Pletesermer escribió:Según Shanon Liao, de inverse : "Black Myth: Wukong no es tan bueno y su éxito se debe a jugadores que aborrecen la diversidad y también a "nacionalistas chinos y gamergaters misoginos que impulsaron las ventas"
DiGiL escribió:Entre juegos "sexistas" y juegos "woke" al final solo puede uno jugar al pong. Cualquier otra cosa ya es condenable.
Pletesermer escribió:Me imagino que Microsoft no volverá a intentar lo de sacar dos modelos de consola simultáneos (uno más potente que el otro) nunca más, aunque la idea a priori si me parecía buena, pero al final es doble trabajo de optimización para los estudios
Abrams escribió:Tal vez, suposición mía, el éxito del Wukong se debe a que... no sé... ¿el juego es bueno?
Una idea loca, lo sé. A quién se le ocurre, que un juego pueda tener éxito sin ser político.
Pletesermer escribió:Me imagino que Microsoft no volverá a intentar lo de sacar dos modelos de consola simultáneos (uno más potente que el otro) nunca más, aunque la idea a priori si me parecía buena, pero al final es doble trabajo de optimización para los estudios
varios escribió:En la generación anterior teníamos Xbox One con Xbox One S y Xbox One X y había versión con mejoras. Ahors podemos tener PS5 y PS5 PRO.
Tenemos al PC con multiples tarjetas y configuraciones de memoria y postprocesado de reescalado. Versión para FSR, para aprovechar las distintas versiones de DLSS ... no creo que cambie.
Plage escribió:varios escribió:En la generación anterior teníamos Xbox One con Xbox One S y Xbox One X y había versión con mejoras. Ahors podemos tener PS5 y PS5 PRO.
Tenemos al PC con multiples tarjetas y configuraciones de memoria y postprocesado de reescalado. Versión para FSR, para aprovechar las distintas versiones de DLSS ... no creo que cambie.
Pero en pc no te obliga nadie que la calculadora casio que usa pepito para jugar funcione todo bien, ellos ponen uno requisitos y si los cumples bien y si no ajo y agua si algo no te funciona bien, en cambio en las consolas tiene que funcionar bien el juego en cualquier de ellas
Plage escribió:varios escribió:En la generación anterior teníamos Xbox One con Xbox One S y Xbox One X y había versión con mejoras. Ahors podemos tener PS5 y PS5 PRO.
Tenemos al PC con multiples tarjetas y configuraciones de memoria y postprocesado de reescalado. Versión para FSR, para aprovechar las distintas versiones de DLSS ... no creo que cambie.
Pero en pc no te obliga nadie que la calculadora casio que usa pepito para jugar funcione todo bien, ellos ponen uno requisitos y si los cumples bien y si no ajo y agua si algo no te funciona bien, en cambio en las consolas tiene que funcionar bien el juego en cualquier de ellas
Nuhar escribió:A ver si dejamos la batallita para su hilo correspondiente.
De la lista de gpus en steam me extrañaba no ver muchas 1080, pensaba que habría bastantes... pero me he fijado que en el top son la mayoria las XX60
Pletesermer escribió:Me imagino que Microsoft no volverá a intentar lo de sacar dos modelos de consola simultáneos (uno más potente que el otro) nunca más, aunque la idea a priori si me parecía buena, pero al final es doble trabajo de optimización para los estudios
Hangla Mangla escribió:Pletesermer escribió:Me imagino que Microsoft no volverá a intentar lo de sacar dos modelos de consola simultáneos (uno más potente que el otro) nunca más, aunque la idea a priori si me parecía buena, pero al final es doble trabajo de optimización para los estudios
Hace tiempo leí que la Series S se ha vendido bastante más que la Series X. No sé como de fiable ni de actualizada está esa información, pero de ser así dudo que MS llegue a la conclusión de que ha sido su lastre en una generación que de por sí está siendo complicada a nivel de hardware para ellos.
Para los estudios será un curro extra, no digo que no (aquí hay declaraciones de todo tipo), pero en la práctica los juegos que se retrasaron por culpa de esto son pocos y los que no llegaron a salir aún menos. Así que al final puede ser un problema para los estudios (third party) pero no tanto para MS.
Aliasmarcos escribió:Esa lista de GPUs la cogería con pinzas, solo hay que pensar que por ejemplo en China hay millones jugando a MMOs con gráficas muy modestas.
Nuhar escribió:En 6 años tu magnifica idea ha podido ser destrozada por 10 series y para cuando saques el juego ya el tema esta quemado.
Por no hablar de sacar una trilogia.... casi 20 años para concluir una historia? en ese tiempo nos hemos jubilado, no queremos jugar mas, podemos estar en la indigencia, muertos o ....
Por eso creo que no todos los juegos deben centrarse en mundos abiertos y graficos abrumadores, hay que ir al grano. La epoca de la ps360 fué la mas equilibrada en ese aspecto, con trilogias como bioshock, mass effect, gears of war ....
Bilintx escribió:
Yo creo que nosotros como usuarios también tenemos responsabilidades. Exigimos juegos largos, con millones de mecánicas, mundos abiertos... Y no todos los juegos tienen que hacer de todo. Entre todos nos hemos cargado la gama media (también pasa en el cine).
Plage escribió:@Nuhar Yo pienso lo mismo, no hace falta que todos los juegos sean mundos abiertos con chorrocientas misiones que hagan que el juego al 100% dure 50 horas, pero también te digo, con el auge de los estudios pequeños ha dado pie a que se puedan hacer superproducciones mucho más grandes porque hay mucho juego
VicenHuelva escribió:Yo creo que el equilibrio sería como Sega que ha conseguido que salga un Yakuza al año, sea principal, port o un Judgement que para el caso es lo mismo.
La cosa es tener algo seguro, sagas anuales, juegos como servicio, reciclaje.
Sony va de camino con Spiderman principal/juego pequeño y supongo que más o menos lo mismo con Xmen, que será un juego general y luego juegos pequeños con personajes en específico.
Antes del próximo trozo de Final Fantasy 7 tocará un capítulo de 3 horitas como el de Yuffie.
Creo que esto lo comentó algún cabeza de Xbox, de hacer juegos más pequeños pero que lleguen cada pocos años a Gamepass.
Moraydron escribió:@VicenHuelva japon tiene la particularidad de que los sueldos llevan casi estancados 10 años, por lo que el presupuesto baja considerablemente sin contar que tienen manga ancha para meter horas extra.
Igualmente luego tiene Capcom que con MH fácilmente han estado 7 años trabajando en Wilds pues Rise lo hace otro equipo.
Un saludo.
VicenHuelva escribió:Pues también estaría bien que las compañías dejasen sus juegos a otros equipos.
Que MS le hubiera dejado a Tango hacer un Gears de terror en el espacio tipo Dead Space por ejemplo.
grapitas76 escribió:VicenHuelva escribió:Pues también estaría bien que las compañías dejasen sus juegos a otros equipos.
Que MS le hubiera dejado a Tango hacer un Gears de terror en el espacio tipo Dead Space por ejemplo.
Que puñetera mala suerte!!!
42 equipos de progamacion,pero el unico que podia hacer algo distinto es justo el que han cerrado.
Stylish escribió:Queremos juegos larguísimos, petados de contenido, graficotes, 4K, 60fps, HDR, que corra en mi consola de hace 4 años que costó 200€, sin bugs y los queremos para mañana y sin retrasos para que dentro de 2 semanas no se vuelva a hablar de ellos nunca más porque se han quedado viejos.
grapitas76 escribió:VicenHuelva escribió:Pues también estaría bien que las compañías dejasen sus juegos a otros equipos.
Que MS le hubiera dejado a Tango hacer un Gears de terror en el espacio tipo Dead Space por ejemplo.
Que puñetera mala suerte!!!
42 equipos de progamacion,pero el unico que podia hacer algo distinto es justo el que han cerrado.
Nuhar escribió:@Plage el problema es el contenido, cuanto mas grande sea el mapa (mundo abierto) mas objetos, personajes y detalles tienes que poner para darle profundidad.
Te podria asegurar que hacer un juego pasillero estilo uncharted o gears o ... se puede hacer en parecido tiempo hoy en dia y con mucha mas calidad gracias a la evolucion del hardware y de los softwares utilizados.Bilintx escribió:Stylish escribió:
Totalmente de acuerdo contigo, pero mal arreglo tiene.
Yo creo que nosotros como usuarios también tenemos responsabilidades. Exigimos juegos largos, con millones de mecánicas, mundos abiertos... Y no todos los juegos tienen que hacer de todo. Entre todos nos hemos cargado la gama media (también pasa en el cine).
Y este es el problema, que en su momento acabamos hartos de juegos pasilleros pensando que eran poco profundos y ahora tenemos producciones eternas con falta de novedades.
Y luego vemos a Nintendo que sigue en su rollo y yo creo que podemos ver sus resultados. Yo casi prefiero que me hagas 3 juegos aunque no sean top a un AAA y que encima luego igual resulta que se la pega.