la lista casos de gente con demencia senil, eutanasia, motivos económicos, drogas y otros muchos que no tienen nada que ver con el género.


Es que es de cajón que los motivos importan, no solo para enjuiciar y condenar, sino para entender la causa del problema y ofrecer soluciones al mismo:

Absuelta una mujer que apuñaló a su expareja sentimental en Montblanc

La acusada mantuvo una relación sentimental con la víctima, que se terminó diez años antes de la fecha de los hechos, el 6 de mayo de 2019. Ese día, a las diez y media de la mañana, la procesada se encontraba en su domicilio. Desde la ventana de su casa vio a su expareja, cuando caminaba por la calle acompañado de otro hombre.

La encausada bajó con un cuchillo de 45 centímetros de largo y con 30 centímetros de hoja. Se dirigió a la calle corriendo hacia la víctima. Cuando llegó a donde se encontraba su expareja, a la altura de la Muralla de Santa Tecla. Después de que los dos hombres cruzaran el paso de peatones, la mujer «con ánimo de acabar con la vida del Sr. (...)» se acercó por detrás, desde su izquierda y, tras sacar el cuchillo, le asestó dos puñaladas en el costado trasero izquierdo, a la altura de los riñones. Mientras portaba el cuchillo en su mano gritaba: «Te voy a matar» y «te voy a rajar como un cerdo».

En el momento de los hechos, según los médicos forenses, la acusada estaba afectada por un trastorno delirante que le anulaba sus capacidades cognitivas, intelectivas y volitivas.

Al día siguiente de los hechos fue ingresada, de forma urgente e involuntaria, en el Institut Pere Mata, donde estuvo hasta el día 24.




Hace falta ser una persona con un sesgo brutal que antepone sus dogmas y prejuicios a la lógica y el sentido común para no verlo.
Schwefelgelb escribió:@pacopolo yo sí lo he dicho, igual que lo dice el feminismo.

No creo que hayas dicho nunca que en un asesinato lo importante sea el motivo por encima del propio asesinato. Lo que no quita que, obviamente, dado que ya no podemos hacer nada por evitar ese asesinato, debamos centrarnos en intentar identificar cuáles han sido los motivos de dicho asesinato, para intentar evitar que una situación similar se vuelva a producir.
pacopolo escribió:
Schwefelgelb escribió:@pacopolo yo sí lo he dicho, igual que lo dice el feminismo.

No creo que hayas dicho nunca que en un asesinato lo importante sea el motivo por encima del propio asesinato. Lo que no quita que, obviamente, dado que ya no podemos hacer nada por evitar ese asesinato, debamos centrarnos en intentar identificar cuáles han sido los motivos de dicho asesinato, para intentar evitar que una situación similar se vuelva a producir.

No, efectivamente eso desde luego no lo he dicho.

No pensaba que srkarakol estuviera yendo por ahí.
4482 respuestas