[Hilo Oficial] eFootball PES 2020

Polter2k escribió:


XD XD XD


Jejeje. La verdad es que en aquella época los veíamos, los veíamos tal cual. Mira detrás el burrito, jejeje...Y Konami era especialista en eso. De hecho yo ya "los veía" en el ISS de SuperNes.

La ilusión y la inocencia, esas grandes "gafas" que hacen que veas la vida de otra manera.
colacao22 escribió:
anonymus escribió:Yo deje de jugar hace más de 6 meses, soy jugador online, y Pes no ofrece una cartelera online a la altura de la competencia, partidos que van mal muchas veces, a eso se junta con el empanamiento de los jugadores, la poca respuesta de algunos jugadores, hacen un juego tosco (nada que ver con juego lento táctico) sino movimientos raros online, no se , por otro lado está el Myclub, una basura infumable, en mi opinión, es que no saben o no disponen de capital suficiente para hacer un juego como se merece, me tire toda mi asdolenciencia e infancia jugando pes, desde el 1, que ponía a Roberto Carlos en punta jajajajaja. No han sabido adaptarse, solo les queda un par de cartuchos, que con PS5 saquen un nuevo motor con el 80% de sus fallos solucionados y que renueven el apartado online total, desde un Myclub totalmente renovado con mercado de fichajes entre usuarios, hasta algún modo competitivo entre usuarios, que compren 50000 licencias y que mejores sus puntos fuertes. Lo único que os podéis agarrar los que os gusta el juego es a la física de la pelota y al tiempo de juego.



Yo ya le he perdido la fe, el tiempo de dedicación que le dan al juego es poco, llevamos 7 años con empanamientos y no lo solucionan, no es una cuestión de dejadez sino de ineficacia e ignorancia y por supuesto de presupuesto.


La competencia cuando empieza el partido se desploma.

Es una cuestión de gusto para mi los fallos del pes me merman mucho más que los del Fifa, prefiero jugar al FIFA antes que el pes, al menos estos dos últimos años, el PES sobrevive porque año tras años compramos el juego sin exigir, seguimos arrastrando fallos de la era PS3.

El modo editor del juego, se os cae la baba con el modo editar para parchear licencias(Lo que busca el jugador generalizando es tenerlo todo sin hacer nada, tener licencias).

Pero el universo online, basura, el Myclub, infumable, hablamos del delay online, o de los empanamientos de los jugadores desde la época PS3, el juego generalizando parece sacado de un estudio de principiantes, tienen buena base jugable en términos de jugabilidad, el único motivo por el que lo compro año tras año, pero jugar online es una auténtica basura y no hablo del comportamiento del rival(tema aparte) sino de los problemas técnicos, se junta el retraso de la línea con los atontamientos, delay y el motor de impacto, resultado tosco, lento y mermando la jugabilidad. Ahora todos los años 20 animaciones nuevas muy guapas y al Ronaldinho de turno regalado comprando la versión tocha xD...
anonymus escribió:
colacao22 escribió:
anonymus escribió:Yo deje de jugar hace más de 6 meses, soy jugador online, y Pes no ofrece una cartelera online a la altura de la competencia, partidos que van mal muchas veces, a eso se junta con el empanamiento de los jugadores, la poca respuesta de algunos jugadores, hacen un juego tosco (nada que ver con juego lento táctico) sino movimientos raros online, no se , por otro lado está el Myclub, una basura infumable, en mi opinión, es que no saben o no disponen de capital suficiente para hacer un juego como se merece, me tire toda mi asdolenciencia e infancia jugando pes, desde el 1, que ponía a Roberto Carlos en punta jajajajaja. No han sabido adaptarse, solo les queda un par de cartuchos, que con PS5 saquen un nuevo motor con el 80% de sus fallos solucionados y que renueven el apartado online total, desde un Myclub totalmente renovado con mercado de fichajes entre usuarios, hasta algún modo competitivo entre usuarios, que compren 50000 licencias y que mejores sus puntos fuertes. Lo único que os podéis agarrar los que os gusta el juego es a la física de la pelota y al tiempo de juego.



Yo ya le he perdido la fe, el tiempo de dedicación que le dan al juego es poco, llevamos 7 años con empanamientos y no lo solucionan, no es una cuestión de dejadez sino de ineficacia e ignorancia y por supuesto de presupuesto.


La competencia cuando empieza el partido se desploma.

Es una cuestión de gusto para mi los fallos del pes me merman mucho más que los del Fifa, prefiero jugar al FIFA antes que el pes, al menos estos dos últimos años, el PES sobrevive porque año tras años compramos el juego sin exigir, seguimos arrastrando fallos de la era PS3.

El modo editor del juego, se os cae la baba con el modo editar para parchear licencias(Lo que busca el jugador generalizando es tenerlo todo sin hacer nada, tener licencias).

Pero el universo online, basura, el Myclub, infumable, hablamos del delay online, o de los empanamientos de los jugadores desde la época PS3, el juego generalizando parece sacado de un estudio de principiantes, tienen buena base jugable en términos de jugabilidad, el único motivo por el que lo compro año tras año, pero jugar online es una auténtica basura y no hablo del comportamiento del rival(tema aparte) sino de los problemas técnicos, se junta el retraso de la línea con los atontamientos, delay y el motor de impacto, resultado tosco, lento y mermando la jugabilidad. Ahora todos los años 20 animaciones nuevas muy guapas y al Ronaldinho de turno regalado comprando la versión tocha xD...


Estoy de acuerdo en todo, pero a lo que me refiero es que en Fifa una vez el árbitro pita el inicio del partido se te cae absolutamente todo lo demás.

Ya no hay futbol ni atisbo de encontrarlo. Molaria el envoltorio de Fifa con el ingame de PES.

Fifa en el cesped no hay por donde cogerlo tio si buscas fútbol, si buscas diversion sin más si me parece un juego válido.
colacao22 escribió:
anonymus escribió:
colacao22 escribió:
La competencia cuando empieza el partido se desploma.

Es una cuestión de gusto para mi los fallos del pes me merman mucho más que los del Fifa, prefiero jugar al FIFA antes que el pes, al menos estos dos últimos años, el PES sobrevive porque año tras años compramos el juego sin exigir, seguimos arrastrando fallos de la era PS3.

El modo editor del juego, se os cae la baba con el modo editar para parchear licencias(Lo que busca el jugador generalizando es tenerlo todo sin hacer nada, tener licencias).

Pero el universo online, basura, el Myclub, infumable, hablamos del delay online, o de los empanamientos de los jugadores desde la época PS3, el juego generalizando parece sacado de un estudio de principiantes, tienen buena base jugable en términos de jugabilidad, el único motivo por el que lo compro año tras año, pero jugar online es una auténtica basura y no hablo del comportamiento del rival(tema aparte) sino de los problemas técnicos, se junta el retraso de la línea con los atontamientos, delay y el motor de impacto, resultado tosco, lento y mermando la jugabilidad. Ahora todos los años 20 animaciones nuevas muy guapas y al Ronaldinho de turno regalado comprando la versión tocha xD...


Estoy de acuerdo en todo, pero a lo que me refiero es que en Fifa una vez el árbitro pita el inicio del partido se te cae absolutamente todo lo demás.

Ya no hay futbol ni atisbo de encontrarlo. Molaria el envoltorio de Fifa con el ingame de PES.

Fifa en el cesped no hay por donde cogerlo tio si buscas fútbol, si buscas diversion sin más si me parece un juego válido.

Pero es que eso de que se cae al empezar el partido, es que se te cae a tí en concreto, es lo que creo que no has entendido aún.
Ya has tenido la misma charla con varios foreros (anonymus, daaavids, yo) y ninguno coincidimos con tu punto de vista en ese aspecto.
Yo estoy de acuerdo en que Fifa base (he estado todo el año viciado a Ultimate Team) es cero realista...pero TODO y cuando digo todo es todo, responde a la perfección, lo cual no lo hace frustrante en el control en ningún momento, otro cantar es el hándicap.
Pero es que en el pro se juntan el hambre y las ganas de comer y a varios nos arruina absolutamente todo...
Jugadores que van por libre y se dan la vuelta sin sentido aparente perdiendo la noción de la jugada...
Jugadores que no reaccionan al botón en muchos momentos.
Jugadores que arrancan y se frenan.
Jugadores que no reaccionan a balones que les pasan por al lado.
Empanamientos de todos los colores.
Batiburrillos múltiples con choques absurdos.
Sistema defensivo del pleistoceno que no controlas tú.
Tosquedad en ciertos controles.
Input lag online.

Pues todo eso se carga cualquier experiencia quiera ser realista o no para muchas personas.

Dicho eso recalco y requeterecalco que Fifa es 2 juegos en 1.

Tiene el juego base que es arcade, el cual es bastante menos arcade fuera de Ultimate Team.
Pero después y es muy importante recalcarlo tiene un offline que es puro realismo y muy superior en muchísimos aspectos al pro en lo que viene siendo representar el fútbol.
Por eso cuando hablamos de que el Gameplay no es real hay que matizar a que modo de Fifa juegas.
Si alguien no lo cree pues que se eche un ojo a los vídeos de magikoalbino que es un jugador que juega con configuraciones realistas tanto al Pro como al Fifa y la realidad es la que es....con esa configuración offline el juego es puro fútbol.
Jugadores bien colocados, pausa, millones de situaciones en cada partido, defensa bien controlada, porteros del siglo XXI, cada gol suele ser convincente cosa que en el pro siempre falla algo...que si el disparo...que si la estirada...que si el defensa atontado...
Y hay una aleatoriedad infinita que no ves ni por asomo en pes...a eso le sumas el envoltorio y ...
Todo eso explica porque cada día más gente se pasa a la competencia.
Solo tienes que ver cómo a día de hoy gente asidua a la saga juega a Fifa (yo sin ir más lejos)
Por el simple hecho de que te da las herramientas de crear el fútbol que quieras y es un juego bien hecho.
Ellos son un arcade online y simulador offline porque quieren serlo, el pro es lo que es porque está a medio hacer y lleno de errores no porque quiera ser así.

El futuro de los juegos de fútbol tiene que ser el realismo en animaciones y modelados de pes con todo lo nombrado arriba de Fifa offline, porque si un juego no responde al mando me importa cero que Messi parezca Messi de verdad.

Saludos
kapomc escribió:
colacao22 escribió:
anonymus escribió:Es una cuestión de gusto para mi los fallos del pes me merman mucho más que los del Fifa, prefiero jugar al FIFA antes que el pes, al menos estos dos últimos años, el PES sobrevive porque año tras años compramos el juego sin exigir, seguimos arrastrando fallos de la era PS3.

El modo editor del juego, se os cae la baba con el modo editar para parchear licencias(Lo que busca el jugador generalizando es tenerlo todo sin hacer nada, tener licencias).

Pero el universo online, basura, el Myclub, infumable, hablamos del delay online, o de los empanamientos de los jugadores desde la época PS3, el juego generalizando parece sacado de un estudio de principiantes, tienen buena base jugable en términos de jugabilidad, el único motivo por el que lo compro año tras año, pero jugar online es una auténtica basura y no hablo del comportamiento del rival(tema aparte) sino de los problemas técnicos, se junta el retraso de la línea con los atontamientos, delay y el motor de impacto, resultado tosco, lento y mermando la jugabilidad. Ahora todos los años 20 animaciones nuevas muy guapas y al Ronaldinho de turno regalado comprando la versión tocha xD...


Estoy de acuerdo en todo, pero a lo que me refiero es que en Fifa una vez el árbitro pita el inicio del partido se te cae absolutamente todo lo demás.

Ya no hay futbol ni atisbo de encontrarlo. Molaria el envoltorio de Fifa con el ingame de PES.

Fifa en el cesped no hay por donde cogerlo tio si buscas fútbol, si buscas diversion sin más si me parece un juego válido.

Pero es que eso de que se cae al empezar el partido, es que se te cae a tí en concreto, es lo que creo que no has entendido aún.
Ya has tenido la misma charla con varios foreros (anonymus, daaavids, yo) y ninguno coincidimos con tu punto de vista en ese aspecto.
Yo estoy de acuerdo en que Fifa base (he estado todo el año viciado a Ultimate Team) es cero realista...pero TODO y cuando digo todo es todo, responde a la perfección, lo cual no lo hace frustrante en el control en ningún momento, otro cantar es el hándicap.
Pero es que en el pro se juntan el hambre y las ganas de comer y a varios nos arruina absolutamente todo...
Jugadores que van por libre y se dan la vuelta sin sentido aparente perdiendo la noción de la jugada...
Jugadores que no reaccionan al botón en muchos momentos.
Jugadores que arrancan y se frenan.
Jugadores que no reaccionan a balones que les pasan por al lado.
Empanamientos de todos los colores.
Batiburrillos múltiples con choques absurdos.
Sistema defensivo del pleistoceno que no controlas tú.
Tosquedad en ciertos controles.
Input lag online.

Pues todo eso se carga cualquier experiencia quiera ser realista o no para muchas personas.

Dicho eso recalco y requeterecalco que Fifa es 2 juegos en 1.

Tiene el juego base que es arcade, el cual es bastante menos arcade fuera de Ultimate Team.
Pero después y es muy importante recalcarlo tiene un offline que es puro realismo y muy superior en muchísimos aspectos al pro en lo que viene siendo representar el fútbol.
Por eso cuando hablamos de que el Gameplay no es real hay que matizar a que modo de Fifa juegas.
Si alguien no lo cree pues que se eche un ojo a los vídeos de magikoalbino que es un jugador que juega con configuraciones realistas tanto al Pro como al Fifa y la realidad es la que es....con esa configuración offline el juego es puro fútbol.
Jugadores bien colocados, pausa, millones de situaciones en cada partido, defensa bien controlada, porteros del siglo XXI, cada gol suele ser convincente cosa que en el pro siempre falla algo...que si el disparo...que si la estirada...que si el defensa atontado...
Y hay una aleatoriedad infinita que no ves ni por asomo en pes...a eso le sumas el envoltorio y ...
Todo eso explica porque cada día más gente se pasa a la competencia.
Solo tienes que ver cómo a día de hoy gente asidua a la saga juega a Fifa (yo sin ir más lejos)
Por el simple hecho de que te da las herramientas de crear el fútbol que quieras y es un juego bien hecho.
Ellos son un arcade online y simulador offline porque quieren serlo, el pro es lo que es porque está a medio hacer y lleno de errores no porque quiera ser así.

El futuro de los juegos de fútbol tiene que ser el realismo en animaciones y modelados de pes con todo lo nombrado arriba de Fifa offline, porque si un juego no responde al mando me importa cero que Messi parezca Messi de verdad.

Saludos


No me sirve de nada un juego con una respuesta perfecta al mando pero no tiene nada que ver con el deporte al que representa ( online y auto, siempre lo recalco ).

Y otra cosa es que creo que le dais demasiado fuerte a la falta de respuesta de PES y no es del todo cierto. Esto pasa cuando despues de jugar a FIFA donde los jugadors no pesan y son rayos que se giran sin responder a ninguna ley de gravedad o peso te pones el PES y parece que sean de plomo, es cierto, pero cuando juegas 4 partidos notas que PES es mas real y el peso y los giros se sienten mas naturales.

Quiero decir que FIFA es tan falsamente agil que parece que PES sea poco agil y pesado, pero ni de lejos es asi.
para los que solo jugamos en online merece la pena?
estoy con el fifa..y empiezo a estar hasta la mismima....
@kapomc @colacao22
Yo creo que los dos tenéis vuestra parte de razón. Quizá Fifa se pase de ágil, y PES de tosco. De todos modos si uno juega en auto y online, y el otro offline y manual, casi que es tontería debatir [+risas]
Yo jugando offline + manual encuentro que cada uno tiene sus virtudes y defectos, fifa tiene cosas mas realistas y pes otras. Al final, como he dicho otras veces, estamos jugando a fútbol con un mando en las manos, es una locura [carcajad] , y las sensaciones que nos da tanto un juego como el otro son muy subjetivas.
kapomc escribió:
colacao22 escribió:
anonymus escribió:Es una cuestión de gusto para mi los fallos del pes me merman mucho más que los del Fifa, prefiero jugar al FIFA antes que el pes, al menos estos dos últimos años, el PES sobrevive porque año tras años compramos el juego sin exigir, seguimos arrastrando fallos de la era PS3.

El modo editor del juego, se os cae la baba con el modo editar para parchear licencias(Lo que busca el jugador generalizando es tenerlo todo sin hacer nada, tener licencias).

Pero el universo online, basura, el Myclub, infumable, hablamos del delay online, o de los empanamientos de los jugadores desde la época PS3, el juego generalizando parece sacado de un estudio de principiantes, tienen buena base jugable en términos de jugabilidad, el único motivo por el que lo compro año tras año, pero jugar online es una auténtica basura y no hablo del comportamiento del rival(tema aparte) sino de los problemas técnicos, se junta el retraso de la línea con los atontamientos, delay y el motor de impacto, resultado tosco, lento y mermando la jugabilidad. Ahora todos los años 20 animaciones nuevas muy guapas y al Ronaldinho de turno regalado comprando la versión tocha xD...


Estoy de acuerdo en todo, pero a lo que me refiero es que en Fifa una vez el árbitro pita el inicio del partido se te cae absolutamente todo lo demás.

Ya no hay futbol ni atisbo de encontrarlo. Molaria el envoltorio de Fifa con el ingame de PES.

Fifa en el cesped no hay por donde cogerlo tio si buscas fútbol, si buscas diversion sin más si me parece un juego válido.

Pero es que eso de que se cae al empezar el partido, es que se te cae a tí en concreto, es lo que creo que no has entendido aún.
Ya has tenido la misma charla con varios foreros (anonymus, daaavids, yo) y ninguno coincidimos con tu punto de vista en ese aspecto.
Yo estoy de acuerdo en que Fifa base (he estado todo el año viciado a Ultimate Team) es cero realista...pero TODO y cuando digo todo es todo, responde a la perfección, lo cual no lo hace frustrante en el control en ningún momento, otro cantar es el hándicap.
Pero es que en el pro se juntan el hambre y las ganas de comer y a varios nos arruina absolutamente todo...
Jugadores que van por libre y se dan la vuelta sin sentido aparente perdiendo la noción de la jugada...
Jugadores que no reaccionan al botón en muchos momentos.
Jugadores que arrancan y se frenan.
Jugadores que no reaccionan a balones que les pasan por al lado.
Empanamientos de todos los colores.
Batiburrillos múltiples con choques absurdos.
Sistema defensivo del pleistoceno que no controlas tú.
Tosquedad en ciertos controles.
Input lag online.

Pues todo eso se carga cualquier experiencia quiera ser realista o no para muchas personas.

Dicho eso recalco y requeterecalco que Fifa es 2 juegos en 1.

Tiene el juego base que es arcade, el cual es bastante menos arcade fuera de Ultimate Team.
Pero después y es muy importante recalcarlo tiene un offline que es puro realismo y muy superior en muchísimos aspectos al pro en lo que viene siendo representar el fútbol.
Por eso cuando hablamos de que el Gameplay no es real hay que matizar a que modo de Fifa juegas.
Si alguien no lo cree pues que se eche un ojo a los vídeos de magikoalbino que es un jugador que juega con configuraciones realistas tanto al Pro como al Fifa y la realidad es la que es....con esa configuración offline el juego es puro fútbol.
Jugadores bien colocados, pausa, millones de situaciones en cada partido, defensa bien controlada, porteros del siglo XXI, cada gol suele ser convincente cosa que en el pro siempre falla algo...que si el disparo...que si la estirada...que si el defensa atontado...
Y hay una aleatoriedad infinita que no ves ni por asomo en pes...a eso le sumas el envoltorio y ...
Todo eso explica porque cada día más gente se pasa a la competencia.
Solo tienes que ver cómo a día de hoy gente asidua a la saga juega a Fifa (yo sin ir más lejos)
Por el simple hecho de que te da las herramientas de crear el fútbol que quieras y es un juego bien hecho.
Ellos son un arcade online y simulador offline porque quieren serlo, el pro es lo que es porque está a medio hacer y lleno de errores no porque quiera ser así.

El futuro de los juegos de fútbol tiene que ser el realismo en animaciones y modelados de pes con todo lo nombrado arriba de Fifa offline, porque si un juego no responde al mando me importa cero que Messi parezca Messi de verdad.

Saludos

Yo mismamente he disfrutado muchísimo del offline del fifa en manual y con sliders.
No se cuantos años hacía que no jugaba más offline al fifa que al pes y eso que este pes offline también es muy bueno ,pero hay algunos momentos que cansa , no sabría explicarlo pero son situaciones muy artificiales.
También es verdad que siempre juego con equipos pequeños e imagino que tendrá que ver esa dificultad añadida , pero en el fifa no pasa tan descarado .
Al poder “personalizarlo “ le quitas algunos automatismos que le dan al juego otro aire , se acerca más a la “simulación “ .

Lo que tenemos que tener claro es que pes no es tan malo como lo pintan ni fifa es una maravilla .

Los dos son perfectamente compatibles , pero lo que dices ,fifa te da una serie de cosas para poder arreglar “sus vergüenzas” y te queda un juego muy bueno si se sabe disfrutar .

Empecé una Bundelisga con el Mainz y ahora estoy por la segunda temporada .
Muy difícil ,no voy a ganar ni un título ni me voy a clasificar para nada , pero da satisfacción jugarlo , sufrir para ganar , sufrir para mantenerte , etc .

Yo disfruto mucho más así que ir a lo fácil y ganar .
Y sobre todo lo más importante, no me cabrea , en el pes tanto online como offline me encabrona y por eso cada vez me da más pereza jugar ,porque sé que puedo tener fallos ,obvio no soy un mega crack , pero jode mucho que el juego tenga fallos que son ajenos a ti ,por eso frustra.
Es que lo he dicho desde primer momento, hablo de automatico y online. Para mi son incomparables y vengo de reventar el FIFA desde el 09 al 18 encantado con el juego, pero una vez te acostumbras a PES dándole un poco de tiempo bajo mi humilde opinión son incomparables. Es que no hay por donde cogerlo.

Otra cosa que me revienta de FIFA es que llevan 25 años las mismas cámaras las personalizas y no cambia practicamente nada... y no es un tema cualquiera ya que las cámaras son super importantes en juegos deportivos.
colacao22 escribió:
kapomc escribió:
colacao22 escribió:
Estoy de acuerdo en todo, pero a lo que me refiero es que en Fifa una vez el árbitro pita el inicio del partido se te cae absolutamente todo lo demás.

Ya no hay futbol ni atisbo de encontrarlo. Molaria el envoltorio de Fifa con el ingame de PES.

Fifa en el cesped no hay por donde cogerlo tio si buscas fútbol, si buscas diversion sin más si me parece un juego válido.

Pero es que eso de que se cae al empezar el partido, es que se te cae a tí en concreto, es lo que creo que no has entendido aún.
Ya has tenido la misma charla con varios foreros (anonymus, daaavids, yo) y ninguno coincidimos con tu punto de vista en ese aspecto.
Yo estoy de acuerdo en que Fifa base (he estado todo el año viciado a Ultimate Team) es cero realista...pero TODO y cuando digo todo es todo, responde a la perfección, lo cual no lo hace frustrante en el control en ningún momento, otro cantar es el hándicap.
Pero es que en el pro se juntan el hambre y las ganas de comer y a varios nos arruina absolutamente todo...
Jugadores que van por libre y se dan la vuelta sin sentido aparente perdiendo la noción de la jugada...
Jugadores que no reaccionan al botón en muchos momentos.
Jugadores que arrancan y se frenan.
Jugadores que no reaccionan a balones que les pasan por al lado.
Empanamientos de todos los colores.
Batiburrillos múltiples con choques absurdos.
Sistema defensivo del pleistoceno que no controlas tú.
Tosquedad en ciertos controles.
Input lag online.

Pues todo eso se carga cualquier experiencia quiera ser realista o no para muchas personas.

Dicho eso recalco y requeterecalco que Fifa es 2 juegos en 1.

Tiene el juego base que es arcade, el cual es bastante menos arcade fuera de Ultimate Team.
Pero después y es muy importante recalcarlo tiene un offline que es puro realismo y muy superior en muchísimos aspectos al pro en lo que viene siendo representar el fútbol.
Por eso cuando hablamos de que el Gameplay no es real hay que matizar a que modo de Fifa juegas.
Si alguien no lo cree pues que se eche un ojo a los vídeos de magikoalbino que es un jugador que juega con configuraciones realistas tanto al Pro como al Fifa y la realidad es la que es....con esa configuración offline el juego es puro fútbol.
Jugadores bien colocados, pausa, millones de situaciones en cada partido, defensa bien controlada, porteros del siglo XXI, cada gol suele ser convincente cosa que en el pro siempre falla algo...que si el disparo...que si la estirada...que si el defensa atontado...
Y hay una aleatoriedad infinita que no ves ni por asomo en pes...a eso le sumas el envoltorio y ...
Todo eso explica porque cada día más gente se pasa a la competencia.
Solo tienes que ver cómo a día de hoy gente asidua a la saga juega a Fifa (yo sin ir más lejos)
Por el simple hecho de que te da las herramientas de crear el fútbol que quieras y es un juego bien hecho.
Ellos son un arcade online y simulador offline porque quieren serlo, el pro es lo que es porque está a medio hacer y lleno de errores no porque quiera ser así.

El futuro de los juegos de fútbol tiene que ser el realismo en animaciones y modelados de pes con todo lo nombrado arriba de Fifa offline, porque si un juego no responde al mando me importa cero que Messi parezca Messi de verdad.

Saludos


No me sirve de nada un juego con una respuesta perfecta al mando pero no tiene nada que ver con el deporte al que representa ( online y auto, siempre lo recalco ).

Y otra cosa es que creo que le dais demasiado fuerte a la falta de respuesta de PES y no es del todo cierto. Esto pasa cuando despues de jugar a FIFA donde los jugadors no pesan y son rayos que se giran sin responder a ninguna ley de gravedad o peso te pones el PES y parece que sean de plomo, es cierto, pero cuando juegas 4 partidos notas que PES es mas real y el peso y los giros se sienten mas naturales.

Quiero decir que FIFA es tan falsamente agil que parece que PES sea poco agil y pesado, pero ni de lejos es asi.

Cualquiera que me conoce sabe que hasta hace pocos años era muy muy reacio con Fifa y a Konami le perdonaba mil cosas.

Para mí el pro era natural en el 2015 (volviéndolo a jugar hace poco) incluso el 2017.
Ahora es tosco e infumable, pero es mi punto de vista.

@reyzidane
Es que como decía, FIFA es lo que quiere ser, guste más o menos y encima es muy adaptable.
El Pro está lleno de errores que no les permite ser lo que quieren.

Me apuesto lo que quieras a que si Konami con unreal consigue al fin una respuesta digna sin errores etc el 90% de las personas que defienden su tosquedad y errores de programación revistiendola de "inercias" se darán cuenta de lo mal hecho que estaba este pro una vez jueguen a un pro que funcione realmente bien.

Probad la respuesta de los jugadores en pes 2015 si alguno tiene la demo en la biblioteca.

Ahí se diferencian los pesos etc y todo responde bien sin frustración.
Evidentemente tenía mil cosas desfasadas, pero en ese aspecto hemos ido para atrás de locos.
Una cosa es dar libertad al balón y otra es generar caos innecesario.
colacao22 escribió:Es que lo he dicho desde primer momento, hablo de automatico y online. Para mi son incomparables y vengo de reventar el FIFA desde el 09 al 18 encantado con el juego, pero una vez te acostumbras a PES dándole un poco de tiempo bajo mi humilde opinión son incomparables. Es que no hay por donde cogerlo.

Otra cosa que me revienta de FIFA es que llevan 25 años las mismas cámaras las personalizas y no cambia practicamente nada... y no es un tema cualquiera ya que las cámaras son super importantes en juegos deportivos.


Edito y al César lo que es del César, después de probar los sliders que me ha dicho @kapomc tengo que reconocer que el juego cambia radicalmente y que, su gameplay mejora notablemente.

Así que, seguiré jugandolo.

Edito más que nada porque seria muy fácil callarme y ya, pero dado que no posteo en el hilo del fifa, y dije aquí mi opinión del mismo, considero que debía decirlo aquí.

Saludos
@kakakashihatake73

Mejor que tú pocos saben lo crítico que he sido con Fifa [fiu]
De todos modos pienso igual, cada uno tiene sus cosas pero veo una evidencia y es que uno tiene errores de programación y el otro pues ...más bien de concepto o trabajo.
Osea puedes achacar que las animaciones son mejorables o que es arcade pero nunca puedes achacar que los jugadores no responden etc más allá de BUGS, cosa que sufren todos los videojuegos.
@kapomc

Para mi ahora mismo y le di fuerte el otro dia a FIFA durante dos días no hay color.

FIFA me parece mejor en algunas animaciones, en la mayoría de cosas de los porteros y en ambientacion, menús y modos de juego.

En caras, cuerpos, tempo de partido, cámaras, física de balon por raso y aérea, profundidad estratégica, player ID... en general lo que es representación de un partido de fútbol no veo comparación posible. Uno me parece una oda a la espectacularidad ( FIFA ) y otro una oda al futbol ( PES ).

Yo por edad o por gusto me quedo a día de hoy mil veces con PES, pero si pensase o sientiese lo contrario no tendría problema en hacerlo como hice en 2009 sin dudarlo.

Hoy en día las sensaciones que me ofrece PES en 1 partido no me las ofrece FIFA en 30. Veo los jugadores más tipo muñeco que futbolistas, los giros más tipo contorsionistas que jugadores habilidosos y el peso es inexistente, todo parece pesar 50kg menos que en la realidad, todo va a la velocidad de la luz es un conjunto de un todo como si vieses un partido real en velocidad x3.

A día de hoy no puedo decir otra cosa ( por desgracia ).
colacao22 escribió:@kapomc

Para mi ahora mismo y le di fuerte el otro dia a FIFA durante dos días no hay color.

FIFA me parece mejor en algunas animaciones, en la mayoría de cosas de los porteros y en ambientacion, menús y modos de juego.

En caras, cuerpos, tempo de partido, cámaras, física de balon por raso y aérea, profundidad estratégica, player ID... en general lo que es representación de un partido de fútbol no veo comparación posible. Uno me parece una oda a la espectacularidad ( FIFA ) y otro una oda al futbol ( PES ).

Yo por edad o por gusto me quedo a día de hoy mil veces con PES, pero si pensase o sientiese lo contrario no tendría problema en hacerlo como hice en 2009 sin dudarlo.

Hoy en día las sensaciones que me ofrece PES en 1 partido no me las ofrece FIFA en 30. Veo los jugadores más tipo muñeco que futbolistas, los giros más tipo contorsionistas que jugadores habilidosos y el peso es inexistente, todo parece pesar 50kg menos que en la realidad, todo va a la velocidad de la luz es un conjunto de un todo como si vieses un partido real en velocidad x3.

A día de hoy no puedo decir otra cosa ( por desgracia ).

De verdad que te entiendo porque en el juego base Fifa es así.
Sensación más cartoon, pases teledirigidos, balón falso, pinball, etc
Todo responde y es divertido pero no es real.

Pero claro...luego lo pones offline y es otro mundo, pero totalmente es otro mundo.

Dicho eso, sé que solo juegas online y entiendo esa opinión.
kapomc escribió:Jugadores que van por libre y se dan la vuelta sin sentido aparente perdiendo la noción de la jugada...
Jugadores que no reaccionan al botón en muchos momentos.
Jugadores que arrancan y se frenan.
Jugadores que no reaccionan a balones que les pasan por al lado.
Empanamientos de todos los colores.
Batiburrillos múltiples con choques absurdos.
Sistema defensivo del pleistoceno que no controlas tú.
Tosquedad en ciertos controles.
Input lag online.

Pues todo eso se carga cualquier experiencia quiera ser realista o no para muchas personas.



Cuando estoy jugándolo y me pasan estas cosas (y pasa en todos los partidos, en algunos mas, en otros menos), siempre me acuerdo de los que dicen que es el mejor juego de fútbol de la historia...

PD: Sin olvidar al árbitro que estropea aun mas la buena base que tiene el juego.
ebreb escribió:
kapomc escribió:Jugadores que van por libre y se dan la vuelta sin sentido aparente perdiendo la noción de la jugada...
Jugadores que no reaccionan al botón en muchos momentos.
Jugadores que arrancan y se frenan.
Jugadores que no reaccionan a balones que les pasan por al lado.
Empanamientos de todos los colores.
Batiburrillos múltiples con choques absurdos.
Sistema defensivo del pleistoceno que no controlas tú.
Tosquedad en ciertos controles.
Input lag online.

Pues todo eso se carga cualquier experiencia quiera ser realista o no para muchas personas.



Cuando estoy jugándolo y me pasan estas cosas (y pasa en todos los partidos, en algunos mas, en otros menos), siempre me acuerdo de los que dicen que es el mejor juego de fútbol de la historia...

PD: Sin olvidar al árbitro que estropea aun mas la buena base que tiene el juego.

Es que tenemos que ser sensatos.
¿El juego tiene muy buenas virtudes?
Si
Pero es que esos errores son imperdonables.
Porque esos errores no ocurrían ni en PS1 y no lo digo para exagerar, lo digo totalmente enserio.
Salvo los empanamientos y el online que ni existía todo lo demás no ocurría en PS1!
A nadie le falta razón. Es lo que tiene el que cada opinión sea subjetiva y que expuesta con argumentos parezca sólida.
Dicho eso, pues no creo que la mía esté por encima de las demás, diré algo en que creo que todos estaremos de acuerdo.. la realidad es que sólo ver como corren los jugadores de FIFA ya hecha para atrás, y eso da igual como juegues, ya sea auto o manual. Eso de entrada.

Ahora, si vamos a analizar y comparar la propuesta de cada juego hay que separar la propuesta arcade de cada juego (controles por defecto), de la propuesta "SIMULADORA" en su versión full manual.

ARCADE: Si quieres echar unas risas con tu hijo y echar 3 partidas rápidas a un juego de "fútbol" (entre comillas) pues comprate FIFA porque en eso es el mejor. Su fórmula está perfeccionada y el elenco de protagonistas del mundillo publicitario del fútbol es inacabable. Además que su online siempre ha sido mayoritario y de mejor calidad.
No tendrás que lamentar fallos del cursor y aprendiendo cuatro botones podrás meter goles.

FULL MANUAL: Si tu eres un fútbolero de verdad y buscas la complejidad de cada acción del fútbol real y la profundidad de simular fútbol en cada metro del campo PES aún siendo más sencillo, es más exigente. Creo que es así porque pesa tanto tu habilidad a los mandos como tu propia sabiduría futbolística en conjunto. La curva de manejar pases, tiros, creación ya de por sí tiene un peluseo y de momento notas quién juega tela y quien no, como en el fútbol. Pero donde yo veo la diferencia principal entre uno y otro juego es en elaborar un dibujo para un buen juego ofensivo y un equilibrio defensivo. PES es más minimalista en detalles y es así porque cada jugador en PES es un mundo, claramente distinto a cualquier otro del juego en cuanto a peso, inercia, habilidad, agilidad y talento. El talento llevado a la zona del campo propicia y al estilo propicio hace la gran diferencia. Hay un grandisimo trabajo de personalización en PES que Fifa no tiene y a esos atributos que hacen el punto claramente diferencial entre un juego y otro, hay que sumarle la segunda parte. La parte táctica y estratégica del juego. En PES el dibujo que uses para crear y luego para defender causa un desgaste más acusado en los jugadores dejando tu equipo vendido en las segundas partes. Eso influye, pero si a eso le sumas que cada jugador tiene su propio rol dentro del equipo, hace que no sirva para jugar de un determinado estilo u otro, que no tape, no rinda ni conecte igual jugando con un dibujo u otro. La estrategia tiene mucho más peso en la evolución de cada jugador de campo sobre el terreno de juego que en FIFA. Y ojo que yo no estoy hablando de los famosos espíritu de equipos, ni químicas.. estoy hablando en un simple partido amistoso contra un colega en casa o en un vestíbulo online cada uno en la suya.
El peso de la estrategia hace que puedas contener a cualquier rival, da igual los jugadores que tenga. Lo grande de PES es que si sabes leer el partido siempre tienes un as en la manga y eso puede cambiarlo todo.
Osea que ya no es solo tu habilidad en la curva de aprendizaje del juego jugado full manual sino tu conocimiento del mundo del fútbol lo que te permite presentar resistencia y hacer que los partidos vayan por unos derroteros u otros. Por eso para todo buen futbolero PES es su juego de cabecera. Puedes jugar a los dos y te divertirás en los dos, porque FIFA no está tan lejos y de cada uno veras cosas adaptables que al otro le vendrían bien.. pero si sois "jugones" del fútbol de verdad y queréis simular el fútbol en palabras mayores hay que hacerlo en PESFull Manual. Representa más y mejor un partido.
Simplemente la sensación de realismo es mayor en PES bajo mi humilde opinión. No digo que FIFA no tenga conceptos muy buenos como el botón de bregar o la opción de poner defensa táctica (ambas manuales). Es más está claro que la tecnología de FIFA va una generación o dos por delante de PES, pero en cuanto a sensaciones y placer de jugar offline VS la CPU (dlc euro me está encantando) o contra una persona (es lo máximo) PES sigue estando uno u dos cuerpos por delante.
En temas de repeticiones, juegos de cámara y todo eso no, pero en los engranajes del cuerpo humano corriendo por un campo, frenando y arrancando, girando, driblando, casándose y golpeando el balón PES es mucho mejor y más fidedigno a lo que se ve cada fin de semana en el estadio.


1. El peso y las inercias de los jugadores. Cada jugador está totalmente diferenciado de cualquier otro, por su estatura y corpulencia. Perfectamente recreados, no hay dos jugadores iguales en el juego. En FIFA están diferenciados por grupos.
2. La diferencia entre jugadores por su agilidad y habilidad. La mayoría puede hacer un cambio de ritmo y una frenada girar y proteger, pero no controlan iguales ni se giran iguales, ni mucho menos cualquier jugador regatea como en FIFA. El regate es oro en el fútbol, como en PES, no puedes dejarlo todo a la baza de un CRAK para desestabilizar toda una defensa.
3. La vida del esférico y los efectos del balón ante rebotes. Nunca sabes que va a ocurrir. Libertad.
4. La sensación de golpeo del balón en PES es muy superior a FIFA. PES es crema. Notas la diferencia entre un simple pase con la X, a darle con triángulo, que cambia jugando manual. El golpeo en las faltas es increíble.
Los diferentes tipos de pases y la superficies de golpeo se sienten distintas. Da gusto cambiarla de diferentes formas
Con un pase normal con O, con L1 +O o alto con R2 +O.. También el pase a lo Kroos con los dos pulsado: L1 + R2 +O (poca gente conoce ese golpeo). O como se sienten los nuevos disparos en PES, disparo normal, o seco con doble cuadrado o colocado con R2. Son sensaciones para mí mucho más fidedignas que en el juego de EA Sports.
5. El tempo perfecto para las transiciones de una portería a otra, entre defensa y ataque. En eso FIFA esta mejorando en el modo manual, pero la lucha por cada metro del campo de PES me parece aún más táctica que en FIFA. Pero no por la estrategia en sí, sino por la mejor caracterización de la invidualidad de cada jugador. Los Casemiro o los Modric, los Koke o Busquets, los Kante o Pogba, Banega o Valverde, los Beñat o Rafinha, los Tiago o los Kovacic, etc.. todos los medios creativos y defensivos están perfectamente recreados y diferenciados unos de otros y sobretodo tienen un mayor peso para sus equipos en el juego de PES que en el de FIFA. Es un placer ir descubriendo jugadores y equipos en PES. Esa lucha en esas zonas. En FIFA solo se distinguen por estar incluido en diferentes grupos como dije antes. Los corpulento, los rápidos, los ágiles o habilidosos y físicos o defensivos. En PES hay un verdadero Player ID.
6. La dificultad para llevar a cabo un regate efectivo. Hoy día pocos jugadores son Figo o son Neymar. Pocos, muy pocos pueden encarar a un defensa y desestabilizarlos 5 o 6 veces en el mismo partido. Ese es el arte del jugador que regatea ¿cuántos hay así hoy día en el fútbol moderno? El fútbol moderno es otra cosa. En FIFA el regate es un mecanismo manido y que deja atrás el realismo puro y duro del fútbol. En ese sentido Fifa manual es una caricatura.
7. Modo estrategia. Es tan directa la conexión entre tu planteamiento en estrategias con lo que sucede sobre el campo que lo convierte para mí en un verdadero simulador. Sorprende como puedes cambiar cualquier partido. Si conoces fútbol y conoces jugadores tienes mucho ganado en cuanto al poner al servicio del equipo sus talentos. A veces no hace falta hacer sustituciones, puedes cambiar piezas en el campo y situarlas en zonas distintas y ves un desarrollo distinto. El modo en que achiques espacios o juegues más abierto, salgas al toque o busques en largo, abras el campo o juegues por medio hará que los más grandes craks puedan campar a sus anchas o hacer que no sean tan determinantes. Lo mismo si llevas el control como si lo sufres en frente. Un gran trabajo en equipo puede hacer frente cualquier ataque. Poder leer el partido y que el juego sea tan preciso a la hora de ejecutar esas herramientas y ver cómo da resultado lo convierte en algo más que poner tus cracks en el 11 y aporrear botones.
Desde aquí hago un llamado a todo jugador que tenga un PES2020 o no lo tenga a que lo compre (ahora que está a 6 euros) y pruebe a jugar full manual.
Ahora mismo este juego es un dulce para cualquiera que tenga un poco de paladar futbolisticamente hablando.
Ya os lo digo puro fútbol.
Pacolaluz escribió:A nadie le falta razón. Es lo que tiene el que cada opinión sea subjetiva y que expuesta con argumentos parezca sólida.
Dicho eso, pues no creo que la mía esté por encima de las demás, diré algo en que creo que todos estaremos de acuerdo.. la realidad es que sólo ver como corren los jugadores de FIFA ya hecha para atrás, y eso da igual como juegues, ya sea auto o manual. Eso de entrada.

Ahora, si vamos a analizar y comparar la propuesta de cada juego hay que separar la propuesta arcade de cada juego (controles por defecto), de la propuesta "SIMULADORA" en su versión full manual.

ARCADE: Si quieres echar unas risas con tu hijo y echar 3 partidas rápidas a un juego de "fútbol" (entre comillas) pues comprate FIFA porque en eso es el mejor. Su fórmula está perfeccionada y el elenco de protagonistas del mundillo publicitario del fútbol es inacabable. Además que su online siempre ha sido mayoritario y de mejor calidad.
No tendrás que lamentar fallos del cursor y aprendiendo cuatro botones podrás meter goles.

FULL MANUAL: Si tu eres un fútbolero de verdad y buscas la complejidad de cada acción del fútbol real y la profundidad de simular fútbol en cada metro del campo PES aún siendo más sencillo, es más exigente. Creo que es así porque pesa tanto tu habilidad a los mandos como tu propia sabiduría futbolística en conjunto. La curva de manejar pases, tiros, creación ya de por si tiene un peluseo y de momento notas quién juega tela y quien no, como en el fútbol. Pero donde yo veo la diferencia entre uno y otro es en elaborar un dibujo para un buen juego ofensivo y un equilibrio defensivo. En PES es más minimalista en detalles. Y es así porque cada jugador en PES es un mundo, claramente distinto a cualquier otro del juego en cuanto a peso, inercia, habilidad, agilidad y talento. El talento es la diferencia. A ese punto claramente diferencial entre un juego y otro hay que sumarle la segunda parte. La parte táctica y estratégica del juego. En PES el dibujo que uses para crear y luego para defender causa un desgaste más acusado en los jugadores, pero sobretodo y lo que es más importante, cada jugador tiene su rol dentro del equipo, no sirve para jugar de un determinado estilo u otro, no tapa, no rinde o no conecta igual jugando con un dibujo u otro. La estrategia tiene más peso en la evolución de cada jugador de campo sobre el terreno que en FIFA. Ojo, yo no estoy hablando de liga máster con el espíritu de equipo, ni químicas.. estoy hablando en un simple partido amistoso o en un vestíbulo online para jugar VS un amigo. El peso de la estrategia hace que puedas contener a cualquier rival, da igual los jugadores que tenga. Lo grande de PES y es por lo que creo entre otras cosas que es mejor simulando el fútbol es por eso, que si sabes leer el partido siempre tienes un as en la manga y eso puede cambiarlo todo.
Osea que ya no es solo tu habilidad en la curva de aprendizaje del juego jugado full manual sino tu conocimiento del mundo del fútbol lo que conseguirá presentar resistencia y haga que los partidos vayan por unos derroteros u otros. Por eso para todo futbolero PES es su juego de cabecera. Puedes jugar a los dos y te divertirás en los dos, porque FIFA no está tan lejos y de cada uno veras cosas adaptables al otro que le vendrían bien.. pero si sois "jugones" del fútbol de verdad y queréis simular el fútbol en palabras mayores hacedlo en PESFull Manual. Representa más y mejor un partido.
Simplemente la sensación de realismo es mayor en PES bajo mi humilde opinión. No digo que FIFA no tenga conceptos muy buenos como el botón de bregar o la opción de poner defensa táctica (ambas manuales). Es más está claro que la tecnología de FIFA va una generación o dos por delante de PES, pero en cuanto a sensaciones y placer de jugar offline VS la CPU (dlc euro me está encantando) o contra una persona (es lo máximo) PES sigue estando uno u dos cuerpos por delante.
En temas de repeticiones, juegos de cámara y todo eso no, pero en los engranajes del cuerpo humano corriendo por un campo, frenando y arrancando, girando, driblando, casándose y golpeando el balón PES es mucho mejor y más fidedigno a la verdad que vemos cada fin de semana en el estadio.

1. El peso y las inercias de los jugadores. Cada jugador está totalmente diferenciado de cualquier otro, por su estatura y corpulencia. Perfectamente recreados, no hay dos jugadores iguales en el juego. En FIFA están diferenciados por grupos. Esta el jugador rápido, el técnico, el corpulento, el físico (defensivo)
2. La diferencia entre jugadores por su agilidad y habilidad. La mayoría puede hacer un cambio de ritmo y una frenada girar y proteger, pero no controlan iguales ni se giran iguales, ni mucho menos cualquier jugador regatea como en FIFA. El regate es oro en el fútbol, como en PES, no puedes dejarlo todo a la baza de un CRAK para desestabilizar toda una defensa.
3. La vida del esférico y los efectos del balón ante rebotes. Nunca sabes que va a ocurrir.
4. La sensación de golpeo del balón en PES es crema. En un simple pase con X, o con triángulo cambia jugando manual. El golpeo en una falta, en un pase alto o media altura, bcon L1 o R2 o con los dos pulsado (poca gente conoce ese golpeo) o en un disparo seco o colocado (R2). Son sensaciones más fidedignas.
5. El tempo perfecto para las transiciones de una portería a otra, entre defensa y ataque. En eso FIFA esta mejorando en el modo manual, pero la lucha por cada metro del campo de PES me parece aún más táctica que en FIFA. Pero no por la estrategia en sí, sino por la mejor caracterización de la invidualidad de cada jugador. Los Casemiro o los Modric, los Koke o Busquets, los Kante o Pogba, Banega o Valverde, los Beñat o Rafinha, los Tiago o los Kovacic, etc.. todos los medios creativos y defensivos están perfectamente recreados y diferenciados unos de otros y sobretodo tienen un peso mayor en el juego de PES que en el de FIFA para sus equipos. Es un placer ir descubriendo jugadores y equipos en PES. En FIFA solo se distinguen por estar incluido en diferentes grupos como dije antes.
6. La dificultad para llevar a cabo un regate efectivo. Hoy día pocos jugadores son Figo o son Neymar. Pocos muy pocos pueden encarar a un defensa y desestabilizarlos 5 o 6 veces al mismo en el mismo partido. Ese es el arte del jugador regatea for, ¿cuántos hay en el fútbol moderno? El fútbol moderno es otra cosa. En FIFA el regate es un mecanismo manido y que deja atrás el realismo puro y duro del fútbol. En ese sentido Fifa manual es una caricatura.
7. La conexión tan directa entre tu planteamiento en estrategias con lo que sucede sobre el campo. Como puedes cambiar cualquier partido. Si conoces fútbol y conoces jugadores y sus talentos puedes cambiar piezas en el campo y situarlas distintas sin necesidad de hacer una sustitución. El modo en que achique espacios o juegues más abierto, salgas al toque o busques en largo, abras el campo o juegues por medio hará que los más grandes craks puedan campar a sus anchas o no sean tan determinantes. Tanto si llevas el control como si lo sufres en frente. Poder leer el partido y que el juego sea tan preciso a la hora de ejecutar esa visión y ver cómo da resultado lo convierte en algo más que poner tus cracks en el 11 y aporrear botones.
Desde aquí hago un llamado a todo jugador que tenga un PES2020 o no lo tenga a que lo compre (ahora que está a 6 euros) y pruebe a jugar full manual.
Ahora mismo este juego es un dulce para cualquiera que tenga un poco de paladar futbolisticamente hablando.
Ya os lo digo puro fútbol.


Concuerdo con todo o casi todo, exceptuando lo del manual ya que hace años que no lo uso y ahí me mantengo al margen.

Añadiría que comparando ambos en automatico y conforme viene todo por defecto ( online puro y duro ) la diferencia entre uno y otro es abismal.
Pacolaluz escribió:A nadie le falta razón. Es lo que tiene el que cada opinión sea subjetiva y que expuesta con argumentos parezca sólida.
Dicho eso, pues no creo que la mía esté por encima de las demás, diré algo en que creo que todos estaremos de acuerdo.. la realidad es que sólo ver como corren los jugadores de FIFA ya hecha para atrás, y eso da igual como juegues, ya sea auto o manual. Eso de entrada.

Ahora, si vamos a analizar y comparar la propuesta de cada juego hay que separar la propuesta arcade de cada juego (controles por defecto), de la propuesta "SIMULADORA" en su versión full manual.

ARCADE: Si quieres echar unas risas con tu hijo y echar 3 partidas rápidas a un juego de "fútbol" (entre comillas) pues comprate FIFA porque en eso es el mejor. Su fórmula está perfeccionada y el elenco de protagonistas del mundillo publicitario del fútbol es inacabable. Además que su online siempre ha sido mayoritario y de mejor calidad.
No tendrás que lamentar fallos del cursor y aprendiendo cuatro botones podrás meter goles.

FULL MANUAL: Si tu eres un fútbolero de verdad y buscas la complejidad de cada acción del fútbol real y la profundidad de simular fútbol en cada metro del campo PES aún siendo más sencillo, es más exigente. Creo que es así porque pesa tanto tu habilidad a los mandos como tu propia sabiduría futbolística en conjunto. La curva de manejar pases, tiros, creación ya de por sí tiene un peluseo y de momento notas quién juega tela y quien no, como en el fútbol. Pero donde yo veo la diferencia principal entre uno y otro juego es en elaborar un dibujo para un buen juego ofensivo y un equilibrio defensivo. PES es más minimalista en detalles y es así porque cada jugador en PES es un mundo, claramente distinto a cualquier otro del juego en cuanto a peso, inercia, habilidad, agilidad y talento. El talento es la gran diferencia. A ese punto claramente diferencial entre un juego y otro, hay que sumarle la segunda parte. La parte táctica y estratégica del juego. En PES el dibujo que uses para crear y luego para defender causa un desgaste más acusado en los jugadores, pero sobretodo y lo que es más importante, cada jugador tiene su rol dentro del equipo, no sirve para jugar de un determinado estilo u otro, no tapa, no rinde o no conecta igual jugando con un dibujo u otro. La estrategia tiene mucho más peso en la evolución de cada jugador de campo sobre el terreno de juego que en FIFA. Y ojo que yo no estoy hablando los famosos espíritu de equipos, ni químicas.. estoy hablando en un simple partido amistoso contra un colega en casa o en un vestíbulo online cada uno en la suya.
El peso de la estrategia hace que puedas contener a cualquier rival, da igual los jugadores que tenga. Lo grande de PES y es por lo que creo entre otras cosas que es mejor simulando el fútbol es por eso, que si sabes leer el partido siempre tienes un as en la manga y eso puede cambiarlo todo.
Osea que ya no es solo tu habilidad en la curva de aprendizaje del juego jugado full manual sino tu conocimiento del mundo del fútbol lo que conseguirá presentar resistencia y haga que los partidos vayan por unos derroteros u otros. Por eso para todo futbolero PES es su juego de cabecera. Puedes jugar a los dos y te divertirás en los dos, porque FIFA no está tan lejos y de cada uno veras cosas adaptables al otro que le vendrían bien.. pero si sois "jugones" del fútbol de verdad y queréis simular el fútbol en palabras mayores hacedlo en PESFull Manual. Representa más y mejor un partido.
Simplemente la sensación de realismo es mayor en PES bajo mi humilde opinión. No digo que FIFA no tenga conceptos muy buenos como el botón de bregar o la opción de poner defensa táctica (ambas manuales). Es más está claro que la tecnología de FIFA va una generación o dos por delante de PES, pero en cuanto a sensaciones y placer de jugar offline VS la CPU (dlc euro me está encantando) o contra una persona (es lo máximo) PES sigue estando uno u dos cuerpos por delante.
En temas de repeticiones, juegos de cámara y todo eso no, pero en los engranajes del cuerpo humano corriendo por un campo, frenando y arrancando, girando, driblando, casándose y golpeando el balón PES es mucho mejor y más fidedigno a la verdad que vemos cada fin de semana en el estadio.

1. El peso y las inercias de los jugadores. Cada jugador está totalmente diferenciado de cualquier otro, por su estatura y corpulencia. Perfectamente recreados, no hay dos jugadores iguales en el juego. En FIFA están diferenciados por grupos. Esta el jugador rápido, el técnico, el corpulento, el físico (defensivo)
2. La diferencia entre jugadores por su agilidad y habilidad. La mayoría puede hacer un cambio de ritmo y una frenada girar y proteger, pero no controlan iguales ni se giran iguales, ni mucho menos cualquier jugador regatea como en FIFA. El regate es oro en el fútbol, como en PES, no puedes dejarlo todo a la baza de un CRAK para desestabilizar toda una defensa.
3. La vida del esférico y los efectos del balón ante rebotes. Nunca sabes que va a ocurrir.
4. La sensación de golpeo del balón en PES es crema. En un simple pase con X, o con triángulo cambia jugando manual. El golpeo en una falta, en un pase alto o media altura, bcon L1 o R2 o con los dos pulsado (poca gente conoce ese golpeo) o en un disparo seco o colocado (R2). Son sensaciones más fidedignas.
5. El tempo perfecto para las transiciones de una portería a otra, entre defensa y ataque. En eso FIFA esta mejorando en el modo manual, pero la lucha por cada metro del campo de PES me parece aún más táctica que en FIFA. Pero no por la estrategia en sí, sino por la mejor caracterización de la invidualidad de cada jugador. Los Casemiro o los Modric, los Koke o Busquets, los Kante o Pogba, Banega o Valverde, los Beñat o Rafinha, los Tiago o los Kovacic, etc.. todos los medios creativos y defensivos están perfectamente recreados y diferenciados unos de otros y sobretodo tienen un peso mayor en el juego de PES que en el de FIFA para sus equipos. Es un placer ir descubriendo jugadores y equipos en PES. En FIFA solo se distinguen por estar incluido en diferentes grupos como dije antes.
6. La dificultad para llevar a cabo un regate efectivo. Hoy día pocos jugadores son Figo o son Neymar. Pocos muy pocos pueden encarar a un defensa y desestabilizarlos 5 o 6 veces al mismo en el mismo partido. Ese es el arte del jugador regatea for, ¿cuántos hay en el fútbol moderno? El fútbol moderno es otra cosa. En FIFA el regate es un mecanismo manido y que deja atrás el realismo puro y duro del fútbol. En ese sentido Fifa manual es una caricatura.
7. La conexión tan directa entre tu planteamiento en estrategias con lo que sucede sobre el campo. Como puedes cambiar cualquier partido. Si conoces fútbol y conoces jugadores y sus talentos puedes cambiar piezas en el campo y situarlas distintas sin necesidad de hacer una sustitución. El modo en que achique espacios o juegues más abierto, salgas al toque o busques en largo, abras el campo o juegues por medio hará que los más grandes craks puedan campar a sus anchas o no sean tan determinantes. Tanto si llevas el control como si lo sufres en frente. Poder leer el partido y que el juego sea tan preciso a la hora de ejecutar esa visión y ver cómo da resultado lo convierte en algo más que poner tus cracks en el 11 y aporrear botones.
Desde aquí hago un llamado a todo jugador que tenga un PES2020 o no lo tenga a que lo compre (ahora que está a 6 euros) y pruebe a jugar full manual.
Ahora mismo este juego es un dulce para cualquiera que tenga un poco de paladar futbolisticamente hablando.
Ya os lo digo puro fútbol.

Opino igual que tú, qué quieres que te diga. Mejor fundamentado imposible.

@ebreb Esque para mí es el mejor juego de fútbol que he tocado. Es mejorable? Por supuesto. Y siempre lo será. Pero no he tocado nada con lo que disfrutar así y de manera tan realista. Pero esto es como todo. Hay gente a la que le encanta Fifa y flipa con él... pues muy bien porque el gusto es tan tan subjetivo que no hay bueno ni malo unilateral.
@REYZIDANE Me pasa igual. Pes me enamora y me encabrona al mismo tiempo, sobretodo desde la última actualización en la que subieron el porcentaje de fallo a todo, no soy un pro y acepto que tengo fallos jugando, pero que a la maquina se le antoje que falle más a menudo todavía eso si que no lo aguanto, sin tocar el juego estoy desde el sábado.
Chicos alguien me puede dar consejos para regatear, sobretodo con Messi, porque me tiene negro, ganó más terreno hasta con Suárez que con Leo.

Tambien necesito ayuda para que algunos jugadores no bajen a defender.

Sé que vengo de fifa y que soy manco, pero joder, es que juegas contra cualquiera y parece el Milán de los tres Holandeses no me jodas. Y encima Messi no se va de nadie y está más tiempo atrás viniendo a ayudar al lateral que arriba, eso no se ajusta a la realidad.

Si alguno me puede ayudar se lo agradezco porque estoy por dejar la temporada a medio...
Consejos para regatear por lo poco que sé te diría que lo primero es soltar el botón de correr, en mi caso R1. Si lo sueltas el balón se te adelanta unos metros y el defensa va a querer salir a robar.. Por lo que con dos toques rápidos a R1 más la dirección por donde quieras salir te valdría.
Si vas a toda mecha es difícil superar un defensa que te venga de cara.No quieras hacer la de Messi en cada jugada.
Hay que pararse de vez en cuando y encarar. Para pararse suelta la dirección y pulsa una sola vez R1. Me gusta llegar a banda y encarar al defensa en plan duelo a lo Luis Figo o Neymar. El jugador se para en dirección a portería y el defensa te guardará la distancia. En esos momentos el R2 es el que manda. Con R2 pulsado haz amagos de un lado a otro con la dirección, vas a ver que si le sumas R1 para salir rápido los dejarás atrás.
Junto al R2 ayúdate del stick derecho. Ve probando, hay tutoriales en YouTube. Lo que te puedo decir que combos con ambos sticks pocos salen en el momento justo, es un juego más de cambios de ritmo y amagos de salir por un lado y luego salir por otro.

Cuando estés encerrado L1 para tenerla pegada al pie y cubrir también va bien. Y cuando vayas en velocidad y tengas a un jugador del rival corriendo a sprint a tu lado usa L2 para cubrir. Eso no está en ningún lado pero créeme que sirve
Tampoco hay que olvidar cuadrado+x, o 0 +X.
canary8 escribió:Chicos alguien me puede dar consejos para regatear, sobretodo con Messi, porque me tiene negro, ganó más terreno hasta con Suárez que con Leo.

Tambien necesito ayuda para que algunos jugadores no bajen a defender.

Sé que vengo de fifa y que soy manco, pero joder, es que juegas contra cualquiera y parece el Milán de los tres Holandeses no me jodas. Y encima Messi no se va de nadie y está más tiempo atrás viniendo a ayudar al lateral que arriba, eso no se ajusta a la realidad.

Si alguno me puede ayudar se lo agradezco porque estoy por dejar la temporada a medio...


Cuando encares intenta regatear siempre sosteniendo R2, cuando quieras cubrir el balon y tengas al defensa a la espalda tambien R2. Para giros mas cortitos L1 utilizo yo y tambien el amago de direccion girando rapido el stick de conducir la bola hacia un lado y luego a otro hacen un amago bestial.

El tema regates es muy muy difícil en PES y de las cosas bastante mejorables, pero cuando salen la sensacion es increible. Tienes que practicar muchísimo
Sí, es difícil regatear pero a la vez satisfactorio.
También es importante usar las armas de cada jugador. Con Suárez "llegas" más lejos regateando porque protegiendo el balón es un monstruo. Con Messi y demás jugadores ligeros y ágiles es mejor mantener cierta distancia y evitar encontronazos.
kakashihatake78 escribió:Sí, es difícil regatear pero a la vez satisfactorio.
También es importante usar las armas de cada jugador. Con Suárez "llegas" más lejos regateando porque protegiendo el balón es un monstruo. Con Messi y demás jugadores ligeros y ágiles es mejor mantener cierta distancia y evitar encontronazos.


Muy bien dicho
@canary8
En el pes, sobretodo en full manual (al menos a mi) me va mejor equipos de 4 estrellas que equipos como el Barça, Bayern, Madrid... para todo.
Alguien que juegue en 4k con TV 4k me dice cómo se le ve el juego?
A mí de me ve todo super chillón de colores,al activarse el HDR, sobretodo el césped se ve fosforito.
juan66bcn escribió:Alguien que juegue en 4k con TV 4k me dice cómo se le ve el juego?
A mí de me ve todo super chillón de colores,al activarse el HDR, sobretodo el césped se ve fosforito.


Yo.

Mucho mejor que con TV normal y los colores si los ajustas bien tu van muy bien, es ir jugando.
juan66bcn escribió:Alguien que juegue en 4k con TV 4k me dice cómo se le ve el juego?
A mí de me ve todo super chillón de colores,al activarse el HDR, sobretodo el césped se ve fosforito.


Lg oled y se ve muy muy bien (dentro de las posibilidades del pes) y aun luce mejor de dia.
Pues a ver si le encuentro el punto a los regates, porque disfruto del ritmo, de los graficos, los pases y tal pero el tema de los regates y que algunos equipos parezcan el barça de Pep me pone negro.
ebreb escribió:
kapomc escribió:Jugadores que van por libre y se dan la vuelta sin sentido aparente perdiendo la noción de la jugada...
Jugadores que no reaccionan al botón en muchos momentos.
Jugadores que arrancan y se frenan.
Jugadores que no reaccionan a balones que les pasan por al lado.
Empanamientos de todos los colores.
Batiburrillos múltiples con choques absurdos.
Sistema defensivo del pleistoceno que no controlas tú.
Tosquedad en ciertos controles.
Input lag online.

Pues todo eso se carga cualquier experiencia quiera ser realista o no para muchas personas.



Cuando estoy jugándolo y me pasan estas cosas (y pasa en todos los partidos, en algunos mas, en otros menos), siempre me acuerdo de los que dicen que es el mejor juego de fútbol de la historia...

PD: Sin olvidar al árbitro que estropea aun mas la buena base que tiene el juego.


Completamente de acuerdo.

@kapomc, concuerdo en todo contigo.

@canary8, regatear?, vete a la demo, alli si había chispa, libertad, no estaba imantada la defensa. Era otro juego, era el juego.
La verdad que una vez te metes en el ultimo nivel de dificultad es cuando ves los fallos del juego.
He jugado una champions en la que solo he ganado un partido y cada vez se me hacia mas cuesta arriba todo y veia mas errores.
Le seguire dando oportunidades a ver que tal pero ahora mismo lo peor es que no se defender bien y me marean tocandola y que mis jugadores se quedan empanados.
Buenas! el problema que tiene Messi es que al ser tan rápido en reacción y aceleración se suele pecar con el de usar el R1(boton de correr) y al final te meten la pierna y te la quitan casi siempre. Intentad pillar el timming con el stick izquierdo y luego con espacio correr como si no hubiera un mañana, colocar el cuerpo evitando que t puedan meter la pierna, y disparar al ángulo que este jugador tiene mucha precisión y efecto. Saludos

Os dejo un ejemplo de ello, en full manual y CPU en leyenda.

V1
Imagen


V2
Imagen
kakashihatake78 escribió:Sí, es difícil regatear pero a la vez satisfactorio.
También es importante usar las armas de cada jugador. Con Suárez "llegas" más lejos regateando porque protegiendo el balón es un monstruo. Con Messi y demás jugadores ligeros y ágiles es mejor mantener cierta distancia y evitar encontronazos.


Estara muy bien dicho, pero no tiene nada que ver con la realidad.

Suarez es mas tronco regateando, Messi con mirarte se te ha ido cuatro veces.
He de decir que el FIFA me parece un juego que es demasiado superior en cuanto al envoltorio que debe tener cualquier juego deportivo (licencias, modos de juego, etc..)
Eso sí, está muy alejado de un juego perfecto, es más.... los bugs de este FIFA son demasiados y la mayoría de la comunidad se ha quejado por eso; filtro amarillento asqueroso, errores inexplicables del portero, goles fantasmas, cabezazos imposibles, goles en los minutos de reposición (y en la mayoría de veces, los minutos de reposición se sobrepasan, provocando que algunos partidos duren más de 95 minutos), bugs en el modo carrera (el undefined, el cuadro blanco que no se puede quitar teniendo que reiniciar la consola, etc...)
Si me pongo más meticuloso podría decir más, pero dejémoslo así, que me salgo de la idea central del post.
En jugabilidad y en gráficos, el pes le saca la misma diferencia que el FIFA le saca en lo demás, así de claro.
De nada sirve que pasen a mejorar aún más los gráficos de PES, si nos quedamos en los mismos modos de juego que tiene actualmente PES.
PD: Los narradores en FIFA son excelentes, se nota que han tenido mimo en los detalles, en PES directamente te obligan a quitarlos por lo malos que son [enfado1]
kapomc escribió:

Pero es que en el pro se juntan el hambre y las ganas de comer y a varios nos arruina absolutamente todo...
Jugadores que van por libre y se dan la vuelta sin sentido aparente perdiendo la noción de la jugada...
Jugadores que no reaccionan al botón en muchos momentos.
Jugadores que arrancan y se frenan.
Jugadores que no reaccionan a balones que les pasan por al lado.
Empanamientos de todos los colores.
Batiburrillos múltiples con choques absurdos.
Sistema defensivo del pleistoceno que no controlas tú.
Tosquedad en ciertos controles.
Input lag online.




Es el mejor resumen que he visto del juego, la pura realidad
strumer escribió:
kapomc escribió:

Pero es que en el pro se juntan el hambre y las ganas de comer y a varios nos arruina absolutamente todo...
Jugadores que van por libre y se dan la vuelta sin sentido aparente perdiendo la noción de la jugada...
Jugadores que no reaccionan al botón en muchos momentos.
Jugadores que arrancan y se frenan.
Jugadores que no reaccionan a balones que les pasan por al lado.
Empanamientos de todos los colores.
Batiburrillos múltiples con choques absurdos.
Sistema defensivo del pleistoceno que no controlas tú.
Tosquedad en ciertos controles.
Input lag online.




Es el mejor resumen que he visto del juego, la pura realidad

Yo le añadiría el arbitraje que es muy mejorable. Los penaltis simplemente son inexistentes y estamos hablando de un juego de fútbol y sumándole que estamos en 2020. En los últimos tres años no sabría decir si he visto un solo penalti a favor. En contra si he visto varios (unos 3 o 4 en tres años), pero a favor creo que ninguno, por no hablar de las manos que tampoco existen. Hasta me han llegado a hacer una falta dentro del area rival, pero un metro o metro y medio dentro (visto en la repetición)y me la han pitado para tirar desde fuera del área, increible.
El "cuidado al detalle" ni está ni se le espera. Ahora mismo me he puesto un Sevilla-Betis y se me han caido los calzoncillos al suelo cuando han salido los jugadores al Sánchez Pijuan NEVANDO, en pleno mes de Junio en Sevilla, con dos pares, nevando. Ya se que puedo seleccionar el clima, pero lo tengo en aleatorio y desde luego que es aleatorio, no cabe duda. En pleno 2020 no se podría poner un calendario interno que el clima lo hiciese más o menos acorde a la fecha y ciudad en la que juegas, creo que no es tan difícil. En la competencia te felicitan hasta el cumpleaños de algún jugador cuando corresponde al día concreto.
El mimo por los detalles es inexistente.
Me gusta PES? pues sí, pero eso no quita que el juego está hecho a trompicones. Y para los que dicen que Fifa no es fútbol (que yo creo que lo juegan a escondidas [carcajad] ). No se, pero yo encuentro bastante simulación en Fifa y partidos muy realistas, siempre hablando de offline (al igual que en PES). Saludos.
@indiohospitalet

Y cuáles son esos sliders que dice @kapomc?
Me gustaría probarlos porque yo no he podido con el juego.
Perdón el offtopic en este hilo.
ironmanx2 escribió:
kakashihatake78 escribió:Sí, es difícil regatear pero a la vez satisfactorio.
También es importante usar las armas de cada jugador. Con Suárez "llegas" más lejos regateando porque protegiendo el balón es un monstruo. Con Messi y demás jugadores ligeros y ágiles es mejor mantener cierta distancia y evitar encontronazos.


Estara muy bien dicho, pero no tiene nada que ver con la realidad.

Suarez es mas tronco regateando, Messi con mirarte se te ha ido cuatro veces.


Sí, eso está claro. Yo he dicho lo que conviene hacer para regatear con uno y con otro en el juego. Con Suárez es más sencillo porque saltan automáticamente sus protecciones con el cuerpo, y se quita a defensas de en medio sin casi saber tú cómo lo has hecho. Regatear con Messi puede que sea más complicado porque tienes que mantener la distancia y aprovechar la velocidad, o ser un virtuoso del timming con el stick y rezar unos aves marias.
Pero tienes razón en que debería ser más complicado con Suárez y más fácil con Messi, si tomamos de referencia la realidad.
luCCIni escribió:Buenas! el problema que tiene Messi es que al ser tan rápido en reacción y aceleración se suele pecar con el de usar el R1(boton de correr) y al final te meten la pierna y te la quitan casi siempre. Intentad pillar el timming con el stick izquierdo y luego con espacio correr como si no hubiera un mañana, colocar el cuerpo evitando que t puedan meter la pierna, y disparar al ángulo que este jugador tiene mucha precisión y efecto. Saludos

Os dejo un ejemplo de ello, en full manual y CPU en leyenda.

V1
Imagen


V2
Imagen


el portero es buenísimo , se tira cuando el balón ya esta dentro de la red, arruina todo el video.
vaya lacra los porteros, aun esta esa estirada tan fea de la epoca de ps3
josedarkside escribió:@indiohospitalet

Y cuáles son esos sliders que dice @kapomc?
Me gustaría probarlos porque yo no he podido con el juego.
Perdón el offtopic en este hilo.

Me uno a la pregunta! XD
Pacolaluz escribió:A nadie le falta razón. Es lo que tiene el que cada opinión sea subjetiva y que expuesta con argumentos parezca sólida.
Dicho eso, pues no creo que la mía esté por encima de las demás, diré algo en que creo que todos estaremos de acuerdo.. la realidad es que sólo ver como corren los jugadores de FIFA ya hecha para atrás, y eso da igual como juegues, ya sea auto o manual. Eso de entrada.

Ahora, si vamos a analizar y comparar la propuesta de cada juego hay que separar la propuesta arcade de cada juego (controles por defecto), de la propuesta "SIMULADORA" en su versión full manual.

ARCADE: Si quieres echar unas risas con tu hijo y echar 3 partidas rápidas a un juego de "fútbol" (entre comillas) pues comprate FIFA porque en eso es el mejor. Su fórmula está perfeccionada y el elenco de protagonistas del mundillo publicitario del fútbol es inacabable. Además que su online siempre ha sido mayoritario y de mejor calidad.
No tendrás que lamentar fallos del cursor y aprendiendo cuatro botones podrás meter goles.

FULL MANUAL: Si tu eres un fútbolero de verdad y buscas la complejidad de cada acción del fútbol real y la profundidad de simular fútbol en cada metro del campo PES aún siendo más sencillo, es más exigente. Creo que es así porque pesa tanto tu habilidad a los mandos como tu propia sabiduría futbolística en conjunto. La curva de manejar pases, tiros, creación ya de por sí tiene un peluseo y de momento notas quién juega tela y quien no, como en el fútbol. Pero donde yo veo la diferencia principal entre uno y otro juego es en elaborar un dibujo para un buen juego ofensivo y un equilibrio defensivo. PES es más minimalista en detalles y es así porque cada jugador en PES es un mundo, claramente distinto a cualquier otro del juego en cuanto a peso, inercia, habilidad, agilidad y talento. El talento llevado a la zona del campo propicia y al estilo propicio hace la gran diferencia. Hay un grandisimo trabajo de personalización en PES que Fifa no tiene y a esos atributos que hacen el punto claramente diferencial entre un juego y otro, hay que sumarle la segunda parte. La parte táctica y estratégica del juego. En PES el dibujo que uses para crear y luego para defender causa un desgaste más acusado en los jugadores dejando tu equipo vendido en las segundas partes. Eso influye, pero si a eso le sumas que cada jugador tiene su propio rol dentro del equipo, hace que no sirva para jugar de un determinado estilo u otro, que no tape, no rinda ni conecte igual jugando con un dibujo u otro. La estrategia tiene mucho más peso en la evolución de cada jugador de campo sobre el terreno de juego que en FIFA. Y ojo que yo no estoy hablando de los famosos espíritu de equipos, ni químicas.. estoy hablando en un simple partido amistoso contra un colega en casa o en un vestíbulo online cada uno en la suya.
El peso de la estrategia hace que puedas contener a cualquier rival, da igual los jugadores que tenga. Lo grande de PES es que si sabes leer el partido siempre tienes un as en la manga y eso puede cambiarlo todo.
Osea que ya no es solo tu habilidad en la curva de aprendizaje del juego jugado full manual sino tu conocimiento del mundo del fútbol lo que te permite presentar resistencia y hacer que los partidos vayan por unos derroteros u otros. Por eso para todo buen futbolero PES es su juego de cabecera. Puedes jugar a los dos y te divertirás en los dos, porque FIFA no está tan lejos y de cada uno veras cosas adaptables que al otro le vendrían bien.. pero si sois "jugones" del fútbol de verdad y queréis simular el fútbol en palabras mayores hay que hacerlo en PESFull Manual. Representa más y mejor un partido.
Simplemente la sensación de realismo es mayor en PES bajo mi humilde opinión. No digo que FIFA no tenga conceptos muy buenos como el botón de bregar o la opción de poner defensa táctica (ambas manuales). Es más está claro que la tecnología de FIFA va una generación o dos por delante de PES, pero en cuanto a sensaciones y placer de jugar offline VS la CPU (dlc euro me está encantando) o contra una persona (es lo máximo) PES sigue estando uno u dos cuerpos por delante.
En temas de repeticiones, juegos de cámara y todo eso no, pero en los engranajes del cuerpo humano corriendo por un campo, frenando y arrancando, girando, driblando, casándose y golpeando el balón PES es mucho mejor y más fidedigno a lo que se ve cada fin de semana en el estadio.


1. El peso y las inercias de los jugadores. Cada jugador está totalmente diferenciado de cualquier otro, por su estatura y corpulencia. Perfectamente recreados, no hay dos jugadores iguales en el juego. En FIFA están diferenciados por grupos.
2. La diferencia entre jugadores por su agilidad y habilidad. La mayoría puede hacer un cambio de ritmo y una frenada girar y proteger, pero no controlan iguales ni se giran iguales, ni mucho menos cualquier jugador regatea como en FIFA. El regate es oro en el fútbol, como en PES, no puedes dejarlo todo a la baza de un CRAK para desestabilizar toda una defensa.
3. La vida del esférico y los efectos del balón ante rebotes. Nunca sabes que va a ocurrir. Libertad.
4. La sensación de golpeo del balón en PES es muy superior a FIFA. PES es crema. Notas la diferencia entre un simple pase con la X, a darle con triángulo, que cambia jugando manual. El golpeo en las faltas es increíble.
Los diferentes tipos de pases y la superficies de golpeo se sienten distintas. Da gusto cambiarla de diferentes formas
Con un pase normal con O, con L1 +O o alto con R2 +O.. También el pase a lo Kroos con los dos pulsado: L1 + R2 +O (poca gente conoce ese golpeo). O como se sienten los nuevos disparos en PES, disparo normal, o seco con doble cuadrado o colocado con R2. Son sensaciones para mí mucho más fidedignas que en el juego de EA Sports.
5. El tempo perfecto para las transiciones de una portería a otra, entre defensa y ataque. En eso FIFA esta mejorando en el modo manual, pero la lucha por cada metro del campo de PES me parece aún más táctica que en FIFA. Pero no por la estrategia en sí, sino por la mejor caracterización de la invidualidad de cada jugador. Los Casemiro o los Modric, los Koke o Busquets, los Kante o Pogba, Banega o Valverde, los Beñat o Rafinha, los Tiago o los Kovacic, etc.. todos los medios creativos y defensivos están perfectamente recreados y diferenciados unos de otros y sobretodo tienen un mayor peso para sus equipos en el juego de PES que en el de FIFA. Es un placer ir descubriendo jugadores y equipos en PES. Esa lucha en esas zonas. En FIFA solo se distinguen por estar incluido en diferentes grupos como dije antes. Los corpulento, los rápidos, los ágiles o habilidosos y físicos o defensivos. En PES hay un verdadero Player ID.
6. La dificultad para llevar a cabo un regate efectivo. Hoy día pocos jugadores son Figo o son Neymar. Pocos, muy pocos pueden encarar a un defensa y desestabilizarlos 5 o 6 veces en el mismo partido. Ese es el arte del jugador que regatea ¿cuántos hay así hoy día en el fútbol moderno? El fútbol moderno es otra cosa. En FIFA el regate es un mecanismo manido y que deja atrás el realismo puro y duro del fútbol. En ese sentido Fifa manual es una caricatura.
7. Modo estrategia. Es tan directa la conexión entre tu planteamiento en estrategias con lo que sucede sobre el campo que lo convierte para mí en un verdadero simulador. Sorprende como puedes cambiar cualquier partido. Si conoces fútbol y conoces jugadores tienes mucho ganado en cuanto al poner al servicio del equipo sus talentos. A veces no hace falta hacer sustituciones, puedes cambiar piezas en el campo y situarlas en zonas distintas y ves un desarrollo distinto. El modo en que achiques espacios o juegues más abierto, salgas al toque o busques en largo, abras el campo o juegues por medio hará que los más grandes craks puedan campar a sus anchas o hacer que no sean tan determinantes. Lo mismo si llevas el control como si lo sufres en frente. Un gran trabajo en equipo puede hacer frente cualquier ataque. Poder leer el partido y que el juego sea tan preciso a la hora de ejecutar esas herramientas y ver cómo da resultado lo convierte en algo más que poner tus cracks en el 11 y aporrear botones.
Desde aquí hago un llamado a todo jugador que tenga un PES2020 o no lo tenga a que lo compre (ahora que está a 6 euros) y pruebe a jugar full manual.
Ahora mismo este juego es un dulce para cualquiera que tenga un poco de paladar futbolisticamente hablando.
Ya os lo digo puro fútbol.

Todas estas sensaciones que tu tienes , yo en este no las tengo , todo esto de las físicas los cuerpos y demas , yo las he perdido, el regate , para mi pierde valor ver que cada defensa sin ser un maldini, te adivine hacia que lado te vas a ir , o que lo rompas y recupere su posición de forma endiablada , tampoco noto eso del físico ya que veo demasiado limitada la protección de balón y el contacto entre jugadores , no hay control del jugador en estos parámetros, el ritmo como dice un compañero ahí arriba yo lo veo todo lo contrario , muy acelerado , además de que no puedo ver esas presiones asfixiantes de delanteros de forma incansable detrás de la pelota sin desfallecer en el intento, si para ver este tipo de cosas es necesario dar más margen de error en el pase , pues que así sea , así evitamos los tiki taka haciendo frustrante a los otros jugadores el presionar si el otro jugador te quiere joder , creo que aquí se puede mejorar mucho y encontrar un equilibrio.
Online todo esto
Dereck101 escribió:
josedarkside escribió:@indiohospitalet

Y cuáles son esos sliders que dice @kapomc?
Me gustaría probarlos porque yo no he podido con el juego.
Perdón el offtopic en este hilo.

Me uno a la pregunta! XD

Os lo pongo en spoiler por qué no es el hilo donde ponerlo . Id allí
Los tenéis en la página 109 del hilo del FIFA .
Pongo unos míos , otro compi dos mensajes más arriba pone los de Matt de OS , en algunos vídeos de YouTube Kakashihatake en los comentarios también tiene .
Es ir probando poco a poco hasta que se da con la tecla .
daavids19 escribió:
Pacolaluz escribió:A nadie le falta razón. Es lo que tiene el que cada opinión sea subjetiva y que expuesta con argumentos parezca sólida.
Dicho eso, pues no creo que la mía esté por encima de las demás, diré algo en que creo que todos estaremos de acuerdo.. la realidad es que sólo ver como corren los jugadores de FIFA ya hecha para atrás, y eso da igual como juegues, ya sea auto o manual. Eso de entrada.

Ahora, si vamos a analizar y comparar la propuesta de cada juego hay que separar la propuesta arcade de cada juego (controles por defecto), de la propuesta "SIMULADORA" en su versión full manual.

ARCADE: Si quieres echar unas risas con tu hijo y echar 3 partidas rápidas a un juego de "fútbol" (entre comillas) pues comprate FIFA porque en eso es el mejor. Su fórmula está perfeccionada y el elenco de protagonistas del mundillo publicitario del fútbol es inacabable. Además que su online siempre ha sido mayoritario y de mejor calidad.
No tendrás que lamentar fallos del cursor y aprendiendo cuatro botones podrás meter goles.

FULL MANUAL: Si tu eres un fútbolero de verdad y buscas la complejidad de cada acción del fútbol real y la profundidad de simular fútbol en cada metro del campo PES aún siendo más sencillo, es más exigente. Creo que es así porque pesa tanto tu habilidad a los mandos como tu propia sabiduría futbolística en conjunto. La curva de manejar pases, tiros, creación ya de por sí tiene un peluseo y de momento notas quién juega tela y quien no, como en el fútbol. Pero donde yo veo la diferencia principal entre uno y otro juego es en elaborar un dibujo para un buen juego ofensivo y un equilibrio defensivo. PES es más minimalista en detalles y es así porque cada jugador en PES es un mundo, claramente distinto a cualquier otro del juego en cuanto a peso, inercia, habilidad, agilidad y talento. El talento llevado a la zona del campo propicia y al estilo propicio hace la gran diferencia. Hay un grandisimo trabajo de personalización en PES que Fifa no tiene y a esos atributos que hacen el punto claramente diferencial entre un juego y otro, hay que sumarle la segunda parte. La parte táctica y estratégica del juego. En PES el dibujo que uses para crear y luego para defender causa un desgaste más acusado en los jugadores dejando tu equipo vendido en las segundas partes. Eso influye, pero si a eso le sumas que cada jugador tiene su propio rol dentro del equipo, hace que no sirva para jugar de un determinado estilo u otro, que no tape, no rinda ni conecte igual jugando con un dibujo u otro. La estrategia tiene mucho más peso en la evolución de cada jugador de campo sobre el terreno de juego que en FIFA. Y ojo que yo no estoy hablando de los famosos espíritu de equipos, ni químicas.. estoy hablando en un simple partido amistoso contra un colega en casa o en un vestíbulo online cada uno en la suya.
El peso de la estrategia hace que puedas contener a cualquier rival, da igual los jugadores que tenga. Lo grande de PES es que si sabes leer el partido siempre tienes un as en la manga y eso puede cambiarlo todo.
Osea que ya no es solo tu habilidad en la curva de aprendizaje del juego jugado full manual sino tu conocimiento del mundo del fútbol lo que te permite presentar resistencia y hacer que los partidos vayan por unos derroteros u otros. Por eso para todo buen futbolero PES es su juego de cabecera. Puedes jugar a los dos y te divertirás en los dos, porque FIFA no está tan lejos y de cada uno veras cosas adaptables que al otro le vendrían bien.. pero si sois "jugones" del fútbol de verdad y queréis simular el fútbol en palabras mayores hay que hacerlo en PESFull Manual. Representa más y mejor un partido.
Simplemente la sensación de realismo es mayor en PES bajo mi humilde opinión. No digo que FIFA no tenga conceptos muy buenos como el botón de bregar o la opción de poner defensa táctica (ambas manuales). Es más está claro que la tecnología de FIFA va una generación o dos por delante de PES, pero en cuanto a sensaciones y placer de jugar offline VS la CPU (dlc euro me está encantando) o contra una persona (es lo máximo) PES sigue estando uno u dos cuerpos por delante.
En temas de repeticiones, juegos de cámara y todo eso no, pero en los engranajes del cuerpo humano corriendo por un campo, frenando y arrancando, girando, driblando, casándose y golpeando el balón PES es mucho mejor y más fidedigno a lo que se ve cada fin de semana en el estadio.


1. El peso y las inercias de los jugadores. Cada jugador está totalmente diferenciado de cualquier otro, por su estatura y corpulencia. Perfectamente recreados, no hay dos jugadores iguales en el juego. En FIFA están diferenciados por grupos.
2. La diferencia entre jugadores por su agilidad y habilidad. La mayoría puede hacer un cambio de ritmo y una frenada girar y proteger, pero no controlan iguales ni se giran iguales, ni mucho menos cualquier jugador regatea como en FIFA. El regate es oro en el fútbol, como en PES, no puedes dejarlo todo a la baza de un CRAK para desestabilizar toda una defensa.
3. La vida del esférico y los efectos del balón ante rebotes. Nunca sabes que va a ocurrir. Libertad.
4. La sensación de golpeo del balón en PES es muy superior a FIFA. PES es crema. Notas la diferencia entre un simple pase con la X, a darle con triángulo, que cambia jugando manual. El golpeo en las faltas es increíble.
Los diferentes tipos de pases y la superficies de golpeo se sienten distintas. Da gusto cambiarla de diferentes formas
Con un pase normal con O, con L1 +O o alto con R2 +O.. También el pase a lo Kroos con los dos pulsado: L1 + R2 +O (poca gente conoce ese golpeo). O como se sienten los nuevos disparos en PES, disparo normal, o seco con doble cuadrado o colocado con R2. Son sensaciones para mí mucho más fidedignas que en el juego de EA Sports.
5. El tempo perfecto para las transiciones de una portería a otra, entre defensa y ataque. En eso FIFA esta mejorando en el modo manual, pero la lucha por cada metro del campo de PES me parece aún más táctica que en FIFA. Pero no por la estrategia en sí, sino por la mejor caracterización de la invidualidad de cada jugador. Los Casemiro o los Modric, los Koke o Busquets, los Kante o Pogba, Banega o Valverde, los Beñat o Rafinha, los Tiago o los Kovacic, etc.. todos los medios creativos y defensivos están perfectamente recreados y diferenciados unos de otros y sobretodo tienen un mayor peso para sus equipos en el juego de PES que en el de FIFA. Es un placer ir descubriendo jugadores y equipos en PES. Esa lucha en esas zonas. En FIFA solo se distinguen por estar incluido en diferentes grupos como dije antes. Los corpulento, los rápidos, los ágiles o habilidosos y físicos o defensivos. En PES hay un verdadero Player ID.
6. La dificultad para llevar a cabo un regate efectivo. Hoy día pocos jugadores son Figo o son Neymar. Pocos, muy pocos pueden encarar a un defensa y desestabilizarlos 5 o 6 veces en el mismo partido. Ese es el arte del jugador que regatea ¿cuántos hay así hoy día en el fútbol moderno? El fútbol moderno es otra cosa. En FIFA el regate es un mecanismo manido y que deja atrás el realismo puro y duro del fútbol. En ese sentido Fifa manual es una caricatura.
7. Modo estrategia. Es tan directa la conexión entre tu planteamiento en estrategias con lo que sucede sobre el campo que lo convierte para mí en un verdadero simulador. Sorprende como puedes cambiar cualquier partido. Si conoces fútbol y conoces jugadores tienes mucho ganado en cuanto al poner al servicio del equipo sus talentos. A veces no hace falta hacer sustituciones, puedes cambiar piezas en el campo y situarlas en zonas distintas y ves un desarrollo distinto. El modo en que achiques espacios o juegues más abierto, salgas al toque o busques en largo, abras el campo o juegues por medio hará que los más grandes craks puedan campar a sus anchas o hacer que no sean tan determinantes. Lo mismo si llevas el control como si lo sufres en frente. Un gran trabajo en equipo puede hacer frente cualquier ataque. Poder leer el partido y que el juego sea tan preciso a la hora de ejecutar esas herramientas y ver cómo da resultado lo convierte en algo más que poner tus cracks en el 11 y aporrear botones.
Desde aquí hago un llamado a todo jugador que tenga un PES2020 o no lo tenga a que lo compre (ahora que está a 6 euros) y pruebe a jugar full manual.
Ahora mismo este juego es un dulce para cualquiera que tenga un poco de paladar futbolisticamente hablando.
Ya os lo digo puro fútbol.

Todas estas sensaciones que tu tienes , yo en este no las tengo , todo esto de las físicas los cuerpos y demas , yo las he perdido, el regate , para mi pierde valor ver que cada defensa sin ser un maldini, te adivine hacia que lado te vas a ir , o que lo rompas y recupere su posición de forma endiablada , tampoco noto eso del físico ya que veo demasiado limitada la protección de balón y el contacto entre jugadores , no hay control del jugador en estos parámetros, el ritmo como dice un compañero ahí arriba yo lo veo todo lo contrario , muy acelerado , además de que no puedo ver esas presiones asfixiantes de delanteros de forma incansable detrás de la pelota sin desfallecer en el intento, si para ver este tipo de cosas es necesario dar más margen de error en el pase , pues que así sea , así evitamos los tiki taka haciendo frustrante a los otros jugadores el presionar si el otro jugador te quiere joder , creo que aquí se puede mejorar mucho y encontrar un equilibrio.
Online todo esto


1 juegas full manual?
2 Has probado a jugar offline?
Pacolaluz escribió:
daavids19 escribió:
Pacolaluz escribió:A nadie le falta razón. Es lo que tiene el que cada opinión sea subjetiva y que expuesta con argumentos parezca sólida.
Dicho eso, pues no creo que la mía esté por encima de las demás, diré algo en que creo que todos estaremos de acuerdo.. la realidad es que sólo ver como corren los jugadores de FIFA ya hecha para atrás, y eso da igual como juegues, ya sea auto o manual. Eso de entrada.

Ahora, si vamos a analizar y comparar la propuesta de cada juego hay que separar la propuesta arcade de cada juego (controles por defecto), de la propuesta "SIMULADORA" en su versión full manual.

ARCADE: Si quieres echar unas risas con tu hijo y echar 3 partidas rápidas a un juego de "fútbol" (entre comillas) pues comprate FIFA porque en eso es el mejor. Su fórmula está perfeccionada y el elenco de protagonistas del mundillo publicitario del fútbol es inacabable. Además que su online siempre ha sido mayoritario y de mejor calidad.
No tendrás que lamentar fallos del cursor y aprendiendo cuatro botones podrás meter goles.

FULL MANUAL: Si tu eres un fútbolero de verdad y buscas la complejidad de cada acción del fútbol real y la profundidad de simular fútbol en cada metro del campo PES aún siendo más sencillo, es más exigente. Creo que es así porque pesa tanto tu habilidad a los mandos como tu propia sabiduría futbolística en conjunto. La curva de manejar pases, tiros, creación ya de por sí tiene un peluseo y de momento notas quién juega tela y quien no, como en el fútbol. Pero donde yo veo la diferencia principal entre uno y otro juego es en elaborar un dibujo para un buen juego ofensivo y un equilibrio defensivo. PES es más minimalista en detalles y es así porque cada jugador en PES es un mundo, claramente distinto a cualquier otro del juego en cuanto a peso, inercia, habilidad, agilidad y talento. El talento llevado a la zona del campo propicia y al estilo propicio hace la gran diferencia. Hay un grandisimo trabajo de personalización en PES que Fifa no tiene y a esos atributos que hacen el punto claramente diferencial entre un juego y otro, hay que sumarle la segunda parte. La parte táctica y estratégica del juego. En PES el dibujo que uses para crear y luego para defender causa un desgaste más acusado en los jugadores dejando tu equipo vendido en las segundas partes. Eso influye, pero si a eso le sumas que cada jugador tiene su propio rol dentro del equipo, hace que no sirva para jugar de un determinado estilo u otro, que no tape, no rinda ni conecte igual jugando con un dibujo u otro. La estrategia tiene mucho más peso en la evolución de cada jugador de campo sobre el terreno de juego que en FIFA. Y ojo que yo no estoy hablando de los famosos espíritu de equipos, ni químicas.. estoy hablando en un simple partido amistoso contra un colega en casa o en un vestíbulo online cada uno en la suya.
El peso de la estrategia hace que puedas contener a cualquier rival, da igual los jugadores que tenga. Lo grande de PES es que si sabes leer el partido siempre tienes un as en la manga y eso puede cambiarlo todo.
Osea que ya no es solo tu habilidad en la curva de aprendizaje del juego jugado full manual sino tu conocimiento del mundo del fútbol lo que te permite presentar resistencia y hacer que los partidos vayan por unos derroteros u otros. Por eso para todo buen futbolero PES es su juego de cabecera. Puedes jugar a los dos y te divertirás en los dos, porque FIFA no está tan lejos y de cada uno veras cosas adaptables que al otro le vendrían bien.. pero si sois "jugones" del fútbol de verdad y queréis simular el fútbol en palabras mayores hay que hacerlo en PESFull Manual. Representa más y mejor un partido.
Simplemente la sensación de realismo es mayor en PES bajo mi humilde opinión. No digo que FIFA no tenga conceptos muy buenos como el botón de bregar o la opción de poner defensa táctica (ambas manuales). Es más está claro que la tecnología de FIFA va una generación o dos por delante de PES, pero en cuanto a sensaciones y placer de jugar offline VS la CPU (dlc euro me está encantando) o contra una persona (es lo máximo) PES sigue estando uno u dos cuerpos por delante.
En temas de repeticiones, juegos de cámara y todo eso no, pero en los engranajes del cuerpo humano corriendo por un campo, frenando y arrancando, girando, driblando, casándose y golpeando el balón PES es mucho mejor y más fidedigno a lo que se ve cada fin de semana en el estadio.


1. El peso y las inercias de los jugadores. Cada jugador está totalmente diferenciado de cualquier otro, por su estatura y corpulencia. Perfectamente recreados, no hay dos jugadores iguales en el juego. En FIFA están diferenciados por grupos.
2. La diferencia entre jugadores por su agilidad y habilidad. La mayoría puede hacer un cambio de ritmo y una frenada girar y proteger, pero no controlan iguales ni se giran iguales, ni mucho menos cualquier jugador regatea como en FIFA. El regate es oro en el fútbol, como en PES, no puedes dejarlo todo a la baza de un CRAK para desestabilizar toda una defensa.
3. La vida del esférico y los efectos del balón ante rebotes. Nunca sabes que va a ocurrir. Libertad.
4. La sensación de golpeo del balón en PES es muy superior a FIFA. PES es crema. Notas la diferencia entre un simple pase con la X, a darle con triángulo, que cambia jugando manual. El golpeo en las faltas es increíble.
Los diferentes tipos de pases y la superficies de golpeo se sienten distintas. Da gusto cambiarla de diferentes formas
Con un pase normal con O, con L1 +O o alto con R2 +O.. También el pase a lo Kroos con los dos pulsado: L1 + R2 +O (poca gente conoce ese golpeo). O como se sienten los nuevos disparos en PES, disparo normal, o seco con doble cuadrado o colocado con R2. Son sensaciones para mí mucho más fidedignas que en el juego de EA Sports.
5. El tempo perfecto para las transiciones de una portería a otra, entre defensa y ataque. En eso FIFA esta mejorando en el modo manual, pero la lucha por cada metro del campo de PES me parece aún más táctica que en FIFA. Pero no por la estrategia en sí, sino por la mejor caracterización de la invidualidad de cada jugador. Los Casemiro o los Modric, los Koke o Busquets, los Kante o Pogba, Banega o Valverde, los Beñat o Rafinha, los Tiago o los Kovacic, etc.. todos los medios creativos y defensivos están perfectamente recreados y diferenciados unos de otros y sobretodo tienen un mayor peso para sus equipos en el juego de PES que en el de FIFA. Es un placer ir descubriendo jugadores y equipos en PES. Esa lucha en esas zonas. En FIFA solo se distinguen por estar incluido en diferentes grupos como dije antes. Los corpulento, los rápidos, los ágiles o habilidosos y físicos o defensivos. En PES hay un verdadero Player ID.
6. La dificultad para llevar a cabo un regate efectivo. Hoy día pocos jugadores son Figo o son Neymar. Pocos, muy pocos pueden encarar a un defensa y desestabilizarlos 5 o 6 veces en el mismo partido. Ese es el arte del jugador que regatea ¿cuántos hay así hoy día en el fútbol moderno? El fútbol moderno es otra cosa. En FIFA el regate es un mecanismo manido y que deja atrás el realismo puro y duro del fútbol. En ese sentido Fifa manual es una caricatura.
7. Modo estrategia. Es tan directa la conexión entre tu planteamiento en estrategias con lo que sucede sobre el campo que lo convierte para mí en un verdadero simulador. Sorprende como puedes cambiar cualquier partido. Si conoces fútbol y conoces jugadores tienes mucho ganado en cuanto al poner al servicio del equipo sus talentos. A veces no hace falta hacer sustituciones, puedes cambiar piezas en el campo y situarlas en zonas distintas y ves un desarrollo distinto. El modo en que achiques espacios o juegues más abierto, salgas al toque o busques en largo, abras el campo o juegues por medio hará que los más grandes craks puedan campar a sus anchas o hacer que no sean tan determinantes. Lo mismo si llevas el control como si lo sufres en frente. Un gran trabajo en equipo puede hacer frente cualquier ataque. Poder leer el partido y que el juego sea tan preciso a la hora de ejecutar esas herramientas y ver cómo da resultado lo convierte en algo más que poner tus cracks en el 11 y aporrear botones.
Desde aquí hago un llamado a todo jugador que tenga un PES2020 o no lo tenga a que lo compre (ahora que está a 6 euros) y pruebe a jugar full manual.
Ahora mismo este juego es un dulce para cualquiera que tenga un poco de paladar futbolisticamente hablando.
Ya os lo digo puro fútbol.

Todas estas sensaciones que tu tienes , yo en este no las tengo , todo esto de las físicas los cuerpos y demas , yo las he perdido, el regate , para mi pierde valor ver que cada defensa sin ser un maldini, te adivine hacia que lado te vas a ir , o que lo rompas y recupere su posición de forma endiablada , tampoco noto eso del físico ya que veo demasiado limitada la protección de balón y el contacto entre jugadores , no hay control del jugador en estos parámetros, el ritmo como dice un compañero ahí arriba yo lo veo todo lo contrario , muy acelerado , además de que no puedo ver esas presiones asfixiantes de delanteros de forma incansable detrás de la pelota sin desfallecer en el intento, si para ver este tipo de cosas es necesario dar más margen de error en el pase , pues que así sea , así evitamos los tiki taka haciendo frustrante a los otros jugadores el presionar si el otro jugador te quiere joder , creo que aquí se puede mejorar mucho y encontrar un equilibrio.
Online todo esto


1 juegas full manual?
2 Has probado a jugar offline?

Yo juego full manual y offline muchísimas veces y pienso igual que él.
@Pacolaluz

Me ha encantado el análisis.
Con que todos pudiéramos apreciar la profundidad de las diferencias entre ambas propuestas, extrañaríamos y habría espacio para otras propuestas de fútbol con los mandos.
Creo que en parte, una estrategia de comunicación y marca, ha sido claramente exitosa y hace que sus conceptos sean estándares. Como cuando aceptamos que el tema licencias sea un elemento de peso en una propuesta futbolística, ya que no está a mano de cualquier empresa la inversión en licencias por lo que se transforma en un escollo muy grande para proponer algo.
En fin... Muy buen análisis.
Pacolaluz escribió:
daavids19 escribió:
Pacolaluz escribió:A nadie le falta razón. Es lo que tiene el que cada opinión sea subjetiva y que expuesta con argumentos parezca sólida.
Dicho eso, pues no creo que la mía esté por encima de las demás, diré algo en que creo que todos estaremos de acuerdo.. la realidad es que sólo ver como corren los jugadores de FIFA ya hecha para atrás, y eso da igual como juegues, ya sea auto o manual. Eso de entrada.

Ahora, si vamos a analizar y comparar la propuesta de cada juego hay que separar la propuesta arcade de cada juego (controles por defecto), de la propuesta "SIMULADORA" en su versión full manual.

ARCADE: Si quieres echar unas risas con tu hijo y echar 3 partidas rápidas a un juego de "fútbol" (entre comillas) pues comprate FIFA porque en eso es el mejor. Su fórmula está perfeccionada y el elenco de protagonistas del mundillo publicitario del fútbol es inacabable. Además que su online siempre ha sido mayoritario y de mejor calidad.
No tendrás que lamentar fallos del cursor y aprendiendo cuatro botones podrás meter goles.

FULL MANUAL: Si tu eres un fútbolero de verdad y buscas la complejidad de cada acción del fútbol real y la profundidad de simular fútbol en cada metro del campo PES aún siendo más sencillo, es más exigente. Creo que es así porque pesa tanto tu habilidad a los mandos como tu propia sabiduría futbolística en conjunto. La curva de manejar pases, tiros, creación ya de por sí tiene un peluseo y de momento notas quién juega tela y quien no, como en el fútbol. Pero donde yo veo la diferencia principal entre uno y otro juego es en elaborar un dibujo para un buen juego ofensivo y un equilibrio defensivo. PES es más minimalista en detalles y es así porque cada jugador en PES es un mundo, claramente distinto a cualquier otro del juego en cuanto a peso, inercia, habilidad, agilidad y talento. El talento llevado a la zona del campo propicia y al estilo propicio hace la gran diferencia. Hay un grandisimo trabajo de personalización en PES que Fifa no tiene y a esos atributos que hacen el punto claramente diferencial entre un juego y otro, hay que sumarle la segunda parte. La parte táctica y estratégica del juego. En PES el dibujo que uses para crear y luego para defender causa un desgaste más acusado en los jugadores dejando tu equipo vendido en las segundas partes. Eso influye, pero si a eso le sumas que cada jugador tiene su propio rol dentro del equipo, hace que no sirva para jugar de un determinado estilo u otro, que no tape, no rinda ni conecte igual jugando con un dibujo u otro. La estrategia tiene mucho más peso en la evolución de cada jugador de campo sobre el terreno de juego que en FIFA. Y ojo que yo no estoy hablando de los famosos espíritu de equipos, ni químicas.. estoy hablando en un simple partido amistoso contra un colega en casa o en un vestíbulo online cada uno en la suya.
El peso de la estrategia hace que puedas contener a cualquier rival, da igual los jugadores que tenga. Lo grande de PES es que si sabes leer el partido siempre tienes un as en la manga y eso puede cambiarlo todo.
Osea que ya no es solo tu habilidad en la curva de aprendizaje del juego jugado full manual sino tu conocimiento del mundo del fútbol lo que te permite presentar resistencia y hacer que los partidos vayan por unos derroteros u otros. Por eso para todo buen futbolero PES es su juego de cabecera. Puedes jugar a los dos y te divertirás en los dos, porque FIFA no está tan lejos y de cada uno veras cosas adaptables que al otro le vendrían bien.. pero si sois "jugones" del fútbol de verdad y queréis simular el fútbol en palabras mayores hay que hacerlo en PESFull Manual. Representa más y mejor un partido.
Simplemente la sensación de realismo es mayor en PES bajo mi humilde opinión. No digo que FIFA no tenga conceptos muy buenos como el botón de bregar o la opción de poner defensa táctica (ambas manuales). Es más está claro que la tecnología de FIFA va una generación o dos por delante de PES, pero en cuanto a sensaciones y placer de jugar offline VS la CPU (dlc euro me está encantando) o contra una persona (es lo máximo) PES sigue estando uno u dos cuerpos por delante.
En temas de repeticiones, juegos de cámara y todo eso no, pero en los engranajes del cuerpo humano corriendo por un campo, frenando y arrancando, girando, driblando, casándose y golpeando el balón PES es mucho mejor y más fidedigno a lo que se ve cada fin de semana en el estadio.


1. El peso y las inercias de los jugadores. Cada jugador está totalmente diferenciado de cualquier otro, por su estatura y corpulencia. Perfectamente recreados, no hay dos jugadores iguales en el juego. En FIFA están diferenciados por grupos.
2. La diferencia entre jugadores por su agilidad y habilidad. La mayoría puede hacer un cambio de ritmo y una frenada girar y proteger, pero no controlan iguales ni se giran iguales, ni mucho menos cualquier jugador regatea como en FIFA. El regate es oro en el fútbol, como en PES, no puedes dejarlo todo a la baza de un CRAK para desestabilizar toda una defensa.
3. La vida del esférico y los efectos del balón ante rebotes. Nunca sabes que va a ocurrir. Libertad.
4. La sensación de golpeo del balón en PES es muy superior a FIFA. PES es crema. Notas la diferencia entre un simple pase con la X, a darle con triángulo, que cambia jugando manual. El golpeo en las faltas es increíble.
Los diferentes tipos de pases y la superficies de golpeo se sienten distintas. Da gusto cambiarla de diferentes formas
Con un pase normal con O, con L1 +O o alto con R2 +O.. También el pase a lo Kroos con los dos pulsado: L1 + R2 +O (poca gente conoce ese golpeo). O como se sienten los nuevos disparos en PES, disparo normal, o seco con doble cuadrado o colocado con R2. Son sensaciones para mí mucho más fidedignas que en el juego de EA Sports.
5. El tempo perfecto para las transiciones de una portería a otra, entre defensa y ataque. En eso FIFA esta mejorando en el modo manual, pero la lucha por cada metro del campo de PES me parece aún más táctica que en FIFA. Pero no por la estrategia en sí, sino por la mejor caracterización de la invidualidad de cada jugador. Los Casemiro o los Modric, los Koke o Busquets, los Kante o Pogba, Banega o Valverde, los Beñat o Rafinha, los Tiago o los Kovacic, etc.. todos los medios creativos y defensivos están perfectamente recreados y diferenciados unos de otros y sobretodo tienen un mayor peso para sus equipos en el juego de PES que en el de FIFA. Es un placer ir descubriendo jugadores y equipos en PES. Esa lucha en esas zonas. En FIFA solo se distinguen por estar incluido en diferentes grupos como dije antes. Los corpulento, los rápidos, los ágiles o habilidosos y físicos o defensivos. En PES hay un verdadero Player ID.
6. La dificultad para llevar a cabo un regate efectivo. Hoy día pocos jugadores son Figo o son Neymar. Pocos, muy pocos pueden encarar a un defensa y desestabilizarlos 5 o 6 veces en el mismo partido. Ese es el arte del jugador que regatea ¿cuántos hay así hoy día en el fútbol moderno? El fútbol moderno es otra cosa. En FIFA el regate es un mecanismo manido y que deja atrás el realismo puro y duro del fútbol. En ese sentido Fifa manual es una caricatura.
7. Modo estrategia. Es tan directa la conexión entre tu planteamiento en estrategias con lo que sucede sobre el campo que lo convierte para mí en un verdadero simulador. Sorprende como puedes cambiar cualquier partido. Si conoces fútbol y conoces jugadores tienes mucho ganado en cuanto al poner al servicio del equipo sus talentos. A veces no hace falta hacer sustituciones, puedes cambiar piezas en el campo y situarlas en zonas distintas y ves un desarrollo distinto. El modo en que achiques espacios o juegues más abierto, salgas al toque o busques en largo, abras el campo o juegues por medio hará que los más grandes craks puedan campar a sus anchas o hacer que no sean tan determinantes. Lo mismo si llevas el control como si lo sufres en frente. Un gran trabajo en equipo puede hacer frente cualquier ataque. Poder leer el partido y que el juego sea tan preciso a la hora de ejecutar esas herramientas y ver cómo da resultado lo convierte en algo más que poner tus cracks en el 11 y aporrear botones.
Desde aquí hago un llamado a todo jugador que tenga un PES2020 o no lo tenga a que lo compre (ahora que está a 6 euros) y pruebe a jugar full manual.
Ahora mismo este juego es un dulce para cualquiera que tenga un poco de paladar futbolisticamente hablando.
Ya os lo digo puro fútbol.

Todas estas sensaciones que tu tienes , yo en este no las tengo , todo esto de las físicas los cuerpos y demas , yo las he perdido, el regate , para mi pierde valor ver que cada defensa sin ser un maldini, te adivine hacia que lado te vas a ir , o que lo rompas y recupere su posición de forma endiablada , tampoco noto eso del físico ya que veo demasiado limitada la protección de balón y el contacto entre jugadores , no hay control del jugador en estos parámetros, el ritmo como dice un compañero ahí arriba yo lo veo todo lo contrario , muy acelerado , además de que no puedo ver esas presiones asfixiantes de delanteros de forma incansable detrás de la pelota sin desfallecer en el intento, si para ver este tipo de cosas es necesario dar más margen de error en el pase , pues que así sea , así evitamos los tiki taka haciendo frustrante a los otros jugadores el presionar si el otro jugador te quiere joder , creo que aquí se puede mejorar mucho y encontrar un equilibrio.
Online todo esto


1 juegas full manual?
2 Has probado a jugar offline?

Lo he probado, pero es que ese no es el problema, es que todas esas sensaciones se pierden , no hay ese equilibrio, el contacto físico o lo q tanto digo de las entradas ese no te lo va dar ningún modo de juego , esa es la base , las animaciones, la automatización, son los pilares en los que está construido el juego , cuando habíais de simulacion, no entiendo como defender con 2 teclas sea de una complejidad o desgranamiento de un sistema defensivo en su plenitud, en la defensa existen muchos factores más que ir a saco y meter el pie ... me gustaría saber que opinas de esta faceta del juego ?? Consideras que se debería mejorar ?? Creo que para mi no se trabaja lo mismo en este pes a nivel de situaciones que vive un defensa , de las que vive un delantero en un partido de fútbol, y creo que lo corrobora un sistema simplista , mientras enfrente existe otro complejo
18063 respuestas