Europa da la razón al Real Madrid y al Ayuntamiento y valida el último acuerdo por las Cuatro Torres: el consistorio tendrá que devolver 20 millones (más intereses) al club blancoLa Comisión Europea ha dado carpetazo definitivo al viejo pleito que interpuso contra el Real Madrid y el Ayuntamiento de la capital por las derivadas de los acuerdos para la venta de la Ciudad Deportiva de la Castellana. Desde Bruselas, llega la autocorrección de la Comisión seis años después de que el Tribunal General de la Unión Europea (TJUE ) diera la razón al club blanco en su reclamación contra la sentencia que le obligó a devolver 20 millones en concepto de «ayudas ilegales», por los últimos rescoldos de aquella operación de las Cuatro Torres.
La controversia venía por tres parcelas que el Ayuntamiento en 2011 canjeó con el Madrid a cambio de una de Las Tablas, incluida en el primer acuerdo de 1998 por la antigua Ciudad Deportiva, que un cambio en la Ley del Suelo de 2001 bloqueó.
Al no poder entregarse ese terreno, el Madrid y el consistorio cerraron un trato por otras tres (en Carabanchel, Chamartín y Valdebebas), que sumaban el valor de esa prohibida. Sin embargo, este cambio fue considerado ilegal por la Comisión Europea, que lo tachó de «ayuda estatal indebida» en una decisión de 2016. El expediente lo inició en 2013 el socialista Joaquín Almunia, en su paso como comisario de Competencia de la Comisión Europea.
Una investigación determinó que los terrenos afectados por la transacción se sobrevaloraron en 18,4 millones EUR. Esto otorgó al Madrid, según la Comisión, «una ventaja injustificada frente a otros clubes». Por ello, el Madrid tuvo que devolver en otoño de 2016 unos 20 millones (intereses incluidos) al Ayuntamiento que en ese momento presidía Manuela Carmena.
Fue su concejal de Economía, Carlos Sánchez-Mato, quien apremió al club blanco al pago. Sus formas de reclamación, algo bruscas, aún se recuerdan por el Santiago Bernabéu. Más Madrid, el partido que gobernaba el Ayuntamiento entonces, vendió aquello como un éxito político, al ganar ese dinero al club blanco y confirmar, en su opinión, que el acuerdo de Alberto Ruiz-Gallardón con Florentino Pérez era ilegal.
Pero el asunto no quedó allí. El Real Madrid procedió de inmediato a recurrir esta sentencia, llegando hasta el alto tribunal europeo, que en 2019 le dio la razón. El TJUE consideró que aquella transacción de parcelas era legal, sujeta a precio de mercado y, por tanto, ausente de sanción. Los 20 millones tenían que ser devueltos al club blanco.
Pleito eterno
La sentencia llegó poco antes del cambio de gobierno en Cibeles, con el regreso del PP (Martínez-Almeida) apoyado por Ciudadanos y Vox, quedando el tema en cierto stand-by, con el Madrid a la espera de recuperar su dinero. Desde el consistorio, se preguntó de nuevo a la Comisión sobre la devolución de los 20 millones y ésta, a pesar, de la sentencia del alto tribunal insistió en que recomendaba no hacerlo, según explican fuentes municipales a EL MUNDO.
Hubo voces en el Ayuntamiento (cargos heredados de la etapa de Más Madrid) que aplaudieron ese consejo y otros, recién llegados, que advirtieron de que el retraso en el pago generaría intereses. Como así ha sucedido. La cifra superará con mucho los 20 millones, por culpa del retraso.
Ahora, según ha podido confirmar este periódico, la propia Comisión, timorata entonces, se corrige y pide al Ayuntamiento que devuelva ese dinero al club blanco, cerrando definitivamente un pleito de largo recorrido.
fuente