Megure escribió:@Estwald Siempre que lo demuestre en pista, OK. Pero si no lo demuestra en pista y se pretende que su compañero se baje los pantalones para dejarle pasar y cuando el compañero necesita su ayuda él no colabora, pues ya no es mejor, si no un puñetero egoísta... El problema es que según como se haga se puede ver adulterado uno de los campeonatos y la FIA podría meter mano...Yo creo que hasta la fecha hoy 25 de marzo lo ha demostrado no?
No en esta carrera: ¿Debería haberle dejado el primer puesto Pérez, según tu?
Megure escribió:
Yo no se como se cosidera Checo Pérez, para mi es un piloto de segunda fila. No es un llamado a ser campeón del mundo.
Bueno, tu consideración o la mía poco tiene que ver aquí. En la F1 siempre hay un campeón del mundo, que no tiene que ser el mejor piloto y siempre hay pilotos que han sido o podrían serlo y que por equis circunstancias, no lo es o será nunca. ¿Te has planteado que la presión de estar en un equipo que te ve como un segundo y que trabaja para el otro piloto, evolucionando el coche en su favor, también influye?
Jenson Button es campeón del Mundo. Quien lo hubiera dicho antes de eso, viendo como estaba unas temporadas atrás. Nico Rosberg ganó a Lewis Hamilton con el mismo coche, siendo un "segundón". ¿Ahora que?. ¿Seguro que Lewis Hamilton es taan bueno, cuando llevaba un cochazo, uno de los años le gana Nico Rosberg y cuando ya no tiene tanto coche, Russell le sale contestón? ¿O Vettel era mierda de piloto a pesar de sus cuatro campeonatos?
Ser campeón del mundo (o multicampeón) es el resultado de un cúmulo de circunstancias donde se depende de tener coche bueno, de la fiabilidad y suerte, de las cualidades y condiciones del piloto en todos los sentidos y tambien de las circunstancias de los rivales. La regularidad es un factor importante, pero para ganar carreras no
Megure escribió:Para mí no está en la misma mesa que los Charles, Max, Lewis, Fernando. Obviamente tampoco está en la mesa de los Tsunoda, Bottas, Zou. Para mi es un escudero la verdad.
Para mi ninguno está en la misma mesa que Alonso... Porque lo fácil es ganar cuando tienes un coche que es claramente superior al resto y cuentas con el favor de todo el equipo. Lo dificil, es motivarse cuando después de haber tenido éxito y saborear las mieles del triunfo, te toca lidiar con coches no tan buenos o directamente malos y aún así, verte peleón y dejando detalles de clase.
Megure escribió:Y sí, un Tsunoda, un Magnussen o un Ocon, fimarían ahora mismo estar en un RB para hacer segundos-terceros y cuando Verstappen tenga carreras problemáticas aprovechar tal oportunidad.
Lo cual no garantizaría ni que fueran segundos-terceros ni que si tuvieran la oportunidad de ganar una carrera que se han trabajado muy duramente, se fueran a dejar pasar. Y menos porque el "señorito" se enfade, si no. ¿Y quien te dice que si les das un buen coche, se adaptan como un guante, ganan y eso les da confianza, no queden por delante de su compañero de equipo?. Que es muy fácil parecer malo teniendo coches malos y mucha presión detrás y parecer bueno con un coche que parece que va sobre railes y con todo a favor.
Y ya como respuesta general a todo lo demás.... Un campeón que se precie a si mismo, no debería querer ganar en base de hacer que su compañero de equipo sea una marioneta en sus manos y que el día de mañana, se le cuestionen sus títulos por esas historias. Por que hay veces que entendemos que se barra para quien está mejor posicionado, pero otras, va ser que no.
Y puedes ser el mas rápido de todos y tener otras carencias o pasar por una mala racha, como puedes ser un piloto al que se considere "normalucho" y que si le das un determinado coche, lo hace muy bien y gana el campeonato.
Solemos prejuzgar en base a lo que vemos, pero hacerlo sobre lo que no podemos ver o saber, nos lleva a equivocarnos: mira lo de Aston Martin, por ejemplo.
Saludos