En este hilo ya pregunté por lo mismo de ahora, y se me respondió (muchísimas gracias por la respuesta
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
), lo que pasa es que es más complicado, lo que pido no es fácil.
Después de mucho buscar he encontrado lo que quiero, con esquemas eléctricos, lo que no sé que componentes usar ni sé si hay que programar algo. Os lo explico de nuevo y veis si es o no posible hacer uno casero.
Los Fiat tienen un sistema de control de luces que te indica en el panel que cierta bombilla se ha fundido o no enciende, con la ventaja que tiene y la seguridad que aporta.
Tengo aquí un curso de mecánica de Fiat que me pasaron en un instituto
(lo tengo en stock en los lugares de compra habituales) con esquemas eléctricos que voy a poner a continuación. La idea es hacer eso mismo pero para cualquier coche, hacernos uno casero. Aunque es más trabajoso, la idea es llevar el cableado hasta las diferentes bombillas desde este dispositivo casero, o sea, dispositivo en el panel, llevar un cable hasta el cable positivo de la bombilla, y otro a la bombilla desde el dispositivo, no sé si se me entiende. Así no hay que tocar nada original del coche, ni centralitas ni nada, sólo colocar el dispositivo, llevar cableado y conectar.
En el caso que haya que programar algo, pues me gustaría saber con qué se hace, precios, si se puede hacer también uno casero y como se programaría. En mi caso todo en español, por que no tengo ni papa de inglés ni de otro idioma.
Aquí están los esquemas y las explicaciones:
Esquema eléctrico de conexión luces de posición y luces de la matrícula
10 Masa anterior izquierda.
26 Masa anterior derecha.
98 Centralita de derivación.
106 Visualizador control-system e indicador óptico luces de posición encendidas.
107 Masa debajo salpicadero lado izquierdo.
5 (D) Luz de posición anterior izquierda.
22 (A) Luz de posición anterior derecha.
227 (B) Luz de posición posterior izquierda.
230 Masa posterior izquierda.
234 (F-C) Luces de la matricula izquierda y derecha.
236 (E) Luz de posición posterior derecha.
238-90 Conexiones.
239 Masa posterior derecha.
E13 Telerruptor luces de posición.
F5/6 Fusibles de protección circuitos luces de posición.
R Resistores 0,1 Ω de referencia.
El tablero de instrumentos (106), la centralita del control-system y la centralita de derivación (98) realizan el control de estos servicios.
El sistema de control de las distintas lamparas consiste en "sentir" la caída de tensión que se determina sobre divisores resistivos compuestos por las resistencias de las lamparas que se deben controlar y por resistencias (R) de referencia de valor bajo (0,1 Ω) que en este caso se encuentran en el interior de la centralita de derivación (98).
Las luces de posición y de la matrícula están alimentadas de forma "cruzada" (posición anterior izquierda -posterior derecha - matricula izquierda y viceversa).
Las lamparas se alimentan mediante un telerruptor (E 13) instalado en la centralita de derivación (98) y mandado por el conmutador de casquillo colocado sobre la palanca izquierda de los mandos de señalización y de servicio, dos fusibles (5-6) y dos grupos de tres resistores (R) después de los cuales están conectadas también las entradas de la centralita check, que controlan el circuito.
En la linea de conexión entre los fusibles de protección y los dos grupos de resistores hay cuatro derivaciones: dos están conectadas directamente al check y sirven para suministrar a este ultimo los 12V de referencia para el control del funcionamiento de los dos fusibles. Las otras dos están conectadas al conector "K" de las luces del remolque.
Por lo que se refiere a las lamparas de los servicios que estamos analizando, el principio enque se basa el control del check es comparar continuamente la tensión aplicada antes de las resistencias de referencia (tensión de batería) con la caída de tensión que se determina en el divisor compuesto por las resistencias de referencia y las lamparas; esta diferencia de tensión no debe ser nunca inferior a un valor determinado, generalmente pocos mili-voltios, en el que la centralita electrónica se basa para realizar su función. En otras palabras, si las lamparas funcionan bien, en los resistores de referencia hay una caída de tensión constante, que es siempre superior a un valor limite determinado por la centralita electrónica del check. En estas condiciones el check no señala averiás. Cuando se quema una de las lamparas o hay un cortocircuito, ya no se verifica la caída de tensión en el correspondiente resistor de referencia y la tensión "medida" por el check después del resistor supera el valor límite previsto. En estas condiciones, el check reconoce inmediatamente la averiá y la señala al Usuario mediante el indicador óptico correspondiente en el visualizador.
Esquema eléctrico de conexión luces de pare
98 Centralita de derivación.
106 Visualizador control-system en el tablero de instrumentos.
131 Conmutador luces de pare.
F2 Fusible de protección circuitos luces de pare.
F15 Fusible de protección circuitos alimentados por el conmutador de arranque (posición marcha).
Las dos luces de pare 227 (A) y 236 (B) se controlan con el mismo sistema descrito para las funciones mencionadas anteriormente, sin embargo, tienen una particularidad que se debe evidenciar: las dos lamparas (A-B) se controlan de forma completamente independiente una de otra.
Por lo tanto, pisando el pedal del freno, si una de las dos lamparas esta averiada, el check puede señalar la ubicación exacta de la lampara defectuosa.
El check puede también controlar ambas luces de pare sin pisar el pedal del freno: este control se puede efectuar gracias a una tensión muy baja que el check aplica a las lamparas mediante una alimentación especifica, que recibe del contacto normalmente abierto del micro interruptor mando luces de pare (131), que se cierra soltando el pedal del freno.
Esta tensión que el check enviá a las lamparas permite transmitir a sus filamentos una corriente débil, demasiado baja para encenderlas pero suficiente para verificar su integridad.
Esquema eléctrico de conexión luces de antiniebla posteriores
10 Masa anterior izquierda.
98 Centralita de derivación.
106 Visualizador control-system e indicador óptico luces de antiniebla posteriores encendidas.
107 Masa debajo del salpicadero izquierda.
140 Conmutador de arranque.
141A Pulsador encendido luces de antiniebla posteriores sobre palanca izquierda de mandos de señalización y de servicio.
141B Conmutador de casquillo encendido luces de posición, de cruce y de carretera.
229-238 Conexiones.
230 Masa posterior izquierda.
239 Masa posterior derecha.
A Luz de antiniebla posterior izquierda.
B Luz de antiniebla posterior derecha.
E10 Telerruptor luces de antiniebla posteriores.
E12 Telerruptor luces de antiniebla.
FU Fusible de protección circuitos luces de antiniebla posteriores.
F15 Fusible de protección circuitos alimentados por conmutador de arranque (posición marcha).
J Conector de normas para los diferentes mercados.
El control-system controla las luces de antiniebla posteriores (A) y (B) de la mismamanera en que controla las luces de posición y de la matricula.
El telerruptor de mando (E 10) instalado en la centralita de derivación (98) se excita solo si se encienden las luces de cruce o de carretera mediante el conmutador de casquillo (141B) y si se presiona el pulsador de encendido de las luces de antiniebla posteriores (141A), ambos ubicados en la palanca izquierda (141) de los mandos de señalización y de servicio.
El mando de encendido de las luces, proveniente del conmutador (141 B), es enviado a un terminal de la bobina del telerruptor mando luces de antiniebla posteriores (E 10) mediante un puente efectuado en el conector (J), situado en la centralita de derivación y por un diodo (D2).
Ya, lo sé, sé que es complicado, muyyyyyyyyyyyy complicado, pero si hubiera alguna manera de hacerlo, pues eso.
Muchas gracias a todos por el cable.
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
Enga, nos vemos.