› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Peketu escribió:Bueno, pues posteo para daros las gracias por todo lo que he aprendido en este hilo, ya me extrañaba a mí que siendo algo con tantas ventajas, fuese reemplazado por otros medios inferiores.
Sigo pensando que sería ideal si consiguiesemos una forma barata de producir hidrógeno, eso sí sería algo interesante en lo que invertir en investigación.
Det_W.Somerset escribió:Además, el almacenaje es otro problema importante, ya que tiene que realizarse a muy alta presión y baja temperatura, si mal no recuerdo.
Peketu escribió:En serio, flipo con la situación actual del petróleo, que cada vez está más caro y se va a acabar antes ó después, además de que está en manos de muy pocos.
Y para no llevarnos a la tercera guerra mundial (ó guerra de la energía, sino al tiempo), se ponen con el biodiesel, que es UNA PUTA MIERDA, porque económicamente hablando hace muchísimo daño, como ya se ha demostrado, pero claro, con eso se puede especular y es lo que dá más dinero en este precioso mundo capitalista (ojo, no soy rojillo, soy "escéptico" para ambos bandos).
Por no hablar de la inutilidad de los híbridos, que queda muy bonito sobre el papel, pero es muy incómodo e ineficaz. Poca autonomía y forma de repostaje muy engorrosa.
La auténtica solución es el hidrógeno como ya sabéis, sino, comentaré brevemente porqué lo creo así:
1.Es una fuente de energía absurdamente abundante, sino, mirad la cantidad potencial que hay en el agua de mar
2.Por el punto anterior el precio sería estable, ya que la materia prima no va a escasear
3.Se ha demostrado muy eficaz y dota de una autonomía muy interesante
4.El repostaje es idéntico a la gasolina actual
5.No es más peligroso que ahora que vamos a ciento y pico, con varios kilos de material inflamable
6.El residuo que produce es... AGUA. Si, vapor de agua que deduzco, aumentaría las reservas de agua disponibles (otro gran problema)
Entonces, ¿porqué no se deciden por esta alternativa, y se decantan por otras peores?
Intentaré investigar un poco más para mejorar el post, y espero que haya algún motivo aparte del que por desgracia supongo, que es el dinero.
Gracias por leerme, quería soltarlo.
Deathlife escribió:Y como obtienes hidrógeno a gran escala? Con electricidad?
No es tan fácil como parece. Para empezar, el hidrógeno es muy abundante, sí, pero para tenerlo en la forma en la que es un combustible, hace falta separarlo de otros compuestos que forma (por ejemplo del oxígeno en el caso del agua) lo cual es tremendamente caro energéticamente hablando.
Det_W.Somerset escribió:No es tan fácil como parece. Para empezar, el hidrógeno es muy abundante, sí, pero para tenerlo en la forma en la que es un combustible, hace falta separarlo de otros compuestos que forma (por ejemplo del oxígeno en el caso del agua) lo cual es tremendamente caro energéticamente hablando. Además, el almacenaje es otro problema importante, ya que tiene que realizarse a muy alta presión y baja temperatura, si mal no recuerdo.
El tema del hidrógeno me recuerda un poco a la gente que propugna que los coches eléctricos son la panacea, que es energía limpia, y tal y cual... porque se creen que la electricidad sale del suelo, y no saben que para cargar las baterías (elemento increíblemente nocivo y contaminante) de un coche eléctrico, hay que producir esa electricidad en una central térmica (quemando carbón como en el siglo XIX), nuclear o en alguna de las renovables (que son minoritarias).
Shikamaru escribió:Det_W.Somerset escribió:No es tan fácil como parece. Para empezar, el hidrógeno es muy abundante, sí, pero para tenerlo en la forma en la que es un combustible, hace falta separarlo de otros compuestos que forma (por ejemplo del oxígeno en el caso del agua) lo cual es tremendamente caro energéticamente hablando. Además, el almacenaje es otro problema importante, ya que tiene que realizarse a muy alta presión y baja temperatura, si mal no recuerdo.
El tema del hidrógeno me recuerda un poco a la gente que propugna que los coches eléctricos son la panacea, que es energía limpia, y tal y cual... porque se creen que la electricidad sale del suelo, y no saben que para cargar las baterías (elemento increíblemente nocivo y contaminante) de un coche eléctrico, hay que producir esa electricidad en una central térmica (quemando carbón como en el siglo XIX), nuclear o en alguna de las renovables (que son minoritarias).
Pues, una central nuclear con un sistema de auto-sarcofago (situandola bajo tierra, por ejemplo) como generadora de esa electricidad no seria mala idea. Obviamente los residuos si serian un problema, pero si los gobiernos se quisieran gastar un poco de dinero, tendriamos alternativas viables para desacernos de ellos. Por ejemplo, podriamos invertir en la idea del ascensor espacial, o en algun sistema de lanzamiento orbital reutilizable;
Ser ultrax escribió:Shikamaru escribió:Det_W.Somerset escribió:No es tan fácil como parece. Para empezar, el hidrógeno es muy abundante, sí, pero para tenerlo en la forma en la que es un combustible, hace falta separarlo de otros compuestos que forma (por ejemplo del oxígeno en el caso del agua) lo cual es tremendamente caro energéticamente hablando. Además, el almacenaje es otro problema importante, ya que tiene que realizarse a muy alta presión y baja temperatura, si mal no recuerdo.
El tema del hidrógeno me recuerda un poco a la gente que propugna que los coches eléctricos son la panacea, que es energía limpia, y tal y cual... porque se creen que la electricidad sale del suelo, y no saben que para cargar las baterías (elemento increíblemente nocivo y contaminante) de un coche eléctrico, hay que producir esa electricidad en una central térmica (quemando carbón como en el siglo XIX), nuclear o en alguna de las renovables (que son minoritarias).
Pues, una central nuclear con un sistema de auto-sarcofago (situandola bajo tierra, por ejemplo) como generadora de esa electricidad no seria mala idea. Obviamente los residuos si serian un problema, pero si los gobiernos se quisieran gastar un poco de dinero, tendriamos alternativas viables para desacernos de ellos. Por ejemplo, podriamos invertir en la idea del ascensor espacial, o en algun sistema de lanzamiento orbital reutilizable;
no queda ná ...
Efrey escribió:Es una fuente de energía interesante, combinada con otras futuras como la (fusión nuclear). Que se supone que permitirá conseguir enormes cantidades de energía eléctrica, con un impacto mucho menor para el planeta y con un combustible mucho mas barato y abundante.
Un saludo.
Totemon escribió:Más vapor de agua en la atmósfera = más lluvia, se autoregula.
Por cierto, la nuclear no tiene nada de panacea. ¿Os pensáis que el uranio es para siempre? No se como andarán las reservas mundiales, pero no están muy allá con el petróleo (que queda mucho más de lo que dicen, por cierto).
Totemon escribió:Más vapor de agua en la atmósfera = más lluvia, se autoregula.
Por cierto, la nuclear no tiene nada de panacea. ¿Os pensáis que el uranio es para siempre? No se como andarán las reservas mundiales, pero no están muy allá con el petróleo (que queda mucho más de lo que dicen, por cierto).
Lock escribió:No. Además de todas las pegas que han comentado por aquí, la doble moral de los Estados impediría que se plantease una alternativa real, barata, eficiente, sostenible y limpia al petroleo. ¿Qué excusa pondrían para tener que meterle unos impuestos tan grandes a ese nuevo "combustible"?
Los Estados se financian con los impuestos a los carburantes asi que no interesa cambiar el modelo, ni se hará, al menos por la vía pacífica.
Lock escribió:No. Además de todas las pegas que han comentado por aquí, la doble moral de los Estados impediría que se plantease una alternativa real, barata, eficiente, sostenible y limpia al petroleo. ¿Qué excusa pondrían para tener que meterle unos impuestos tan grandes a ese nuevo "combustible"?
Los Estados se financian con los impuestos a los carburantes asi que no interesa cambiar el modelo, ni se hará, al menos por la vía pacífica.
shamus escribió:Sobre si se autoregularia el vapor de agua no digo nada porque no se moverme en ese campo. Tu podrias decir con certeza absoluta que eso ocurriria asi, tomando en consideracion los volumenes de vapor de agua que estariamos hablando?. Seria ademas aceptable esta autoregulacion o nos llevaria a ciclos de temperaturas tremendamente altas acompañadas de lluvias torrenciales?.
Rugal_kof94 escribió:shamus escribió:Sobre si se autoregularia el vapor de agua no digo nada porque no se moverme en ese campo. Tu podrias decir con certeza absoluta que eso ocurriria asi, tomando en consideracion los volumenes de vapor de agua que estariamos hablando?. Seria ademas aceptable esta autoregulacion o nos llevaria a ciclos de temperaturas tremendamente altas acompañadas de lluvias torrenciales?.
No es que me sepa mover por ese campo, pero casi que podría afirmar que la evaporación de agua no es una ventaja ni inconveniente de esta tecnología, si existiera. Lo digo porque a fin de cuentas el vapor de agua se utiliza para mover turbinas en las actuales centrales térmicas y nucleares, no es nada nuevo. Y el problema ambiental es ya bien conocido (vertido de agua caliente sobre ríos, afectando al entorno natural, etc,). Como todo la solución es regular y controlar que las cosas se hagan bien, pero vamos, que no es un problema nuevo que traiga el hidrógeno, precisamente
shikamaru escribió:PD: Shamus, he editado el post mio anterior.
shamus escribió:Jodo, pero no me lo compares el volumen de vapor de agua que puede emitir al ambiente todas las nucleares y termicas del mundo. De entrada, eso que enseñas son los sitemas de refrigeracion (y ni siquiera en todas son asi), el agua para las turbinas de la que hablas suele ser un circuito cerrado. La cantidad de vapor de agua que se emite de este modo es muy inferior a la que se emitiria con la reaccion de hidrogeno/oxigeno. Piensa que TOOOOODO el combustible que uses se va a convertir en vapor de agua. No es comparable con la produccion de los sistemas de refrigeracion.
Y además, puestos a valorar residuos nucleares+agua caliente VS agua caliente X 1,5... vamos yo lo veo claro que el vapor no es mayor problema, o no mucho mayor que el actual en todo caso.
Totemon escribió:Más vapor de agua en la atmósfera = más lluvia, se autoregula.
shamus escribió:Pues no habia quedado claro ya que de las nucleares no nos libra ni dios? xD.
Rugal_kof94 escribió:shamus escribió:Pues no habia quedado claro ya que de las nucleares no nos libra ni dios? xD.
No sé si estaba claro o no; sólo decía que la producción de vapor de agua conjuntamente a la de energía no era algo nuevo... llámalas nucleares, térmicas... como gustes.
shamus escribió:Eso por descontado. El problema aqui es el orden de magnitud.
Peketu escribió:En serio, flipo con la situación actual del petróleo, que cada vez está más caro y se va a acabar antes ó después, además de que está en manos de muy pocos.
Y para no llevarnos a la tercera guerra mundial (ó guerra de la energía, sino al tiempo), se ponen con el biodiesel, que es UNA PUTA MIERDA, porque económicamente hablando hace muchísimo daño, como ya se ha demostrado, pero claro, con eso se puede especular y es lo que dá más dinero en este precioso mundo capitalista (ojo, no soy rojillo, soy "escéptico" para ambos bandos).
Por no hablar de la inutilidad de los híbridos, que queda muy bonito sobre el papel, pero es muy incómodo e ineficaz. Poca autonomía y forma de repostaje muy engorrosa.
La auténtica solución es el hidrógeno como ya sabéis, sino, comentaré brevemente porqué lo creo así:
1.Es una fuente de energía absurdamente abundante, sino, mirad la cantidad potencial que hay en el agua de mar
El metodo para aislarlo no es ni sencillo ni barato ni rápido
2.Por el punto anterior el precio sería estable, ya que la materia prima no va a escasear
3.Se ha demostrado muy eficaz y dota de una autonomía muy interesante
La autonomía vendrá impuesta por los inmensos tanques que debera equipar el vehiculo para transportar material altamente inflamable
4.El repostaje es idéntico a la gasolina actual
El hidrogeno debe repostarse en estado liquido luego deben igualarse las presiones del tanque principal y los tanques del coche para poder repostar, el mecanismo es infinitamente mas complejo que una gasolinera
5.No es más peligroso que ahora que vamos a ciento y pico, con varios kilos de material inflamable
Hay muchisimos coches diesel, que no es inflamable
6.El residuo que produce es... AGUA. Si, vapor de agua que deduzco, aumentaría las reservas de agua disponibles (otro gran problema)
Esta es la gran ventaja
Entonces, ¿porqué no se deciden por esta alternativa, y se decantan por otras peores?
Intentaré investigar un poco más para mejorar el post, y espero que haya algún motivo aparte del que por desgracia supongo, que es el dinero.
Gracias por leerme, quería soltarlo.Peketu escribió:Bueno, pues posteo para daros las gracias por todo lo que he aprendido en este hilo, ya me extrañaba a mí que siendo algo con tantas ventajas, fuese reemplazado por otros medios inferiores.
Sigo pensando que sería ideal si consiguiesemos una forma barata de producir hidrógeno, eso sí sería algo interesante en lo que invertir en investigación.