Heavy Rain
-Aventura interactiva-
Mi método de análisis:
Puede parecer un método complejo, pero a mi parecer bastante justo y objetivo.
Principalmente analizo juegos por géneros, no como juegos globales sin categoría, ya que no es lo mismo un juego de Puzzles de 10 que un juego de Aventuras de 10. Por poner un ejemplo, no es lo mismo un pedazo de juegos de mascotas (Nintendogs), que un pedazo de juego de Acción (Gears of War). Así se libran los lectores de confusiones, como las que hay por ejemplo en Famitsu con ese 40/40 del Nintendogs tan polémico.
Pongo dos notas a los juegos, una como juego y otra como producto.
La nota de un juego está compuesta equitativamente por el conjunto de cinco apartados. Apartado visual, Apartado jugable, Apartado sonoro, Duración y Argumento. 20% cada uno. Evidentemente hay géneros en los que algunos apartados no se analizan, y el porcentaje se divide entre los apartados restantes. Por ejemplo, calificar el argumento de un juego de Lucha o de Conducción es un tanto estúpido, así como por ejemplo calificar el apartado visual (o al menos parte de él) en un juego de puzzles.
Después, cada apartado está compuesto por varias secciones en las que cada una tiene un porcentaje de valor diferente que corresponden al 100% de dicho apartado, el cual corresponde al 20% de la nota del juego final.
¿A qué viene esto de dividir tanto los apartados? Pues viene a que muchas veces un apartado no puede globalizar bien la calidad del juego. Por ejemplo, en el apartado gráfico, hay juegos que en cuestión de definición y texturas son mediocres, pero que sin embargo tienen un diseño artístico sublime, como la arquitectura de los escenarios, el diseño de personajes y enemigos, los mapeados, etc ... Ese juego, por tener unos gráficos a primera vista mediocres, se le tacha de mediocre visualmente cuando el apartado visual de un juego es más de lo que vemos a primera vista. Al igual pasa con el resto de apartados, por ejemplo en el jugable, de nada sirve tener un pedazo de sistema de juego si después de media hora acabas aburrido, de ahí comparar estas dos categorías dentro de un mismo apartado.
Por cierto, todos mis análisis los enfoco de tal manera que no contienen ningún spoiler. Esto, al analizar el apartado argumentativo me puede acarrear complicaciones a veces, porque tengo que explicar la calidad del argumento sin hacer alusión al mismo. Pero se compensa con que el lector pueda leer con total tranquilidad el análisis.
Este es el esquema:
Apartado visual
-Texturas/Definición/Físicas/Animaciones: 40%
-Iluminación/Sombras/Coloración: 20%
-Diseño artístico: 40%
Apartado jugable
-Sistema de juego: 60%
-Diversión: 40%
Apartado Sonoro
-Doblaje: 30%
-Música: 40%
-Efectos de sonido: 30%
Duración
-Duración principal: 50%
-Extras: 25%
-Rejugabilidad: 25%
Argumento
-Trama principal: 40%
-Carisma de personajes: 40%
-Guión: 20%
En cuanto a la nota como producto, califico no solo al juego en sí, sino la calidad gobal que ofrece al consumidor, vease como la traducción, si está doblado al castellano o no y la calidad de dicho doblaje, la disponibilidad, la relación calidad precio, la calidad de los materiales, etc ...
En este caso la nota del producto está conformada mediante una calificación de 1 a 3.
Apartado visual
9.5/10
Texturas/Definición/Físicas/Animaciones: El juego goza de unas texturas muy buenas, aunque normalmente se presenta en altibajos. Los personajes principales y los escenarios están ciudados al máximo, tienen un detalle increíble y dificilmente vereis un nivel similar en un juego de consolas. Sin embargo, algunos personajes secundarios y algunas partes de varios escenarios no alcanzan este nivel, y si bien gozan de texturas bastante buenas, no llegan al sobresaliente. también el juego tiene más de un bug, aunque según se comenta es un fallo del parche de la actualización y que están esperando a corregir. No obstante, eso no es excusa, y Quantic Dream nos ha vendido un juego (o parche de un juego) que no está optimizado y testeado al 100%. Las animaciones son excelentes, pero no todas son perfectas y a veces algunas parecen demasiado mecánicas. La sincronización labial tampoco es perfecta, y vemos que juegos de la pasada generación como Kingdom Herts son superiores a Heavy Rain en este aspecto. En general, nos encontramos con uno de los mejores juegos gráficamente hablando que podemos encontrar en esta generación, y si bien algunas texturas difieren de la calidad de otras, y si bien el juego tiene algunos bugs, es evidente que globalmente este título tiene un nivel gráfico muy potente. 8.8/10
Iluminación/Sombras/Coloración: Posiblemente estemos ante uno de los juegos con el mejor tratamiento de luz y sombras jamás creado. El uso de la iluminación es magistral, tanto en exteriores como en interiores. Ell claroscuro y el vaivén de focos de iluminación sirven para crear una atmósfera determinada. Vemos como la luz hace que en el primer capítulo, cuando sales al jardín y estás en tu hogar, te recoja una sensación de desosiego y una calidad familiar, sin embargo, vemos con el uso de sombras lúgubres nos dan una sensación de angustia y tristeza en los escenarios más macabros del juego. Sin duda el mejor juego de luces y sombras que he visto nunca junto a la saga Silent Hill. Respecto al color, más de lo mismo, todo el juego respira una ambientación triste, pesada, lúgubre, y vemos una coloración acorde a lo que el juego quiere transmitir. Al igual que con la luz, vemos en el primer capítulo unos escenarios coloreados muy vivamente, que evocan felicidad, pero después de la tragedia, vemos una ciudad apagada, húmeda, vemos tristeza, y el color en el resto del juego casa de una forma magistral con esta atmósfera. Junto a Uncharted, encontramos uno de los mejores usos del color en un entorno 3D. 10/10
Diseño artístico: El diseño artístico es simplemente sublime. Tanto personajes como escenarios están perfectamente diseñados mediante un estilo fotorealista. Todo está diseñado con un mimo y un detallismo sobresaliente. Podemos ver cientos de detalles en los escenarios si nos deleitamos con la vista de estos y nos ponemos a vislumbrarlos, sin embargo, si vas directo a la acción y pasas por alto cada detalle del entorno, posiblemente no captes la magnificencia de este cuidado de los escenarios sin precedentes. Los personajes tienen un diseño muy humano y están muy bien recreados, de hecho los modelos para la creación de los personajes son actores reales, y si vemos algún making off veremos que el parecido con estos es sobresaliente. El juego nos presenta una atmósfera cercana a películas cmo Seven o Saw de una forma sobresaliente. Heavy Rain es una obra de arte. 10/10
Apartado jugable
8.7/10
(Recuerdo que los análisis los hago por géneros, por lo cual, el apartado jugable del juego lo analizaré según su género, es por esto que resultará irrelevante bajar puntos porque en el juego no se dispara, no se salta o no se marcan goles)
Sistema de juego: El sistema de juego de este género es simple, consiste en desarrollar un argumento a través de secuencias interactivas. No obstante, encontramos, aunque en dosis limitadas y pequeñas, momentos de exploración y de búsqueda de pistas. Es por esto que no podemos hablar de una simple película interactiva, ya que manejamos a personajes, y no lo hacemos para ir de una secuencia a otra, sino que en el manejo podemos elegir qué hacer, qué buscar o cómo desarrollar la acción, con su correspondiente repercusión en el transcurrir narrativo. Por ejemplo, cuando tenemos que cortarnos un dedo con Ethan, podemos manejar al personaje por el escenario, recogiendo utensilios para cortar o sanar la herida, ponerlos en la mesa y elegir de qué forma y con qué herramientas vas a cortarte el dedo, o si directamente no te lo vas a cortar, es por esque la exploración, aunque sea muy limitada, tiene un mínimo de peso jugable y no es simplemente una sucesión de escenas en las que eres un mero expectador. Las acciones que tomas en las secuencias tiene un peso bastante marcado en el argumento, y si bien el efecto de tus decisiones no se ve al instante, a medida que la historia avanza ves cómo su desarrollo cambia conforme a lo que elijas. No obstante, tampoco podemos hablar de un videojuego al uso, ya que su gameplay tampoco es muy cercano a lo que podemos encontrar en un videojuego. Desde mi punto de vista el juego está a medio camino entre película interactiva y videojuego de aventuras, es por eso que he calificado el género de Aventura Interactiva. Dentro de este género, la jugabilidad es algo secundario, ya que se pretenden otros objetivos. Por ejemplo en un Fifa, la jugabilidad se potencia sin embargo se desecha el aprtado argumental. Cada género se mueve por unos apartados distintos, y en este caso la jugabilidad no es primordial. Aún así, esto no quiere decir que nos tengamos que tragar al 100% el planteamiento jugable del juego, y es que aunque estén lejos de las pretensiones del juego, podriamos haberle pedido algún que otro puzzle, o que la exploración de escenarios fuera un poco más amplia. Es por eso por lo que no le doy la máxima nota, a expensas de futuros juegos del mismo género que apuesten por algo más de variedad jugable. 8.5/10
Diversión: El juego es bastante divertido por un simple y mero hecho: el argumento engancha hasta límites insospechados. Y es que hasta que no conozcas el final, no vas a parar de jugar, haciendo que la partida se torne interesante y divertida, ya que te quedarás alucinado con los QTE y con la magistral inmersión del juego. Es muy difícil que hagas los primeros capítulos y apagues la consola, siempre vas a querer conocer más y más, y todo el devenir de acontecimientos está perfectamente narrado, de una forma muy interesante y emocionante, lo que hace que estemos pegados a la pantalla con la boca abierta durante todo el juego. El juego se te pasará volando, ya que la historia te sumergirá dentro del juego y no te hará soltar el mando hasta descubrir la identidad del Asesino del Origami. Cabe destacar que la diversión de un juego no tiene nada que ver con su gameplay de forma necesaria y única, sino con la adicción que este suscita al jugador, sea mediante su jugabilidad o su argumento o mediante el juego de ambas. En este caso, la jugabilidad específica del género favorece la adicción que el argumento crea. Eso sí, resultará divertido en la primera partida, en futuras partidas el juego se hace bastante pesado. 9/10
Apartado sonoro
9.8/10
Doblaje: El juego se presenta totalmente doblado al castellano. De forma general, el doblaje español es bueno pero no sobresaliente, si bien hay voces como la de Blake, Ethan o Madison, hay otras que presentan problemas de entonación, como la de Lauren, Scott o Norman. En este caso hay que alabar la labor de localización al castellano y la apuesta de Sony por doblar la mayoría de sus títulos, y no solo criticar la calidad de este. Sin embargo, el juego no solo incluye el doblaje español, sino que tiene un maravilloso selector de localización, puediendo poner las voces en diversos idiomas, desde inglés hasta polaco. El doblaje inglés es muy bueno, no al nivel del doblaje anglosajón de un Metal Gear Solid o de un Final Fantasy, pero sin duda está muy por ecima de la media, y obviamente es muy superior al doblaje castellano. Es por esto por lo que le doy una nota tan alta en este apartado. Si bien cada doblaje no es totalmente perfecto, y el castellano es simplemente notable, el hecho de poder tener a tu elección la localización que creas más conveniente es un punto excelente, y como bien dije, el doblaje inglés es sobresaliente.9.5/10
Música: Sin duda lo mejor del apartado sonoro. Las melodías casan perfectamente con la trama y con la ambientación, y acompañan perfectamente a las emociones y sensaciones que el juego transmite. Los temas son una delicia, están perfectamente compuestos y destilan un sentimiento de tristeza, pena, emoción y angustia perfectos. Al nivel de una superproducción de Hollywood, no hay palabras para describirla, es simplemente una delicia para los oídos. 10/10
Efectos de sonido: Los efectos de sonido son perfectos, el sonido del metal, de los objetos al interactuar los personajes con estos, el sonido de la lluvia, de los coches, etc... todo goza de un nivel altísimo, que ayuda a mejorar la sensación de realismo del juego. 10/10
Duración
8.9/10
Duración principal: El juego dura de 4 a 14 horas, según como se desarrolle según las decisiones que tomes. Si te matan los personajes, el juego no te va a durar más de 5 horas, sin embargo si llegas al final con vida, las horas de juego aumentan mucho. También influye el hecho de si gozas del apartado visual y aprecias cada detalle de los escenarios, o si vas directamente a la acción. Sin pararme abusivamente observar detalles, y llegando con vida con todos los personajes, el juego me ha durado 12 horas y media, lo cual es una duración más que buena para su esquema de juego. Y es que la duración de un juego es relativa en cuanto a su género, si bien un RPG necesita más de 100 horas para considerarse que tiene una buena duración, en otros géneros como las Aventuras Gráficas o los Juegos de Acción, eso sería excesivo y comprometería la diversión del jugador. Acorde a su género y a las pretensiones jugables del juego, la duración es más que correcta. El argumento está planteado de una forma perfecta, no se necesita más ni se necesita menos, y dura lo suficiente como para no acabar harto de jugar, ni tampoco como para quedarse con ganas de más. 9/10
Extras: El juego tiene bastantes extras, como bocetos, artwork o making off´s. Estos se desbloquean jugando los capítulos de distintas formas, y costará un buen rato sacarse todas las bonificaciones. Además, el hecho de poder desbloquear distintas situaciones en los diversos capítulos según nuestras decisiones, suman bastantes horas al juego. No obstante, tampoco son para tirar cohetes, y viendo el tamaño de un Blue Ray, se podrían haber incluído más cosas. 8.7/10
Rejugabilidad: A pesar de las críticas, el juego es bastante rejugable. Es necesario tener en cuenta que la rejugabilidad no es sinónimo de jugabilidad, y muchas de las críticas que se hacen toman como base argumental que el juego no es rejugable porque el gameplay es pesado, lo cual no tiene sentido alguno. La rejugabilidad es la capacidad de adicción del juego después de pasártelo, y aunque la jugabilidad influye, esta no es el factor determinante a la hora de afirmar si un juego es rejugable o no, ya que hay juegos con buenos gameplays pero que aburren a la hora de jugarlos, al igual que hay juegos con una jugabilidad sin destacar pero que son bastante rejugables. En la rejugabilidad influyen muchos factores, como la cantidad de extras, la cantidad de elementos por descubrir, los secretos que no puedes conseguir en la primera partida, desbloquear situaciones que no se pudieron ver la primera vez que se juega, o descubrir elementos del argumento que pasaron desapercibidos. En este caso Heavy Rain incita el jugador a rejugar los distintos capítulos del juego para poder ver todas las situaciones alternativas y para ver todos los puntos oscuros del argumento, ya que es imposible captarlo todo en la primera partida. Me sorprendí bastante al descubrir que lo primero que se me vino por la cabeza al pasarme el juego, fue volver a jugarlo para descubrir todo lo que no había visto por primera vez, e inmediatamente me puse a ello. 9/10
Argumento
10/10
Trama principal: Épica, impresionante, emocionante, estremecedora, inquietante. Estos calificativos se quedan cortos a la hora de describir la espectacular trama del juego. Desde principio a fin, encontramos un argumento atractivo como ninguno, que nos mantendrá en velo hasta descubrir el asesino. Pero el juego no trata simplemente de descubrir quien es el malo, sino que cada personaje tiene su historia y debe de combatir a sus demonios internos. La trama está perfectamente narrada e hilada, y los caminos de los diversos protagonistas se relacionan y unen de una forma magistral. Os quedareis boquiabiertos con el argumento, y es que todo está planteado de una forma insuperable. Sin duda alguna, uno de los mejores argumentos que se han visto en toda la historia de los videojuegos. 10/10
Carisma de personajes: Y es que una trama, por muy buena que sea, si los protagonistas no tienen carisma, la calidad de esta decae. En Heavy Rain no se da este caso, y nos encontramos con unos personajes perfectamente caracterizados. Cada uno desprende unas emociones y unas sensaciones distintas, y durante todo el juego, se consigue una inmersión total del jugador con el personaje. Todas esas acciones cotidianas y a simple vista irrelevantes, como orinar o afeitarte, hacen que el lazo que une a jugador y a personaje se estreche de forma que te sientes totalmente unido a los protagonistas. Cada personaje principal es totalmente distinto, y cada uno tiene una personalidad específica que lo distingue. Ethan es un hombre bueno al que la suerte le ha jugado una mala pasada en la vida, es una persona cariñosa y sin maldad, pero con un coraje y un valor sin precedentes, que hará lo que sea para poder salvar la vida de su hijo. Norman es un agente del FBI muy meticuloso y perfeccionista, que trata cada caso con un mimo esencial, sin dejarse cabos sueltos ni puntos por resolver. En su trabajo es impecable, y no parará hasta encontrar lo que busca. Sin embargo, su vida personal es totalmente opuesta, ya que es un drogadicto que sufre un síndrome de abstinencia muy fuerte, y que lucha día a día contra la adicción, desmoronando sus ánimos y su fuerza vital. Madison es una periodista obsesionada por su trabajo, dispuesta a hacer lo que sea para conseguir una buena exclusiva, pero el devenir de los acontentecimientos le enseñará que hay cosas más importantes que sacar una buena noticia. Y por último, Scott, que sin duda uno de los mejores personajes junto a Ethan. Es un investigador privado, obsesionado con buscar el mayor número de pistas posibles que el asesino va dejando, e interesado en investigar a las familias víctimas de este cruel psicópata, sin embargo, está roto por un pasado traumático y terrible. El resto de persoanjes también están perfectamente caracterizados, como Blake o algunos pintorescos individuos que te encuentras en al aventura. Sin duda alguna, impresionante. 10/10
Guión: Un fantástico guión acompaña el argumento y el carisma de los personajes. Conversaciones magistralmente planteadas, dentro de un guión muy hollywoodiense que mantiene al jugador enganchado de principio a fin. Nada que objetar en este aspecto, es perfecto. 10/10
Conclusiones
Heavy Rain se planteó como una revolución dentro de los videojuegos. Personalmente pienso que sí es una revolución, pero no como el público piensa que se vendió. El juego, dentro del apartado de decisiones argumentales, no es revolucionario, ya que si tuvieramos que hablar de revolución, este calificativo iría para Fahrenheit. Es evidente que en Heavy Rain las acciones del jugador tiene mucho peso en la historia, y que esta se desarrolla de formas muy variadas y de muchas más formas respecto a Fahrenheit, pero Heavy Rain o es pionero en esto. La verdadera revolución de Heavy Rain es el poder que tiene de establecer una estrecho hilo entre jugador y personaje, haciendo que te sumerjas de un modo tan impresionante en la aventura que te haces uno con el juego. Pasas de ser un jugador de videojuegos, a ser el propio videojuego, y es que la identificación con los protagonistas es indescriptible. Sientes en cada momento el estado de ánimo de los personajes, acompañado por unas deliciosas melodías y un guión estremecedor. La revolución está en todo el sentimiento, la emotividad y el detallismo extremo que desprende el juego y que se te queda clavado en el corazón para siempre, y es que Heavy Rain es una experiencia única e inolvidable. Pocos juegos han llegado a este nivel de emotividad, hablaría de Shadow of the Colossus, ICO, Lost Odyssey o Final Fantasy X, pero en dichos juegos la relación entre jugador y personaje es muy distante, en Heavy Rain parece que sentimos lo que el personaje siente de verdad, desde alegría por jugar con tus hijos hasta dolor por salvar a alguien que amas de las garras de un asesino. Como juego en sí, es sobresaliente, ya que dentro de su propio género cumple con creces las máximas y pretensiones establecidas. Cabe destacar que este juego no es para todos los públicos, quien esté buscando un juego con un potente gameplay, va a desilusionarse, y lo que recomendaría en esos casos es jugar a un Call of Duty o a un GTA. Hay que tener muy claro qué es lo que Heavy Rain ofrece, qué es lo que vas a encontrar y qué es lo que estás buscando. Si tienes claro eso, vas a encontrarte con una de las mejores experiencais audiovisuales que pudas encontrar, no solo en el mundo de los videojuegos, sino también en el mundo del cine.
Lo mejor
+ El argumento y la cantidad de finales
+ El carisma de los personajes
+ La inmersión que ofrece al jugador
+ La emotividad y las sensaciones que transmite
+ El apartado artístico
+ Poder decidir cómo desarrollar las situaciones, dentro de un límite argumental evidentemente
+ El apartado sonoro
Lo peor
- Se podría haber incluído un poco de variedad en la jugabilidad, mostrando algunos puzzles o un poco más de exploración
- Si bien la interacción del jugador en la historia es muy buena, se echa en falta algo más variedad a la hora de hacer decisiones
- El doblaje español, si bien es bueno, en algunos puntos es bastante mejorable
- El juego tiene bastantes bugs a raíz de un parche que se instala al actualizar el juego por primera vez desde la PSN
- Algunas texturas dejan bastante que desear, y gráficamente, aunque el juego es potente, presenta altibajos
Producto
La versión española de Heavy Rain se presenta con una calidad y un trabajo dignos de admirar. La carátula elegida, es a mi parecer la mejor de las tres regiones. Además, el juego está perfectamente localizado. Si bien el doblaje español es mejorable, el esfuerzo por traer un videojuego doblado de este calibre es digno de admirar, ya que cada vez son menos las empresas que se arriesgan a doblar un juego al español. También cabe destacar la genial Edición Coleccionista, que trae una carátula preciosa con efecto mojado, un tema dinámico, un excelente capítulo extra y la BSO completa para descargar, que sale al mismo precio que la Edición Normal del juego. El manual es mejorable, pero es original y el diseño es muy bueno, acorde a la temática del juego. Como curiosidad, cabe destacar el precioso origami que viene en el juego y que puedes hacer mientras el juego se instala, mediante unos sencillos y claros pasos. Sin duda, un producto a un nivel altísimo. 3/3
Nota Final: 9.4/10