1.Una madre tiene 6 niños y 5 patatas. ¿Cómo puede distribuir las patatas uniformemente entre los 6 niños? (No valen fracciones).
¿No vale dividir las patatas? Pues ni idea...
3.¿Es posible mediante cinco cifras impares sumar 20?
Sí, 5+5+5+5+5 suma 20 y más
4. Al meter 11 monedas en tres vasos, de forma que cada vaso contenga un número impar de monedas; podemos conseguirlo de muchas formas. Por ejemplo, poniendo 7 monedas en un vaso, 3 en otro y, 1, en el último. Sin embargo, ¿sabría Vd. distribuir 10 monedas en estos mismos tres vasos, de modo que siga habiendo un número impar de monedas en cada vaso? El asunto es factible, pero tendrá que ocurrírsele una triquiñuela para lograrlo.
Éste es igual al otro, ¿no? Uno con 1 dentro de otro con 2, que con la otra suma 3, y otro separado con 7, por ejemplo.
5. Un árabe dejó al morir a sus tres hijos una herencia de 17 hermosos camellos, especificando que habían de repartirla de la siguiente manera: al mayor la mitad de los camellos, al mediano la tercera parte, y al menor la novena parte. Los jóvenes herederos estaban desesperados, ya que evidentemente no podían repartir los 17 camellos de esta manera sin la colaboración del carnicero. Buscaron finalmente los consejos de un anciano y sabio amigo que prometió su ayuda. Al siguiente día se presentó en la cuadra llevando un camello de su propiedad. Lo juntó a los 17 y dijo a los hermanos que ya podían proceder al reparto. El mayor se llevó la mitad de los 18, o sea 9, el mediano un tercio de los 18, es decir 6; y el pequeño un noveno de los 18, o sea 2. Cuando ya se hubieron llevado los 17 primeros camellos, el anciano cogió el suyo y se marchó. ¿El truco?
Pues porque el reparto que estableció el padre de 1/2+1/3+1/9 no suma 1, así que les sobraría 1/18 de camello. En realidad, se está llevando cada uno 18/17 de lo que les corresponde según el legado del padre, y con esa distribución todas las fracciones resultan números enteros.
6.Un padre repartió entre sus cuatro hijos 39 vacas. Al primero quería dejarle la mitad de las vacas, al segundo la cuarta parte, al tercero la octava parte y al cuarto la décima parte. No sabía como hacerlo hasta que un vecino le prestó una vaca más; con 40 vacas pudo dar al primero 20, al segundo 10, al tercero 5 y al cuarto 4, y devolvió la vaca al vecino. ¿Lo hizo bien? ¿Podrías explicar qué ocurre?
Misma explicación que el anterior.
7.Una suma con tres cifras iguales da como resultado 60. Los números no son el 20. ¿Cuáles serán los números?
Supongo que será jugar con la idea de cifras y números. ¿Serán, por ejmplo, 22, 20 y 18, en la que hay 3 cifras iguales, concretamente 3 doses?
8.Calcular el valor del siguiente producto:
(x-a)(x-b)(x-c) ... (x-z) = ?
Uff, ni idea. ¿Hay que dar la expresión genérica o qué?
9. Se tienen tres tazas de café y catorce terrones de azúcar. ¿Cómo endulzar las tres tazas empleando un número impar de terrones en cada una? [/QUOTE]
Una pregunta, ¿emplearlo al final o emplearlo con el significado de "echar en esa taza un número impar"?