Krucial escribió:Atax1a escribió:Aquí os dejo una jam que he acabo de grabar, rollo tranquilo blues (un poco fusión), en D dórico.
http://youtu.be/QCUyVIjfdvA
Opiniones si puede ser!
Muy buen tema, suena muy bien aunque a veces desafinas. Oie, cambiando de tema por casualidad, viendote, no seras el chico este famoso en internet entrado en peso que tiene gafas y muchos granos que la gente usa en los memes?, es que te pareces Saludos!

Krucial escribió:
Muy buen tema, suena muy bien aunque a veces desafinas. Oie, cambiando de tema por casualidad, viendote, no seras el chico este famoso en internet entrado en peso que tiene gafas y muchos granos que la gente usa en los memes?, es que te pareces Saludos!
...
Suena realmente bien, me recuerdas a Jimmy Page! Tienes grupo ya no? lastima porque podrias enviar tu CV y un video a Vale Music, que ahora se acerca el veranito.
Saludos tio!
),
) elefant escribió:Killswitch Engage
Lostprophets
Metallica
Mudvayne
Muse
P.O.D.
Papa Roach
grandes cosas
graciassssssssss!!!!!111111
drakkenspain escribió:Bueno, ahora que dices lo de la segunda mano he visto una Ibanez RG350DX por ese precio más o menos. Es mejor elección?
Joelpe escribió:no se si podreis ayudarme,pero por si acaso pregunto:
la guitarra ya me ha llegado,todo perfecto y tal,pero menuda odisea para que se escuche en el PC.
lo primero,que programa necesito?me he bajado el guitar pro 5 y el cubase,pero creo que esos no sirven para que suene.ahora voy a probar el amplitube,que creo que si sirve,ya que emula un amplificador.
sin embargo,en todos los tutoriales para conectarla la conectar al microfono o asi mediante un adapatador,pero yo tengo el t-bone usb,para conectarla por USB.alguien sabe si sirve,o como va?
Zarafel escribió:drakkenspain escribió:Bueno, ahora que dices lo de la segunda mano he visto una Ibanez RG350DX por ese precio más o menos. Es mejor elección?
Si son un poquito mejor en cuanto a construcción y materiales, eso si, si mal no recuerdo esas tienen puente flotante. Nuevas por ese precio tienes las Yamahas Pacíficas que son de las mejores guitarras que existen en esa gama de precio y muy versátiles ya que son H-S-S (he visto tocar con ella en directo desde heavy hasta jazz fusion xD)
De segunda mano hace poco vi en un foro de guitarras (no se si guitarramania o guitarristas.info) una Cort X11 por 300€ (me llamó la atención porque yo tengo una X-Custom por casa). Cort es una marca muy buena en guitarras de gama media y esa lleva pastillas EMG (y flotante también) que para el tipo de música que te va te irían bastante bien.
drakkenspain escribió:Gracias, me pensaré lo de la Cort.
Lo único que me echa un poco para atrás es el tema de los puentes flotantes, es que parece que todas las guitarras que parecen interesante llevan ese tipo de puente xD
Salu2!
Joelpe escribió:bueno,ahora con el amplitube se oye,pero super mal,como distorsionada y con interferencias.y no se como hacer para que se oiga bien.
jorge5150 escribió:drakkenspain escribió:Gracias, me pensaré lo de la Cort.
Lo único que me echa un poco para atrás es el tema de los puentes flotantes, es que parece que todas las guitarras que parecen interesante llevan ese tipo de puente xD
Salu2!
Lo de los puentes flotantes es un engorro. Muchos (sobre todo los de guitarras baratas) se desafinan con sólo mirarlos. Y para afinar es una mierda porque cuando afinas una cuerda, se te desafinan las demás. Yo tengo una Jackson con una copia del Floyd rose y quiero bloquearlo para hacerlo semi-flotante, es decir que sólo se pueda bajar la palanca como en un puente standard de fender, no subir. Te recomiendo que mires guitarras con este tipo de puentes, así te ahorras los problemas de los flotantes pero tienes palanca por si la tienes que usar en alguna canción (no como los hard tail que no tienen).
jorge5150 escribió:Joelpe escribió:bueno,ahora con el amplitube se oye,pero super mal,como distorsionada y con interferencias.y no se como hacer para que se oiga bien.
¿Has instalado los drivers Asio4All que te he dicho antes? Si es así ve a Settings en el amplitube y asegúrate de que está seleccionado Asio y no DirectX. Una vez seleccionado, le das al botón de Panel y puedes configurarlo. No sé cómo funcionará ese que tienes pero en el mio tengo que seleccionar 48 KHz para que se oiga bien. Luego tienes la configuración de latencia, que debes intentar poner la mínima que se pueda pero sin que se sature el procesador y haya cortes en el sonido. Tú ve probando configuraciones hasta que te funcione pero recuerda que cada vez que cambias algo hay que cerrar el amplitube y volverlo a abrir.
Joelpe escribió:si,los instala y seleccione el asio y no el directx como has dicho,y entocnes se oyó pero mal.probaré lo que dices de los khz y la latencia,pero el panel que dices es el de asio que aparece en la barra de herramientas no?
jorge5150 escribió:Joelpe escribió:si,los instala y seleccione el asio y no el directx como has dicho,y entocnes se oyó pero mal.probaré lo que dices de los khz y la latencia,pero el panel que dices es el de asio que aparece en la barra de herramientas no?
Creo que sí. Es que el Asio4All lo usaba antes. Ahora uso el driver propio de behringer, pero las opciones que tiene son las mismas.
Joelpe escribió:vale,muchisimas gracias,creo que lo he solucionado.he trateado un poco con el panel y se escuchan las notas.Sin embargo,en el amplitube abajo a la derecha hay como un icono de encenderlo y apagarlo,y si está encendido se oye comoun ruido de fondo y a veces en las notas se oyes pequeñas interferencias,pero cuando desactivo el boton(y el programa supongo),se siguen escuchando las notas pero sin ruido de fondo y casi sin interferencias.
Sin embargo,ahora tengo otro problema.resulta que mientras utilizo la guitarra no puedo oir videos ni escuchar nada salvo la guitarra,y claro,eso choca directamete con mi plan de aprender a tocarla viendo videos.Sabes si hay alguna forma facil de activar y desactivar la guitarra(o tener activados los 2 sonidos)sin tener que recurrir a enchufar y desenchufar el adaptador cada vez que quiera escuchar una cosa o la otra?
jorge5150 escribió:Joelpe escribió:vale,muchisimas gracias,creo que lo he solucionado.he trateado un poco con el panel y se escuchan las notas.Sin embargo,en el amplitube abajo a la derecha hay como un icono de encenderlo y apagarlo,y si está encendido se oye comoun ruido de fondo y a veces en las notas se oyes pequeñas interferencias,pero cuando desactivo el boton(y el programa supongo),se siguen escuchando las notas pero sin ruido de fondo y casi sin interferencias.
Sin embargo,ahora tengo otro problema.resulta que mientras utilizo la guitarra no puedo oir videos ni escuchar nada salvo la guitarra,y claro,eso choca directamete con mi plan de aprender a tocarla viendo videos.Sabes si hay alguna forma facil de activar y desactivar la guitarra(o tener activados los 2 sonidos)sin tener que recurrir a enchufar y desenchufar el adaptador cada vez que quiera escuchar una cosa o la otra?
A ver, en ese botón que dices pone Amplitube, verdad? Es que es el botón de encendido y el sonido debería sonar cuando está encendido, y cuando está apagado no deberías oír nada. Así que sigues teniendo algún problema de configuración pero ni idea de cuál es.
Sobre lo otro, con mi guitar link para poder oír los sonidos del pc hay que ir a Panel de control / Sonido y en la pestaña Reproducción poner como predeterminado el propio interfaz. Aparte de eso, en la pestaña de Grabación debería aparecerte el interfaz también como predeterminado.
ademas al rasgera con la pua la 6ª cuerda tocando el 4º traste(el del meñique) la cuerda hace un ruido como metalico que no me mola nada,y no se como corregirlo.supongo que será porque rasgeo mal con la pua. Joelpe escribió:muuchas gracias,ya he ocnseguido que la guitarra se oiga mas o menos bien y que tambien se oigan sonidos.
he empezado a practicar,y estoy haciendo "la araña",y me parece casi imposible poner el meñique,tengo la mano de un playmobil![]()
ademas al rasgera con la pua la 6ª cuerda tocando el 4º traste(el del meñique) la cuerda hace un ruido como metalico que no me mola nada,y no se como corregirlo.supongo que será porque rasgeo mal con la pua.
)Hidalgo jr escribió:Muy buenas a todos.
Mi hermano y yo tenemos pensado comprar un par de guitarras. No andamos muy bien de pasta y nos gustaría pillar dos guitarras cuanto más baratas mejor. Lo que no sabemos es si en gama tan bajísima se nota la diferencia entre esas guitarras o todo son poco más o menos. A ser posible que si pasan de 100€ sea por algo que merezca la pena. (ya sé que la calidad de estas guitarras se acerca a la de un microondas)
Un saludo y muchas gracias, de verdad^^
Hidalgo jr escribió:Muy buenas a todos.
Mi hermano y yo tenemos pensado comprar un par de guitarras. No andamos muy bien de pasta y nos gustaría pillar dos guitarras cuanto más baratas mejor. Lo que no sabemos es si en gama tan bajísima se nota la diferencia entre esas guitarras o todo son poco más o menos. A ser posible que si pasan de 100€ sea por algo que merezca la pena. (ya sé que la calidad de estas guitarras se acerca a la de un microondas)
Un saludo y muchas gracias, de verdad^^
Hidalgo jr escribió:Muy buenas a todos.
Mi hermano y yo tenemos pensado comprar un par de guitarras. No andamos muy bien de pasta y nos gustaría pillar dos guitarras cuanto más baratas mejor. Lo que no sabemos es si en gama tan bajísima se nota la diferencia entre esas guitarras o todo son poco más o menos. A ser posible que si pasan de 100€ sea por algo que merezca la pena. (ya sé que la calidad de estas guitarras se acerca a la de un microondas)
Un saludo y muchas gracias, de verdad^^
Zarafel escribió:Me estoy escuchando en estos días un par de discos instrumentales de dos guitarristas que no conocía. Son bastante técnicos pero sin llegar al shred absurdo, con mucha melodia y buen gusto. Son el "Guitar Nerd" de Pete Thorn y el "Electriguitartistry" de Steffen Schackinger.
Si conocéis discos de guitarristas que no sean los típicos podemos ir recomendándonos, para salir de la pandilla de Vai, Satriani, Petrucci, Malmsteen, Gilbert, Macalpine, Michael Romeo, Vinnie Moore, Buckethead, Friedman, Batio, Becker, etc.
Os dejo otros dos muy buenos (buenísimos) que ya escuché hace tiempo: "Erotic Cakes" de Guthrie Govan (la ostia en vinagre) y "American Matador" de Marc Bonilla.
(si lo ois me comprendereis)
Zarafel escribió:A mi de todos los nombrados el que menos me gusta es precisamente buckethead xD no digo que sea malo ni mucho menos, ya quisiera yo esas manoplas jeje pero no me gusta lo que he oido (3 o 4 discos).
La lista que hice de guitarristas no era menospreciandolos ni mucho menos ojo, son todos unos bichos y la gran mayoria me flipan, pero por ser tan famosos digamos que son más accesibles, la idea es descubrir gente igual de buena y no tan popular
TheOnlyMan escribió:Recomiendo especialmente Acoustic Shards, un disco acustico como su nombre indica y que a mi personalmente me encanta, sobretodo porque transmite la sensacion de que se aburria, se metio al estudio una hora, y salio eso(si lo ois me comprendereis)
Saludos!
, menudo pájaro, así yo también saco 4 discos al año como saca él. Pero sí que tiene momentos guapos el disco.
Yo estoy a ver si vendo mi Carvin V3 y mi pantalla Carvin para pillar un combo (orange rockerverb mkii por ahora) A ver si hay suerte y los vendemos pronto jeje Zarafel escribió:Ese es el del cono de 10" no? Una vez probé uno y suenan muy bienYo estoy a ver si vendo mi Carvin V3 y mi pantalla Carvin para pillar un combo (orange rockerverb mkii por ahora) A ver si hay suerte y los vendemos pronto jeje