Buenas,
os comento la experiencia personal con el T3. Ojo, todo son opiniones personales, como tales son respetables pero no son definitorias de la experiencia final que cada uno pueda tener. Tampoco quieren ser la única y válida opinión al respecto, las escribo con el ánimo de orientar a futuros compradores. En mi Blog he hecho análisis completos de cada HMZ que ha salido al mercado, más o menos os resumo mi punto de vista partiendo del T3. Voy a exponerlos los defectos racionalmente (sin dejarme llevar por el entusiasmo y mi amor por esta clase de tecnología

y las virtudes dejándome llevar totalmente... desde el punto de vista entusiasta.
LOS DEFECTOS (objetivamente, racionalmente):
El HMZ-T3W es un aparato "entusiasta" dedicado sólo a amantes del audio y el vídeo de alta calidad. Entusiasta porque entre otros "peajes" que tiene que pasar está en primer lugar el de su precio: 1.190€ y 1.300€ dependiendo de donde se compre. Dentro del grupo entusiasta de usuarios, se centra en aquellos con mucho dinero o los que puedan comprarlo de segunda mano. Esto lo convierte en un aparato "caprichoso" porque no se trata de "algo necesario" para jugar o ver películas y su precio es brutal. No vale lo que cuesta sino que cuesta lo que la gente está dispuesta a pagar, así pues, no es un artículo que tenga que se especialmente caro pero que por tratarse de un "nicho" de mercado concreto, tiene que tener ese precio.
El HMZ-T3W es de todo menos "W"

tiene cables hasta en los cables, incluso la unidad Wireless tiene un cable directo al casco necesario para ponerle batería y autonomía al equipo sin añadirle el peso sobre la cabeza sino como pieza separada.
Técnicamente hablando, por las limitaciones del ancho de banda, el Wireless no es capaz de hacer RGB COMPLETO, en la práctica es algo "marginal" porque esta modalidad sólo tiene sentido en videojuegos y tampoco es necesaria para conseguir una calidad visual importante. Sólo si se conecta por HDMI directo soporta el RGB COMPLETO. Tanto el Wireless como el modelo NO Wireless cuentan con RGB COMPLETO si se utiliza el cable directo.
En el HMZ-T3 (W o no W), la óptica se ha mejorado sobremanera con respecto al T1 y algo más con respecto al T2. Pero el hardware de las pantallas se mantiene con respecto al T2 y sólo cambia su "software" (imagen BRAVIA, Triluminos, etc...). Esto hace que con la mejora óptica se note más la "parrilla de píxeles" en zonas muy brillantes (con mucha luz, por ejemplo un cielo) y pueda resultar molesto para algunos usuarios.
El efecto túnel o "anteojo" sigue produciéndose en el T3, si bien mejorado con respecto al T1 y al T2, ese efecto está ahí... eso sí, sólo al principio, incluso si eres un "maniático de la perfección" termina por olvidarse pasados unos minutos cuando te centras en el juego o la película.
Si sumas el efcto "parrilla de píxeles" y el efecto "túnel" o "anteojo", puede darte la impresión de "estar mirando" a través de unos "prismáticos" o del objetivo de una "videocámara"... esto puede resultar muy negativo para algunos usuarios, sobre todo los especialmente "maniáticos".
Para finalizar, la comodidad del T3 es mucho mejor ergonómicamente que la que ofrecen el T1 y T2 PERO no es ni mucho menos perfecta. Si bien puedes utilizarlo durante mucho tiempo (yo a veces más de 3 horas), es molesto porque Sony no se decide por poner algo que sujete sobre la parte superior del cráneo y deja que todo el peso caiga sobre la base del cráneo y la frente. Si las colocas bien, las T3 no llegan a producir "dolor" como lo hacían las T1 en la frente según venían de serie.
La pantalla se percibe como algo grande, tal como dice su publicidad, una pantalla de 22 metros a unos 20 metros de distancia... pero esto, si bien engaña al cerebro durante unos segundos... es insostenible cuando físicamente tu cuerpo no nota estar sentado en un sitio a 20 metros de una pantalla de 22 metros y que tus ojos miran a través de "dos ventanas" de por medio. Es decir, es "aparente", es "curioso" y a veces está muy conseguido pero NO es perfecto ni como lo pintan en ocasiones con la publicidad.
A veces, inevitablemente, se percibe la pantalla y todo el equipo como algo pequeño que te pones en la cabeza y que te parece "grande" pero que NO es un cine... sino algo con unas características de visonado muy determinadas. Lo digo de cara a que nadie se deje llevar por marketing falso, se percibe como un cine pero NO es un cine, NO da la impresión de cine costantemente. Eso sí, es lo más parecido a tener un cine en casa pero desde luego, soy más partidario de los proyectores y siempre que estos sean 1080p, tengan una buena cantidad de lúmenes y de más... sino, estas gafas si pueden ser una "alternativa".
Si bien es 720p y hace un buen trabajo en el downscale de los 1080p, la suma de las dos pantallas es capaz de conseguir con sus 1440p y su densidad del pixel que no notes que estás viendo algo por debajo de fullhd. No notarás que estás por debajo de 1080p PERO en vídeojuegos, al estar "muy cerca" de la imagen, las sensaciones de visonar más los "jaggies" o las imperfecciones en general será mucho más alta que en cualquier televisión.
LAS VENTAJAS (como entusiasta):
Jugar con esto al COD por ejemplo es algo IMPRESIONANTE. El nivel de inmersión cuando te pones los oclusores de luz laterales, superior e inferior no tiene parangón. Al tener un sonido tan espectacular, al principio te sorprendes
"teniendo miedo" a salir del parapeto para intentar disparar... eso sí es un ejemplo de la experiencia que transmite cuando te pones juegos en primera persona.
En tercera persona, por ejemplo en Assassins Creed, pegar un salto entre edificios te hace "sentir vacío" o "cosquilleo" en la tripa de la impresión que da tener esas pantallas frente a las pupilas... luego te acostumbras, pero es también espectacular.
Cuando juegas a simuladores de conducción o vuelo, te dan ganas de mirar a los lados del salpicadero y las sensaciones de velocidad, gracias a la latencia de 0,1 ms del OLED son BRUTALES. La baja latencia también consigue una nitidez TOTAL. Es decir, no hay "motion blur" o efectos de "rastro" en las imágenes debido a que la latencia es tan rápida que no deja rastros... esto se aprecia con imágenes con mucho movimiento (como juegos o películas de muchas acción).
En cuanto a películas y en parte videojuegos, el OLED es algo mágico.... NO HAY COLOR. Lo notas cuando te las quitas y pones tu TV LED convencional. El nivel de contraste, los tonos negros son casi perfectos, el calibrado del modo cine es bestial, verás la película en BLRAY tal cual quería que la vieras el director de fotografía.
Los modos curvados de imagen fomentan el efecto cine. Ver películas desde el BLURAY o por streaming es algo increíble. Cuando te quitas las gafas, te das cuenta que ni el televisor de gama alta más puntero, te transmite las sensaciones visuales que este cacharrito te puede dar. Es decir, visualmente está muy conseguido.
El sonido es BESTIAL. El efecto de posicionamiento del modo JUEGO es el mejor que nunca he oído en un equipo de esta clase. Es ideal quitarse los cascos y dejar el Home Cinema puesto o ponerse cascos de muy alta calidad (los que vienen son muy decentes pero NO perfectos). En juegos como COD, escuchas como las balas te pasan y golpean contra la pared con una nitidez impresionante.
El 3D es el mejor, incontestablemente. Cada ojo percibe naturalmente "su parte" de la escena, aquí no hay molestias y al cerebro le llega todo "pre-procesado". Esto consigue para mí el mejor 3D del mercado, sin paliativos.
CONCLUSIONES:
Cada uno debe sacar las suyas. Yo me quedo con este cacharro. No "hay color" cuando juego a algo en primera persona o veo una película con respecto a la LED que tengo en casa (y es muy buena). Me encanta, me parece el sueño que siempre he tenido desde que era un crío pero reconozco que es MUY imperfecto y que aún le queda mucho camino a esta clase de tecnología.
Un saludo!