adrimaster2002 escribió:日本語で書いてもいい??
Sonikero escribió:Podríais ponerlo en hiragana,katakana,kanji,romaji y traducción, así algunos aprendemos![]()
Orodreth escribió:En tan pocos posts como ha decaido el hilo comparado con el anterior.
Para intentar interpretar los kanjis, podeis usar esto:
http://www.mahou.org/Kanji/
Y la pregunta de Adrimaster supongo que puede ser ¿qué tal os va la escritura en japonés? o ¿qué tál si escribimos en japonés? Me pierdo con los modos/tiempos del verbo (kakitemo?).
Y Carmatrix ha respondido algo así como "Gracias, amigo PD: maestro";
Taiyou escribió:
Kaite es la forma -TE de Kaku. Cuando tienes un verbo en forma -TE y le añades "mo ii desu ka", lo que haces es pedir permiso:
Kaite mo ii desu ka? ¿Puedo escribir?
Koko de suite mo ii desu ka? ¿Se puede fumar aquí?
Lo que pasa es que es una forma demasiado larga y "educada" y se suele comprimir en "kaite mo ii?". Literalmente sería: "¿te parece bien que escriba?"
Taiyou
.
Orodreth escribió:こん にち は
Acabo de empezar con los kanjis. Voy a seguir el "kanji para recordar I" que parece bastante efectivo y ya me he puesto a crear unas cuantas tarjetitas con cartulina para repasar aleatóriamente.
En todo caso, me pasó roberts un software para repasar Kana que va bastante bien. ¿Hay algo parecido para kanjis?
Sé que hay bastante soft para Nintendo DS pero si no trae opción de inglés me resulta bastante complicado de usar ahora mismo.
. A ver si cuando acabe en Febrero le vuelvo a meter mano al tema, porque nunca he sentido un progreso tal con el japo como esos 6 meses que estuve con el libro líado.
. Es una idea que tengo, pero me traba o el conseguir esas imágenes o conseguir interpretar las fuentes japonesas que tengo por aquí para poder mostrar algo en la consola. Taiyou escribió:
Yo uso (o usaba porque tengo lo del kanji paraíto) software de repeticiones sucesivas. Hay varios, pero el que más me ha gustado es el Anki. Hay archivos con los datos de Kanji para Recordar en español para ese tipo de programas (busca la lista de correo de yahoo "Remembering The Kanji", hay archivos para todo éso y más).
Taiyou escribió:Heisig es mi Dios particular. Estuve con el libro desde Noviembre del 2006 hasta Marzo de 2007 (lo dejé apartado porque no tengo tiempo con la carrera). Me llegué al kanji 500 y pico casi 600, y puedo decirte clarametne que me acuerdo de 3/4 partes de ellos. Hay gente que es muy detractora de este método porque tiene sus fallos (usa palabras claves que no se corresponden con el significado real del kanji), pero bien usado es el mejor método disponible. Vamos, en los 15 años que llevo "estudiando" japo, nunca he llegado a aprender tanto kanji, tan rápido y tan bien como con este libro.
Taiyou escribió:La clave es que te acabes el primer libro. Y luego simultaneamente te haces el segundo, empieces a buscar cosas para leer. Yo tengo un libro de vocabulario clasificado por temas que está esperando a que me acabe Kanji para Recordar. La clave es que una vez que tienes casi todos los kanjis del primer libro asimilados, empieces a sustituir en tu mente las palabras claves que usaste en el libro con los verdaderos significados en las palabras compuestas y sus pronunciaciones al mismo tiempo.
Taiyou escribió:Lo malo es que el método casi exige que le dediques una media hora diaria, y ahora entre la universidad y el aikido, esa media hora la dedico a rascarme akello a dos manos. A ver si cuando acabe en Febrero le vuelvo a meter mano al tema, porque nunca he sentido un progreso tal con el japo como esos 6 meses que estuve con el libro líado.
Taiyou escribió:PD: Si alguien es capaz de conseguirme, ya de paso, imágenes a una resolución decente de cada kanji del libro "Kanji para Recordar" ordenados por su aparición en el libro, ayudará a que pueda hacer un homebrew para Nintendo DS del mismo. Es una idea que tengo, pero me traba o el conseguir esas imágenes o conseguir interpretar las fuentes japonesas que tengo por aquí para poder mostrar algo en la consola.
Orodreth escribió:Yo acabo de empezar, llevo desde el miércoles y más o menos ya tengo asimilados los primeros 30 o 40. La verdad es que de momento, resulta efectivo y divertido, que es importante también, aunque la cantidad sea pequeña.
Asi que es mejor terminar el primero y asimilarlo bien antes de tocar el segundo.
Orodreth escribió:La media hora puedo sacarla. El problema en mi caso es poder dedicarle tiempo también a la gramática y conseguir mayor soltura en la lectura de Kana, que aún soy bastante torpe.
Orodreth escribió:PDFs del libro entero escaneado he visto por la mula aunque creo que en versión original. No serán de muy buena calidad pero creo que te podría servir en cuanto a resolución.
.Orodreth escribió:EDIT: Me ha recomendado roberts (gracias!) los siguientes:
- Pen Pen Kanji Trainer
- jquick trans (en la misma web)
Taiyou escribió:
Lo que aconseja el autor y supongo que lo habrás leído, es que el estudio del kanji por su método es independiente del resto de japonés. En ese sentido viene muy bien para principiantes.
Taiyou escribió:- Para el método Heisig todo el mundo recomienda usar un programa de repeticiones, en general el método más usado es el Leitner. Hay varios programas: SuperMemo, Mnemosyne o Anki. Para estos 3 existen ficheros con las palabras claves, kanjis y orden de aparición de los libros de Heisig en español. Yo te recomiendo Anki porque está diseñado en esencia para usarlo para aprender japo y es bastante más sencillo y bonito que los dos anteriores. Lo puedes encontrar gratuitamente aquí: Anki
Orodreth escribió:
Sí, lo he leído y lo hemos comentado en la clase con la profesora.
Espero que no interfiera con el resto del curso aunque sí hay compañeros que no van a usar el libro de momento y tendremos algún que otro ejercicio y documentación de kanjis de vez en cuando para aprender todos.
).Orodreth escribió:Gracias!
Por cierto, por lo leído he entendido que el autor hace hincapié en sólo recordar los kanjis y saber reconocerlos, no escribirlos.
¿Merece la pena lo segundo o hasta qué punto?¿ Es importante también y hay que procurar mantener cierto ritmo o puede dejarse como algo muy secundario?.
Orodreth escribió:PD: adrimaster, el problema para mí es que aún tengo un nivel muy pobre del idioma para poder desenvolverme decentemente con software en japonés, asi que lo de DS de momento casi descartado por completo.
Taiyou escribió:
No sé hasta qué punto interfiere en el aprendizaje. La mayor parte de la gramática que conozco la estudie hace como mucho 5 o 6 años, el resto ha sido ir por mi cuenta leyendo y tal pero sin poner demasiado énfasis.
Taiyou escribió:No sé de dónde has sacado esas conclusiones. Vamos, el autor pone especial énfasis hasta en el orden de escritura. Lo que sí dice el autor, es que el método de estudio debe ser en todo momento saber escribir el kanji a partir de la palabra clave, y no al contrario. Es decir, que te pongas a mirar palabras clave y sepas escribir sus correspondientes kanjis, pero que no mires los kanjis para pensar qué palabra clave tienen. Ésto es así porque el cerebro automáticamente hace el proceso en este sentido, y estudiar en "ambos sentidos" no sólo es una pérdida de tiempo, sino que entorpece.
Taiyou escribió:Un amigo EOLiano, Yuffie, me ha dado algunas ideas antes por MP sobre como puedo abordar el problema de conseguir imágenes de cada kanji en el orden apropiado. De ser así, intentaría crear mi propio programa de repeticiones sucesivas para el método Heisig en DS, ya que para mí sentarme en el ordenata a hacerlo a diario es muy tedioso pero en la DS podría resultarme mucho más cómodo.
Todo sería verlo con calma, pero eliminando ese escollo, la programación de lo demás no debería ser excesivamente problemática. Si me pongo a ello un día de éstos os mantendré informados a los interesados.
Orodreth escribió:
Ahí me refería al estudio de los kanjis en el curso porque algunos compañeros no van a usar el libro de momento asi que la profesora tiene previsto que aprendamos todos unos 80-100.
No es una cantidad enorme pero sí puede interferir con el orden del libro. A eso me refería.
Orodreth escribió:Lo decía porque comenta que está bien usar una libreta y aprender a escribirlos pero creo haber leído que a lo sumo un par de veces cada uno y después más dedicado a reconocer simplemente.
El juego de las tarjetitas de cartulina también me dió la impresión de que va orientado a reconocer más que escribir aunque pueda servir para ambas funciones. Y aunque el reconocimento se base en la imagen del kanji sigue teniendo el factor de buscar los componentes y recordar el cuento, más que usar la memoria visual, que es lo que comenta que hay que evitar, (además de usar las cartulinas para hacerlo aleatório y evitar asociar también el orden).
Y por último, porque no sé hasta qué punto la escritura de kanjis es esencial en el aprendizaje, al menos para principiantes, y por eso os preguntaba si es un aspecto importante o secundario a éstas alturas.
.Orodreth escribió:En el caso del programa de Kana, me ha ido bien para ejercicios rápidos con los que reforzar el reconocimiento de varias de las combinaciones aunque en breve tengo intención de dejar de usarlo para dedicar ese tiempo a lectura pura y dura aunque sean frases cortas.
Noto un abismo cuando me tengo que enfrentar a párrafos y si bien los acabo pudiendo leer me falta fluidez y además creo que a partir de ahora tengo que mejorar el reconocimiento de palabras y no del Kana individualmente, además de aprender a marcar los tiempos y entonaciones de las frases.
Orodreth escribió:En ese sentido a mí me parece también mucho más cómodo y accesible el poder disponer de la DS, para practicar en cualquier sitio.
Si acabas arrancando el proyecto y necesitas ayuda avisa que igual puedo echar una mano.
) ya lo iré comentando
.
PiratePila escribió:Yo ultimamente estoy desmotivado, cada vez se hace mas dificil la cosa...
.
).
Taiyou escribió:
Te lo pongo foto por foto ¿vale?:
#1 - Para reparar el "sesuna" (ni idea, está en katakana así que puede ser una palabra extraña del juego o a saber), necesitas un objeto.
#2 - Has encontrado un trozo de papel. Tiene escrito "175".
#3 - Lo siento, ahora no tengo ganas de éso (venga ya Eli, no es éso lo que me decías antes).
#4 - (creo que es) Ahora puedes "hervir" para cocinar. (lit: "has añadido la acción de hervir para cocinar").
#5 - ¿Una olla? Estoy casi segura de que no era así (creo que es éso, que le das una olla y no es lo que busca).
Taiyou
Yuffie escribió:Pos yo tb estoy un poco desmotivada, sobretodo porq en ir a la EOI pierdo toda la tarde y con los examenes q se avecinan veo q voy a faltar bastante U_U
Ah y tb un par de cosas a Taiyou:
Quee cuando te pongas a hacer lo de los kanjis con lo de automatizar me cuentas si te sale o no, a ver si puedo ayudarte y sacamos algo en claro xDD. Aunque no tenga la DS me parece interesante.
Y segundo, que soy eoliana, no eoliano :_
PiratePila escribió:Una pregunta, alguien me puede decir la diferencia entre imasu y arimasu ?
Es una cosa que no tengo clara.
Orodreth escribió:imasu se usa para seres vivos, personas, animales, etc...
arimasu se usa para seres inanimados, cosas, etc..
Tha Sniper escribió:¿Sabeis si existe algún curso y/o libro que incluya audio? Muchas gracias!!![]()
nOovb escribió:No tengo tiempo ni me apetece leerme el hilo,recomendarme libros para aprender japonés de forma autodidacta.
Yo tuve uno de aprender japonés en viñetas hace 4-5 años pero no se donde lo tengo.
soukai escribió:para aprender a escribir y leer tienes kana para recordar y kanji para recordar I(te enseña a escribir los canjis y sus significados) y Kanji para recordar II(te enseña las pronunciaciones de los kanjis que has aprendido en el I)
soukai escribió:alguien me puede decir como hago para ver los caracteres kana y kanji en el firefox? como hago luego para escribirlos?
muchas gracias
Orodreth escribió:http://www.keiichianimeforever.com/...translator.html