Coole escribió:Para modificar el centrado que aparece por defecto para todos los juegos de arcade puedes abrir el archivo de resoluciones con Wordpad y utilizar la función de Reemplazar. Pones en "Buscar:" los tres parámetros exactamente como aparecen por defecto en todas las líneas, y en "Reemplazar por:" los parámetros que tú quieres poner. Ojo con respetar exactamente los espacios y las comas como en el original. Luego pulsas "Reemplazar todo" y voilá! Todas las líneas cambiadas. Guardas el archivo y listo.
Por cierto, el primer parámetro es para centrar la imagen horizontalmente (izquierda/derecha) -> cuanto más pequeño, más a la izquierda. El segundo parámetro es para ajustar el ancho de la imagen -> cuanto más grande, más ancha. Y el tercero para centrar la imagen verticalmente (arriba/abajo) -> Cuanto más grande, más abajo. Todos los parámetros aceptan valores positivos o negativos. Hay unos límites, pero los scripts los comprueban y corrigen al vuelo el valor si nos pasamos.
Acabo de enviarle unas sugerencias de varias mejoras a @atg , a ver si puede incluirlas en futuras versiones.
Nodoyuna escribió:Buenas
Soy nuevo usuario tanto de la Pi como del cable RGB-Pi
Estoy muy impresionado por los resultados que saca el cable en la TV de tubo, es una delicia jugar como era originalmente
Me gustaria usar un disco duro USB externo a la Pi, para guardar los juegos, pero no se cual es el proceso para poderlo hacer, ¿alguien me podría echar una mano con los pasos a seguir?
Gracias por anticipado
A mi sin embargo el usb no me va. Al ejecutar el bash, activo el pen en las opciones de recalbox , reinicio y el sistema me dice que hay un error en la configuración y que tengo manualmente. ..y ahi se queda.
mount /media/usb0/roms /recalbox/share/roms
Tenéis que editar el archivo que hay dentro de la carpeta /roms/script y quitar la almoadilla dejando esta linea así
mount /media/usb0/roms /recalbox/share/roms
Luego ejecutáis el script desde el menú.
Perfect Warrior escribió:Brutal el curro de atg, ironic y cooler. Al final esto va a quedar guapo guapo.
A mi sin embargo el usb no me va. Al ejecutar el bash, activo el pen en las opciones de recalbox , reinicio y el sistema me dice que hay un error en la configuración y que tengo manualmente. ..y ahi se queda. Para pasar roms yo uso el ftp, que es tedioso e infernalmente lento
GBA
GBC
GC
GAMEGEAR
NEO-GEO POCKET
PC ENGINE CD
SCUMMVM (trabajando)
Estoy montando las portátiles y el resto de consolas ahora mismo, las portátiles ya están terminadas le pongo scummvm también para la alpha2 a petición tuya para que lo pruebes.


Las versiones de los emuladores no las he tocado son los de la alfa de recalbox 4.1 build65 puedes mirar en sus foros.
Si se pueden rotar los juegos verticales pero al no disponer de resoluciones entrelazadas se pierden muchas lineas, el resultado no me gusta nada, la solución que estoy buscando es un ajuste automático del mapeado de botones para los juegos verticales de modo que se puedan jugar de lado mientras conseguimos el entrelazado si es que se consigue.

Como suelo decir a menudo, no intentéis hacer de estas versiones alfas vuestro sistema definitivo porque sufrirán bastantes cambios. Tomároslo como un acceso anticipado que normalmente estaría cerrado a los usuarios.

<system>
<fullname>ScummVM</fullname>
<name>scummvm</name>
<path>/recalbox/share/roms/scummvm</path>
<extension>.scummvm</extension>
<command>python /usr/lib/python2.7/site-packages/configgen/emulatorlauncher.pyc %CONTROLLERSCONFIG% -system %SYSTEM% -rom %ROM% -emulator %EMULATOR% -core %CORE%</command>
<platform>pc</platform>
<theme>scummvm</theme>
</system>
El scummvm no se que core utiliza la verdad para añadirlo al sistema. En el es_system.cfg original no especifica ningun core y necesito uno para que nuestro script lo lance.

Hacer vuestras peticiones de los sistemas que echéis en falta para la alpha2 porque recalbox tiene muchos
sistemas que apenas nadie utiliza.
@atg si puedes añade 32x


J.m.g escribió:En que tv jugáis cuantas pulgadas? Yo en una de 14 y a veces pienso en si buscar una de 21 pero no se si seria demasiado grande para la habitación.
Nueva versión RGB-Pi 4.1 Alpha 2 para RaspberryPi3

- New systems added; segacd, sega32x, atari2600, gba, gbc, gb, gamegear, ngp, pcenginecd.
- Solved issue with USB storage mount.
- JoyPad remaping with; select=hotkey, exit=select+start, retroarch menu=select+L
atg escribió:Nueva versión RGB-Pi 4.1 Alpha 2 para RaspberryPi3
https://mega.nz/#!ehplVLLL!K1fVBVLJvz-E ... IHSXORA2-o
Changelog:
https://github.com/mortaca/RGB-Pi/blob/ ... angelog.md


Faltarian; Famicom Disck System pero que no le veo sentido ponerla ya que los juegos son de Famicom,
Atari7800 que no es muy popular, sega sg1000 tambien muy poco popular, scummvm estoy en ello, game and watch no creo que lo ponga ya que las pantallas que tenían no eran ni de pixeles, prboom que fue un juego para pc normalmente utilizado sobre vga por lo tanto 31khz que no le veo mucho sentido verlo en 15khz, virtualboy otra consola sin sentido ponerla en un crt, vectrex la pondré, lynx, wondeswan color, supergrafx ésta seguramente la pondre a 50hz unicamente, odissey 2 videopac, amstrad cpc, sinclair zx81, atari st, spectrum. Tela lo que queda aun...




32X, SegaCD y por ende Megadrive tienen la resolución vertical mal puesta, está a 240 y genera artefactos cuando hay movimiento vertical, he cambiado el viewport en retroarch a 224 y ahí ya perfecto.

Usando teclado, la tela ESC para salir de los emuladores no funciona, hasta que he descubierto que en el pad tenía que pulsar Hotkey y L3 he tenido que tirar de putty para salir de los juegos

SuperGrafx, tiene 5 juegos y realmente es la misma resolución y core que pcengine, si en emulationstation cambias el grafico de pcengine a pcengine/supergrafx eso que te ahorras.

es sencillo, estando en el juego, pulsas hotkey y L1, ahí vas a settings -> video y donde pone Custom Viewport Width lo cambias a 224
atg escribió:@Hamulardo Se puede hacer así pero yo recomiendo editar /SHARE/RGB-Pi/Timings.cfg ahí está especificado claramente la altura en pixeles de cada maquina, luego en la carpeta /SHARE/RGB-Pi/Retroarch están los archivo .cfg que usa retroarch para cada maquina, por ejemplo segacd.cfg dentro tiene los custom viewports.
Gracias por el testeo y los comentarios.

Coole escribió:Hola,
Para los que tenéis problemas con los mandos, yo he tenido que remapear mis mandos de PS3 (clónicos). El proceso es el siguiente:
Abrir menú Retroarch (dentro del juego)
Settings / Input / Display input descriptor = OFF (Opcional pero recomendable para ver el nombre de los botones)
Settings / Input / Input user 1 binds / User 1 bind all -> Os irá solicitando uno a uno que asignéis todos los botones. Si vuestro mando no tiene algún botón esperad unos segundos sin pulsar ningún botón para dejarlo sin asignar.
Settings / Input / Input user 2 binds / User 2 bind all -> Lo mismo para el jugador 2. Asignarlos con el mando del jugador 2.
Settings / Input / Input hotkey binds / Enable hotkeys -> El botón para activar las hotkeys - Yo uso el botón "PS" del centro del mando
Settings / Input / Input hotkey binds / Menú toggle -> Botón para entrar y salir del menú Retroarch - Yo uso "X"
Settings / Input / Input hotkey binds / Reset game -> Botón para resetear el juego - Yo uso "O"
Settings / Input / Input hotkey binds / Quit Retroarch -> Botón para volver a EmulationStation - Yo uso "Start"
Con esto ya quedan perfectamente configurados los mandos dentro de Retroarch.
32X, SegaCD y por ende Megadrive tienen la resolución vertical mal puesta, está a 240 y genera artefactos cuando hay movimiento vertical, he cambiado el viewport en retroarch a 224 y ahí ya perfecto.
Se puede hacer así pero yo recomiendo editar /SHARE/RGB-Pi/Timings.cfg ahí está especificado claramente la altura en pixeles de cada maquina, luego en la carpeta /SHARE/RGB-Pi/Retroarch están los archivo .cfg que usa retroarch para cada maquina, por ejemplo segacd.cfg dentro tiene los custom viewports.
, ya funciona correctamente, me volví loco buscando lo descrito anteriormente pues había que editar el config.txt y también en Recalbox y claro esta opción no venía el la última alpha, y sólo había que hacer la parte del config
