Hay un nuevo juego de Ecco the Dolphin en camino y los dos primeros serán remasterizados

Como el que no quiere la cosa y en medio de un artículo publicado por Xbox Wire sobre el Mes de la Herencia AANHPI (Asiático Estadounidense, Nativo Hawaiano e Isleño del Pacífico), hemos recibido novedades sobre la veterana franquicia Ecco the Dolphin. Edward Ettore "Ed" Annunziata, el creador de la saga, ha anunciado que junto al equipo original se encuentra trabajando en remasters de las dos primeras entregas y un nuevo juego.

"Yo y todo el equipo original vamos a remasterizar los originales Ecco the Dolphin y [Ecco the] Tides of Time", dice Ed Annunziata cuando en Xbox Wire le preguntan por el futuro de la saga Ecco the Dolphin. Y añade que después se pondrán manos a la obra con un "tercer juego". Quien quiera más detalles deberá tener paciencia, pues a día de hoy se desconoce cuándo tendremos más información o un anuncio formal. Lo único que añade Ed Annunziata es que los interesados deben estar atentos a eccothedolphin.com, una web donde hay una cuenta atrás que termina el 25 de abril de 2026 a las 18:00 hora peninsular española.

Cuando Ed Annunziata habla de una nueva y tercera entrega de Ecco the Dolphin ignora la existencia de Ecco the Dolphin: Defender of the Future, un juego lanzado en 2000 para Dreamcast que un par de años después llegó a PlayStation 2. Si lo que quiere es seguir la historia de las dos primeras entregas que recibirán un remaster es normal que haya tomado esta decisión. Al igual que Ecco the Dolphin y Ecco the Tides of Time, Ecco the Dolphin: Defender of the Future fue desarrollado por Appaloosa Interactive (antes Novotrade International), pero su campaña es independiente y se considera un reinicio de la saga.

Por otro lado, se desconoce qué papel tendrá Sega en estos proyectos si es que tiene alguno. Es posible que Sega esté implicada en el regreso de Ecco the Dolphin por dos motivos. Por un lado la compañía hace tiempo que está resucitando sagas clásicas (como Streets of Rage, Virtua FIghter y Shinobi), y por otro a principios de año trascendió que a finales de 2024 había registrado las marcas Ecco the Dolphin y Ecco. A esto debemos añadir que en 2016 Sega y Ed Annunziata llegaron a un acuerdo por una demanda sobre la propiedad de Ecco the Dolphin, pero ninguna de las dos partes se pronunció al respecto. Antes de esto Ed Annunziata intentó sacar adelante un sucesor espiritual en Kickstarter, pero no consiguió el dinero suficiente.

Fuente: Gematsu
Bienvenidos sean

La originalidad de antaño hoy en día no la hay.
La verdad juego especial donde los haya, yo cuando lo probe me parecio brutal en graficos, hablo 199X pero no me enteraba de nada.
Menos mal que al menos uno nuevo... pero vamos, refritos por todas partes. Menos mal que siempre hay excepciones.
Mira que me gusta SEGA, pero jamás conecté con esta saga, muy bonito y con buena música eso si.
Joer, el que ha hecho la cuenta atrás ni siquiera ha arreglado el problema con el date de JS a la hora de manejar una cifra sola...
Espera no me lo digas, con arte “flash” ? ein? [tomaaa]
Me hace bastante más ilusión estos remasters que el de los hemofílicos hipermusculados.
Ed Annunziata, anuncia que habrá un nuevo Ecco the Dolphin 🐬. XD

Sobre el juego, pues no sé qué decir, nunca fui muy fan de los mismos, gráficos muy bonitos, pero no sabía lo que tenía que hacer y me parecían un poco aburridos.
El juego que nadie pedía, no me jodas.
No saquéis un Dragon Force o un Shining, sacad un puto Ecco. Puta sega macho
defensivepepe escribió:Bienvenidos sean

La originalidad de antaño hoy en día no la hay.


Sal de la cueva y visita el mundo indie.
Pues espero que sea 2D porque como sea como el de Dreamcast le pueden dar por donde amargan los pepinos.
Es un juego muy bonito visualmente pero que jugablemente no me gustó.
Al menos en las entregas de Mega Drive ya que no he podido probar la de Dreamcast.
Muy cabrones los de MD, a veces dan ganas de estrellar el mando.

Desde luego esta no me la esperaba, espero que se lo curren y mantenga su esencia.
Benzo escribió:
Por otro lado, se desconoce qué papel tendrá Sega en estos proyectos si es que tiene alguno. Es posible que Sega esté implicada en el regreso de Ecco the Dolphin por dos motivos. Por un lado la compañía hace tiempo que está resucitando sagas clásicas (como Streets of Rage, Virtua FIghter y Shinobi), y por otro a principios de año trascendió que a finales de 2024 había registrado las marcas Ecco the Dolphin y Ecco. A esto debemos añadir que en 2016 Sega y Ed Annunziata llegaron a un acuerdo por una demanda sobre la propiedad de Ecco the Dolphin, pero ninguna de las dos partes se pronunció al respecto. Antes de esto Ed Annunziata intentó sacar adelante un sucesor espiritual en Kickstarter, pero no consiguió el dinero suficiente.


Si Sega ha registrado recientemente las marcas Ecco the Dolphin y Ecco es bastante claro que la propiedad le sigue perteneciendo a Sega.
Lo que sí que es posible es que haya llegado a algún tipo de acuerdo con Ed Annunziata para llevar de nuevo la franquicia a los videojuegos y así satisfacer las ganas del creador de volver a desarrollar un juego del delfín.

Yo todavía conservo mi copia de Mega CD con esa gran banda sonora y el sonido QSound que era increíble para la época.
Que coñazos de juegos
Para mí una compra segura. Sólo el remake del DoF sería brutal. Recuerdo en PS2 que los gráficos era brutales en su época. Un fondo marino muy realista y que daba gusto jugar.

La web no deja ver mucho, sólo un contador (apunta 1 año) y esta imagen en su código fuente:

Imagen
defensivepepe escribió:Bienvenidos sean

La originalidad de antaño hoy en día no la hay.


Creo que te has perdido, y más viendo que esta noticia va sobre dos juegos que van a ser remasterizados. Y originalidad en un nuevo título de esta saga, de momento tengo más que dudas.

Un saludo.
No quería ser el primero en decirlo porque veo que aquí hay amantes de esta cosa pero.... joder, que puta mierda en serio, no se para qué se molestan [qmparto] todo bajo mi opinión claro, me parece bien que haya gente que disfrute "hoy" de esto, cada uno con lo suyo, muy respetable, pero para mi? un ñordamen tan gordo que solo verlo en portal me produce urticaria [+risas] una opinión más [beer]
¡¡¡VIVAAA!!!...
…Dijo nadie nunca.
Un incomprendido, el metroidvania de Megadrive, tremendos juegos muy poco reconocidos
Visualmente muy bonito en megadrive pero una pedazo de puta mierda en diversión
Son juegos que en su dia, resultaban complejos de cojones. Me recuerda al Cool Spot por ejemplo, al Rey Leon o a otros tantos similares, que de alguna forma muy perturbadora, te resultaban jodidos del carajo pasarte incluso un único nivel.

De hecho, hace poco me entere de que por ejemplo en el Rey Leon, había un detalle MUY hijo de puta, y es que el juego estaba pensado para no poder pasar de la pantalla de los monos ... si no reseteabas el juego sin apagar la consola, a modo de evitar que quien alquilase el juego, le fuera imposible pasárselo de no hacer ese "truco".

El caso es que al igual que COLIBRI de la 32X, son juegos que se han convertido en rarezas, y que a su vez, en su época, época del BIT a BIT eran juegos auténticamente cautivadores y que deseabas jugar, fuera como fuera.
Nunca lo llegué a jugar más de 10 minutos pero es una saga mítica.
Hola Men escribió:Sobre el juego, pues no sé qué decir, nunca fui muy fan de los mismos, gráficos muy bonitos, pero no sabía lo que tenía que hacer y me parecían un poco aburridos.


Fue el primer juego que compré en la Virtual Console de Wii, y coincido contigo: original y bonito, pero su diseño de niveles es endemoniado. Sin guía, te pierdes.

Quizás los remasteres mejoren un poco todo eso, con mejores mapas y ayudas visuales... y sin duda la nueva entrega tendrá un diseño más moderno, aplicando 30 años de lecciones de diseño.
Gran noticia me encantaba este juego [amor]
El de Mega Drive tenia unos graficos muy serios al igual que la musica pero no tenia ni pajorera idea de que hacer para avanzar [+risas] . Los remaster me huelo a que seran como el de Gargoyles de Mega Drive, vamos graficos tipo flash para movil y da gracias.
djlogan83 escribió:Joer, el que ha hecho la cuenta atrás ni siquiera ha arreglado el problema con el date de JS a la hora de manejar una cifra sola...


Venia a esto. Vaya chapuza.
Lo intenté muchas veces en megadrive pero nunca terminaron de gustarme
No joder,el delfín retrasado de nuevo no!!!! [buaaj]

Mierda mítica!! [boma]
Visualmente bonito pero nunca he sabido qué hacer a parte de pasear.

Maravilloso lo de la cuenta atrás chapucera.
Sinceramente no veo un remaster de estos juegos ya que están atados al contexto de las consolas de su época y han envejecido terriblemente mal.

Me temo que los que lo compren será más por coleccionismo que por jugarlos.
Si ya eran un rollo en su época, no me imagino hoy en día, con la cantidad de propuestas diferentes y originales que hemos visto a lo largo de los años.
Yo creo que quieren un regalo de cumpleaños ;)
Uff lo compré cuando era enano por los gráficos de la contraportada pero el juego era un coñazo enorme.

Creo que se llamaba Tides of time. Le metí muchas horas ya que en esa época, comprabas un juego al año y había que exprimirlo.

Ahora que juego mucho a lo retro por los trofeos de Retroachievements y ese ni lo he tocado...

La música era buena pero se me hacía pesada al final
Jugué mucho en su época al Tides of Time, en mi Mega Drive II cuando era niño.

Madre mía, que juego más bonito. Eso sí, no me enteraba de un carajo. A base de prueba y error llegué a una especie de subidas y de repente perseguía alienígenas, no se como me pasó. Y me acuerdo que subía por una especie de canales amarillos pegajosos que si me caía por lo que sea bajaba y bajaba y bajaba....

Nunca me lo pasé
Edy escribió:Son juegos que en su dia, resultaban complejos de cojones. Me recuerda al Cool Spot por ejemplo, al Rey Leon o a otros tantos similares, que de alguna forma muy perturbadora, te resultaban jodidos del carajo pasarte incluso un único nivel.



Fruto de su tiempo: muchos juegos de la época eran tan difíciles (en sus versiones americanas y europeas) porque querían luchar contra los alquileres de juegos de Blockbuster y similares. Los chavales se alquilaban un juego el finde y le daban caña hasta reventarlo en unas pocas horas. Por eso hay juegos de mediados de los 90 con subidas de dificultad absurdas desde sus versiones japonesas a las americanas (y como suele ser habitual, nosotros acabábamos pagando el pato porque nuestras localizaciones partían de las americanas).

Taiyou
Esto va a vender 0.
Maravilloso, al menos a mi me encantaron en su dia
Menuda ostia se van a pegar
A mi siempre me ha parecido un metroidvania con la skin de un delfin
Creo que Ecco es el único delfín de la historia odiado por muchos humanos [+risas]
Odioregistrarme escribió:
Hola Men escribió:Sobre el juego, pues no sé qué decir, nunca fui muy fan de los mismos, gráficos muy bonitos, pero no sabía lo que tenía que hacer y me parecían un poco aburridos.


Fue el primer juego que compré en la Virtual Console de Wii, y coincido contigo: original y bonito, pero su diseño de niveles es endemoniado. Sin guía, te pierdes.

Quizás los remasteres mejoren un poco todo eso, con mejores mapas y ayudas visuales... y sin duda la nueva entrega tendrá un diseño más moderno, aplicando 30 años de lecciones de diseño.


Venga ya, estos juegos me pillaron con 11, 12 años y me los pasaba sin problemas eh!? Cómo que mejores mapas y ayudas visuales? Pero que mal ha hecho Ubi...
Edy escribió:Son juegos que en su dia, resultaban complejos de cojones. Me recuerda al Cool Spot por ejemplo, al Rey Leon o a otros tantos similares, que de alguna forma muy perturbadora, te resultaban jodidos del carajo pasarte incluso un único nivel.

De hecho, hace poco me entere de que por ejemplo en el Rey Leon, había un detalle MUY hijo de puta, y es que el juego estaba pensado para no poder pasar de la pantalla de los monos ... si no reseteabas el juego sin apagar la consola, a modo de evitar que quien alquilase el juego, le fuera imposible pasárselo de no hacer ese "truco".

El caso es que al igual que COLIBRI de la 32X, son juegos que se han convertido en rarezas, y que a su vez, en su época, época del BIT a BIT eran juegos auténticamente cautivadores y que deseabas jugar, fuera como fuera.

Eing?
Yo me lo pasé en megadrive varias veces sin hacer cosas raras

Edit:
Despues lo volví a jugar en emuladores y me desespero a la primera de cambio y lo dejo xD
Veo que esta saga se ganó el odio de muchos y lo entiendo porque es el Dark Souls de los juegos de delfines [carcajad], el tema es que es un juego de ensayo y error, te tienes que aprender los mapas y los pasos a seguir al dedillo y aun así es jodido.

No creo que nadie pudiera pasárselo de niño, yo lo tuve original y no recuerdo superar más de cinco niveles (que ya era mucho) [qmparto].
AlaricoII escribió:
Odioregistrarme escribió:
Hola Men escribió:Sobre el juego, pues no sé qué decir, nunca fui muy fan de los mismos, gráficos muy bonitos, pero no sabía lo que tenía que hacer y me parecían un poco aburridos.


Fue el primer juego que compré en la Virtual Console de Wii, y coincido contigo: original y bonito, pero su diseño de niveles es endemoniado. Sin guía, te pierdes.

Quizás los remasteres mejoren un poco todo eso, con mejores mapas y ayudas visuales... y sin duda la nueva entrega tendrá un diseño más moderno, aplicando 30 años de lecciones de diseño.


Venga ya, estos juegos me pillaron con 11, 12 años y me los pasaba sin problemas eh!? Cómo que mejores mapas y ayudas visuales? Pero que mal ha hecho Ubi...

Ese es el problema, volver a tener la paciencia que tenía con 12 años
No había otro juego de SEGA que revivir?
48 respuestas