spiderrrboy escribió:Amiquemeregistren escribió:De oportunismo nada, vengo loando a Ancelotti en las duras y en las maduras, es mi entrenador favorito del Madrid de todos los que he visto y por lejos. Los jugadores le respetan, en rueda de prensa maneja a los periodistas como quiere y con clase, además de que nos ha dado títulos importantes en ambas etapas. Pero en eol sabemos más de fútbol que un señor que ha ganado todas las ligas importantes europeas y un porrón de Champions. Pues me da risa, qué queréis que os diga.
A mi me dan igual los títulos cuando no me enamora el equipo, no conecto con las tonterías de Vini partido si y partido también, que quieres que te diga, hasta el partido de hoy y quizás la eliminatoria del Liverpool, nadie recordaba un partido bueno, atractivo de ver que haya hecho el Madrid, el equipo es una calamidad llena de medianías, este partido se ha dado perfecto para lo que puede hacer este Madrid de rebajas, fue parecido al del Liverpool, pero el Liverpool allí si las enchufo, el Barca ni eso, el Barca tuvo dos claras que no metió y el Madrid con 3 tiros ya había hecho 2 goles, después es lo que digo, se puso el partido perfecto, a la contra y con espacios, este equipo te mata...
Quizás esto me pase por haber vivido la época gloriosa del Madrid, para mi gusto la de Mourinho y Zidane, pero es lo que hay, yo no puedo con esta mediocridad, por mucho que Ancelotti se lleve bien con los jugadores, que llevaban 3 clásicos haciendo el ridículo, alguna vez se tenían que dar las situaciones para ganarle al Barca, por pura estadística, hasta el Madrid de Juan de Ramos le ganó al Barca con gol de Baptista en el Camp Nou, alguna vez suena la flauta...
Que aquí los mensajes en la primera parte eran para leerlos, criticando a muerte el Madrid, curiosamente yo no fui tan duro, creo que fue una primera parte floja de los dos, con el Barca controlando pero sin hacer casi peligro...
Soy del Madrid desde niño y quizás hace años podía serlo pasara lo que pasara, que también me comía épocas, como la de Juan de Ramos, por ejemplo, que telita como estaba el equipo, pero era más fanático, pero ya con una edad, uno escoge lo que le enamora o no le enamora, y a mi este Madrid no lo hace, como siga Ancelotti y no haya una renovación de plantilla, pongo el off en futbol y se acabo, miraré resultados por curiosidad y a correr...
 
Yo llevo viendo al Madrid desde los tiempos en que aún jugaba Butragueño y a ver... Es que el Madrid tampoco ha sido nunca un equipo que se caracterizase por jugar especialmente vistoso en general y luego en particular por etapas tampoco ha tenido etapas que se caracterizasen por ello salvo momentos puntuales. 
De lo que yo he vivido:
Etapa decadente de la quinta del buitre (primera mitad de los 90): equipo capaz de lo mejor y lo peor, más habitualmente de lo peor, no jugaba bien, no ganaba y sensación de decadencia de la institución, con Valdano hubo un leve espejismo de mejoría pero no llegó a tocar un techo muy alto y tampoco duró mucho.
Primera etapa de Capello: se limpia el vestuario, se hace una labor muy valiosa de recuperación de espíritu competitivo (que luego será la base con la que otros ganarán Champions, algo similar a lo ocurrido con Mou en otra generación), se gana la liga, pero se juega bastante feo.
Etapa pre-galácticos: equipo muy irregular, compite bien en Europa pero en liga llega a pegar bacalás que hoy en día no se sostendrían (de quedar dos veces fuera de puestos europeos), juego basado en momentos de inspiración, hoy me meo en la Juve pero mañana hago el ridículo contra Mallorca, Racing y Tenerife.
Etapa de los galácticos: equipo memorable por sus individualidades, no por su juego, siempre se le criticó precisamente que no jugaban a nada, que no había un plan que no fuese vivir de que algunos de los cracks tuviese el día y resolviese en jugadas aisladas, ganaron ligas y ganaron champions y serán recordados por ello y por la foto de balones de oro reunidos, pero ni de coña por su juego como equipo.
Etapa cutresalchichera: volvemos a los años de crisis institucional, más perdidos que un hijoputa en el día del padre, hoy Luxemburgo, mañana López Caro, mitad del equipo viejos y gordos y otra mitad miñambres de la vida, sin juego y sin resultados, los últimos años de chiste que se le recuerdan al Madrid.
Segunda venida de Capello: idem que la primera con un par de detalles reseñables y es que por un lado fue una de las remontadas más épicas que se recuerdan (la versión de la Champions del año pasado pero en Liga) y por otro lado fue en mi opinión el Madrid más insoportable de ver que yo he vivido en mis más de 3 décadas viendo fútbol, sí el último tercio de la temporada fue épico por las remontadas milagrosas a base de arreones, pero los dos primeros tercios de la temporada es el Madrid más infumable, nivel acuchillarte los ojos para no sufrir más.
Etapa Schuster: ojito porque el primer año de Schuster quizá sea la primera vez en todo el tocho de hilo que me estoy marcando que puedo decir que el Madrid jugó bien de forma regular durante al menos un año completo, había un plan de juego, era bastante entretenido ver a aquel Madrid pero tampoco como para ser un equipo memorable por su juego (de hecho, ya nadie lo recuerda), luego el segundo año (que lo acabó Juande) para tirarlo a la basura, uno de los Madrid más vergonzosos que recuerdo perfectamente representado por la imagen del Sneijder comehamburguesas...
Etapa Pellegrini: un entrenador que me gusta y que yo aplaudí su contratación, pero la verdad es que tampoco aquel Madrid jugaba especialmente bien, era un equipo de juego mediocre, yo fui un gran defensor del ingeniero pero la verdad es que su Madrid ni me terminó de convencer a nivel de propuesta de esquema de juego (en mi opinión muy mal adaptado a las características de la plantilla) ni en rendimiento.
Etapa Mourinho: esta es la segunda y última vez en todo el tocho que puedo señalar una etapa de juego destacable y mantenido en el tiempo. Tardó un poco en arrancar y el tercer año fue malo, pero en el cenit de su etapa se merece ser reseñado. No se llevó todo el mérito que merecía por su juego porque ya era la época gloriosa del Barça del tikitaka, que en el primer año de Guardiola es quizá el mejor equipo que he visto jugar en mi vida, luego ya mantuvo la superfama pero cada vez me resultaba más aburrido. La cosa es que el Madrid de Mourinho hacía un juego más directo de ida y vuelta que a mi particularmente me gusta mucho más que el tikitaka, pero no se le valoró lo suficiente (sí por los mourinhistas, pero no por el resto del mundo). Esa sería quizá la segunda etapa de buen juego más regular que recuerdo del Madrid, pero ojo que tampoco era como para volverse loco comparado con otros muchísimos equipos que he visto jugar en mi vida y que se me vienen rápidamente a la cabeza por lo menos 30 o más equipos que jugaban mil veces más vistoso que aquel Madrid. Creo que es una etapa de juego recordable para el madridismo, pero no una etapa de juego memorable a nivel global (comparado con otros grandes equipos, quiero decir), en ese sentido creo que se queda corta y si esto es lo mejor y más mantenido en el tiempo que ha dado el Madrid desde los años dorados de la quinta en los 80 pues sostiene mi argumento de que este no es un club que se haya caracterizado precisamente por la belleza de su juego o sus propuestas futbolísticas que hayan creado escuela o memoria.
Etapa de las Champions de Carletto y Zidane: es gloriosa por títulos pero por juego nunca me pareció que fuese un equipo que fuese a pasar a la historia por su belleza visual, era un equipo supercompetitivo con magníficas individualidades y que además tenía una cosa muy buena y era que se adaptaba muy bien a todo tipo de escenarios, pero no era un equipo que uno pusiese de ejemplo de fútbol con el que alguien profano se enamore de de ver 90 minutos de este deporte. Era un equipo con más épica que vistosidad, más competitivo que plástico. Y desde entonces no se ha mejorado en ese aspecto ya que la segunda etapa de Carletto está siendo un Madrid aún más limitado en cuanto a juego, un equipo que se enfoca más en saber cuando y cómo aprovechar su ocasión que en establecer una propuesta futbolística, su objetivo es más salir vivo de los enfrentamientos clave del año que el salir cada domingo a proponer algo concreto. 
El Madrid no es un club como el Barcelona o como el Arsenal o como el Borussia Dortmund... que tienen una cultura muy concreta donde le dan mucha importancia a la propuesta futbolística. En el Madrid la cultura es ganar, especialmente en Europa, centrarse en la épica de los momentos concretos que tienen mayor relevancia para la historia y salir de ellos vencedor de cualquier manera. Si hacerse de un club tuviese un origen con más racionalidad que el mero hecho de que un familiar te regale una camiseta, podríamos aconsejar que cada uno se haga fan del club cuya cultura le venga mejor a sus gustos. Lamentablemente uno no se hace de un equipo por razones tan cerebrales, así que a cada uno le toca aguantar lo que le toca, como el famoso anuncio de "papá, ¿por qué somos del Atleti?". Lo que tengo claro es que es más fácil que tú te adaptes a la cultura de tu equipo, que que un equipo cambie su cultura.