Hablemos De Lo Que Queramos

Que juegazo el doom por favor, el escudo es algo que no sabíamos que necesitábamos pero ahora jugar a uno anterior ya se echa de menos.

Que maravilla.
@Gofre36 el último Persona salió hace 8 años, después de eso el estudio saco Metaphor hace 1 año.

Y de Yakuza hay en el mercado 3, es una saga que ha hecho el cambio hace poco, 3 juegos(contando un spin off) en 5 años.

Si esas son las sagas que conoces, no se puede hablar de saturación cuando en los últimos 5 años has tenido uno o dos títulos por año.

@Alizee lo de Jrpg queda muy claro, el Persona no lo vas a comparar con Elden Ring, y Elden Ring no lo vas a compara con KCD2 y este tampoco con BG3.

Un saludo.
Moraydron escribió:@Gofre36 el último Persona salió hace 8 años, después de eso el estudio saco Metaphor hace 1 año.

Y de Yakuza hay en el mercado 3, es una saga que ha hecho el cambio hace poco, 3 juegos(contando un spin off) en 5 años.

Si esas son las sagas que conoces, no se puede hablar de saturación cuando en los últimos 5 años has tenido uno o dos títulos por año.

@Alizee lo de Jrpg queda muy claro, el Persona no lo vas a comparar con Elden Ring, y Elden Ring no lo vas a compara con KCD2 y este tampoco con BG3.

Un saludo.


Hay más sagas, de hecho en mi mensaje he puesto dos ejemplos y un etc.

Pero eh, pensad lo que queráis, aquí se habla de todo [carcajad]
Qué manía con hacer “cherry-picking” de lo que es un JRPG y lo que no a conveniencia xD
Tampoco hay mucho que decir, si hay gente que piensa que no hay saturación del genero pues ya está, a otra cosa mariposa.

No se va a hacer cambiar de opinión a nadie.
Los Kisekis los sacan cada 1 o 2 años, los Yakuzas igual, las cosas de bajo presupuesto de SE lo mismo y luego no hablemos ya de dungeon crawlers o rpgs de animes hechos con 4 duros.

Decir que no hay saturación de rpgs japoneses es como decir que no hay saturación de gachas (que son también muchos rpgs japos) pero bueno....
Gofre36 escribió:
Hay más sagas, de hecho en mi mensaje he puesto dos ejemplos y un etc.

Pero eh, pensad lo que queráis, aquí se habla de todo [carcajad]


Que se hable de todo es irrelevante con el hecho acompañar las afirmaciones con ejemplos o datos.

Y tú has puesto dos ejemplos pero no has puesto más, si dices que está saturado deberias tener ejemplos de sobra de los últimos 4 o 5 años de generación que llevamos.

Por qué como dice Tiku o Hangla, una cosa es tener buena salud y otra que esté saturado.

Y precisamente como se habla de todo, es un buen sitio donde poder debatir los temas que van saliendo.

@mocolostrocolos que es un Jrpg? Por qué es un caso curioso que algunos(no digo que seas tú) entienda que es un RPG hecho en Japón, cuando si acaso debería ser un RPG hecho como lo suelen hacer los japoneses.

Por qué entiendo que a nadie se le ocurre decir que los souls son Jrpg no?.

Pongamos el mundo e la cocina, una cocinero español te hace sushi, a ese plato se le puede llamar sushi o se le tiene que llamar de otra forma por qué no lo ha hecho un japonés?

Un saludo.
Moraydron escribió:
Gofre36 escribió:
Hay más sagas, de hecho en mi mensaje he puesto dos ejemplos y un etc.

Pero eh, pensad lo que queráis, aquí se habla de todo [carcajad]


Que se hable de todo es irrelevante con el hecho acompañar las afirmaciones con ejemplos o datos.

Y tú has puesto dos ejemplos pero no has puesto más, si dices que está saturado deberias tener ejemplos de sobra de los últimos 4 o 5 años de generación que llevamos.

Por qué como dice Tiku o Hangla, una cosa es tener buena salud y otra que esté saturado.

Y precisamente como se habla de todo, es un buen sitio donde poder debatir los temas que van saliendo.

@mocolostrocolos que es un Jrpg? Por qué es un caso curioso que algunos(no digo que seas tú) entienda que es un RPG hecho en Japón, cuando si acaso debería ser un RPG hecho como lo suelen hacer los japoneses.

Por qué entiendo que a nadie se le ocurre decir que los souls son Jrpg no?.

Pongamos el mundo e la cocina, una cocinero español te hace sushi, a ese plato se le puede llamar sushi o se le tiene que llamar de otra forma por qué no lo ha hecho un japonés?

Un saludo.



Pues mira el mensaje encima tuyo, ahí tienes tus ejemplos.

Un saludo.
Sushi es sushi, un rpg es un rpg y un jrpg es un juego de rol hecho en Japón. Es irrelevante si es por turnos, acción o de estrategia.
Me acabo de poner el Far Cry 6 por probarlo, y sin tocar nada de las opciones me sale todo el texto narrado por una especie de loquendo frances que relata hasta la exclamaciones y superpone unos dialogos con otros.

He leido que la solucion es ponerlo en latino. Hace cuanto salio el juego? No les ha dado tiempo a arreglarlo? O es que su intencion es que si eliges el idioma español de españa (que no lo he elegido, es la opcion por defecto al tener mi consola en ese idioma) sea esa la experiencia?

Y luego tener que leer a gente defendiendo que si a Ubisoft se le tira hate porque patata.
DiGiL escribió:Me acabo de poner el Far Cry 6 por probarlo, y sin tocar nada de las opciones me sale todo el texto narrado por una especie de loquendo frances que relata hasta la exclamaciones y superpone unos dialogos con otros.

He leido que la solucion es ponerlo en latino. Hace cuanto salio el juego? No les ha dado tiempo a arreglarlo? O es que su intencion es que si eliges el idioma español de españa (que no lo he elegido, es la opcion por defecto al tener mi consola en ese idioma) sea esa la experiencia?

Y luego tener que leer a gente defendiendo que si a Ubisoft se le tira hate porque patata.



El juego está ambientado así, el doblaje al castellano es ese para darle coherencia al mundo, puede gustar más o menos pero es así desde el día que se lanzó el juego.

Lo del Loquendo no tiene nada que ver con el doblaje.
Gofre36 escribió:
DiGiL escribió:Me acabo de poner el Far Cry 6 por probarlo, y sin tocar nada de las opciones me sale todo el texto narrado por una especie de loquendo frances que relata hasta la exclamaciones y superpone unos dialogos con otros.

He leido que la solucion es ponerlo en latino. Hace cuanto salio el juego? No les ha dado tiempo a arreglarlo? O es que su intencion es que si eliges el idioma español de españa (que no lo he elegido, es la opcion por defecto al tener mi consola en ese idioma) sea esa la experiencia?

Y luego tener que leer a gente defendiendo que si a Ubisoft se le tira hate porque patata.



El juego está ambientado así, el doblaje al castellano es ese para darle coherencia al mundo, puede gustar más o menos pero es así desde el día que se lanzó el juego.

Lo del Loquendo no tiene nada que ver con el doblaje.


El juego en español de españa suena con un loquendo con acento frances que relata las risas, exclamaciones e interrogaciones, en español latino suena correctamente con cada personaje con un doblador actuando. Que es lo que no entiendes de que el idioma español (España) es ridiculo lo que han hecho? Es que para eso no incluyas esa opcion y ponlo directamente al latino. No me estoy quejando de que este en latino, me quejo de que exista esa aberracion con loquendo y le pongan el nombre de español de España y se queden tan anchos.
Yo cuando lo jugué no había ningún tipo de Loquendo lo jugué en español (el del juego) así que si no es algo que añadieran a posteriori no se.
@Moraydron Lo dicho. Para mi un JRPG es un RPG hecho en Japón, para ti será otra cosa. Para mi Expedition 33 no es un JRPG ya que Francia esta bastante lejos de Japón.

RPG japonés significa “juego de rol japonés”. Tradicionalmente, son juegos de aventura centrados en la trama y desarrollados en Japón, en los que un grupo de personajes predefinidos se embarcan en una búsqueda plagada de peligros. Entre los rasgos típicos del género están los combates por turnos, los elementos de fantasía (especialmente magia), la amplia personalización de los personajes o equipos y los sistemas de progresión o aumento de nivel de los personajes.

Esto lo saco de la web de PlayStation que es la primera que me ha salido. Como ves hablan de desarrollos en Japón y que tradicionalmente eran reconocidos por ciertas características que han ido cambiando con el paso de los años. Hoy en día no tiene ningún sentido diferenciarlos. Final Fantasy y KCD2 son RPGs. Si se le quiere poner la etiqueta a FF de JRPG por el motivo que sea... pues bueno. Yo lo atribuyo a eso, hecho en Japón y nada mas. Los Souls para mi serán JRPG de acciona y Unicorn Overlord pues JRPG táctico.

Por si acaso. No estoy criticando lo que creas o no que es un JRPG. Solo digo que mi impresión es que no hay un consenso al respecto.

PD: Para mi no hay saturación de juegos de RPG que vengan de Japón. También soy consumidor de títulos concretos (Dragon Quest, Tales o lo que haga Atlus y Ryu Ga Gotoku).
Lo que yo entiendo: Jrpg es un tipo de rpg propio asociado a cómo lo hacían en japón en su momento y tiene una serie de características propias como el combate por turnos, forma de desarrollar historia etc.

Yo creo y opino que una persona trucha en juegos, cuando juega al expedition 33 (que es un juego que ha desatado el debate) siente que está jugando a un jrpg por esas características. Y no mira definiciones para ver si lo que siente es o no es. Y más si llevas más de 35 años enviciándote, lo has visto de todos los colores y más o menos tienes cierto criterio para clasificar.

Y lo de que pongan denominación al pais en algunas definiciones googleadas o chatgpteadas entiendo, y repito de nuevo, que es porque en su momento era una forma de categorizar un subgenero dentro del rpg por las características de los juegos de japon en aquel momento vs los occidentales.
¿Secret of Mana, Illusion of Time y el Secret of Evermore qué son?
El Kiwi es una fruta China, ¿un kiwi cultivado en España deja de ser un Kiwi?

Esa es la filosofía que sigo yo con los JRPG XD
mocolostrocolos escribió:¿Secret of Mana, Illusion of Time y el Secret of Evermore qué son?


Justo el secret of mana no lo veo como jrpg. Más cercano al zelda de supernes.
pers46 escribió:El Kiwi es una fruta China, ¿un kiwi cultivado en España deja de ser un Kiwi?

Esa es la filosofía que sigo yo con los JRPG XD


Un kiwi es un pájaro.
Gofre36 escribió:Yo cuando lo jugué no había ningún tipo de Loquendo lo jugué en español (el del juego) así que si no es algo que añadieran a posteriori no se.


Pues te has perdido esta maravilla



Eso es lo que te encuentras por defecto si tienes tu ps5 configurada al español.
Joselitator escribió:Lo que yo entiendo: Jrpg es un tipo de rpg propio asociado a cómo lo hacían en japón en su momento y tiene una serie de características propias como el combate por turnos, forma de desarrollar historia etc.

Yo creo y opino que una persona trucha en juegos, cuando juega al expedition 33 (que es un juego que ha desatado el debate) siente que está jugando a un jrpg por esas características. Y no mira definiciones para ver si lo que siente es o no es. Y más si llevas más de 35 años enviciándote, lo has visto de todos los colores y más o menos tienes cierto criterio para clasificar.

Y lo de que pongan denominación al pais en algunas definiciones googleadas o chatgpteadas entiendo, y repito de nuevo, que es porque en su momento era una forma de categorizar un subgenero dentro del rpg por las características de los juegos de japon en aquel momento vs los occidentales.


Agree

Si hago sushi en España sigue siendo sushi, no arroz con pescado crudo encima, pues un JRPG igual

Baldurs Gate 3 o Diablo por mucho que salga en consolas, sigue siendo un CRPG, aunque esto signifique Computer Role-Playing Game, pues yo lo tengo así

JRPG se asocia a unas características y ya
mira que FarCry 3 me gustó no, lo siguiente (le saqué el platino) y al 4 todos los trofeos offline. pero 5 y 6... no me duraron ni una tarde entre los dos. en fin.

capítulo 9 de Doom Dark Ages. qué pasada, joder. qué puta maravilla
ryo hazuki escribió:Para saturación, juegos tipo souls o metroidvanias [hallow]


Más que saturación, es la nueva tendencia.

Como el Expedition gane el GOTY sí va haber una buena saturación luego.
Ojalá haya saturación de JRPGs. :o XD
Alizee escribió:@Moraydron Lo dicho. Para mi un JRPG es un RPG hecho en Japón, para ti será otra cosa. Para mi Expedition 33 no es un JRPG ya que Francia esta bastante lejos de Japón.

Entonces para ti una tortilla francesa es una tortilla hecha en Francia, y una tortilla española es una tortilla hecha en España. Curioso.
Joselitator escribió:
mocolostrocolos escribió:¿Secret of Mana, Illusion of Time y el Secret of Evermore qué son?


Justo el secret of mana no lo veo como jrpg. Más cercano al zelda de supernes.


¿Y los otros dos?
mocolostrocolos escribió:
Joselitator escribió:
mocolostrocolos escribió:¿Secret of Mana, Illusion of Time y el Secret of Evermore qué son?


Justo el secret of mana no lo veo como jrpg. Más cercano al zelda de supernes.


¿Y los otros dos?

Los tres son action RPGs, ¿no?
mocolostrocolos escribió:
Joselitator escribió:
mocolostrocolos escribió:¿Secret of Mana, Illusion of Time y el Secret of Evermore qué son?


Justo el secret of mana no lo veo como jrpg. Más cercano al zelda de supernes.


¿Y los otros dos?


Los otros dos no los he jugado. No sé decirte.
J_Ark escribió:
mocolostrocolos escribió:
Joselitator escribió:
Justo el secret of mana no lo veo como jrpg. Más cercano al zelda de supernes.


¿Y los otros dos?

Los tres son action RPGs, ¿no?


Siguen siendo JRPGs.

Final Fantasy se tiró la hueva de entregas sin usar un sistema de turnos clásico cuando decidió usar el ATB hasta que lo retomó en FFX. Y no dejaron de ser JRPGs.

No creo que nadie pueda decir que FFXII no sea un JRPG, o Kingdom Hearts, o tantos otros juegos japoneses que no usan un sistema de combate por turnos al uso.

¿Los Ys no son JRPGs? ¿Los Devil Summoner tampoco?

Voy más allá, ¿cómo calificaríais los Project X Zone?

Ni No Kuni. White Knight Chronicles. Xenoblade.

La lista es interminable.
Creo que estás llevando el debate al otro polo. Aquí se hablaba si un juego francés podía ser jrpg. Y tú lo llevas a si juegos de rol japoneses son o no son jrpg por no cumplir las premisas de juego por turnos (que creo que lo de los turnos no es condición indispensable).
Joselitator escribió:Creo que estás llevando el debate al otro polo. Aquí se hablaba si un juego francés podía ser jrpg. Y tú lo llevas a si juegos de rol japoneses son o no son jrpg por no cumplir las premisas de juego por turnos (que creo que lo de los turnos no es condición indispensable).


¿Y cuáles son las condiciones indispensables para que sean considerados JRPGs?
Para mi JRPG es un rpg con la estética tan característica de los juegos japoneses.

El próximo Persona 6 podria ser desarrollado por un estudio occidental y seguiria siendo un jrpg, del mismo modo que si el proximo Mass Effect lo hiciera un estudio japones, evidentemente no lo seria XD
ryo hazuki escribió:Para mi JRPG es un rpg con la estética tan característica de los juegos japoneses.

El próximo Persona 6 podria ser desarrollado por un estudio occidental y seguiria siendo un jrpg, del mismo modo que si el proximo Mass Effect lo hiciera un estudio japones, evidentemente no lo seria XD


¿Qué es estética la japonesa?

¿Peinados imposibles de colores de funcionaria de 50 años, ojos como balones de playa y tener que estar repitiendo la trama cada dos segundos en boca de los protagonistas?
mocolostrocolos escribió:
Joselitator escribió:Creo que estás llevando el debate al otro polo. Aquí se hablaba si un juego francés podía ser jrpg. Y tú lo llevas a si juegos de rol japoneses son o no son jrpg por no cumplir las premisas de juego por turnos (que creo que lo de los turnos no es condición indispensable).


¿Y cuáles son las condiciones indispensables para que sean considerados JRPGs?

Indispensables como tal diría que suelen ser las de RPG (había un hilo gracioso aquí), después suelen tener una serie de checks que puede cumplir en mayor o menor medida.

Un JRPG—siglas de Japanese Role-Playing Game o juego de rol japonés—es mucho más que un juego de rol hecho en Japón. Es un género y un estilo con filosofías de diseño, convenciones narrativas y mecánicas muy reconocibles. Aunque los límites son flexibles y están en constante evolución, una definición bien pensada toca varios elementos clave:

🎮 1. Diseño y estructura jugable
📌 Combate por turnos o basado en menús (históricamente)
Los JRPG clásicos (Final Fantasy, Dragon Quest, Persona) usan combates por turnos o basados en comandos, a menudo con encuentros aleatorios.

Incluso los más orientados a la acción, como Tales o NieR, conservan la identidad JRPG a través de su estructura narrativa, progresión de personajes y tono.

📌 Enfoque en el grupo (party)
Controlas a un grupo de personajes, no solo a un protagonista.

Hay un fuerte énfasis en la sinergia del grupo, los roles definidos (tanque, sanador, mago, etc.) y los sistemas de niveles.

📌 Exploración estructurada
Suelen incluir mapas del mundo, ciudades, mazmorras y vehículos (como barcos o aeronaves).

La progresión tiende a ser lineal o semi-lineal, con una narrativa clara y zonas que se vuelven más difíciles.

📖 2. Narrativa y tono
📌 Historia estructurada y lineal
Los JRPGs suelen tener historias muy dirigidas, con arcos de personajes definidos, contadas por capítulos o actos.

Enfatizan la emoción, con frecuencia usando drama al estilo anime, temas filosóficos o viajes de madurez.

📌 Personajes con identidad fuerte
Los protagonistas y personajes jugables son casi siempre personalidades definidas (no avatares en blanco), con pasado y evolución personal.

Los miembros del grupo suelen representar ideales distintos, generando conflicto y desarrollo.

🎨 3. Estética y referencias culturales
📌 Influencia visual del anime
Personajes estilizados, expresiones exageradas y entornos coloridos son comunes.

Incluso en la era de los píxeles, los JRPG tenían ya una sensibilidad artística japonesa marcada.

📌 Temas culturales
Frecuentemente exploran elementos del shintoísmo, budismo, folclore japonés o existencialismo posmoderno.

Tropos recurrentes:

Jóvenes que salvan el mundo

Tecnología perdida o dioses antiguos

Crisis de identidad y mundos paralelos

⚙️ 4. Sistemas y mecánicas
📌 Bucle de progreso y farmeo
Suelen incluir una rutina de subir de nivel, mejorar equipo y desbloquear habilidades.

Elementos comunes: artesanía, árboles de habilidades, límites o invocaciones especiales.

📌 Interfaz basada en menús
Gran parte de la interacción es mediante menús: inventario, habilidades, gestión del grupo, etc.

🔁 5. ¿Filosofía o geografía?
No todo juego japonés es un JRPG (ej.: Dark Souls o Monster Hunter rara vez se etiquetan así).

Y algunos desarrolladores occidentales (Chained Echoes, Sea of Stars) crean juegos considerados JRPGs por seguir su estética y enfoque, aunque no sean japoneses.

📊 JRPG vs. RPG occidental
Aspecto JRPG RPG Occidental
Protagonista Definido, con nombre e historia Personalizable
Historia Lineal, cinematográfica, centrada en personajes Abierta, guiada por el jugador
Combate Por turnos o basado en menús (tradicionalmente) Tiempo real o táctico
Estética Estilo anime, estilizado Realista o crudo
Progresión Roles fijos Construcciones flexibles

🧠 Entonces, ¿qué define a un JRPG?
Un JRPG es un juego de rol—normalmente desarrollado en Japón o con ese estilo—que enfatiza la narrativa lineal, la estética inspirada en el anime, los arcos de personajes definidos y el combate basado en menús o por turnos, todo ello filtrado por una visión cultural propia sobre el heroísmo, la identidad y el destino.

No es solo dónde se hace. Es cómo se siente... y qué elige priorizar.
Pero es que la J de JRPG significa precisamente "Japanese". La discusión no da pa más. Expedition 33 no es un jrpg de la misma manera que tampoco lo es Diablo.

Que hay quien asocia la J a una estética y estilo concreto? Ok, es una posibilidad, pero no es lo que es.

Por cierto
Joselitator escribió:
mocolostrocolos escribió:¿Secret of Mana, Illusion of Time y el Secret of Evermore qué son?


Justo el secret of mana no lo veo como jrpg. Más cercano al zelda de supernes.


No sería precisamente ese Zelda un "action rpg" japonés? Porque si juegas al A Link to the Past y al Ys2 (más antiguo por cierto), no vas a ver diferencias algunas en planteamiento ni desarrollo y nadie pone en duda que los Ys son básicamente uno de los padres de los action rpg

Rokzo escribió:
Joselitator escribió:Lo que yo entiendo: Jrpg es un tipo de rpg propio asociado a cómo lo hacían en japón en su momento y tiene una serie de características propias como el combate por turnos, forma de desarrollar historia etc.

Yo creo y opino que una persona trucha en juegos, cuando juega al expedition 33 (que es un juego que ha desatado el debate) siente que está jugando a un jrpg por esas características. Y no mira definiciones para ver si lo que siente es o no es. Y más si llevas más de 35 años enviciándote, lo has visto de todos los colores y más o menos tienes cierto criterio para clasificar.

Y lo de que pongan denominación al pais en algunas definiciones googleadas o chatgpteadas entiendo, y repito de nuevo, que es porque en su momento era una forma de categorizar un subgenero dentro del rpg por las características de los juegos de japon en aquel momento vs los occidentales.


Agree

Si hago sushi en España sigue siendo sushi, no arroz con pescado crudo encima, pues un JRPG igual

Baldurs Gate 3 o Diablo por mucho que salga en consolas, sigue siendo un CRPG, aunque esto signifique Computer Role-Playing Game, pues yo lo tengo así

JRPG se asocia a unas características y ya

Bueno, bueno, el sushi fuera de Japón es otra historia, y además, imo, de muy mala calidad por norma general :o
Cojonudo, Baldur's Gate es un JRPG si marcamos algunos de esos checks que vienen en el listado ese.

Combate por turnos.
Enfoque de grupo.
Exploración estructurada.
Historia estructurada.
Personajes con identidad fuerte.
Algunos tropos recurrentes que se marcan ahí.

Al final vais a reducir la esencia de un JRPG a lo que digo del pelo de colores.

Ah no, que eso también lo puedes hacer en juegos de rol occidental.
mocolostrocolos escribió:Cojonudo, Baldur's Gate es un JRPG si marcamos algunos de esos checks que vienen en el listado ese.

Combate por turnos.
Enfoque de grupo.
Exploración estructurada.
Historia estructurada.
Personajes con identidad fuerte.
Algunos tropos recurrentes que se marcan ahí.

Al final vais a reducir la esencia de un JRPG a lo que digo del pelo de colores.

Ah no, que eso también lo puedes hacer en juegos de rol occidental.


📋 Comparación: Baldur’s Gate vs. JRPG típico

🔹 Origen
Baldur’s Gate: Desarrollado en Occidente (BioWare).

JRPG típico: Desarrollado en Japón o por estudios que imitan ese estilo y sensibilidad.

🔹 Narrativa
Baldur’s Gate: Historia muy ramificada, con múltiples elecciones que afectan la trama.

JRPG típico: Historia lineal o semi-lineal, con foco en una narrativa predefinida y dirigida.

🔹 Protagonista
Baldur’s Gate: Totalmente personalizable (clase, género, alineación moral, etc.).

JRPG típico: Protagonista definido, con historia, personalidad y desarrollo propios.

🔹 Estética
Baldur’s Gate: Realista, inspirada en la fantasía clásica occidental (Dungeons & Dragons, Tolkien).

JRPG típico: Estética estilizada o de estilo anime, con fantasía japonesa.

🔹 Combate
Baldur’s Gate: Tiempo real con pausa táctica, basado en reglas de D&D.

JRPG típico: Combate por turnos o basado en menús; a veces acción, pero con diseño japonés.

🔹 Progresión
Baldur’s Gate: Muy libre; el desarrollo depende de decisiones del jugador.

JRPG típico: Progresión estructurada, con caminos definidos para cada personaje.

🔹 Tono
Baldur’s Gate: Serio, sobrio, con temas políticos y medievales.

JRPG típico: Más emocional, introspectivo o filosófico, a menudo con temas existenciales o metafísicos.
¿Estás tirando de una IA para debatir lo que es un JRPG? Dime que no, por favor...
mocolostrocolos escribió:¿Estás tirando de una IA para debatir lo que es un JRPG? Dime que no, por favor...

Alguien tendrá que sacar los argumentos no? XD
Si no dicen Yamete Kudasai no son Jrpgs, ya me podeis argumentar lo que querais que de esa linea no me muevo [qmparto]
Plage escribió:
mocolostrocolos escribió:¿Estás tirando de una IA para debatir lo que es un JRPG? Dime que no, por favor...

Alguien tendrá que sacar los argumentos no? XD


El primer mensaje ya cantaba, pero he dejado el beneficio de la duda.

Pero es que lo de los emoticonos y la segmentación de la respuesta en bullet points canta demasiado xD
mocolostrocolos escribió:¿Estás tirando de una IA para debatir lo que es un JRPG? Dime que no, por favor...


Te rieh pero me ha ofrecido ejemplos borderline bastante buenos en vez de un cRPG como el Baldur's [+risas]
211392 respuestas