Bueno, lo dije después de Silverstone y lo de ayer lo confirma: Ferrari está muerta.
Y el cambio de neumáticos que ha hecho Pirelli la está acabando de rematar.
Si lo de ayer os pareció penoso, lo de Hungría con neumáticos a la carta para Red Bull y Mercedes, va a ser aún peor.
Por que la falta de tracción del F138 es evidentge. Y esa falta de tracción viene producida por un problmea al calentar los neumáticos (vamos: que no los calientan ni dándolos con un soplete).
Hasta ahora, ese problema se había enmascarado con los neumáticoss con los que se empezó la temporada. Incluso era beneficioso para el comportameinto del coche en algunas circunstacias, ya que tenía menos degradación. Pero, con los neumáticos traseros de ayer con la carcasa de kevlar, esa ventaja se desvaneció.
Alonso no adelantó a Hamilton por que estuviera "cansado", ni por que le faltara agresividad, ni por que perdiera "chispa": no le adelantó por que cada vez que salía de una curva media o lenta, el cochetardaba un mundo en agarrar. Y eso Hamilton lo gestionó perfectamente.
Y para Hungría, va a ser aún peor. Ya no solo van a tener el problema en las ruedas traseras, si no que también lo van a tener en las delanteras.
Si a esto unimos la absoluta ineficacia de Ferrari para parir un evolución que funcione, se puede decir que el mundial se le ha escapado a Alonso desde ahora.
Y, resultaría milagroso, que en 15 dias, así, de repente, se solucionara un problema que se lleva arrastrando años.
Por que esto no es nuevo. Le pasó al coche de 2010, fue totalmente insufrible en el de 2011 y tamibén le pasaba al del año pasado (en menor medida... pero en cuanto Pirelli decidió empezar a utilizar compuestos más duros para "no interferir en el campeonato" los viejos males volvieron)
Así que, poco importa que se salga 5 o 7, que se arranque con ruedas duras o blandas oque se hagan encajes de bolillos con las simulaciones de carreras: el coche no anda lo que debería y no se va a solucionar con estrategias.
Alonso dijo, después de la calsificación, que pocoimportaba que estrategia se siguiera si e lcoche no era veloz. Después de la carrera, dijo que no habían sido veloces.
Por que la idea no era tan mala, pero no salió según el guión previsto.
Primero por que los duros no aguantaron lo que se pensó que aguantarían y, además (y esto es lo más importante) perdián respecto al blando más de lo que era deseable y durante más tiempo del aconsejable.
Y aún más: esepocoaguante del duro trastocó totalmente el planteamiento inicial de ir a dos paradas.
La estrategía murió en el primer pit stop y no por que los blandos de los que iban al frente aguantaran más de lo previsto (a excepción de Grosjean, el resto entró a cambiar en la ventana prevista: entre 4 y 8 vueltas) si no por que el duro no lelgó a las más de 20 que se suponía (por las tandas del viernes) que iban a llegar.
No era mala idea, pero no salió. Y es preferible buscar alternativas cuando se está en inferioridad que seguir la corriente mayoritaria.
Ninguna de las dos vias suele dar buenos resultados, pero al menos se intenta algo diferente.
Visto como iba ayer el coche, no creo que copiar la estrategia de los demás hubiera dado mejores resultados.