---/// Hilo oficial de guitarristas #2 ///---

Raven86 escribió:A ver si me podeis ayudar llevo tiempo pensando pillar un kit de esos de principiantes, la pega es que no tocado guitarra nunca y de instrumentos practicamente nada, pero me molaria aprender la electrica. Me aconsejais o mejor no me gasto las pelas. La verdad es que me encantan pero creo que me tocaria dar clases [mad]



Te recomiendo el kit de la marca CORT serie X el resto de kits, ni se te ocurra, aunque como solucion, gastate 200 euros minimo en una guitarra, y la conectas al ordenador usando amplitube.
TheOnlyMan está baneado por "Clon de usaurio baneado"
Even Fox escribió:Mis favoritas son Taylor y Martin, y sí, tienen electroacústicas ambas marcas y... sí, también son marcas caras. Siempre puedes tirar a unas malas de una Fender o una Ibanez barata si no llega el presupuesto XD Vi yo una Taylor majísima por alrededor de 400 €, échale un ojo a Thomann, por ejemplo y te haces una idea ;)

EDIT: ¿A alguien le interesa un Crybaby estándar?

Vengo de hacer jornada guitarrera y me han gustado mucho una cort que he porbado y sobretodo la Ibanez de Satriani...
No me la cuelan con nombres, pero la verdad es que esta ultima me ha gustado mucho. Sale por 480€
Alguien me puede decir donde encontrar golpeadores de Strato baratos? He visto en thomman a 14€ en blanco... pero con 20€ de gastos de envio como que no... en tiendas fisicas habrán?

salu2
Black29 escribió:Alguien me puede decir donde encontrar golpeadores de Strato baratos? He visto en thomman a 14€ en blanco... pero con 20€ de gastos de envio como que no... en tiendas fisicas habrán?

salu2


Claro, son repuestos "básicos".
Raven86 escribió:A ver si me podeis ayudar llevo tiempo pensando pillar un kit de esos de principiantes, la pega es que no tocado guitarra nunca y de instrumentos practicamente nada, pero me molaria aprender la electrica. Me aconsejais o mejor no me gasto las pelas. La verdad es que me encantan pero creo que me tocaria dar clases [mad]


Mi consejo:

- Si ahora no tienes dinero para algo mejor, puedes comprar una acústica y aprender con ella. No necesitas ampli, y puede que al sonar algo "mejor" no te desmotives tanto al inicio. Además, si te manejas en el mástil de la acústica, pasar a la eléctrica es facil.
- Si ahora no tienes dinero ni lo tendrás más adelante... haz el esfuerzo de ir a por una guitarra de verdad pero sencilla. Las Yamaha tienen muy buena fama para principiantes.

En resumen... no te dejes pasta en algo que con el tiempo querrás cambiar por algo decentemente mejor (y si de verdad quieres aprender, será muy poco tiempo).
SI alguien le interesa un pedal de efectos para su guitarra que se pase por el foro de compra venta!!
Hola!
Que os parecen las Ibanez RG420? Encontre en un foro un chico que vendia unas a unos 270€ (he visto en musicstore y valen 535€), unas de edicion especial, y queria saber que os parecia el negocio. Yo pienso que seria una buena compra no? Ademas, el estilo de guitarra me encanta XD
Un saludo!
Tenemos temilla nuevo en Myspace (el que se llama Nena xD) pasaos a ver si os mola. www.myspace.com/jacktrebol

También hemos sido elegidos para participar en el Battle of the Bands de Hard Rock Cafe (solo se eligen para participar a 45 bandas en toda España) así que estamos en rachilla y emocionados xD
Lidl escribió:Hola!
Que os parecen las Ibanez RG420? Encontre en un foro un chico que vendia unas a unos 270€ (he visto en musicstore y valen 535€), unas de edicion especial, y queria saber que os parecia el negocio. Yo pienso que seria una buena compra no? Ademas, el estilo de guitarra me encanta XD
Un saludo!


Me gusta esa guitarra a mí tb :)

Yo tengo una RG350 (me gustó más que esa, blanquita..hmmmm), y la verdad, si de características son similares, con un par de apaños, te queda una guitarra muy buena por 250 eurillos + o - (más los arreglillos, claro xD)
TheOnlyMan está baneado por "Clon de usaurio baneado"
Al final compre la JSA de satriani... estoy contentisimo... un acabado estupendo y un muy buen sonido!!!
Una señora guitarra!

Me hicieron muy buen precio y encima me regalaron un pedal por mi cara bonita jajajaj, saben tratarme :p
Mi última adquisición.

Imagen

Es un booster lineal. Y bastante bueno, por cierto. Lo acabo de probar, y potencia bastante el volumen sin una sola variación en el tono original. Sólo hace eso, aumentar el volumen. Funciona perfectamente tanto en limpio como con distorsion.
Y qué tal va para hacer que las valvulas "rompan"?
Varox escribió:Y qué tal va para hacer que las valvulas "rompan"?


Todavía no lo he podido probar a volúmenes altos. Mañana que tengo ensayo probaré.
Varox escribió:Y qué tal va para hacer que las valvulas "rompan"?


Va perfecto. Sobre el ampli limpio, el booster a las 9:00 no sube el volumen pero hace que empiece a crujir. Para el precio que tiene, es un pedal brutal.
Aquí os dejo el cartel de mi próximo concierto

Imagen


Y si alguno sois de Cartagena o alrededores, ya sabéis XD
Me han personalizado el golpeador de mi querida Effy (la he bautizado XD )

Imagen
Te ha quedado guapisima Black [Alaa!]
teimss escribió:Te ha quedado guapisima Black [Alaa!]


Gracias tio! Mi colega es que es un artista...
Por cierto hacia tiempo que no te leia por aqui... ;)
Hola señores una pregunta. Para conectar la guitarra al PC de la forma mas básica, es decir, directamente el instrumento a la tarjeta de sonido, hay que conectarla al Line In o al Mic? he leido que la entrada del micro es activa y el line in es pasiva pero no acabo de entender esto y la verdad es que lo último que quiero es reventar la tarjeta, aunque he leido que tampoco es tan fácil que se joda.

Un saludo!
Os dejo una foto de las niñas, todas ellas de muy distinto carácter, ahora que las tengo juntas xD Ya colocare fotos del resto del equipo, que no es muy numeroso pero suena muy bien, sabía muy bien lo que quería cuando lo compré (Carvin V3 + Carvin 4x12" Celestion V30, G-major, Behringer FCB-1010 y un Morley Bad Horsie II ^^)

Imagen ImagenImagen Imagen Imagen Imagen Imagen

Son por cierto una Fender Telecaster Ed. 50 Aniversario, una Musicman JP6 con Piezo y una Cort X-Custom :)
Cecil_Harvey escribió:Hola señores una pregunta. Para conectar la guitarra al PC de la forma mas básica, es decir, directamente el instrumento a la tarjeta de sonido, hay que conectarla al Line In o al Mic? he leido que la entrada del micro es activa y el line in es pasiva pero no acabo de entender esto y la verdad es que lo último que quiero es reventar la tarjeta, aunque he leido que tampoco es tan fácil que se joda.

Un saludo!


Ahora mismo no recuerdo cual era la que funcionaba y la que no, por una no se te va a oir nada. Creo que de forma directa tenías que conectarla al micro. En todo caso al ser de forma directa la señal de la guitarra no lleva potencia de corriente de modo que no joderás la tarjeta de sonido en ningún caso. Otra cosa es si conectas la salida de un ampli a la tarjeta de sonido, dependiendo de qué salida sea sí que la puedes freír. Pero al ir directo de la guitarra puedes probar en cuál de los dos funciona sin miedo ninguno ;)
Hola amigos, a pesar de ser guitarrista no conocía este hilo, debe ser por no salir mucho del foro de PS3. Procuraré visitarlo más asiduamente ;)

Como carta de presentación os dejo algunas grabaciones mías:

Final Fantasy XIII
Airbourne
Dynamic Duo
Memories

A Cecil_Harvey te diría que para conectar la guitarra por supuesto debes hacerlo a la entrada de linea, sin embargo no puedo dejar de recomendarte que te hagas con una tarjeta baratita con un preamp porque vamos, la diferencia será como de la tierra a la luna. ;)
Rorok_89 escribió:
Cecil_Harvey escribió:Hola señores una pregunta. Para conectar la guitarra al PC de la forma mas básica, es decir, directamente el instrumento a la tarjeta de sonido, hay que conectarla al Line In o al Mic? he leido que la entrada del micro es activa y el line in es pasiva pero no acabo de entender esto y la verdad es que lo último que quiero es reventar la tarjeta, aunque he leido que tampoco es tan fácil que se joda.

Un saludo!


Ahora mismo no recuerdo cual era la que funcionaba y la que no, por una no se te va a oir nada. Creo que de forma directa tenías que conectarla al micro. En todo caso al ser de forma directa la señal de la guitarra no lleva potencia de corriente de modo que no joderás la tarjeta de sonido en ningún caso. Otra cosa es si conectas la salida de un ampli a la tarjeta de sonido, dependiendo de qué salida sea sí que la puedes freír. Pero al ir directo de la guitarra puedes probar en cuál de los dos funciona sin miedo ninguno ;)



Es tan simple como: Debes Comparte un adaptador a Minijack, lo metes a la entrada roja y a correr, ya despumes si tienes amplitubes etc, mas vale que tengas una buena tarjeta de sonido oirás un sonido metálico no del agrado de muchos.
Con 30 euros te pillas un Guitar Link de esos y es otro mundo... así a pelo es una mierda xD

PD: Por cierto recuerdo mal o en este hilo se hacian improvisacions si alguien subia una base? No estaria mal volver a hacerlo, ahora que le estoy cogiendo el puntillo a esto de improvisar xD
Buenas, a ver si me podéis ayudar. Tengo guitarra desde hace 2 años o así y toco pero lo típico: acordes + tablaturas. De teoría no sé nada, cuando me pongo a improvisar sólo hago acordes con pequeñas variaciones... Vamos que la gente que no toca la guitarra me dice "qué bien que tocas" pero básicamente no sé tocar la guitarra sólo hacer esas "chorradas" por lo que he decidido, ya que tengo las mañanas libres, apuntarme a clases de guitarra.

Pues bien, me he puesto a buscar y la verdad no sé por donde empezar: hay profesores titulados que ofrecen clases a 30€ la hora :O, otros que tienen pinta de saber menos que yo que ofrecen a 10€ la hora... y vamos yo lo que quería era tener clases un par de días a la semana y al mes pagar pues 50-60€, no hay algún sitio en el que den clases así y no pagando hora por hora? porque si me pongo a clases de 15€ la hora por ejemplo pues me saldría a 120€ el mes xD
qué me recomendáis?

PD: por si sirve, vivo en barcelona
el-Jatino escribió:Buenas, a ver si me podéis ayudar. Tengo guitarra desde hace 2 años o así y toco pero lo típico: acordes + tablaturas. De teoría no sé nada, cuando me pongo a improvisar sólo hago acordes con pequeñas variaciones... Vamos que la gente que no toca la guitarra me dice "qué bien que tocas" pero básicamente no sé tocar la guitarra sólo hacer esas "chorradas" por lo que he decidido, ya que tengo las mañanas libres, apuntarme a clases de guitarra.

Pues bien, me he puesto a buscar y la verdad no sé por donde empezar: hay profesores titulados que ofrecen clases a 30€ la hora :O, otros que tienen pinta de saber menos que yo que ofrecen a 10€ la hora... y vamos yo lo que quería era tener clases un par de días a la semana y al mes pagar pues 50-60€, no hay algún sitio en el que den clases así y no pagando hora por hora? porque si me pongo a clases de 15€ la hora por ejemplo pues me saldría a 120€ el mes xD
qué me recomendáis?

PD: por si sirve, vivo en barcelona


Esta bien que te apuntes a clases. Mas que nada porque al estar pagando te obligaras a estudiar, porque hay que estudiar. Para mi la base si quieres improvisar es aprender escalas y saber el uso de escalas. Parece algo tonto pero hay que estudiar bastante y practicarlas mucho que es como se aprende, memorizando se te olvidaran.

Luego ya es cosa de tu imaginacion.

un salu2
el-Jatino escribió:Buenas, a ver si me podéis ayudar. Tengo guitarra desde hace 2 años o así y toco pero lo típico: acordes + tablaturas. De teoría no sé nada, cuando me pongo a improvisar sólo hago acordes con pequeñas variaciones... Vamos que la gente que no toca la guitarra me dice "qué bien que tocas" pero básicamente no sé tocar la guitarra sólo hacer esas "chorradas" por lo que he decidido, ya que tengo las mañanas libres, apuntarme a clases de guitarra.

Pues bien, me he puesto a buscar y la verdad no sé por donde empezar: hay profesores titulados que ofrecen clases a 30€ la hora :O, otros que tienen pinta de saber menos que yo que ofrecen a 10€ la hora... y vamos yo lo que quería era tener clases un par de días a la semana y al mes pagar pues 50-60€, no hay algún sitio en el que den clases así y no pagando hora por hora? porque si me pongo a clases de 15€ la hora por ejemplo pues me saldría a 120€ el mes xD
qué me recomendáis?

PD: por si sirve, vivo en barcelona


Las clases son por lo general un día a la semana. Te preparas muy bien la lección, y siguiente. Al menos por donde vivo yo (Cartagena y alrededores), es imposible encontrar a alguien que de dos clases a la semana por 50€... es un precio bajísimo, y más aún si quieres un profesor particular, que se dedica exclusivamente a ti en tu hora. Lo normal va a ser que te encuentres con una clase semanal (que según mi opinión está bastante decente), y al mes 80€/70€ a lo sumo.

La música es cara en todos los ámbitos... es lo que hay.

Todo ésto es teniendo en cuenta que el profesor es alguien que de verdad entiende, y en esas clases das buen material (tanto teórico como práctico). Luego ya si quieres hacer clases-chapuza por ahí es cosa tuya.
Las clases de guitarra te vienen de puta madre. Yo tengo clases de 12€ la hora, y suele ser un dia al a semana, pero a veces voy mas. Muchas veces me paso de la hora (llegue a estar 2 horas y media, entre risas, mirar este solo, esta postura, esta escala, hablar que tal iba con el grupo y demas) y el tio siempre me cobra lo mismo. Ademas, que como yo digo, aprendi mas en 2 meses que llevo yendo a clase, que en año y medio tocando por mi cuenta. Siempre es bueno tener alguien que te guie.
Un saludo!
(mensaje borrado)
Loquillo_RnR_Star está baneado por "incumplimiento términos y condiciones de uso"
Gracias veré a ver qué encuentro que esté bien. Haré 1 hora a la semana y el vamos lo que me enseñe en esa hora supongo que habrá que practicarlo un huevo en casa así que practicaré 2-3 días más a la semana por mi cuenta.
Jatino, me has servido de inspiración xDDD...

Mi situación actual es parecida, sé tocar tablaturas, estoy aprendiéndome los acordes -me sé 2 ó 3- y al vivir en Málaga en una residencia cuyas paredes son de papel, me es imposible practicar... por lo que me dejo el instrumento en el pueblo, a 200km. Pero estos findes y este verano practicaré a saco, terminaré de aprenderme los acordes, y el año que viene que me habré ido a un piso con los colegas me busco un profesor particular y me pongo a practicar a saco... xD
Hola. A ver si me podéis ayudar. Qué programas utilizáis para secuenciar una batería? Gracias de antemano. Saludos
Necesito ayuda y no encuentro a nadie que me eche una mano, a ver si los gurus guitarristas eolianos me echan un cable, por favor.
Acabo de entrar en un grupo heavy, y uso una multiefectos gt-pro con una ibanez rg370DX...
El problema con el que ne encuentro es el siguiente:
Llevo años sin tocar en un grupo, con lo cual estaba usando la gt-pro con cascos o con un roland cube de 15w para tocar en casa, y tan feliz. El caso es que claro, ahora necesito algo potente para tocar, y tengo claro que quiero etapa+pantalla... la etapa que voy a comprar es la rocktron velocity 300 (150/150), pero no me aclaro con la pantalla a comprar y me estoy volviendo totalmente loco, ya que no tengo ni idea de impedancias y demás...
En principio mi idea era hacerme con una 212 fame o framus, que ambas suenan bien y llevan celestion vintage v30, pero hay gente que me dice que me valen con la etapa, y otros que no... otro me recomendo la harley benton 412 tambien con celestion v30 y muy bien de precio, pero no me gustaria cargar con 40kg de aqui para allá, y ademas si me valiese una 212vde las que os dije pues por un lado ahorraria pasta y por otro siempre estare a tiempo mas adelante se meterle otra 212 ;)
Mi presupuesto para la pantalla son unos 300 napos, pero si me valiese una de las de 200 con v30, muuuuucho mejor.
Podeis decirme, por favor, si me valen esas 212 para la velocity 300? Gracias ;)

Saludos!!!!
POLUX1980 escribió:Hola. A ver si me podéis ayudar. Qué programas utilizáis para secuenciar una batería? Gracias de antemano. Saludos


Yo uso el PCDrummer Pro, es bastante intuitivo de manejar, se parece a hacer charts del guitar hero. Lo malo es que no es gratuíto, pero... Ya sabes lo que quiero decir ;)
Bept escribió:[...] y al vivir en Málaga en una residencia cuyas paredes son de papel, me es imposible practicar... por lo que me dejo el instrumento en el pueblo, a 200km.[...]


¿No puedes conectarle unos auriculares al ampli?
wenas guitarristas! vereis tengo una dudilla ultimamente, he estado viendo en muchisimos sitios gente que para grabar guitarra en pc usa este cacharro http://www.thomann.de/es/behringer_ucg102.htm
la pregunta es....para que sirve exactamente eso?? por mas que busco no me queda claro...
cualquier respuesta me seria de gran ayuda.

gracias, un saludo!
eoliTH escribió:
Bept escribió:[...] y al vivir en Málaga en una residencia cuyas paredes son de papel, me es imposible practicar... por lo que me dejo el instrumento en el pueblo, a 200km.[...]


¿No puedes conectarle unos auriculares al ampli?


No tengo amplificador -todavía-, practico con una electroacústica... :/
devilbetiko escribió:wenas guitarristas! vereis tengo una dudilla ultimamente, he estado viendo en muchisimos sitios gente que para grabar guitarra en pc usa este cacharro http://www.thomann.de/es/behringer_ucg102.htm
la pregunta es....para que sirve exactamente eso?? por mas que busco no me queda claro...
cualquier respuesta me seria de gran ayuda.

gracias, un saludo!

Basicamente es una tarjeta de sonido externa.
Pilla la señal de la guitarra, la convierte a digital y la transmite via USB al PC
Mi guitarra, no la había puesto.

Imagen
POLUX1980 escribió:Hola. A ver si me podéis ayudar. Qué programas utilizáis para secuenciar una batería? Gracias de antemano. Saludos


Yo utilizo el guitar pro para hacer la batería, los compases y demás, y luego exporto el midi. Ese midi lo importo al EZDrummer, que lo tengo como plugin del Ableton live. Eliges el tempo del midi, y ya lo tienes.
stratoeddie escribió:Necesito ayuda y no encuentro a nadie que me eche una mano, a ver si los gurus guitarristas eolianos me echan un cable, por favor.
Acabo de entrar en un grupo heavy, y uso una multiefectos gt-pro con una ibanez rg370DX...
El problema con el que ne encuentro es el siguiente:
Llevo años sin tocar en un grupo, con lo cual estaba usando la gt-pro con cascos o con un roland cube de 15w para tocar en casa, y tan feliz. El caso es que claro, ahora necesito algo potente para tocar, y tengo claro que quiero etapa+pantalla... la etapa que voy a comprar es la rocktron velocity 300 (150/150), pero no me aclaro con la pantalla a comprar y me estoy volviendo totalmente loco, ya que no tengo ni idea de impedancias y demás...
En principio mi idea era hacerme con una 212 fame o framus, que ambas suenan bien y llevan celestion vintage v30, pero hay gente que me dice que me valen con la etapa, y otros que no... otro me recomendo la harley benton 412 tambien con celestion v30 y muy bien de precio, pero no me gustaria cargar con 40kg de aqui para allá, y ademas si me valiese una 212vde las que os dije pues por un lado ahorraria pasta y por otro siempre estare a tiempo mas adelante se meterle otra 212 ;)
Mi presupuesto para la pantalla son unos 300 napos, pero si me valiese una de las de 200 con v30, muuuuucho mejor.
Podeis decirme, por favor, si me valen esas 212 para la velocity 300? Gracias ;)

Saludos!!!!


Si te vale pero quieres comprar etapa y conos por separado por algun motivo en especial? Lo digo porque con los 600€ que te valen las dos cosas puedes mirar un combo buenecito de segunda mano y complementarlo con los efectos de modulacion y alguna distorsion de tu multiefectos.

Por ejemplo sin mirar mucho vi en un foro un peavy valveking 112 de 50w por 300/350€. Tambien (por separado) un cabezal Marshal jcm900 por 390€ y una pantalla marshall 2x12 con celestion v30 por 300€.

Yo te recomentadría que miraras cosillas de segunda mano porque ahora es muy buena época para comprar ganguillas :)
Zarafel escribió:
stratoeddie escribió:Necesito ayuda y no encuentro a nadie que me eche una mano, a ver si los gurus guitarristas eolianos me echan un cable, por favor.
Acabo de entrar en un grupo heavy, y uso una multiefectos gt-pro con una ibanez rg370DX...
El problema con el que ne encuentro es el siguiente:
Llevo años sin tocar en un grupo, con lo cual estaba usando la gt-pro con cascos o con un roland cube de 15w para tocar en casa, y tan feliz. El caso es que claro, ahora necesito algo potente para tocar, y tengo claro que quiero etapa+pantalla... la etapa que voy a comprar es la rocktron velocity 300 (150/150), pero no me aclaro con la pantalla a comprar y me estoy volviendo totalmente loco, ya que no tengo ni idea de impedancias y demás...
En principio mi idea era hacerme con una 212 fame o framus, que ambas suenan bien y llevan celestion vintage v30, pero hay gente que me dice que me valen con la etapa, y otros que no... otro me recomendo la harley benton 412 tambien con celestion v30 y muy bien de precio, pero no me gustaria cargar con 40kg de aqui para allá, y ademas si me valiese una 212vde las que os dije pues por un lado ahorraria pasta y por otro siempre estare a tiempo mas adelante se meterle otra 212 ;)
Mi presupuesto para la pantalla son unos 300 napos, pero si me valiese una de las de 200 con v30, muuuuucho mejor.
Podeis decirme, por favor, si me valen esas 212 para la velocity 300? Gracias ;)

Saludos!!!!


Si te vale pero quieres comprar etapa y conos por separado por algun motivo en especial? Lo digo porque con los 600€ que te valen las dos cosas puedes mirar un combo buenecito de segunda mano y complementarlo con los efectos de modulacion y alguna distorsion de tu multiefectos.

Por ejemplo sin mirar mucho vi en un foro un peavy valveking 112 de 50w por 300/350€. Tambien (por separado) un cabezal Marshal jcm900 por 390€ y una pantalla marshall 2x12 con celestion v30 por 300€.

Yo te recomentadría que miraras cosillas de segunda mano porque ahora es muy buena época para comprar ganguillas :)


Gracias por contestar, Zarafel ;)
Me interesa la etapa por dos motivos principalmente, uno es que está ahora mismo MUY bien de precio para la potencia que tiene, y probé la velocity 100 que es inferior y era una pasada, y otro que un combo, si no me gusta o con el tiempo me aburre, tengo que cambiarlo todo, y de la manera que busco siempre podré aprovechar la etapa o la pantalla :)
Además tengo entendido que lo mejor para usar un multiefectos como el que tengo y sacarle toda la chicha, ésta sería la mejor opción.
Entonces me valdría la framus 212? Es que la impedancia la dá, pero son 120w y la etapa da 150... ?
Mil gracias de nuevo ;)

Saludos!!
Gracias por la ayuda. Ahora a probarlos xD
d34th escribió:
devilbetiko escribió:wenas guitarristas! vereis tengo una dudilla ultimamente, he estado viendo en muchisimos sitios gente que para grabar guitarra en pc usa este cacharro http://www.thomann.de/es/behringer_ucg102.htm
la pregunta es....para que sirve exactamente eso?? por mas que busco no me queda claro...
cualquier respuesta me seria de gran ayuda.

gracias, un saludo!

Basicamente es una tarjeta de sonido externa.
Pilla la señal de la guitarra, la convierte a digital y la transmite via USB al PC


pero la cuestion es...en que mejora eso a conectar directamente la guitarra a la tarjeta de sonido del pc?

salu2!
devilbetiko escribió:
pero la cuestion es...en que mejora eso a conectar directamente la guitarra a la tarjeta de sonido del pc?

salu2!

En principio deberia ser lo mismo, PERO...
Las tarjetas de sonido internas suelen cojer bastante ruido de otros elementos de dentro de la caja, como ventiladores o del propio bus PCI de la tarjeta, sacando el componente de la caja, la mejora es bastante grande, ya que una vez digitalizado el sonido, podemos considerar que no le affectan las interferencias.
Por otra parte, las tarjetas de sonido "de estar por casa" suelen montar circuiteria bastante barata, de manera que la calidad del sonido se resiente, además de que la entrada que aceptan suele ser bastante baja, de manera que si tiens unas pastillas que den mucha salida, el sonido se distorsiona (clipping) o podrias llevarte por delante parte de la placa.
Bept escribió:
eoliTH escribió:
Bept escribió:[...] y al vivir en Málaga en una residencia cuyas paredes son de papel, me es imposible practicar... por lo que me dejo el instrumento en el pueblo, a 200km.[...]


¿No puedes conectarle unos auriculares al ampli?


No tengo amplificador -todavía-, practico con una electroacústica... :/


Puedes probar con (no sé como se llama) una tapa de goma que se pone en el "agujero" de la guitarra para que resuene menos...
eoliTH escribió:Puedes probar con (no sé como se llama) una tapa de goma que se pone en el "agujero" de la guitarra para que resuene menos...


Lo había pensado, pero eso se quita y pone fácil? Algunas experiencias?

Muchas gracias por las respuestas!
Anoche, me salio solo, solo estaba pensando y tocando... esta mañana lo he subido.

http://www.youtube.com/watch?v=Ute2oQ2ZSrI
Black29 escribió:Anoche, me salio solo, solo estaba pensando y tocando... esta mañana lo he subido.

http://www.youtube.com/watch?v=Ute2oQ2ZSrI


Está guay la progresión tío [oki] , a ver si haces un buen tema de eso.
Estoy con la pedalera a vueltas, y ahora quiero un efecto para el rock. Alguna ayuda de lo que le tendria que meter y quitar?
6658 respuestas