ercea escribió:Buenas peña, me gustaría presentaros una app que llevo unas semanas desarrollando (y llevaba en mente para hacerla durante muchos meses) para Android. La he llamado RaspControl y, simplemente, realiza una conexión SSH para controlar remotamente nuestras Pi. De momento incluye tres secciones:
- Estado: Donde puedes comprobar si hay o no conexión con el dispositivo, verificar la CPU (carga, temperatura, etc), memoria y demás. Además de poder reiniciar y apagar el equipo o montar y desmontar unidades.
- Explorador: Un explorador de ficheros muy simple, la idea principal es el poder transferir y recibir ficheros del móvil a la Raspberry y viceversa, pero también permite otras opciones como mover o borrar ficheros y/o carpetas.
- Terminal: Pues básicamente, si necesitas algo que no he desarrollado, pues puedes hacerlo desde aquí, es una consola de comandos. A destacar, almacena un historial de comandos y puedes navegar por dicho historial con las teclas de volumen.
Por cierto, si tenéis vuestra Pi conectada a un dominio o algo similar el cuál os permita acceder desde el exterior... pues funciona también (lógico).
De momento nada más (creo que no es poco) pero pretendo seguir mejorando la app, tengo ideas sueltas (por ejemplo un control remoto XBMC) pero las tengo que estudiar muy bien; primero si se puede hacer, segundo si yo soy capaz de hacerlo
y, por último, si resulta útil o no.
Por último, de manera "accidental", aunque la app está pensada para el control de nuestras Raspberrys, realmente, puede ser utilizado en cualquier distribución Linux, siempre y cuando tengas instalado el servidor SSH (es el corazón para que la app funcione). Yo he probado con un par de máquinas virtuales, un Arch y un Mint, y sin problemas.
Y bueno, seguramente puede que tenga problemas (no lo ha probado mucha gente) así que cualquier comentario se agradece (eso se da por hecho). De momento, os puedo decir que la conexión puede ser un poco lenta, aunque todo depende de la calidad de red y del móvil, hay que contar con un tiempo extra de la propia conexión SSH. Entonces, un fallo que he notado es que si, en mitad del proceso de conexión, cambias de sección, algunas veces puede petar la aplicación. He mejorado algunas cosas y creía que ya estaba corregido pero alguna vez me la juega xD. Así que estoy intentando mejorar esto para que sea lo más estable posible. Otra cosa que pretendo mejorar es adaptarlo mejor para los tablets, no se hace amorfo... pero tampoco es muy bonita que digamos
así que a ver si le dedico tiempo para eso también
.
En fin, espero que os sea de utilidad y os guste. No seais muy crueles, es mi segunda app de Android "seria" que he hecho y aún estoy en proceso de aprendizaje![]()
. Ahora mismo ando buscando curro y estoy haciendo estas cosas para mejorar profesionalmente (y para mejorar CV todo sea dicho
). En fin, aquí la teneis!! :
https://play.google.com/store/apps/deta ... trol&hl=es
saludos!
luciferfran escribió:ercea escribió:(...)
Enhorabuena por el programa! Lo acabo de instalar y lo estoy probando desde fuera de casa! Y de momento va genial
me alegra mucho que te haya gustado, ya digo, aún tengo que mejorar cosas pero creo que ya se podría considerar funcional xD.
PuKaS escribió:Yo también la he instalado y probado un poco. Para info así en general cuando estas fuera de casa está bien. Lo único que pondría sería una confirmación para desmontar una unidad, que en lo táctil es fácil darle sin querer al botón de desmontar
. Muchas gracias por probarla y tu aportación! 
yavimaya escribió:Yo también me la he instalado y está muy bien, la verdad, el hecho de integrar el "navegador de disco" y el terminal es un punto a su favor. Hasta ahora utilizaba raspicheck, pero este me gusta mas. Podrías poner la opción de incluir el poder guardar unos comandos editados por el usuario para que con un simple click ejecutarlos sin tener que escribirlos en el terminal cada vez.
, un editor de comandos y tenerlos ahí guardados, yo por ejemplo, tengo un disco duro externo que se autosuspende y, cada vez que reinicio, tengo que enviar un comando de hdparm para que no lo haga... entonces, por ejemplo, podría tener un comando almacenado para tal fin. Lo que pasa que estaba planteando hacerlo de forma que pudieras añadir parámetros y demás (por ejemplo kill X y digas qué proceso matar). 
yavimaya escribió:Me puedes explicar como haces eso de evitar el auto suspender? Yo tengo el filesystem en un hd usb y si reinicio no llega a cargar ya que el disco se suspende y vuelve a iniciarse pero no da tiempo a cargar los archivos y no inicia.
hdparm -B 255 /dev/sdXhdparm -S 0 /dev/sdXsenador escribió:@ercea Me ha gustado la aplicación, sobre todo el incorporar un explorador de ficheros, aunque no he podido probarlo mucho. Lo que sí he visto es que al volver a la sección de "Estado" desde las otras dos, conecta bien y pone los datos, pero la conexión aparece como OFF, cosa que al iniciar la aplicación aparece en ON correctamente. No sé si se debe a un error al volver desde las otras secciones.
También me interesa lo de la suspensión del usb. Tengo raspbian instalado en una memoria usb de 8 gigas y nunca me reinicia, se queda pillado y tengo que quitar el cargador y volver a enchufar, no sé si podrá ser eso que comentáis de la suspensión (aunque en una memoria, no un hdd).
Un saludo y ánimo con la aplicación.
, supuestamente, al establecer la conexión, si todo ha ido bien, envío una señal para establecer a On el estado... será alguna tontería. Anotado queda para la siguiente versión 
), y apoyo la moción de poder guardar nuestras propias órdenes
. Cuando vuelva a casa en un par de días la probaré
.analca3 escribió:Tiene muy buena pinta! Justo eso estaba buscando para mi Pi (a veces arranco JuiceSSH o el PC sólo para montar o desmontar particiones del HDD), y apoyo la moción de poder guardar nuestras propias órdenes
. Cuando vuelva a casa en un par de días la probaré
.
Una preguntilla, ¿El código es libre?
Salu2!!!
(no vaya ser que me digan que es una mierda de código o algo xD). Por otro lado, seguro que hay cosas por mejorar o alguna cosa puede que se haga de manera más simple y eso, con la comunidad, es como mejor se aprende. Así que ya digo, casi seguro que lo publique pero cuando esté algo más pulido
.
Alex200594 escribió:¡Hola! Esta mañana me ha llegado el bicho, y estoy deseando ponerme a trastear con ella. Lo único que me falta por llegar es el adaptador de red (que debería haber llegado hoy), pero bueno, usaré el del móvil mismo.
Os quería comentar una cosilla. Hoy, leyendo el papelito que viene con la Rasp, aconsejan no ponerle un cargador de más de 1200mA, y el que he comprado yo es de 2000mA. ¿Alguien de aquí le tiene puesto uno del mismo amperaje? ¿Habría algún problema? ¿Lo devuelvo y le compro el de 1200mA?
JKin escribió:Alex200594 escribió:¡Hola! Esta mañana me ha llegado el bicho, y estoy deseando ponerme a trastear con ella. Lo único que me falta por llegar es el adaptador de red (que debería haber llegado hoy), pero bueno, usaré el del móvil mismo.
Os quería comentar una cosilla. Hoy, leyendo el papelito que viene con la Rasp, aconsejan no ponerle un cargador de más de 1200mA, y el que he comprado yo es de 2000mA. ¿Alguien de aquí le tiene puesto uno del mismo amperaje? ¿Habría algún problema? ¿Lo devuelvo y le compro el de 1200mA?
Por potencia de mas no hay problema, consumira lo que necesite y el cargador ira sobrado.
El amperaje de mas ira para los dispositivos extra que enchufes al usb de la pi (aunque creo que esto tambien tiene un limite), asi que mejor ir sobrado que quedarse justo como me ha pasado a mi, que si conecto un hdd con alimentacion por usb, la raspi se desmaya.
Pero si no la quieres te la cambio
Elnef escribió:¿Conocéis este proyecto?
fvdw-sl 15.3 para Raspberry Pi. COnvierte la Raspi en un NAS.
http://plugout.net/viewtopic.php?f=31&t=1880
Llevo tiempo intentando encontrar la forma de hacer que una de mis Raspberry se comporte como un NAS. Configurando SAMBA, Minidlna, Transmision, FTP, NFS, etc. Pues con esta distribución lo tengo todo hecho. Lo instalé ayer y me tiene soprendido.
Ahora mi raspi es un NAS, hecho y derecho.
Caracterísitcas.
- Interfaz web. Que cambia en función de si eres el administrador o un usuario.
- Gestión de usuarios. Puediendo dar distintos permisos a carpetas y funciones.
- Gestión de carpetas
- VPN
- FTP
- NFS
- WebDav
- Varios servidores DLNA como MiniDLNA, Townky, etc
- Varios gestores de descarga como Transmision, MLdonkey, etc
- Gestión de periféricos usb como impresoras o webcam.
- Gestión de Cron para automatizar procesos.
- Creo que se basa en Arch Linux.
Por cierto, estoy creando una tarea para que me exporte a un archivo txt del disco duro la fecha y hora y la temperatura.
La temperatura la saco de:
/sys/class/thermal/thermal_zone0/temp
Pero me gustaría sacar también la carga de la CPU y el uso de la memoria. Por consola veo estos parámetros con el comando "top" pero no se como exporta sólo esos dos valores a un txt. ¿Sabéis de dónde los puedo leer?
carlos1212 escribió:Elnef escribió:¿Conocéis este proyecto?
fvdw-sl 15.3 para Raspberry Pi. COnvierte la Raspi en un NAS.
http://plugout.net/viewtopic.php?f=31&t=1880
Llevo tiempo intentando encontrar la forma de hacer que una de mis Raspberry se comporte como un NAS. Configurando SAMBA, Minidlna, Transmision, FTP, NFS, etc. Pues con esta distribución lo tengo todo hecho. Lo instalé ayer y me tiene soprendido.
Ahora mi raspi es un NAS, hecho y derecho.
Caracterísitcas.
- Interfaz web. Que cambia en función de si eres el administrador o un usuario.
- Gestión de usuarios. Puediendo dar distintos permisos a carpetas y funciones.
- Gestión de carpetas
- VPN
- FTP
- NFS
- WebDav
- Varios servidores DLNA como MiniDLNA, Townky, etc
- Varios gestores de descarga como Transmision, MLdonkey, etc
- Gestión de periféricos usb como impresoras o webcam.
- Gestión de Cron para automatizar procesos.
- Creo que se basa en Arch Linux.
Por cierto, estoy creando una tarea para que me exporte a un archivo txt del disco duro la fecha y hora y la temperatura.
La temperatura la saco de:
/sys/class/thermal/thermal_zone0/temp
Pero me gustaría sacar también la carga de la CPU y el uso de la memoria. Por consola veo estos parámetros con el comando "top" pero no se como exporta sólo esos dos valores a un txt. ¿Sabéis de dónde los puedo leer?
He probado con todos mis correos y no he conseguido registrarme, ¿podrías subir un enlace para descargarla?
Un saludo
. Por ese precio es muy aprovechable (nas, descarga directa, xbmc...)ercea escribió:analca3 escribió:Tiene muy buena pinta! Justo eso estaba buscando para mi Pi (a veces arranco JuiceSSH o el PC sólo para montar o desmontar particiones del HDD), y apoyo la moción de poder guardar nuestras propias órdenes
. Cuando vuelva a casa en un par de días la probaré
.
Una preguntilla, ¿El código es libre?
Salu2!!!
Jejeje me alegro!, el código en principio no es libre aún, pero lo llevo considerando. El tema está en que no he publicado nunca un código y no sé si se sigue algún estilo o algo y me da "corte"(no vaya ser que me digan que es una mierda de código o algo xD). Por otro lado, seguro que hay cosas por mejorar o alguna cosa puede que se haga de manera más simple y eso, con la comunidad, es como mejor se aprende. Así que ya digo, casi seguro que lo publique pero cuando esté algo más pulido
.
. Yo tampoco subo cosas por lo mismo, cuando haga algo tangible me decidiré a subirlo
.
.Elnef escribió:
Por cierto, estoy creando una tarea para que me exporte a un archivo txt del disco duro la fecha y hora y la temperatura.
La temperatura la saco de:
/sys/class/thermal/thermal_zone0/temp
Pero me gustaría sacar también la carga de la CPU y el uso de la memoria. Por consola veo estos parámetros con el comando "top" pero no se como exporta sólo esos dos valores a un txt. ¿Sabéis de dónde los puedo leer?
[antonio@Antonio-Arch ~]$ free -h
total used free shared buffers cached
Mem: 7,7G 2,4G 5,3G 131M 126M 867M
-/+ buffers/cache: 1,4G 6,2G
Swap: 8,0G 0B 8,0G

ercea escribió:yavimaya escribió:Me puedes explicar como haces eso de evitar el auto suspender? Yo tengo el filesystem en un hd usb y si reinicio no llega a cargar ya que el disco se suspende y vuelve a iniciarse pero no da tiempo a cargar los archivos y no inicia.
¿Cómo es que se te auto-suspende el disco duro? Es decir, si no tienes descargando ni compartiendo nada, al cabo de un tiempo se auto-desmonta o algo el disco duro conectado a la Raspi? ¿Qué modelo/marca/capacidad/velocidad etc, de disco es?BLink9 escribió:La tienen a 30 leuros en amazon, si alguien está indeciso que aproveche. Por ese precio es muy aprovechable (nas, descarga directa, xbmc...)
Saludos
Elnef escribió:carlos1212 escribió:Elnef escribió:¿Conocéis este proyecto?
fvdw-sl 15.3 para Raspberry Pi. COnvierte la Raspi en un NAS.
http://plugout.net/viewtopic.php?f=31&t=1880
Llevo tiempo intentando encontrar la forma de hacer que una de mis Raspberry se comporte como un NAS. Configurando SAMBA, Minidlna, Transmision, FTP, NFS, etc. Pues con esta distribución lo tengo todo hecho. Lo instalé ayer y me tiene soprendido.
Ahora mi raspi es un NAS, hecho y derecho.
Caracterísitcas.
- Interfaz web. Que cambia en función de si eres el administrador o un usuario.
- Gestión de usuarios. Puediendo dar distintos permisos a carpetas y funciones.
- Gestión de carpetas
- VPN
- FTP
- NFS
- WebDav
- Varios servidores DLNA como MiniDLNA, Townky, etc
- Varios gestores de descarga como Transmision, MLdonkey, etc
- Gestión de periféricos usb como impresoras o webcam.
- Gestión de Cron para automatizar procesos.
- Creo que se basa en Arch Linux.
Por cierto, estoy creando una tarea para que me exporte a un archivo txt del disco duro la fecha y hora y la temperatura.
La temperatura la saco de:
/sys/class/thermal/thermal_zone0/temp
Pero me gustaría sacar también la carga de la CPU y el uso de la memoria. Por consola veo estos parámetros con el comando "top" pero no se como exporta sólo esos dos valores a un txt. ¿Sabéis de dónde los puedo leer?
He probado con todos mis correos y no he conseguido registrarme, ¿podrías subir un enlace para descargarla?
Un saludo
Estos son los enlaces oficiales. Son 4 partes:
http://plugout.net/download/file.php?id=3209
http://plugout.net/download/file.php?id=3208
http://plugout.net/download/file.php?id=3207
http://plugout.net/download/file.php?id=3206
Y este es otro programa para localizar la primera vez la ip del NAS en la red.
http://plugout.net/download/file.php?id=2252
Mira a ver si te sirven estos enlaces. O ya lo subo yo a otro servidor.
freesoul escribió:Tengo configura pyload, pero no sé si es debido a los plugins y su configuración (aunque por defecto no hay que tocar nada), pero no puedo descargar ningun enlace de descarga directa a través del mismo (pyload). Por ejemplo, desde zipshare no me funciona (no tiene captcha), pero en el navegador web desde un ordenador, funciona bien la descarga....![]()
Saludos!!!
BLink9 escribió:Con pyload recien instalado lo suyo es, las dos primeras veces, dejar que se actualicen los plugins y a la tercera debería funcionar sin mayores problemas. De todas formas yo solo probé MEGA que no tiene captchas, desconozco como funcionan el resto de servidores.
, ayer estuve "trasteando" con Android Studio, con eso de la preview de Android L y al final acabé por dejarlo por los problemas que me estaba dando a la hora de importar el proyecto xD (estoy con Eclipse).
. Realmente, era un conjunto de propósitos que quería hacer: Aprender a programar Android, ver si era capaz de hacer este tipo de app, añadir las cosas que creía conveniente (como el explorador de ficheros para transferir archivos) y, además, a ver si me ayudaba de cara a mi currículum
.
A parte, de cara a las contraseñas, si es como imagino, creo que es un método más seguro de establecer la conexión.
). De todos modos, voy a seguir trasteando en este asunto, me huelo qué puede ser y a ver si cambio la forma de mostrar la salida del shell.
.soulforged escribió:Alguna posibilidad de ver las cadenas de televisión españolas con la Pi?
Version 1.2.1:
==============
Ventana principal:
- Modificada el diálogo "Acerca"
- Se elimina el diálogo de borrar conexión (se crea uno más directo y sencillo).
Estado:
- Solucionado el error de mostrar OFF cuando hay conexión.
- Se añde un diálogo para confirmar antes de montar/desmontar sistemas de ficheros.
Explorador:
- Solucionado el error de pulsaciones continuadas hacia atrás al dejar pulsado el botón Atrás.
Terminal:
- Se añade botón "Refrescar" para restablecer la conexión con el equipo remoto.
- Se añade opción "Limpiar historial" en el menú contextual
- Se añade botón "Comandos personalizados", para crear/editar/eliminar comandos y enviarlos a la Terminal.
- Mejorada la respuesta de la salida del terminal, a través de un handler.
- Añadido un diálogo de confirmación antes de borrar un comando
- Añadida ventana de ayuda de los comandos personalizados

ercea escribió:Bueno chavales, en principio, ya deberíais de tener la versión 1.2 de RaspControl, espero que todo vaya bien. Por favor, cualquier cosa rara que veais comentadlo ok? para corregirlo lo antes posible. La lista de cambios es la siguiente:Version 1.2.1:
==============
Ventana principal:
- Modificada el diálogo "Acerca"
- Se elimina el diálogo de borrar conexión (se crea uno más directo y sencillo).
Estado:
- Solucionado el error de mostrar OFF cuando hay conexión.
- Se añde un diálogo para confirmar antes de montar/desmontar sistemas de ficheros.
Explorador:
- Solucionado el error de pulsaciones continuadas hacia atrás al dejar pulsado el botón Atrás.
Terminal:
- Se añade botón "Refrescar" para restablecer la conexión con el equipo remoto.
- Se añade opción "Limpiar historial" en el menú contextual
- Se añade botón "Comandos personalizados", para crear/editar/eliminar comandos y enviarlos a la Terminal.
- Mejorada la respuesta de la salida del terminal, a través de un handler.
- Añadido un diálogo de confirmación antes de borrar un comando
- Añadida ventana de ayuda de los comandos personalizados
Espero que os guste!, muchas gracias por las descargas
saludos!
Danilo Thann escribió:ercea escribió:Bueno chavales, en principio, ya deberíais de tener la versión 1.2 de RaspControl, espero que todo vaya bien. Por favor, cualquier cosa rara que veais comentadlo ok? para corregirlo lo antes posible. La lista de cambios es la siguiente:Version 1.2.1:
==============
Ventana principal:
- Modificada el diálogo "Acerca"
- Se elimina el diálogo de borrar conexión (se crea uno más directo y sencillo).
Estado:
- Solucionado el error de mostrar OFF cuando hay conexión.
- Se añde un diálogo para confirmar antes de montar/desmontar sistemas de ficheros.
Explorador:
- Solucionado el error de pulsaciones continuadas hacia atrás al dejar pulsado el botón Atrás.
Terminal:
- Se añade botón "Refrescar" para restablecer la conexión con el equipo remoto.
- Se añade opción "Limpiar historial" en el menú contextual
- Se añade botón "Comandos personalizados", para crear/editar/eliminar comandos y enviarlos a la Terminal.
- Mejorada la respuesta de la salida del terminal, a través de un handler.
- Añadido un diálogo de confirmación antes de borrar un comando
- Añadida ventana de ayuda de los comandos personalizados
Espero que os guste!, muchas gracias por las descargas
saludos!
Tengo Openelec Frodo, y SSH activado, pero no me acuerdo de las contraseñas ni usuario, con root y openelec no me entra... ¿Cuales serían? ¿Alguna manera de resetear el user y el pass?
Gracias por el currazo, me da rabia no poder usarlo...
, ya sabeis, cualquier comentario es bienvenido. Como veréis, ya tiene la posibilidad de crear comandos
, espero que la interfaz sea cómoda. Estuve intentando el poder añadir parámetros a los comandos, tengo una idea, pero hay que pulirla bien para que no quede muy chapuzas. Eso ya con tiempo 
:Currently the login into OpenELEC has fixed settings.
Login: root
Password: openelec
.
.analca3 escribió:Mira en la página oficial de PalcoTV y fíjate en la última entrada.
Alguien tiene problemas para descargar desde putlocker/firedrive en Pyload? No veo ninguna incidencia abierta en GitHub ni en el foro oficial... Me descarga un fichero de 0 bytes con el nombre del enlace.
Salu2!!!
BLink9 escribió:analca3 escribió:Mira en la página oficial de PalcoTV y fíjate en la última entrada.
Alguien tiene problemas para descargar desde putlocker/firedrive en Pyload? No veo ninguna incidencia abierta en GitHub ni en el foro oficial... Me descarga un fichero de 0 bytes con el nombre del enlace.
Salu2!!!
Pasame algún enlace y probamos
ercea muy buena tu app, felicidades. Me resulta especialmente util para montar unidades sin tener que escribir comandos cada 2x3
analca3 escribió:Mira en la página oficial de PalcoTV y fíjate en la última entrada.
Alguien tiene problemas para descargar desde putlocker/firedrive en Pyload? No veo ninguna incidencia abierta en GitHub ni en el foro oficial... Me descarga un fichero de 0 bytes con el nombre del enlace.
Salu2!!!
Flanders escribió:Hola chic@s:
Estoy a punto de comprarme una Raspberry, pero me surgen algunas dudas:
1) Tengo una televisión tocha de las antiguas con entrada RCA. La Raspberry tiene salida RCA, pero mi pregunta es: ¿tengo que configurar algo para que pille el ancho/alto total de la pantalla o se ajustará automáticamente una vez conecte la Raspberry a la tele?.
2) He visto que no tiene botón on/off. En el caso de que la Raspberry se cuelgue, ¿cómo hacéis para apagarla?. ¿Va una conexión detrás de las raspberry, o el cable viene incrustado y hay que apagarlo desde la parte del cable que va directamente conectado a la toma de corriente?.
Es decir, ¿el cable es como en un portátil que tiene doble conexión: conexión a la corriente -> conexión al aparato?.
Pregunto esto, porque lo tendría jodido para apagarla, porque mis padres meten todos los enchufes por debajo de los muebles.
3) A la hora de comprar un adaptador bluetooth, ¿vale cualquiera?
4) ¿Algún teclado/ratón inalámbrico que me aconsejéis y que hayais probado que funcionan bien?
5) ¿Tenéis siempre encendida la raspberry?. No se si será muy conveniente. He leido que se calienta y eso unido a lo que pueda consumir me da un poco de mala sensación.
Un saludo y gracias por todo.
:
. De todos modos depende del sistema que le instales pero, en cualquier caso, tendrías opción de configurar la resolución de pantalla y demás. Todo depende del SO que le metas, por ejemplo, si le pones uno con XBMC, en el propio menú de configuración de sistema tiene un apartado para configurar la resolución de pantalla. Y si instalas algo como Raspbian, fijo que trae alguna preferencia de pantalla.
).

. Supongo que se calentará más si le haces overclock pero en condiciones normales consume menos que un mechero 
rome_roro escribió:Si te fijas en los comentarios pone que lo explicará más adelante. Pero sólo para los que tienen contratado MovistarTV.
Flanders escribió:Hola chic@s:
Estoy a punto de comprarme una Raspberry, pero me surgen algunas dudas:
1) Tengo una televisión tocha de las antiguas con entrada RCA. La Raspberry tiene salida RCA, pero mi pregunta es: ¿tengo que configurar algo para que pille el ancho/alto total de la pantalla o se ajustará automáticamente una vez conecte la Raspberry a la tele?.
2) He visto que no tiene botón on/off. En el caso de que la Raspberry se cuelgue, ¿cómo hacéis para apagarla?. ¿Va una conexión detrás de las raspberry, o el cable viene incrustado y hay que apagarlo desde la parte del cable que va directamente conectado a la toma de corriente?.
Es decir, ¿el cable es como en un portátil que tiene doble conexión: conexión a la corriente -> conexión al aparato?.
Pregunto esto, porque lo tendría jodido para apagarla, porque mis padres meten todos los enchufes por debajo de los muebles.
3) A la hora de comprar un adaptador bluetooth, ¿vale cualquiera?
4) ¿Algún teclado/ratón inalámbrico que me aconsejéis y que hayais probado que funcionan bien?
5) ¿Tenéis siempre encendida la raspberry?. No se si será muy conveniente. He leido que se calienta y eso unido a lo que pueda consumir me da un poco de mala sensación.
Un saludo y gracias por todo.

. No abuses vayas a corromper el SO
.
.
rome_roro escribió:Elnef escribió:¿Conocéis este proyecto?
fvdw-sl 15.3 para Raspberry Pi. COnvierte la Raspi en un NAS.
http://plugout.net/viewtopic.php?f=31&t=1880
que tal funciona el nas ? estoy pensando en hacer uno
Elnef escribió:rome_roro escribió:Elnef escribió:¿Conocéis este proyecto?
fvdw-sl 15.3 para Raspberry Pi. COnvierte la Raspi en un NAS.
http://plugout.net/viewtopic.php?f=31&t=1880
que tal funciona el nas ? estoy pensando en hacer uno
Pues funciona de lujo. Yo llevo más de una semana con él funcionando compartiendo carpetas por samba y WebDAV desde dentro y desde fuera de mi red. Con gestión de carpetas y usuarios. Antes le llevaba las pelis y series a mi padre en un pendrive, ahora él se conecta fácilmente desde su casa y puedes descargarse los vídeos y verlos en streaming
kastelen escribió:soy un noob en el tema raspberry , me han comentado que puedo instalarle xbmc y usarlo como reproductor multimedia es esto cierto o me han pegado una troleada ?
si fuera cierto que necesito.