Desde el viernes que me llegó el reloj ya son varios días para comentar algo más.
Viniendo de un Series 7 de 45 mm durante 3 años y tras varios días con el Series 10 de 46 mm... sigo apreciando como el primer día la diferencia de tamaño del reloj y de la pantalla. La pantalla es sobre 2 mm más ancha y un 6,74% (por eso de ser precisos...) más grande que en los Series 7-8-9 y eso se nota más de lo que puede parecer.
Se nota también y bastante ese milímetro menos de grosor o, hablando en porcentaje, 9,35% menos. A esto se le añade ese casi 10% de reducción del peso que también suma. Estos dos cambios combinados hacen que el reloj realmente se sienta aún más cómodo y es algo que noto especialmente por la noche (el reloj únicamente me lo quito para cargarlo).
Es decir, partimos de que es una pantalla más grande y de que el reloj ahora es más cómodo. Ya es una base muy sólida sobre la que partir...
Todos los apartados que obtengo viniendo del Series 7 y lo que opino al respecto:
Series 8
- Nuevo sensor de temperatura de la muñeca: aún me quedan dos días para verlo reflejado en la nueva app Constantes Vitales. Es una métrica que, hasta que no vea algo que me haga cambiar de opinión, me parecerá que aporta entre nada y nada.
- Detección de accidentes de coche: llevaba desde el 2022 con el gusanillo de tener esto y ya por fin lo tengo. Este tipo de funciones de salud/seguridad son una auténtica pasada, algo con lo que ni hubiésemos soñado hace no tantos años.
- Bluetooth 5.3 en lugar de 5.0: pues eso...
Series 9
- Nueva CPU (mejor debería de poner SiP): permite tener a Siri en el dispositivo (más rápido que antes y más posibilidades), gesto del doble toque (aunque era algo que existir ya existía en buena medida), animaciones más suaves o mejorar un 25% el dictado por voz. No se especifica cuánto más rápido es que la anterior (...), pero sí que tiene un 60% más de transistores, que es un 25% más eficiente, que incluye un Neural Engine de 4 núcleos y que la GPU es un 30% más rápida: pues sí se nota ese punto adicional de suavidad en animaciones y en el sistema en general. Siri también es claramente más rápida y también diría que el dictado por voz también algo ha mejorado.
- Brillo máximo de la pantalla pasa de 1.000 a 2.000 nits y el mínimo se queda en 1 nit (no se conoce el mínimo anterior): 1.000 nits es una cifra muy buena, pero lo mismo que acabo de decir sobre el SiP... Los 2.000 nits también se notan bajo el sol, aunque tampoco es un cambio colosal que de por sí sea motivo de querer cambiar. También diría que ese brillo mínimo se nota y a oscuras ahora la pantalla es un punto menos "agresiva" a los ojos.
- Chip U2 (el que permite la localización detallada del iPhone): no tengo un iPhone con el U2 y me sobran dedos de las manos para contar las veces que usado el reloj para encontrar el móvil, así que para mí es como si siguiese con el U1.
- Ahora el almacenamiento es de 64 GB en lugar de 32 GB: esto me parecía una tontería hasta ahora... Le he metido al reloj unas 5 GB de música (a través de la app Música y Apple Music) y tengo ocupadas 17 GB de 64. Quiero decir, con 32 GB seguiría yendo sobrado, pero entre que le voy a meter más música y el que haya gente que pueda querer descargarse también muchas GB de mapas u otras cosas... Es un punto que se agradece vaya.
Series 10
- Incremento de la pantalla de aproximadamente un 7% y 9,5% en los modelos grandes y pequeños respectivamente. Cajas ahora de 42 y 46 mm: Esto ya lo comenté, probablemente la mayor mejora del cambio.
- Nuevos sensores (profundímetro y temperatura del agua). El primero para la medición de la profundidad en el agua hasta 6 metros (hasta 40 metros en los Ultra) y el segundo para lo que su nombre indica…(también ya presente en los Ultra): para mi caso particular, sólo me imagino utilizando esto para meter la mano en un cubo de agua o superficie de agua de cualquier tipo para saber a qué temperatura está... Es decir... Nada de utilidad y menos que sea de uso recurrente. Pero igual le saca partido el que haga deportes acuáticos o lo que sea.
- AOD ahora se actualiza cada segundo en lugar de cada minuto: otro puntazo tremendo con un gran "pero" ya conocido... sólo está disponible, al menos por el momento, en las dos nuevas esferas y en Actividad Digital. Si no actualizan más esferas con esta función me parecerá de una cutrez máxima. Es algo que visualmente queda muy bien, le da mucha vida al reloj y encima es algo útil...
- Carga un 33% más rápida que antes (de 0% a 80% en 30 minutos): otro puntazo... Luego comento algo más al respecto.
- Pantalla un 40% más brillante mirándola en ángulo...: pues sí que se nota... Nuevamente, no es ni muchísimo menos un cambio como de la noche al día, pero se nota y todo este tipo de retoques/mejoras en la pantalla son siempre muy positivos.
- Diseño 1 mm más delgado que antes (antes 10,7 mm y ahora 9,7 mm) y levemente más ligero (1,8-3,7 gramos o hasta un 10%) a igualdad de materiales de la caja con pasadas generaciones: ya comenté este punto. Un puntazo sin duda para mí.
- Rediseño del altavoz, el cuál ahora reproduce multimedia: hice la prueba y sí que sorprende que un dispositivo tan pequeño tenga un altavoz "decente" para reproducir música/podcasts. Mucho mejor para lo segundo porque una cosa es escuchar gente hablando y otra ya música... A nivel personal, diría que no lo voy a usar nunca o de forma muy excepcional. Eso sí, diría que este nuevo diseño de la rejilla del altavoz permite una mejor expulsión del agua... Edito porque ayer iba a hacer una sesión de meditación y me di cuenta de que reproducir el sonido desde el reloj es la opción menos intrusiva (no tienes que ponerte/quitarte auriculares ni tocar el teléfono para nada).
- Alguna cosilla adicional como aislamiento de voz en el micrófono y apps de buceo: lo primero no es fácil de decir que lo has probado y confirmar que es verdad (tendría que estar al otro lado de la conversación, compararlo con el Series 7 y tal). Pero he visto vídeos en los que la función de aislamiento de la voz o reducción del ruido del entorno es sorprendente...
Sobre la nueva carga aún más rápida...
Apple habla de cargar de 0% a 80% en 30 minutos (sobre el 2,7% por minuto).
Yo he cargado, por ejemplo, del 29% al 80% en 18 minutos (2,8% por minuto) y del 35% al 81% en 19 minutos (2,42% por minuto) y del 26% al 81% en 20 minutos (2,75% por minuto).
La carga hasta el 80% es una jodida pasada, realmente se puede conseguir en los 30 minutos anunciados o incluso en un poco menos (28 y pico diría que es lo más rápido) o, viéndolo de otra manera, en 30 minutos se podría llegar al 82-84% como máximo. Del 80% al 100% ya hablamos de unos 22-24 minutos adicionales. Es decir, la carga completa del reloj de 0% a 100% es cosa de unos 51-54 minutos.
Es que 10 minutos del reloj en el cargador te aumenta la batería en un 25-28% (si está por debajo del 80% claro) y 20 minutos un 50-56% aproximadamente (siempre hay varios factores que influyen).
He revisado un mensaje mío de hace 3 años cuando hice algo parecido con el Series 7 y en ese caso hablaba de que el reloj cargaba a un 2% por minuto hasta el 80% (unos 40 minutos) y que del 80 al 100% había que sumar otros 35 minutos. Es decir, el mejor escenario que yo medí en aquel momento con el Series 7 era un total de 75 minutos para cargarlo de 0 a 100. No sé si cuando dije 2% era 2% o era un 1,93% o había veces que era un 1,74%... Pero bueno, que las cifra cuadran bastante bien. De hecho, ese último 20% hasta llegar al 100% ha pasado de tardar unos 35 minutos a unos 22-24 minutos... Ahí también se aprecia ese 33% de aumento de la velocidad de carga.
Y ya completo la comparación que inicié en anteriores mensajes entre mi antiguo Series 7 (ya de camino a Holanda para que Apple me dé esos 125 eurillos) y el Series 10:






Como apuntes finales...
La corona digital se ve que ha sido rediseñada y he notado una diferencia importante: con la del Series 7 activaba la pantalla en numerosas ocasiones por error por el roce de la propia corona y la mano (tengo activada la opción de activar la pantalla con la corona). Con la corona del Series 10 no me ha pasado ni una sola vez...
Este Series 10 es mi primer reloj Cellular/LTE... Está siendo uno de los cambios que más estoy notando... He salido de casa ya un puñado de veces sin llevar el móvil. Es una sensación como de liberación que me está molando la de dios. Aparte de ser una opción de reserva/emergencia para comunicarme en caso de que mi teléfono petase, lo perdiese o lo que sea. Tengo que pagar 5 € adicionales a O2 por ello, pero joder que dinero tan bien invertido...
Eso sí, a nivel de consumo de batería es otra historia... Una hora de estar por ahí tirando de datos, toqueteando bastante el reloj con mensajes/notas de voz, Apple Music (reproduciendo una mezcla de música descargada y por streaming) y con una prueba que estoy haciendo con WatchChat... Joer... Sobre el 20-24% de gasto en esa hora u hora y muy poco...
En un rato vuelvo a salir sin teléfono y esta vez no voy a activar el "modo secreto" de WatchChat para ver si influye mucho (según el desarrollador a él este modo le consume un 5% adicional a la hora). Para el que tenga esta app, que sepa que hay un
modo oculto para usar esa aplicación con datos aunque aún está en beta y la idea es que en el futuro se haga de forma automática al desconectarte del teléfono sin tener que andar toqueteando nada.
Edito para decir que casi una hora reproduciendo música (casi todo streaming) y sin el modo Cellular de WatchChat ha hecho que la batería baje del 100 al 91%. Entre que al 100% siempre parece que baja un pelín más lento y lo de WatchChat… qué diferencia… Por cierto, diría que la app de Outlook tampoco se actualiza con datos. Te llegan las notificaciones y puedes responder (igual que Whatsapp por si hacía falta decirlo), pero luego en la app esos emails que te lleguen no aparecen hasta que el reloj se conecta al móvil. Un poco fail eso, pero nada que me afecte mucho.
PD: Acabo de ponerlo a cargar... Del 34% al 80% en 17 minutos (2,7% por minuto). Es tremendo...
PD2: En otro mensajes comentaré algo de WatchOS 11. Algún cambio muy sencillo pero importante como que al darle a responder un mensaje de la app Mensajes directamente por defecto ya esté el micro esperando a que digas la respuesta con la voz. Más luego todo lo de Constantes Vitales, carga de ejercicio, enviar avisos de llegada (antes sólo disponible desde el iPhone), la detección de la apnea del sueño (Series 9, 10 y Ultra 2), las "live activities" en el smart stack, por fin poder eliminar por completo el horario de sueño sin que afecte al registro del mismo, que ya no haya que mantener pulsada la corona para salir del modo sueño y que un simple toque te permita ver si tienes notificaciones o lo que sea…