Hilo de Emigracion (Informacion y dudas)

16, 7, 8, 9, 10
Ya nadie emigra? Este hilo está un poco vacío.

OFERTA, ingenieros de software, programadores de iOS y Android, que quieran emigrar...
...Tengo una oferta para vosotros.
Se requiere como mínimo dominar Inglés.
Motivación, ganas de trabajar, experiencia en programación, y ganas de emigrar al extranjero.
El puesto es en Caribe francés.

Para más info enviar privado.
titofla escribió:Ya nadie emigra? Este hilo está un poco vacío.

OFERTA, ingenieros de software, programadores de iOS y Android, que quieran emigrar...
...Tengo una oferta para vosotros.
Se requiere como mínimo dominar Inglés.
Motivación, ganas de trabajar, experiencia en programación, y ganas de emigrar al extranjero.
El puesto es en Caribe francés.

Para más info enviar privado.


En el Caribe? Pues si es para Enero me lo pienso xD
Buenas, me guardo el hilo. Este año he acabado la carrera de Historia y me planteo marcharme a Londres (llena de españoles) en septiembre.
Mi objetivo es buscar empleo de lo que surja, afianzar el idioma y pasado un año intentar pasar el examen para acceder a un master en una Universidad británica.

Me han comentado que aún hay bastante trabajo, ¿cómo lo veis vosotros? He echado un vistazo al hilo y observo bastante discrepancia de opiniones. Tengo el Cambridge PET de inglés y muchas ganas de mejorar el idioma, no sé si eso puede influir positivamente.
Siendo sincero, con la carrera de Historia lo llevas claro en Londres.
Johny27 escribió:Siendo sincero, con la carrera de Historia lo llevas claro en Londres.


Jajajaj con la carrera de historia lo llevo claro hasta en Sri Lanka XD El empleo que busco no es cualificado, sería estilo camarero. Como decía, el objetivo sería realizar un posterior master en una universidad británica.
Muy interesante el hilo. Yo me voy en septiembre a Inglaterra. Conseguí el trabajo por un anuncio en el tablón de la universidad. Pedían profesores con buen nivel de inglés, de modo que envié mi cv y dos cartas de recomendación. No tuve que pasar ninguna entrevista, solo fue eso.

Podría quedarme en España porque me han ofrecido trabajar en mi ciudad, pero prefiero salir y tener experiencia ahí. Una vez ahí y si tengo tiempo libre, quiero hacer horas sueltas en un bar o algún sitio similar, a ver si lo consigo.
Que destino de Europa creéis que es el mas apropiado para vivir en cuanto a calidad de vida, precios y sobretodo puestos de trabajo??
He de decir que soy informático y tampoco se como están las ofertas de trabajo por Europa.
Aconsejarme los que estáis fuera!
j88 escribió:Que destino de Europa creéis que es el mas apropiado para vivir en cuanto a calidad de vida, precios y sobretodo puestos de trabajo??
He de decir que soy informático y tampoco se como están las ofertas de trabajo por Europa.
Aconsejarme los que estáis fuera!


Todo depende de tus expectativas de vida, y habilidades.

Lo de ser informático no aclara mucho, hoy en día todo el mundo se autodenomina informático, desde el ingeniero superior con un Phd hasta el que repara torres en la tienda de la esquina.

Si tienes titulación universitaria y máster (importante), no lo tendrás muy difícil en cualquier país europeo.

Intenta evitar las grandes ciudades como París, Londres, Ámsterdam, Roma, y te encontrarás que los precios pueden ser incluso inferiores a los españoles, cobrando prácticamente el doble o el triple que en Hispanistán.

Países para irse a vivir: UK, Irlanda, Francia, Suiza, Luxemburgo, Bélgica, Alemania, Holanda, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega, Islandia, Polonia (sueldos más bajos, pero precios también bajos y muy buena calidad de vida).
Alguien ha ido a Sudamerica? Argentina, Uruguay, Brasil... dicen que a los españoles les va bastante bien por esos lugares [fumando]
gangster19 escribió:Alguien ha ido a Sudamerica? Argentina, Uruguay, Brasil... dicen que a los españoles les va bastante bien por esos lugares [fumando]


Si eres un tío espavilado, con formación e idiomas, te va a ir bien en casi cualquier parte del mundo, salvo en España (aquí además hace falta tener enchufes).

Tengo conocidos viviendo en Colombia, y de maravilla.
Pues si, yo conozco el caso de un conocido/amigo que harto de estar aquí en España (más concretamente en Andalucía) y no tener un trabajo (es ing técnico en sistemas + magisterio) se fue a Argentina y en 2 semanas ya estaba currando de programador con un sueldo aceptable.

Yo realmente estoy pensándomelo en largarme aunque fuera a UK, tengo la ing técnica y un máster que aquí obviamente no valoran...pero es tan complicado largarse...

ByEs [buenazo]
titofla escribió:Ya nadie emigra? Este hilo está un poco vacío.

OFERTA, ingenieros de software, programadores de iOS y Android, que quieran emigrar...
...Tengo una oferta para vosotros.
Se requiere como mínimo dominar Inglés.
Motivación, ganas de trabajar, experiencia en programación, y ganas de emigrar al extranjero.
El puesto es en Caribe francés.

Para más info enviar privado.


Tienes un MP :)

Taiyou
Si realmente queréis iros fuera, pensaros la oferta del Caribe.
Aquí dejo enlaces para las ofertas de Developers y desarrolladores de iOS y Android.
Si sales elegido, la empresa se encarga de todo, alojamiento, transportes, incluso comida en horario de trabajo.
Tu solo tienes que pagarte el billete de avión.

http://goo.gl/DjgaOA
http://goo.gl/m8URzd
Veis como no es tan difícil irse fuera... [fumando]
Parece una buena oferta, pero sinceramente piden exp mínima en un software que ni conozco.

De todas formas, parece interesante. Lástima no dar "el perfil".

ByEs [buenazo]
bitman escribió:Pues si, yo conozco el caso de un conocido/amigo que harto de estar aquí en España (más concretamente en Andalucía) y no tener un trabajo (es ing técnico en sistemas + magisterio) se fue a Argentina y en 2 semanas ya estaba currando de programador con un sueldo aceptable.

Yo realmente estoy pensándomelo en largarme aunque fuera a UK, tengo la ing técnica y un máster que aquí obviamente no valoran...pero es tan complicado largarse...

ByEs [buenazo]


Complicado largarse? Para nada... Con lo fácil q lo tenemos los españoles, comparado con la mayoría de los inmigrantes que tenemos aquí.
Si que lo es, porque desde aquí es <complicado> por no decir bastante poco probable que te llamen y más habiendo tantísima gente que emigra a UK.

Para irse tienes que estar en paro, tener un colchón de dinero ahorrado y aventurarte 3 meses allí. No tienes nada que perder de esta manera. Pero vamos, pasa en casi todos los sitios donde quieras emigrar con sus más y sus menos.

Si no, dime como xD

ByEs [buenazo]
Es cierto que pertenecer a Europa abre muchas puertas para emigrar dentro del continente, pero los inicios no son fáciles.

Merece la pena? Según la suerte que tengas y lo que te muevas; hay más de un caso y de dos que por mucha titulación universitaria se quedan fregando platos, y ojo, que es un trabajo tan respetable como el que más, pero no se si merece la pena dejar todo atrás para acabar fregando platos.

Desde hace cosa de un par de meses he notado que el numero de españoles ha aumentado bastante, pero pocos con trabajos cualificados, aunque la verdad que trato poco con españoles, he sido absorbido por la cultura inglesa xD

Referente a oportunidades laborales en UK de ingenieria me pilla un poco lejos, solo se que si tienes experiencia en el mundo de las finanzas/economicas, educación universitaria y un buen nivel de ingles, no debería costar demasiado encontrar un curro, y no solo en el sur.

Pagando un poco menos, pero también bien remunerado está el mundo de las importaciones/exportaciones, pero está más localizado.

Pero bueno, si alguien tiene alguna duda sobre el norte aqui estoy [bye]
Cuando he estado en Asia yo comentaba a algunos asiáticos que era complicado abandonar España para irse a trabajar fuera, ellos me miraban raro. Luego caí en la cuenta, el 99% de los asiáticos no cumplen los requisitos ni para solicitar un visado de turista, no digamos cosas más complejas.

Los españoles a nivel de posibilidades somos unos privilegiados, podemos emigrar a la mayoría de paises del mundo. He conocido a algun inmigrante sin papeles trabajando en España y no creo que nadie cambiase su situación por la de un "ilegal".

Yo si no me hubiera comprado un piso hace 3 años no estaría aquí, eso lo tengo claro. Actualmente prefiero cobrar 600€ en cualquier país asiático teniendo la 10ª parte de gastos, que cobrar 1000€ aquí y no llegar a fin de mes con la de impuestos que pagamos. (eso sí, teniendo siempre la posibilidad de volver a España en caso de Enfermedad, etc..., pues en esos paises está claro que "el sistema" no va a cuidar de tí.

Repito, somos unos privilegiados.
El día 25 de Septiembre me marcho a UK, ya he estado allí y se donde imprimri CV, pero me pregunto sa podría llevarme unos cuantos impresos desde aquí. Si pudiese volver a la casa donde estuve antes podría llevarmelos impresos sin problema, ya que la dirección sería la misma, pero si no se que dirección voy a tener ¿como coño lo llevo imprimido? Es un poco contradictorio. XD
Algunos me aconsejasteis poner toda mi cualificación y ser honestos aunque me invente o maquille cosas sobre hostelería cuando busque trabajos de Kitchen Porter o cosas así, otros me dijeron que quitase las cualificaciones, no se que hace. Mi cabeza me dice que sea honesto y ponga todo, como debe ser.
Iba a abrir un hilo aparte, pero lo pongo aquí:

Si esto es lo que quieren para España, miedo me da, porque está claro que ni aún con esas saldrá la gente a la calle.

Llevo un par de meses aquí en Bélgica, currando en logística para una multinacional, hasta ahí bien. Muchos compañeros son polacos. Hasta ahí, también.

Ahora, varios me han comentado cómo consiguieron "la experiencia" en Polonia:

-Entrando a trabajar a un sitio parecido a este ( de logística es muy parecido todo) y trabajan gratis, por la puta cara, unos cuantos meses, a cambio de que el empresario les recomiende, les acredite que han trabajado x AÑOS en su empresa, que hablan inglés, etc....

Para eso es para lo que sirve una europa "única"....

Y sobre la dificultad de emigrar..pues eso, ya lo he dicho varias veces, pero de momento los españoles tenemos el privilegio de pasaporte europeo, único privilegio...y que dure..

Me acuerdo hace más de diez años, cuando vivía en UK, y conocía a sudamericanos ilegales que trabajaban por 1,5 libras la hora...cuando yo cobraba más de mil al mes con la punta del nabo...
[PeneDeGoma] escribió:Iba a abrir un hilo aparte, pero lo pongo aquí:

Si esto es lo que quieren para España, miedo me da, porque está claro que ni aún con esas saldrá la gente a la calle.

Llevo un par de meses aquí en Bélgica, currando en logística para una multinacional, hasta ahí bien. Muchos compañeros son polacos. Hasta ahí, también.

Ahora, varios me han comentado cómo consiguieron "la experiencia" en Polonia:

-Entrando a trabajar a un sitio parecido a este ( de logística es muy parecido todo) y trabajan gratis, por la puta cara, unos cuantos meses, a cambio de que el empresario les recomiende, les acredite que han trabajado x AÑOS en su empresa, que hablan inglés, etc....

Para eso es para lo que sirve una europa "única"....

Y sobre la dificultad de emigrar..pues eso, ya lo he dicho varias veces, pero de momento los españoles tenemos el privilegio de pasaporte europeo, único privilegio...y que dure..

Me acuerdo hace más de diez años, cuando vivía en UK, y conocía a sudamericanos ilegales que trabajaban por 1,5 libras la hora...cuando yo cobraba más de mil al mes con la punta del nabo...


Una pregunta, que cantidad de polacos hay en la empresa? Que porcentaje tiene puestos considerados "buenos" dentro de la oficina/planta? Es curiosidad, más que nada.

Siempre he pensado que hay dos Europas. Una donde las cosas funcionan (más o menos) la gente (más o menos) acepta las normas, y se vive (más o menos) en condiciones. Y luego la Europa trepa.

Por ese motivo cada vez ves más empresas que no tienen en cuenta la experiencia overseas, sin experiencia en UK pasan de ti, y aunque aqui las leyes de igualdad son absurdamente igualitarias, o lo intentan, cada vez las empresas de contratación son más ingeniosas sugiriendo, national first, y alguno aún los acusará...

Subsonic, vuelves a Manchester?
Puestos buenos ninguno, claro. No sé decirte números exactos, pero pon que somos 100 en la planta( hablo de trabajadores normales), 40 serán belgas, 30-35 polacos fácil y otros 25-30 de diversa procedencia como yo( donde incluyo también a los sudamericanos, árabes, europeos del este y tal que no hablan ni inglés ni holandés y que simplemente trabajan descargando contenedores)
A los que estais en Inglaterra o Centroeuropa, habeis notado algun mal trato por ser españoles??? Es que me da la sensacion que el tema de la immigracion les esta rabiando mucho xD
XeRiTo escribió:
[PeneDeGoma] escribió:Iba a abrir un hilo aparte, pero lo pongo aquí:

Si esto es lo que quieren para España, miedo me da, porque está claro que ni aún con esas saldrá la gente a la calle.

Llevo un par de meses aquí en Bélgica, currando en logística para una multinacional, hasta ahí bien. Muchos compañeros son polacos. Hasta ahí, también.

Ahora, varios me han comentado cómo consiguieron "la experiencia" en Polonia:

-Entrando a trabajar a un sitio parecido a este ( de logística es muy parecido todo) y trabajan gratis, por la puta cara, unos cuantos meses, a cambio de que el empresario les recomiende, les acredite que han trabajado x AÑOS en su empresa, que hablan inglés, etc....

Para eso es para lo que sirve una europa "única"....

Y sobre la dificultad de emigrar..pues eso, ya lo he dicho varias veces, pero de momento los españoles tenemos el privilegio de pasaporte europeo, único privilegio...y que dure..

Me acuerdo hace más de diez años, cuando vivía en UK, y conocía a sudamericanos ilegales que trabajaban por 1,5 libras la hora...cuando yo cobraba más de mil al mes con la punta del nabo...


Una pregunta, que cantidad de polacos hay en la empresa? Que porcentaje tiene puestos considerados "buenos" dentro de la oficina/planta? Es curiosidad, más que nada.

Siempre he pensado que hay dos Europas. Una donde las cosas funcionan (más o menos) la gente (más o menos) acepta las normas, y se vive (más o menos) en condiciones. Y luego la Europa trepa.

Por ese motivo cada vez ves más empresas que no tienen en cuenta la experiencia overseas, sin experiencia en UK pasan de ti, y aunque aqui las leyes de igualdad son absurdamente igualitarias, o lo intentan, cada vez las empresas de contratación son más ingeniosas sugiriendo, national first, y alguno aún los acusará...

Subsonic, vuelves a Manchester?

Si, vuelvo a Manchester, el conocer la ciudad es un punto a favor, pero vamos, que si me toca estar de Kitchen Porter en Manchester y me llaman para trabajar de lo mio en Leeds no tengo problema en moverme de sitio.
Esta vez voy a necesitar una tarjeta T-Mobile, ya que el movil chino este en UK solo funciona con 3 compañías UK,

gangster19 escribió:A los que estais en Inglaterra o Centroeuropa, habeis notado algun mal trato por ser españoles??? Es que me da la sensacion que el tema de la immigracion les esta rabiando mucho xD

No he visto a nadie ser peor tratatdo por ser español, al menos la ultima vez que estuve en Inglaterra,
gangster19 escribió:A los que estais en Inglaterra o Centroeuropa, habeis notado algun mal trato por ser españoles??? Es que me da la sensacion que el tema de la immigracion les esta rabiando mucho xD


No es extraño que te confundan con morisco o turco, y Como tal te pongan las cosa dificiles. Mi recomendación: ir bien arreglado y afeitado.
Esta vez tendré que comprar una tarjeta de T-Mobile, ya que mi movil android chino (XD) solo admite T-Mobile y otras dos, y la que mas me convence es T-Mobile.
He estado observando la web de T-mobile y he visto una opcion prepago que creo que va a ser la mejor. Son 10 libras y tengo SMS ilimitados+alguna oferta en llamadas+1GB de datos. Se supone que desde que recargo dispongo de 30 días de esa oferta. Pasados esos 30 días, ¿si no recargo hasta pasados 5 días desde que acabe la oferta, empieza a contar desde que pasan los 30 días de mi última recarga o desde que vuelvo a recargar? Doy por hecho, que no pierdo el número aunque tarde unos días en recargar.

Los que esteis por UK y tengais T-Mobile podeis comentar :)
Voy a plantear una pregunta que hice hace tiempo. ¿creeis que debo hacer dos tipos de curriculum en función del puesto al que opte?
Siempre deberías hacer un curriculum distinto dependiendo de a qué puesto optes, pero eso no solo para el extranjero sino para cualquier empresa del mundo.
[PeneDeGoma] escribió:Iba a abrir un hilo aparte, pero lo pongo aquí:

Si esto es lo que quieren para España, miedo me da, porque está claro que ni aún con esas saldrá la gente a la calle.

Llevo un par de meses aquí en Bélgica, currando en logística para una multinacional, hasta ahí bien. Muchos compañeros son polacos. Hasta ahí, también.

Ahora, varios me han comentado cómo consiguieron "la experiencia" en Polonia:

-Entrando a trabajar a un sitio parecido a este ( de logística es muy parecido todo) y trabajan gratis, por la puta cara, unos cuantos meses, a cambio de que el empresario les recomiende, les acredite que han trabajado x AÑOS en su empresa, que hablan inglés, etc....

Para eso es para lo que sirve una europa "única"....

Y sobre la dificultad de emigrar..pues eso, ya lo he dicho varias veces, pero de momento los españoles tenemos el privilegio de pasaporte europeo, único privilegio...y que dure..

Me acuerdo hace más de diez años, cuando vivía en UK, y conocía a sudamericanos ilegales que trabajaban por 1,5 libras la hora...cuando yo cobraba más de mil al mes con la punta del nabo...


Trabajo y vivo en Polonia. Como comentas, por desgracia es bastante común, cuando hablamos de empresas Polacas (en multinacionales es bastante raro), sean más o menos grandes, que la gente que está estudiando o sale de la carrera haga prácticas no remuneradas. Mi novia estuvo en varios sitios, entre ellos un portal de internet muy famoso , Onet.pl, y en ningún sitio le pagaron.

Por otra parte, en empresas multinacionales que están abriendo aquí, se paga bastante bien y están llegando muchos Españoles, Franceses, italianos, Portugueses etc... y Polacos, obviamente.
subsonic escribió:Voy a plantear una pregunta que hice hace tiempo. ¿creeis que debo hacer dos tipos de curriculum en función del puesto al que opte?



Yo preparo uno por oferta. Obviamente tengo uno principal, y modifico (añado y elimino) ciertas cosas en función de lo que piden en la oferta.
Bueno,, ya estoy en Manchester, ya he econtrado una abitacion, un pelín mas cara de lo que esperaba pero bueno. En caso de que no me salga trabajo tengo dinero para estar hasta diciembre. Si llega tal caso, a mediados de diciembre me marchare a pasar las navidades en casa.

Bueno, el caso es que voy a comprar una SIM ingles. Mi movil solo acepta 3 compañis inglesas, dos de esas raras y T-Mobile, y la que mas me gusta es T Mobile, que ademas tiene una oferta muy buena de SMS, llamadas e 1GB de datos por 10 libras.
Estaba a punto de pedirla por internet para que me la traigan a casa, pero el dueño de la casa me dijo que si voy a la tienda me la dan al momento, lo que no se es si en la tienda podria elegir la tarifa o no, y si me costaria dinero, ya que por internet es gratis. ¿alguien sabe?
subsonic escribió:Bueno,, ya estoy en Manchester, ya he econtrado una abitacion, un pelín mas cara de lo que esperaba pero bueno. En caso de que no me salga trabajo tengo dinero para estar hasta diciembre. Si llega tal caso, a mediados de diciembre me marchare a pasar las navidades en casa.

Bueno, el caso es que voy a comprar una SIM ingles. Mi movil solo acepta 3 compañis inglesas, dos de esas raras y T-Mobile, y la que mas me gusta es T Mobile, que ademas tiene una oferta muy buena de SMS, llamadas e 1GB de datos por 10 libras.
Estaba a punto de pedirla por internet para que me la traigan a casa, pero el dueño de la casa me dijo que si voy a la tienda me la dan al momento, lo que no se es si en la tienda podria elegir la tarifa o no, y si me costaria dinero, ya que por internet es gratis. ¿alguien sabe?


Yo tengo Giffgaff.
http://giffgaff.com/

Comento yo así rápido mi experiencia. Llevo 2 semanas aquí en UK.

Movil con Giffgaff.

Para recibir o mandar dinero entre España y UK uso:
https://transferwise.com/

Luego el banco lo tengo en Barclays y me sale todo gratis. (Student Account)

Para comprar lo más barato es ASDA, Aldi y LIDL. Mira mucho las ofertas :)

Yo estoy estudiando en la universidad. Entre por el sistema de seleccion inglés y como un inglés más, si a alguien le interesa me explayo.

Si tienes alguna duda, pregunta a ver si te puedo ayudar. Como te digo, solo llevo dos semanas.

Un saludo!

Edit: Para trabajar vas a necesitar el NIN (National Insurance Number) para el NIN necesitas una carta del banco con tu dirección y el contrato del piso :)

Luego una vez con el NIN ya puedes pedir el médico.
subsonic escribió:Bueno,, ya estoy en Manchester, ya he econtrado una abitacion, un pelín mas cara de lo que esperaba pero bueno. En caso de que no me salga trabajo tengo dinero para estar hasta diciembre. Si llega tal caso, a mediados de diciembre me marchare a pasar las navidades en casa.

Bueno, el caso es que voy a comprar una SIM ingles. Mi movil solo acepta 3 compañis inglesas, dos de esas raras y T-Mobile, y la que mas me gusta es T Mobile, que ademas tiene una oferta muy buena de SMS, llamadas e 1GB de datos por 10 libras.
Estaba a punto de pedirla por internet para que me la traigan a casa, pero el dueño de la casa me dijo que si voy a la tienda me la dan al momento, lo que no se es si en la tienda podria elegir la tarifa o no, y si me costaria dinero, ya que por internet es gratis. ¿alguien sabe?


Mucho ánimo de nuevo! y ya nos irás comentando como está la cosa por allí,

ByEs [buenazo]
bitman escribió:Mucho ánimo de nuevo! y ya nos irás comentando como está la cosa por allí,

ByEs [buenazo]

Gracias, ya os iré contando. Espero tener suerte esta vez, y sino, pues vuelta a casa pero esta vez sin un puto duro. XD
Los que ya habeis andado por aqui, para buscar trabajo en sitios como Subway, Burger King, ¿es mejor hacerlo por su web o ir en persona? En el caso de Subway al ser franquicias es posible que sea mejor en persona, lo desconozco. :-?
Algún forero en Luxemburgo?

Como algunos saben ahora mismo estoy en Ecuador pero en breve vuelvo a Barcelona, la cosa es que a mi y a mi novia nos gusta mucho estar cambiando, movernos y probar suerte en otros lugares. Tengo familia en Luxemburgo y se que la comunidad española es bastante amplia, además del paro bastante bajo.

Se que si me voy a Tréveris el alquiler es bastante más bajo que en Luxemburgo, esa es mi idea, yo me dedicaré a la fotografía y vídeo y mi novia es técnica superior en administración de empresas. Los 2 tenemos un curriculum bastante extenso pero poca idea de inglés jajaja (o poca para lo que piden allí). Queremos estudiar mejor el idioma en nuestro paso por Barcelona, aunque mi tio dice que hay gente que no habla ni inglés y trabajan, no de funcionarios pero trabajan y el sueldo no es bajo.

ver si alguien me puede dar su experiencia personal, la de mi familia es válida pero quiero más puntos de vista.

Gracias.
Ir fuera de España buscando comunidades españoles es una idea muuuuy mala.
Johny27 escribió:Ir fuera de España buscando comunidades españoles es una idea muuuuy mala.


No tiene por que, cuando estás lejos de casa lo que buscas es eso, más cosas de tu tierra. Todas las comunidades lo hacen sin excepción.
angelillo732 escribió:
Johny27 escribió:Ir fuera de España buscando comunidades españoles es una idea muuuuy mala.


No tiene por que, cuando estás lejos de casa lo que buscas es eso, más cosas de tu tierra. Todas las comunidades lo hacen sin excepción.

Claro que es una idea mala. Si vas fuera es para aprender e integrarte en otra cultura. Irte fuera y buscar lo de siempre es un sin sentido.
Johny27 escribió:
angelillo732 escribió:
Johny27 escribió:Ir fuera de España buscando comunidades españoles es una idea muuuuy mala.


No tiene por que, cuando estás lejos de casa lo que buscas es eso, más cosas de tu tierra. Todas las comunidades lo hacen sin excepción.

Claro que es una idea mala. Si vas fuera es para aprender e integrarte en otra cultura. Irte fuera y buscar lo de siempre es un sin sentido.


Yo emigro para encontrar trabajo, no busco cambiar mis costumbres ni nada de eso. Todas las comunidades lo hacen, ingleses, alemanes, portugueses, árabes y así todos. Otra cosa es emigrar por gusto, pero emigrar por necesidad? Siempre reconforta el tener una parte de tu tierra cerca tuyo.
angelillo732 escribió:Yo emigro para encontrar trabajo, no busco cambiar mis costumbres ni nada de eso. Todas las comunidades lo hacen, ingleses, alemanes, portugueses, árabes y así todos. Otra cosa es emigrar por gusto, pero emigrar por necesidad? Siempre reconforta el tener una parte de tu tierra cerca tuyo.

Digamos que no estoy de acuerdo y que me parece una mala actitud, pero allá cada uno. Yo vivo en Francia y lo último que quiero hacer es ver a un español. Siempre he criticado eso a los moros y sudamericanos que se reunen en ghettos, así que yo no lo voy a hacer.
Johny27 escribió:
angelillo732 escribió:Yo emigro para encontrar trabajo, no busco cambiar mis costumbres ni nada de eso. Todas las comunidades lo hacen, ingleses, alemanes, portugueses, árabes y así todos. Otra cosa es emigrar por gusto, pero emigrar por necesidad? Siempre reconforta el tener una parte de tu tierra cerca tuyo.

Digamos que no estoy de acuerdo y que me parece una mala actitud, pero allá cada uno. Yo vivo en Francia y lo último que quiero hacer es ver a un español. Siempre he criticado eso a los moros y sudamericanos que se reunen en ghettos, así que yo no lo voy a hacer.



De todas maneras es una discusión tonta y no es el hilo apropiado, además claro está que nuestras diferencias en tema de inmigración son grandes.

Estaremos de acuerdo en no ensuciar el hilo más, cada uno con su punto de vista y como si nada.

Un saludo.
Yo creo que es un tema interesante y que con respeto se puede tratar en el hilo, saber si los eolianos emigrantes prefieren relacionarse con españoles o con los nacionales. Me parece bastante interesante, siempre me miran raro cuando digo que no suelo relacionarme con españoles.

En este caso coincido con Johny, primero por lo que ha comentado; puede que en muchos países sean demasiado "educados" para decirlo o quejarse, pero los guetos no gustan. Hasta el momento los españoles no hemos tenido problemas, pero con nuestra manera de ser (la de muchos) y la cantidad de gente que se esta empezando a ver por algunos sitios (estuve el otro día en Edimburgo y es acojonante, especialmente alrededor del jobcentre), solo es cuestión de tiempo. Es hora de abrir los ojos, podemos ser europeos, pero somos emigrantes al fin y al cabo, y cuanto más nos aislemos mas fácil para ellos excluirnos.

Culturamente?Siempre puedes tener un grupo de amigos que saben tu nacionalidad y tus costumbres, puede que sean más cerrados, pero poco a poco verás que muchos de ellos se abren y comparten muchas aficiones (tampoco el español medio va toreando y bailando sevillanos 24/7), también ayuda la zona, por ejemplo, aquí en el noreste inglés son bastante amigables, y no es difícil conocer gente. Realmente la cultura no varía tanto, consolas/deporte/cuaquier aficion, es parecido en todos los sitios, lo que mayoría no quiere afrontar es el esfuerzo que implica tener que relacionarse en otro idioma. Es dificil dar ese primer paso donde la conversación te supera, estar un poco perdido; creo que es un error aislarse por ese motivo, pero allá cada uno.

Aun así, suerte en tu aventura!

Y a ver si alguien se anima a escribir, la verdad que tengo curiosidad como se relacionan los eolianos en el extranjero.
bitman escribió:
subsonic escribió:Bueno,, ya estoy en Manchester, ya he econtrado una abitacion, un pelín mas cara de lo que esperaba pero bueno. En caso de que no me salga trabajo tengo dinero para estar hasta diciembre. Si llega tal caso, a mediados de diciembre me marchare a pasar las navidades en casa.

Bueno, el caso es que voy a comprar una SIM ingles. Mi movil solo acepta 3 compañis inglesas, dos de esas raras y T-Mobile, y la que mas me gusta es T Mobile, que ademas tiene una oferta muy buena de SMS, llamadas e 1GB de datos por 10 libras.
Estaba a punto de pedirla por internet para que me la traigan a casa, pero el dueño de la casa me dijo que si voy a la tienda me la dan al momento, lo que no se es si en la tienda podria elegir la tarifa o no, y si me costaria dinero, ya que por internet es gratis. ¿alguien sabe?


Mucho ánimo de nuevo! y ya nos irás comentando como está la cosa por allí,

ByEs [buenazo]

Traigo noticias. XD
Tras 3 semanas de espera desde la firma del contrato, el lunes empecé en un McDonalds.
No es a lo que venía pero por algún sitio hay que empezar, las casas se construyen desde abajo. [+risas]
Somos 4 españoles en la plantilla. Yo tuve la suerte de estrenarme el lunes, que casualmente había WWE :-| ,(el mcdonalds donde trabajo está en un pabellón/estadio que alberga conciertos, partidos(la NBA estuvo jugando hace un mes), shows....) y por lo que me dijeron cuando acabó todo el jaleo, fue uno de los días con más jaleo en muuuuuuuucho tiempo. Los managers me felicitaron y los compañeros me dijeron que si conseguí sobrevivir ese día, (más aún siendo mi primer turno) el resto de día no tendre problemas.
De momento eso es todo, que no es poco tener un trabajo aunque sea de estos.
Saludos [sonrisa]
subsonic escribió:
bitman escribió:
subsonic escribió:Bueno,, ya estoy en Manchester, ya he econtrado una abitacion, un pelín mas cara de lo que esperaba pero bueno. En caso de que no me salga trabajo tengo dinero para estar hasta diciembre. Si llega tal caso, a mediados de diciembre me marchare a pasar las navidades en casa.

Bueno, el caso es que voy a comprar una SIM ingles. Mi movil solo acepta 3 compañis inglesas, dos de esas raras y T-Mobile, y la que mas me gusta es T Mobile, que ademas tiene una oferta muy buena de SMS, llamadas e 1GB de datos por 10 libras.
Estaba a punto de pedirla por internet para que me la traigan a casa, pero el dueño de la casa me dijo que si voy a la tienda me la dan al momento, lo que no se es si en la tienda podria elegir la tarifa o no, y si me costaria dinero, ya que por internet es gratis. ¿alguien sabe?


Mucho ánimo de nuevo! y ya nos irás comentando como está la cosa por allí,

ByEs [buenazo]

Traigo noticias. XD
Tras 3 semanas de espera desde la firma del contrato, el lunes empecé en un McDonalds.
No es a lo que venía pero por algún sitio hay que empezar, las casas se construyen desde abajo. [+risas]
Somos 4 españoles en la plantilla. Yo tuve la suerte de estrenarme el lunes, que casualmente había WWE :-| ,(el mcdonalds donde trabajo está en un pabellón/estadio que alberga conciertos, partidos(la NBA estuvo jugando hace un mes), shows....) y por lo que me dijeron cuando acabó todo el jaleo, fue uno de los días con más jaleo en muuuuuuuucho tiempo. Los managers me felicitaron y los compañeros me dijeron que si conseguí sobrevivir ese día, (más aún siendo mi primer turno) el resto de día no tendre problemas.
De momento eso es todo, que no es poco tener un trabajo aunque sea de estos.
Saludos [sonrisa]


Me alegro un montón que te vaya, efectivamente lo más importante es empezar...después puedes con más perspectiva seguir buscando cosas de lo tuyo.

Muchos ánimos, nos vas contando,

ByEs [buenazo]
Buenas a todos,

mi pareja y yo hemos decidido recientemente emigrar a Estados Unidos.

Somos de Asturias aunque llevamos ya viviendo en Madrid tres años y medio. Los dos trabajamos en informática, y mi chico trabaja en una empresa americana, cuya central está en Los Angeles. La idea es que él pida el traspaso a Los Angeles e irnos los dos ya sea con la visa H1B o con la Green Card si hay suerte.

Tenemos un nivel medio de inglés, y hemos decidido mejorar por nuestra cuenta y en un futuro próximo contratando a un nativo que nos de clases de conversación.

La semana que viene bajaré a la embajada a ver si me pueden dar más información, porque he leído que en caso de que a mi pareja le den el H1B yo no podría buscar trabajo allí. :o

¿Alguien ha emigrado a USA y me puede contar su experiencia?

Saludoss :)
¿Alguien conoce alguna ONG para hacer de cooperante en algún lugar del mundo? Es decir, ir a trabajar a un sitio y que tenga cierta cualificación lo que se haga. Sino, pues ¿alguien me hace un resumen de todo lo que se ha aportado? XD
Xeila84 escribió:Buenas a todos,

mi pareja y yo hemos decidido recientemente emigrar a Estados Unidos.

Somos de Asturias aunque llevamos ya viviendo en Madrid tres años y medio. Los dos trabajamos en informática, y mi chico trabaja en una empresa americana, cuya central está en Los Angeles. La idea es que él pida el traspaso a Los Angeles e irnos los dos ya sea con la visa H1B o con la Green Card si hay suerte.

Tenemos un nivel medio de inglés, y hemos decidido mejorar por nuestra cuenta y en un futuro próximo contratando a un nativo que nos de clases de conversación.

La semana que viene bajaré a la embajada a ver si me pueden dar más información, porque he leído que en caso de que a mi pareja le den el H1B yo no podría buscar trabajo allí. :o

¿Alguien ha emigrado a USA y me puede contar su experiencia?

Saludoss :)


Por pareja entiendo que no estais casados, ¿verdad? Complicado lo veo.

Echadle un vistazo a este foro y podréis ver vuestras opciones:

http://www.visajourney.com/

Es duro pero si de verdad quereis estar juntos y trabajar en EEUU quizás deberíais pensaros el matrimonio.

Se de un caso parecido al vuestro, aunque estaban casados, que a ella le colocaron en NJ y por consiguiente él pudo optar también al visado de trabajo y su empresa le colocó en PA y ahi estuvieron bastante tiempo hasta que a ella la trasladaron.

Hay distintos tipos de visado y quizás podáis encontrar algo que os cuadre.

Lo de la Green Card es el siguiente paso despues de tener el visado y cumplir los requisitos. En mi caso mi mujer es norteamericana por lo que cuando decidamos irnos para allá necesitaré un visado de matrimonio y despues solicitar la GC.

También tienes la lotería aunque no se exactamente como va ni cuales son las posibilidades.


Saludos
Le echaré un vistazo al link, gracias.

Ahora no estamos casados, pero debido a esto nos hemos planteado casarnos este mismo año, así que por ahí no va a haber problemas.

Sabemos que es bastante duro pero intentamos afrontarlo con ilusión y ganas. En caso de que no salga bien, tenemos como segunda opción irnos a Dublín. Más cerquita y sin tanto jaleo :)

Muchas gracias por la respuesta :)
Debido a varias razones, decidí emigrar a Inglaterra y hace dos meses pude finalmente hacerlo. Gracias a una agencia de trabajo, estoy trabajando y viviendo actualmente en un hotel en el distrito de los lagos.

La experiencia es más que buena, lo recomiendo gratamente. Hay muchos españoles por aquí. :cool:
Magnaroth00Dark escribió:Debido a varias razones, decidí emigrar a Inglaterra y hace dos meses pude finalmente hacerlo. Gracias a una agencia de trabajo, estoy trabajando y viviendo actualmente en un hotel en el distrito de los lagos.

La experiencia es más que buena, lo recomiendo gratamente. Hay muchos españoles por aquí. :cool:

he estado en Londres y si hay muchísimos españoles es como los de su América en España
490 respuestas
16, 7, 8, 9, 10