Lanro escribió:@RiwerSi que lo noto. Te cuento mi experiencia. Al ser usuario de tableta china he tenido lapices que se me han roto, y me han llegado mal calibrados. Dejando aparte que estuvieran mal, notaba perfectamente una diferencia brutal en la profundidad de la presión.
Uno me daba más variedad de tonos "suaves", con ese conseguía variaciones que ni con mi lápiz "bueno" consigo.
Por otro lado creo que confundes los fps con la presión. Que nuestros monitores no muestren mas de 60 fps es una cosa. Trabajo con programas 3D de texturas y perfectamente llego a los 300 fps para trabajar y me sigue mostrando mis 60 fps en mi monitor. No me importa lo que me muestre el monitor, si no como trabaje el ordenador. Por no decirte que los programas no calculan a tiempo real (simplemente muy rápido), cuando tenia un ordenador mucho mas lento y usaba un pincel demasiado grande en ocasiones por hacer trazos muy rápidos y "tochos" el programa se congelaba para calcular todos los puntos necesarios y darme un resultado fluido.
Luego, el espaciado sigue sin repercutir en la presión. Entiendo lo que dices, no es posible para el programa hacer una transición fluida de 2048 puntos de por ejemplo tamaño 1% al tamaño 100%. Yo lo que quiero hacer es una transición fluida de 1% a 20%, por ponerte un ejemplo. Ahí es donde noto que no me da la presión que quiero.
También te aseguro que se nota el cambio al menos de 512 que es con lo que dibuje durante 6 años a 2048. Y se nota muchísimo.
Respondiendo a tu pregunta de que escenarios creo que es culpa de la presión?
Ninguno. Yo soy capaz de trabajar con lo mínimo si es necesario. Simplemente me supone mucha mas comodidad tener más puntos de presión que ir cambiando ajustes de intensidad.
También te digo que para mi la sensibilidad perfecta seria que con simplemente rozar lo más mínimo ya me detectara presión.
El problema es que estás comparando mucho mas que sensibilidad de presión.
Yo antes de las wacom tenia no una, sino varias Trust.
Por dios, valiente mierda de tabletas que hace Trust (bueno, casi todo lo hace terrible). Y pasé en ese entonces a una vieja tableta de una ex y la diferencia en el boli era abismal con los mismos niveles de presion. (Wacom)
Los cambios "suaves y menos suaves" que comentas, no es mas que la curva por defecto de presion que tiene el driver de cada fabricante, en combinación a la curva de presion del software en cuestion, en combinacion a la curva de presión del pincel virtual (herramienta del programa).
Hay muchas tecnologias de puntero, de hecho Microsoft a invertido mucho en esto tambien y sigue "que si que no" licenciando con Wacom para segun que modelos (Samsung igual). Pero es que los bolis de wacom son mucho mas que eso.
Hay dos cosas fundamentales que diferencian a los bolis wacom del resto.
Lo primero es la tecnologia base que utilizan.
Todas las demas marcas usan bolis que se comunican con ondas de radio con baterias (pilas). Pesan mas y son mas toscos, además de que cargas con el tener que preocuparte por las pilas.
Ningun boli wacom funciona a pilas ni con ondas de radio, ni los bolis de wacom bamboo de 40€.
Wacom utiliza una tecnologia propietaria que usa electromagnetismo para hacer funcionar el boli sin que el boli genere energia por su cuenta. eso permite hacer el boli mas ligero y mejorar su construcción.
Otro tema es la activación por pulsación. En wacom los tienes de 1 a 3 gramos, y es donde cualquiera minimamente profesional te dirá que si puede haber "algo de verdad" en sensacion de uso. Y para nada mas que "acarciciar" en ciertos trazos. Ya que el propio peso del boli activa y con creces el trazo.(eso es lo que mencionas al final, y no es sensibilidad a la presión en si misma, mas bien otra caracteristica más del boli)
Los niveles de presión es lo que te explicado, y no son apreciables. Tu estas comparando tecnologias completas. Incluso en wacom pasando de superficie intuos2 a intuos3 con las mismas caracteristicas tecnicas de bolis notas diferencias al uso.
Respecto a como funciona un programa, funciona en tiempo real (te lo aseguro, que soy programador de software xD). Lo que no quita que tiempo real son todas las instrucciones que pueda ejecutar por ciclo de reloj.
Si una cpu no puede responder a una tarea, se podrá al 100% de uso y estará así dando todo lo que puede dar. Y si es un resultado lento, pues un resultado lento.
Pero en un uso normal la cpu siempre va por delante "del tiempo real", puesto que se limita a si misma (uso bajo de cpu) porque a tiempo real tiene potencia de sobra para responder.
Y con esto te respondo en base a los de fps tambien.
Si una tarjeta grafica mueve un entorno a 300 o 60fps, a ti te da igual, la grafica procesa todos los frames y tu solo ves 60 por segundo.
Yo te estaba diciendo que en el hipotetico caso en que se procesaran los 1024 niveles de presion (que no lo hacen ninguno, te lo digo ya, además interpolan), tu solo verias una fluidez de "60 saltos por segundo".
Por tanto no puedes ver bajo ningun concepto mas de 60 cambios de sensibilidad por segundo.
Me dices que el como funcionan de fondo es otra cosa. Y por eso te hablo del espaciado, proque es por eso.
Si tu "pinchas" con el boli con un aerografo gordo a maxima calidad. pon que entre pulsacion y despulsacion se han procesado una gradiacion de 500 variantes. Tu quieres decir que tu veras una fluidez de 60, pero "queda pintada" una gradacion de 500.
Pues eso es lo que te digo que no funciona asi. Porque todo software tiene capada la cantidad de impresiones que renderiza un pincel en movimiento por mera necesidad de recursos.
Me dices que con un pc lento se toma su tiempo a calcular. Es lo que te digo de si pones pinceles grandes a maxima calidad, no hay PC que te procese un trazado de arergorafo en un lienzo de 9000x9000 con pinceles de maxima calidad. Haras el trazado, esperaras un rato, y se procesará despues, y no habras usado ni 1024 niveles de presion. Porque precisamente en uso interno los programas tienen la necesidad de limitar por unidad de tiempo. Photoshop no sabe por ejemplo a que velocidad vas a hacer un trazo, ni cuantas herramientas tienes asociadas a la presion de pincel (lo sabe porque lo marcas, pero no como las vas a usar).
Eso corresponde unica y exclusivamente a la calidad del pincel.
Del mismo modo que te digo, si. Con un pincel de 10 niveles de presion, el aerografo tendrá "dientes de gradacion" apreciables. Si.
Con uno de 512 y 8196 la gradacion será la misma, Porque se limita por los bits de la pantalla (profundidad de color) y programación del software (la cual interpola para mostrar la maxima calidad posible, asi que realmente ni tienes el control de ello).
La realidad es que todos los programan intentan utilizar el agoritmo mas eficiente posible para interpolar todo lo que puedan intentando predecir la intencion del usuario (hacer más con menos).
Pero bueno, digo lo mismo, se puede leer en internet de forma menos tecnica por qué a partir de 1024 es marketing.