He decidido no tener hijos

1, 2, 3, 4, 5, 6
Joder.., yo tengo dos, una de 5 recién cumplidos y otro de 7 y medio y nunca se han levantado pronto… Durante el curso hay que ponerles música e insistir para que se levantes y en vacaciones o los findes son los últimos en levantarse con diferencia :Ð

Cuando leo o escucho lo que se levantan muy temprano me pienso que la peña es una exagerada jajjsjsjs. O eso o debo tener a los únicos dos que duermen de puta madre [looco]
@ginebrino

Yo he acordado con la mía que me quedo cinco minutos con ella y luego me deja desayunar tranquilamente (ella desayuna 2-3 horas después cuando despierto a su padre para echarme un rato en la cama).

@Torres
Yo era una niña que dormía doce horas del tirón (en realidad ahora sigo necesitando el mismo número de horas :p) y esperaba que mi hija fuese igual, pero qué va. Que no me quejo, duerme 9-10 horas, pero como se acuesta temprano pues madruga mucho. He probado a que duerma más tarde y madruga igual pero de peor humor, así que mejor que esté pronto en la cama.
Ilunumaid escribió:
Lars_ur escribió:
En fin, a mi me parece estupendo que la gente tenga hijos, que sean lo mejor de su vida, que den sentido a todo, en serio, me alegra ver que la gente disfruta de algo así, de su vida a fin de cuentas, pero porque esa misma gente se empeña en menospreciar a los que no quieren? "Te vas a arrepentir" "ahora piensas eso, luego será tarde" etc etc. .. es algo que nunca entenderé


A mí nunca me dijeron nada del estilo, igual deberías preguntar qué pretenden cuando te vuelvan a hacer un comentario de ese tipo.

TheDarknight75 escribió:
Ilunumaid escribió:@TheDarknight75

El mejor momento del día para mí nunca va a ser cuando se levanta. Esta niña se despierta siempre antes que yo y me tengo que arrastrar tras ella como un zombi :p

Es por poesia paternalista [amor]


Si, el mio tambien arrambla cual Berserker de 2 años


Yo es que siempre he sido muy dormilona y esta niña necesita menos horas de descanso que yo. Y encima no le gusta ver la tele, que ya se podría entretener así un poco y dejarme dormir. Me hace una ilusión que me despierte un domingo a las 7.30... [+risas]


Yo he tenido suerte, mi hija ha salido como yo de dormilona, se despierta a las 9.
L@s mi@s son aleatorios:
Un dia se levantan a las 7, y otros, pocos hay que despertarlos.
Lo de los domingos es ya canon. Como entre semana amanecen a las 8, no hay distincion de un dia entre semana y un domingo.🤷🏻‍♂️ En realidad si porque hasta el de 2 años se dara cuenta que no va al cole, pero mira…
La mayor si que me jode porque lo entiende. Pero se la suda. Son las 8 y es domingo? Pues parriba (si no tiene sueño)
Lo mejor: dardos anestesiantes o cinta americana [carcajad]
@seaman

Yo en fin de semana me turno con el melón. Él no puede volver a dormir si se levanta de la cama, así que a las siete me levanto con la niña y a las diez lo despierto a él.

@TheDarknight75

En realidad podría ser mucho peor en mi caso. Mi hija tiene una mutación genética rara y muchos otros niños con la misma mutación duermen poco y mal, así que yo me siento afortunada de que en ella todo se manifiesta de forma muy leve. Estoy en un grupo con otras familias y, de verdad, en los casos más extremos llegan a tener temporadas de dormir cuatro horas (y no seguidas). Son auténticos supervivientes porque no descansar debe ser la peor tortura del mundo. Así que cuando la niña me despierta a las siete de la mañana o cuando aún tiene noches que no duerme del tirón (empezó a hacerlo hace poco, ya con seis años) me acuerdo de esas situaciones y ya no me parece tan malo.
Es que a las 7 es la hora tope de levantarse una persona normal y corriente de manera natural. Se duerme de noche y despierto de día.

No es difícil de entender pero hay gente empeñada en dormir de día y estar despierto de noche.

Levantarse a las 10 madre mía. Eso es casi medio día tirado por la borda. Con la de cosas que hay por hacer.

Después levantarse a las 7 le llaman madrugar. Eso no es madrugar. El sol lleva fuera ya tiempo. Lo que hace la gente todos los días en realidad es trasnochar.
Curiosiamente lo que cuestionan el hilo son los que son padres etc intentando decir (con elegancia) que su eleccion ha sido la correcta y que si te cuestionas eso estas errado, hay que tener pareja e hijos sino te arrepentiras y bueno... [carcajad]
@Dartanyan perdón por el offtopic, pero no va así la cosa.
La mayoría de la gente tiene los ritmos circadianos diurnos (el sistema que "guía" a nuestro cuerpo sobre los ciclos de actividad y descanso).
Pero también muchas personas (entre las que me incluyo) tenemos los ritmos circadianos nocturnos de manera natural, lo que hace que nos resulte más natural funcionar mejor por la tarde y por la noche.
Curiosamente durante la adolescencia puede pasar que temporalmente durante esos años los ritmos circadianos se vuelvan nocturnos y así los adolescentes están zombies en clase por las mañanas.
Tema diferente es que los móviles tampoco contribuyan a la higiene del sueño. Pero esto es algo que ocurre desde mucho antes de que existieran los móviles.
Yo de niño ya era nocturno...y en vacaciones me pasaba las noches leyendo. No molestaba a nadie, pero me pasaba las noches con mis comics y mis libros y ya me levantaba un rato antes de comer.
Ahora mismo estoy despierto porque hace mucho calor y me desperté más temprano de lo que lo haría habitualmente. Aún así en cuanto que refresque el aire acondicionado la habitación, volveré a echar otra cabezada (estoy de vacaciones, puedo hacer las tareas domésticas tranquilamente por la tarde y mi adolescente también es nocturno y lo suficientemente autónomo como para no necesitar que esté con él ahora mismo que él ya se ha levantado).
Estos últimos años como he podido permitirme trabajar en horario de tarde, vivo mucho mejor y voy más descansado. Y cuando vuelvo del trabajo hago tareas domésticas, ceno algo, estudio para el máster por la UNED y algún ratito de ocio.
Cuando he tenido trabajos con horario de mañana y/o partido por supuesto que he cumplido, pero mi rendimiento y humor se han visto afectados negativamente.
Dartanyan escribió:Es que a las 7 es la hora tope de levantarse una persona normal y corriente de manera natural. Se duerme de noche y despierto de día.

No es difícil de entender pero hay gente empeñada en dormir de día y estar despierto de noche.

Levantarse a las 10 madre mía. Eso es casi medio día tirado por la borda. Con la de cosas que hay por hacer.

Después levantarse a las 7 le llaman madrugar. Eso no es madrugar. El sol lleva fuera ya tiempo. Lo que hace la gente todos los días en realidad es trasnochar.


Y los horarios de este país son de otro mundo.
sergioelez escribió:
Dartanyan escribió:Es que a las 7 es la hora tope de levantarse una persona normal y corriente de manera natural. Se duerme de noche y despierto de día.

No es difícil de entender pero hay gente empeñada en dormir de día y estar despierto de noche.

Levantarse a las 10 madre mía. Eso es casi medio día tirado por la borda. Con la de cosas que hay por hacer.

Después levantarse a las 7 le llaman madrugar. Eso no es madrugar. El sol lleva fuera ya tiempo. Lo que hace la gente todos los días en realidad es trasnochar.


Y los horarios de este país son de otro mundo.

No es lo mismo el sol de España que el de Noruega
@AMSWORLD tu mismo lo dices. La mayoría de personas deberían estar despiertas de día y dormir de noche. Que habrá excepciones como tú? Por supuesto. Pero no es lo general. En cambio, en España hay la costumbre de trasnochar sin sentido y después llamarle despertarse temprano a despertarse cuando ya es día. Pero no le decimos acostarse tarde cuando ya lleva horas de noche.

El horario digamos, cultural, de España no tiene sentido ninguno. Ni es saludable ni es nada. Es simplemente una mala costumbre. La solución es simplemente levantarse antes y acostarse antes. Las horas de estar despierto son exactamente las mismas, pero el día está para aprovecharlo, no para dormir.
@Dartanyan he experimentado también los horarios de otros países de la UE y los de USA...y aunque el nuestro tenga sus defectos, por otros países puede llegar a ser muy deprimente.
Sitios en los que llegadas las 7-8 de la tarde el único plan viable es meterte a un pub a beber cerveza porque todo lo demás está cerrado o irte a tu casa y encerrarte con un clima que induce más depresiones.
Dartanyan escribió:Después levantarse a las 7 le llaman madrugar. Eso no es madrugar. El sol lleva fuera ya tiempo. Lo que hace la gente todos los días en realidad es trasnochar.


Yo pienso llamar madrugar a todo lo que sea levantarse antes de que mi cuerpo despierte por sí solo :D
Ilunumaid escribió:
Dartanyan escribió:Después levantarse a las 7 le llaman madrugar. Eso no es madrugar. El sol lleva fuera ya tiempo. Lo que hace la gente todos los días en realidad es trasnochar.


Yo pienso llamar madrugar a todo lo que sea levantarse antes de que mi cuerpo despierte por sí solo :D


Puedes emplear la palabra madrugar para lo que te plazca. Eso no significa que estes madrugando.

Tu cuerpo se despertará de manera natural con el sol si te acuestas a la hora adecuada. Si trasnochas evidentemente estas volviendo loco tu ritmo natural.

Madrugar es despertarse al amanecer. Actualmente eso sería más o menos a las 5:30h-6:00h. Por cierto una hora buenísima para despertarse y empezar el día con energía.
@Dartanyan

Mi cuerpo duerme doce horas si tiene ocasión, así que tendría que dormirme a las cinco y media o seis de la tarde y dejar a mi hija cuidándose sola. Voy a intentarlo y si vienen los de servicios sociales les diré que es tu culpa XD
Ilunumaid escribió:@Dartanyan

Mi cuerpo duerme doce horas si tiene ocasión, así que tendría que dormirme a las cinco y media o seis de la tarde y dejar a mi hija cuidándose sola. Voy a intentarlo y si vienen los de servicios sociales les diré que es tu culpa XD


Es posible que seas una dormilona.

O que tienes el sueño desequilibrado porque no te acuestas a tu hora y te levantas a tu hora. Jajaja

Prueba a sincronizarte con el sol.

[beer]
@Dartanyan

Creo que lo primero. Ya tuve mis años de tener que levantarme a las seis y media y lo recuerdo horrible (y eso que a las 21.30-22.00 estaba durmiendo).

Eso sí, mis padres tuvieron la paternidad más fácil del mundo, con una niña que desde los seis meses dormía doce horas por la noche de un tirón y luego su siesta. Y yo he tenido a la mía despertando toooooodas las noches hasta los cinco años [tomaaa]
Mr Edmonson escribió:Curiosiamente lo que cuestionan el hilo son los que son padres etc intentando decir (con elegancia) que su eleccion ha sido la correcta y que si te cuestionas eso estas errado, hay que tener pareja e hijos sino te arrepentiras y bueno... [carcajad]



Quién ha dicho eso??? la opción correcta es la que elige cada uno. Todo tiene sus pros y sus contras. Eso si, no conozco a nadie que se haya arrepentido de tener hijos. De no tenerlos, conozco a unos cuantos.
LoSaT escribió:
Mr Edmonson escribió:Curiosiamente lo que cuestionan el hilo son los que son padres etc intentando decir (con elegancia) que su eleccion ha sido la correcta y que si te cuestionas eso estas errado, hay que tener pareja e hijos sino te arrepentiras y bueno... [carcajad]



Quién ha dicho eso??? la opción correcta es la que elige cada uno. Todo tiene sus pros y sus contras. Eso si, no conozco a nadie que se haya arrepentido de tener hijos. De no tenerlos, conozco a unos cuantos.


Yo conozco a hijos de padres arrepentidos de haberlos tenido, por desgracia es algo que puede suceder.
Dicho esto, coincido contigo en que no hay una opción correcta. Y lo digo como madre que adora a su hija, pero que entiende perfectamente que otras personas no quieran niños.
LoSaT escribió:
Mr Edmonson escribió:Curiosiamente lo que cuestionan el hilo son los que son padres etc intentando decir (con elegancia) que su eleccion ha sido la correcta y que si te cuestionas eso estas errado, hay que tener pareja e hijos sino te arrepentiras y bueno... [carcajad]



Quién ha dicho eso??? la opción correcta es la que elige cada uno. Todo tiene sus pros y sus contras. Eso si, no conozco a nadie que se haya arrepentido de tener hijos. De no tenerlos, conozco a unos cuantos.



Pues yo me harto de escuchar lo tipico de: Yo a mis hijos los adoro pero si pudiera volvera atras no los tendria [qmparto]

O los hijos son lo mejor del mundo peeeeeeeero tu no tengas [poraki]
Mr Edmonson escribió:
LoSaT escribió:
Mr Edmonson escribió:Curiosiamente lo que cuestionan el hilo son los que son padres etc intentando decir (con elegancia) que su eleccion ha sido la correcta y que si te cuestionas eso estas errado, hay que tener pareja e hijos sino te arrepentiras y bueno... [carcajad]



Quién ha dicho eso??? la opción correcta es la que elige cada uno. Todo tiene sus pros y sus contras. Eso si, no conozco a nadie que se haya arrepentido de tener hijos. De no tenerlos, conozco a unos cuantos.



Pues yo me harto de escuchar lo tipico de: Yo a mis hijos los adoro pero si pudiera volvera atras no los tendria [qmparto]

O los hijos son lo mejor del mundo peeeeeeeero tu no tengas [poraki]

Un amigo opina asi [fiu]

Lo de no tenerlos de volver atras no, o solo cuando se cabrea. Pero es sintomatico
LoSaT escribió:
Mr Edmonson escribió:Curiosiamente lo que cuestionan el hilo son los que son padres etc intentando decir (con elegancia) que su eleccion ha sido la correcta y que si te cuestionas eso estas errado, hay que tener pareja e hijos sino te arrepentiras y bueno... [carcajad]



Quién ha dicho eso??? la opción correcta es la que elige cada uno. Todo tiene sus pros y sus contras. Eso si, no conozco a nadie que se haya arrepentido de tener hijos. De no tenerlos, conozco a unos cuantos.

Yo si conozco uno que se arrepintió de tenerlos, al punto de divorciarse y darle la custodia completa a la madre y pedir que por favor tuviera los días mínimos obligatorios para visitas/hacerse cargo de los hijos.
De hecho y para finalizar y asegurarse, fue divorciarse y poner kilómetros por medio, por si acaso, mudándose a un pueblo a más de 50 km de Sevilla (donde vive la madre con los niños).
oxaytol escribió:Yo si conozco uno que se arrepintió de tenerlos, al punto de divorciarse y darle la custodia completa a la madre y pedir que por favor tuviera los días mínimos obligatorios para visitas/hacerse cargo de los hijos.
De hecho y para finalizar y asegurarse, fue divorciarse y poner kilómetros por medio, por si acaso, mudándose a un pueblo a más de 50 km de Sevilla (donde vive la madre con los niños).


Uff, pues menudo ejemplar, eh??? padre se es para lo bueno y para lo malo...
LoSaT escribió:Uff, pues menudo ejemplar, eh??? padre se es para lo bueno y para lo malo...


PD: Un apunte para que queda claro desde el principio. No lo digo por ti, porque ya sé que has comentado con buena intención, pero aprovechando la frase que dices, doy otro punto de vista.



La mayoría, cuando tienen hijos, solo te cuentan lo bueno.

Yo realmente lo entiendo, a nivel psicologico admitir que si tiraras para atrás te lo pensarías o dudarías, tiene su dilema.

Por eso muchas veces escuchas lo mismo: "Deberías tener, es lo mejor, cuando viene y me dice papa/mama, me desarma, noseque..."

Son todo reafirmaciones y, en ocasiones, para que la otra persona pase por lo mismo que tu para no sentirte solo en tu cruzada.

Lo que no te cuentan es la parte mala. Y no hablo de que lo cambies y justo despues cague diarrea y lo tengas que bañar. Me refiero a cuando ya son más mayores y generan conflictos.

Y no contemos con que pueda tener alguna enfermedad hereditaria de tipo mental, deficit de atención, hiperactividad, etc...

Hay noticias que te quitan absolutamente toda la esperanza en la raza humana, protagonizadas por menores y no necesariamente de niños con familias en problemas.

Hay cosas que no dependen en absoluto de la educación que le des a tus hijos, porque aunque hereden rasgos de la personalidad de los padres, cada uno forja su propia personalidad. Cada persona es diferente.

Y yo no me veo con fuerza de voluntad para según que cosas. Soy un tio muy chill y a mi eso de estar en vilo todos los dias porque al final tienes un hijo/a problemático/a, pues como que no.

Que si, que hay mucha gente buena por el mundo, que han sido criados por sus padres y tal y cual, pero también hay muchas familias que han dado todo a sus hijos criandolos con buena educación, respeto y demás, pero la cosa se torció de sopetón.

Por desgracia he visto ejemplos cercanos de varios extremos.

Y luego está el hecho de que los hijos problemáticos llegan a generar un conflicto en la pareja, porque ocurre que uno de los progenitores suele ceder más que el otro.

En 2023 hubo 76.685 divorcios y 3.380 separaciones de parejas y la custodia compartida se otorgó en el 48,4% de los casos con hijos.

Es decir, que en el otro 50% no se otorgó custodia compartida y ahí pueden empezar varios problemas, tanto de traumas psicologicos, como problemas de conducta, y demás.

Si los padres se llevan mal, el niño o la niña tienen que ser muy fuertes o maduros psicologicamente. Pocas familias enfrentan situaciones de divorcio, psicologo mediante y eso puede llegar a pasar factura.

Si, la paternidad es algo muy bonito cuando todo va rodado, pero si la cosa se tuerce, es un arma de doble filo.

Tenemos ejemplos en el foro de compañeros que no tuvieron una infancia ideal. Aquí se han leído historias bastante crudas.

La paternidad te cambia significativamente la personalidad y ya no solo a las madres, a los padres también. Pueden surgir cambios de humor, irritabilidad, incluso depresión postparto, porque un hijo cambia radicalmente tu forma de vida.


En la pareja, el tiempo a solas disminuye y las actividades conjuntas se transforman. La crianza compartida puede fortalecer el vínculo al compartir momentos únicos e ilusiones pero también puede generar tensiones debido al cansancio y la falta de intimidad.


Por eso la frase de "Padre se es para lo bueno y para lo malo", hay que cogerla con pinzas. Al principio puede parecer todo muy bonito desde fuera y si, puede ser muy bonito desde dentro, pero la vida da muchas vueltas y desde fuera es fácil hacer juicios de valor.
@xDarkPeTruSx

La vida es más fácil sin hijos que con hijos, eso es indudable. Y creo que cualquiera que haya estado horas con un niño en brazos llorando mientras se muere de sueño se ha planteado por un momento si realmente fue buena idea eso de reproducirse. Y aún con esas, la gente hasta repite, así que debe ser que para muchos, compensa.

Lo que está claro es que un hijo es para toda la vida, esto no es como una relación que sale mal y cada uno se va por su lado y se acabó el problema. Y quien no esté dispuesto a eso ni a afrontar posibles dificultades, creo que no debería tener hijos. Pero claro, hay quien no parece pensar bien las cosas y luego tenemos casos como los que han mencionado de padres que dejan a la pareja y se desentienden del niño en todo lo que pueden (yo también conozco varios casos). O peor aún, que no se van pero convierten la vida de sus hijos en un infierno.

Dicho esto, mi vida es menos cómoda y con más preocupaciones desde que soy madre. Y también mucho más satisfactoria, lo cual tiene mérito si tenemos en cuenta que yo ya estaba muy satisfecha con mi vida. Aún así, nunca se lo recomendaré a nadie, porque si luego les toca un hijo que mola menos que la mía me vendrán con reclamaciones :p
oxaytol escribió:Yo si conozco uno que se arrepintió de tenerlos, al punto de divorciarse y darle la custodia completa a la madre y pedir que por favor tuviera los días mínimos obligatorios para visitas/hacerse cargo de los hijos.
De hecho y para finalizar y asegurarse, fue divorciarse y poner kilómetros por medio, por si acaso, mudándose a un pueblo a más de 50 km de Sevilla (donde vive la madre con los niños).


Pues ya hace falta ser escoria de persona… Eso no es arrepentirse…, eso es ser muy mala persona
Yo creo que quien se arrepiente de sus hijos no es un buen padre, y generalmente cuando los padres odian a sus hijos diría que es más culpa de los padres que de los propios hijos.

Es comprensible la parte de que no te puede gustar tener que levantarte a media noche cuando llora, que te rompa la fase rem tiene que ser bien jodido, o incluso por otras cosas, pero un hijo es parte de ti, es alguien con quien si te llevas bien la vida es más llevadera, te enseña cosas nuevas y en parte eres artífice de esa persona, le construyes unas bases, puede que incluso compartas cosas en común si realmente tienes ese interés de interactuar con tus hijos, tú también tienes que amoldarte, él te enseña cosas del nuevo mundo, porque a cierta edad ya te pierdes de cosas, y es como si en cierta manera revivieras una segunda niñez y la adolescencia.

No sé, verlo/a jugar y alucinar, o ver como es su mundo de cerca tiene que ser increíble, es como verte desde otra perspectiva pero desde fuera, es como vivir al revés, la sensación esa que tenías de que nunca ibas a ser grande y veías a la gente grande como algo muy lejano que nunca iba a llegar, pues ahora lo ves todo al revés, ahora estás viendo a alguien que piensa lo que pensabas de pequeño pero que ya no es así para ti.

Lo que está claro es que el sistema actual ahoga a la gente y le quita las ganas de tener hijos, y en muchos casos hace que se descuiden o que no se trabaje en su educación porque pasan más tiempo con otras personas que contigo, que es genial que pasen tiempo con otras personas porque tienen que desarrollarse y es necesario, pero también es muy necesario que sus padres pasen una parte importante del tiempo también con ellos.
276 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6