Tito_Mel escribió:En la jugada de Doncic lo que más me ha llamado la atención es que todo el equipo se vuelve loco, todos empiezan a correr y saltar en dirección a Luka con sonrisas en la cara. Todos, excepto un único jugador: Porzingis, que se queda ahí con cara de "pos vale". Qué mala pinta empieza a tener lo del letón en Dallas...
twilight I escribió:Abro paraguas, pero el triple para ganar el partido de Doncic, es un pedazo de triple, pero creo que se le está poniendo a una altura que no es. Debe ser que ya estoy muy acostumbrado a verle hacer cosas increíbles en cada partido.![]()
![]()
Nos está mal acostumbrando?
twilight I escribió:Abro paraguas, pero el triple para ganar el partido de Doncic, es un pedazo de triple, pero creo que se le está poniendo a una altura que no es. Debe ser que ya estoy muy acostumbrado a verle hacer cosas increíbles en cada partido.![]()
![]()
Nos está mal acostumbrando?
Believe23 escribió:La carrera de un deportista es corta y puede ser muy corta. Es normal que los jugadores quieran irse donde están los contratos (incluyendo publicidad y derivados) más altos.
Cuanto antes pases tu contrato rookie, antes tendrás opción de firmar uno más goloso a nada que hayas cumplido. Y, en caso contrario, por el mero hecho de venir de allí tienes hueco y buen sueldo asegurado en Europa.
Se me viene a la cabeza el caso de Hezonja. Un tío que no era nadie en Europa y que en la NBA demostró no tener nivel. Pues se vuelve ya formado con 26 tacos a Europa habiendo ganado más dinero del que habría ganado aquí y habiendo vivido una experiencia interesante (jugar y entrenar con los mejores jugadores del mundo no se puede hacer fuera de la NBA). ¿Qué se ha perdido por el camino?. ¿Luchar por disputar una Euroliga o un par de ACB?. Ahora tiene tiempo para ello y creo que le compensa el haber ganado 20 millones (impuestos y contratos aparte) en 5 años.
Believe23 escribió:La carrera de un deportista es corta y puede ser muy corta. Es normal que los jugadores quieran irse donde están los contratos (incluyendo publicidad y derivados) más altos.
Cuanto antes pases tu contrato rookie, antes tendrás opción de firmar uno más goloso a nada que hayas cumplido. Y, en caso contrario, por el mero hecho de venir de allí tienes hueco y buen sueldo asegurado en Europa.
Se me viene a la cabeza el caso de Hezonja. Un tío que no era nadie en Europa y que en la NBA demostró no tener nivel. Pues se vuelve ya formado con 26 tacos a Europa habiendo ganado más dinero del que habría ganado aquí y habiendo vivido una experiencia interesante (jugar y entrenar con los mejores jugadores del mundo no se puede hacer fuera de la NBA). ¿Qué se ha perdido por el camino?. ¿Luchar por disputar una Euroliga o un par de ACB?. Ahora tiene tiempo para ello y creo que le compensa el haber ganado 20 millones (impuestos y contratos aparte) en 5 años.
eRiKaXPiReNCe escribió:Believe23 escribió:La carrera de un deportista es corta y puede ser muy corta. Es normal que los jugadores quieran irse donde están los contratos (incluyendo publicidad y derivados) más altos.
Cuanto antes pases tu contrato rookie, antes tendrás opción de firmar uno más goloso a nada que hayas cumplido. Y, en caso contrario, por el mero hecho de venir de allí tienes hueco y buen sueldo asegurado en Europa.
Se me viene a la cabeza el caso de Hezonja. Un tío que no era nadie en Europa y que en la NBA demostró no tener nivel. Pues se vuelve ya formado con 26 tacos a Europa habiendo ganado más dinero del que habría ganado aquí y habiendo vivido una experiencia interesante (jugar y entrenar con los mejores jugadores del mundo no se puede hacer fuera de la NBA). ¿Qué se ha perdido por el camino?. ¿Luchar por disputar una Euroliga o un par de ACB?. Ahora tiene tiempo para ello y creo que le compensa el haber ganado 20 millones (impuestos y contratos aparte) en 5 años.
Yo veo más las cosas como las vio Doncic, que como las vio Hezonja. Diferentes maneras de operar.
eRiKaXPiReNCe escribió:@Believe23
Todo depende de como lo plantees, si lo que prima es el dinero e intentar engañar a algún equipo de la NBA, no demostrando tu nivel aquí, y ver si les vendes la estampita pues sí, lo mejor es hacerse un 'Hasta luego Mari Carmen' como Deck, Garuba o Hezonja, pero si lo que quieres es formarte como Dios manda, no veo que sea bueno irte a comerte los mocos a la NBA, y no estar formándote con regularidad en un equipo FIBA, por ganar dinero rápido digamos.
Yo si tuviese un hijo en esta situación, preferiría que fuese despacio y con buena letra. Ya cada cual que haga lo que crea conveniente.
Believe23 escribió:eRiKaXPiReNCe escribió:@Believe23
Todo depende de como lo plantees, si lo que prima es el dinero e intentar engañar a algún equipo de la NBA, no demostrando tu nivel aquí, y ver si les vendes la estampita pues sí, lo mejor es hacerse un 'Hasta luego Mari Carmen' como Deck, Garuba o Hezonja, pero si lo que quieres es formarte como Dios manda, no veo que sea bueno irte a comerte los mocos a la NBA, y no estar formándote con regularidad en un equipo FIBA, por ganar dinero rápido digamos.
Yo si tuviese un hijo en esta situación, preferiría que fuese despacio y con buena letra. Ya cada cual que haga lo que crea conveniente.
¿Deck también está en el mismo saco que los otros?. Pero si tiene 26 tacos ya... A este ritmo un jugador sólo puede irse a la NBA a retirarse como si aquello fuera la MLS...
¿Y quién te dice que te formas mejor en un equipo FIBA?. ¿Pau habría sido mejor jugador si en lugar de irse a la NBA con 21 años se hubiera ido con 25 años y 4 Euroligas en el bolsillo?.
Lo de "comerse los mocos vs formarte con regularidad"... ¿Qué quiere decir eso siquiera?. Hezonja llegó a la NBA y en su primera temporada jugó casi 18 minutos por partido y en el Barça andaba por los 16 mpp en Euroliga. Miras los números de Garuba y ves que está promediando 18 mpp en ACB y sólo 14 en Euroliga. Pues, incluso a nivel formativo, creo que menos minutos pero contra mejores rivales le serían más positivos para su formación como jugador. De la misma manera que un juvenil se suele decir que aprende más entrenando con el primer equipo que jugando en campos de segunda B.
Yo doy por hecho que en Estados Unidos tienen más medios y más profesionales de todo tipo para sacar lo máximo de cada deportista. ¿Cuál se supone que es la ventaja formativa de quedarte en Europa?. A mí me suena completamente a cliché que se repite una y mil veces y que está carente de significado.
Tampoco entiendo el mantra de "demostrar tu nivel aquí". ¿Qué hay que demostrar y a quién?. ¿Acaso Campazzo no se habría ido a la NBA con 20 años de haber tenido la más mínima opción?. Campazzo no se fue antes a la NBA porque es un caso particular y con 20 años era un barrilete sin opción alguna de jugar en la NBA. Este jugador llegó al Madrid con 23 años y no tenía nivel ni para este equipo. Fueron sus dos años de cesión (transformación física incluida) los que le hicieron valedor de tener un hueco en el Real Madrid ya con 26 años. Es decir, lo que logró Doncic con 17 años es lo que consiguió el Facu con 26 años. Campazzo, de haber tenido a los 20 años un nivel más próximo al que ha acabado teniendo, se habría pirado a la NBA sin esperar a demostrar nada a nadie en Madrid o en Europa. Y, de haber tenido ese hipotético nivel a esa edad, ahora mismo tendría muuuuchos más millones en el banco.
Bimmy Lee escribió:Putadón. Se retira sin el ansiado anillo y sin haber podido llegar a los 20.000 puntos en temporada regular (le quedaban 49).
MAGIC SAMURAI escribió:
Mas te vale que Ainge tenga algo en la recamara para el center,porque si no al final los que vais a terminar en el puesto 12 llorando vais a ser vosotros crack
John_Dilinger escribió:Marc Gasol 18 puntos,ánimo chaval esa es la actitud.
tauchachol escribió:John_Dilinger escribió:Marc Gasol 18 puntos,ánimo chaval esa es la actitud.
Pues si, Esa es la actitud. Una actitud que no ha mostrado hasta que no se ha visto fuera del equipo.
En sus ultimos partidos parece otro jugador. Coño, que no es cuestion de que meta 18 puntos cada partido, sino de que se esfuerce un poco dentro de sus limitaciones.
Me tiene muy mosqueado. Ya no se si no quiere o no puede.
eRiKaXPiReNCe escribió:Una flor no hace primavera.
Believe23 escribió:Doncic se piró a la NBA con 19 años y Hezonja con 20 años si no me equivoco.
El primero se fue para allí siendo el mejor jugador en Europa, pero se hubiera ido igual aunque el Madrid no hubiera ganado nada. Simplemente era demasiado bueno para este continente.
El croata, en cambio, se fue para allí en el mejor momento posible para sus intereses... Antes de que la gente viera que en realidad no había ningún crack europeo con potencial de hacer nada en la NBA.
Al final... Si tienes sobre los 20 años te tienes que ir a la NBA ya sea porque eres muy bueno o porque en realidad no lo eres y no te interesa que se te vea demasiado y explotar así el comodín del "potencial por explotar". Si eres realmente bueno, ganarás muchísimo más dinero que quedándote en Europa y serás mejor jugador por estar compitiendo contra los mejores jugadores y equipos del mundo. Si eres "no tan bueno", ganarás igualmente más dinero y lo único que habrás hecho es cambiar la experiencia de estar en la mejor liga del mundo a cambio de sacrificar el luchar por títulos europeos. Títulos que están muy bien (especialmente y con diferencia la Euroliga), pero al lado de la NBA... Pues eso...
Es como pensar que Neymar se tendría que haber quedado en Sudamérica hasta los 25/27 años y, cuando ya fuera una leyenda allí, entonces dar el salto a Europa.
Realmente creo que al aficionado español/europeo le cuesta asumir su sitio en el contexto del baloncesto mundial. Se nos olvida que somos una de las canteras de la NBA de la misma manera que Sudamérica o África son canteras de Europa en otro deporte como el fútbol. El ganar 10 brasileiraos (o ACB) no le importa a absolutamente nadie más que a los aficionados locales y eso no te va a valer para nada más allá de que tus hinchas te den palmaditas extra.
Por esto mismo y porque creo que Garuba tiene cabeza... El tío tiene toda la pinta de que este verano pone rumbo a Estados Unidos. Se irá de aquí sin ser un crack en Europa y aún con la duda de si hay jugador con potencial para destacar en la NBA. De seguir unos años más aquí, igual resulta que se queda en un jugador de rotación de un equipo potente en Europa y gracias o igual resulta que sí que es realmente bueno. En este segundo caso, se va a la NBA con 24 años por ejemplo y hasta los 28 años igual no tiene opción de salir al mercado para lograr su primer gran contrato.
Y un año después, por seguir hablando de jóvenes del Real Madrid, lo normal será que alguien como Vukcevic también se presente al draft a nada que vea que puede salir en una posición decente (tiene un año y pico para dar muestras de lo que puede hacer) y automáticamente poner rumbo a la NBA.
El lesionado es el de Denver, el de Spurs está bien e hizo un triple/doble.MAGIC SAMURAI escribió:Se confirma el ACL en la rodilla de Murray,baja para toda la temporada.
eRiKaXPiReNCe escribió:https://as.com/tikitakas/2021/04/19/portada/1618815546_590897.html?m1=cG9ydGFkYV9wb3J0YWRh&m2=QUNUVUFMSURBRA%3D%3D&m3=MTQ%3D&m4=bm9ybWFs&m5=MjQ%3D
Como Tuco Salamanca. Vaya lumbrera.
MAGIC SAMURAI escribió:De lo moda de los 70
. Celticsfan escribió:MAGIC SAMURAI escribió:De lo moda de los 70
50,60,70,80 y finales del 2000 ,ni tan mal.
![Aplausos [plas]](/images/smilies/aplauso.gif)
MAGIC SAMURAI escribió:Celticsfan escribió:MAGIC SAMURAI escribió:De lo moda de los 70
50,60,70,80 y finales del 2000 ,ni tan mal.
De los cuales vistos en vida....1![]()
![]()
![]()
Viviendo de las rentas los ultimos 45 años![]()
![]()
.
.MAGIC SAMURAI escribió:@Celticsfan La vida sigue hombre no pasa nada
Bimmy Lee escribió:Nosotros seremos una moda noventera, pero los Celtics son una vieja gloria que vive de lo que hizo en los tiempos de María Castaña, a lo viejo de 90 años contando batallitas de la guerra civil.
No sabría decir qué da más pena.