Termino mi relato de la temporada 2006/2007.Como había expuesto en la entrada anterior, habiendo ganado la liga con 5 jornadas de antelación, las semanas restantes de competición se trataban de un mero trámite donde podría obtener ganancias en caso de victoria (ya que el patrocinador me pagaba un extra por cada victoria cosechada), tratar de alcanzar la simbólica cifra de los 100 puntos, dar más oportunidades a los jugadores jóvenes para que siguieran progresando y mejorando... Y finalmente, en el horizonte... La final de la copa como colofón a la temporada.
Un Athletic en apuros fue el primer rival en recibirme después de la celebración del campeonato contra el Racing. Esperaban que los cántabros se hubieran llevado la peor parte, acudiendo a la cita más relajado, calmado, confiado... Pero para su desgracia, se equivocaron (lo siento
@Mc Mardigan ![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
).
El equipo tenía ganas de dejar su impronta, su sello, en los anales de la historia del fútbol y salió a morder como si el campeonato de liga aún estuviera en juego. Prueba de ello fue la primera ocasión a favor en el minuto 8, estrellándose el esférico en el larguero después de una mano salvadora de Aranzubia:

Pero un fallo atrás, fruto de un mal pase, permitió al Athletic disponer de una ocasión clarísima de gol que podría haber decantado el encuentro, de no ser por la espectacular intervención de Cañizares, que consiguió desviar el esférico al larguero y recoger el balón, evitando el posterior rechace:


Finalmente en el minuto 19 se abrió la lata a través de un Dani Alves que cabeceó un córner al fondo de las mallas:

Villa ampliaría la ventaja en el minuto 38:

A partir de ese momento, el Athletic se conformó con no encajar más y renunció prácticamente al ataque. A pesar de varias ocasiones buenas en la segunda mitad, no conseguí ampliar el marcador gracias a las intervenciones salvadoras de Aranzubia.
La siguiente parada sería un Getafe sin nada en juego, ya que matemáticamente estaba salvado, pero a su vez no podía aspirar a zona europea. Los madrileños compitieron a un nivel bastante digno, no logrando el segundo tanto hasta el minuto 72 gracias a un penalti. Silva sentenciaría cabeceando un córner (botado por Santi Cazorla) en el minuto 79:

El penúltimo duelo del campeonato deparaba un Barcelona que luchaba por alcanzar la cuarta plaza ocupada por el Recreativo de Huelva. Un servidor le tenía especialmente ganas a las culés por haber sido el único conjunto que no había logrado aún derrotar, además de haberse tratado del único partido donde había sido claramente inferior. Además, prefería que un equipo humilde disfrutara de las mieles de la Champions y "fastidiarle" la fiesta a los catalanes. Por tanto, salí con el once de gala.
El Barcelona salió con mucha intensidad, tocando rápido y buscando la portería de Cañizares. Se notaba que iban a por todas, que estaba en juego la plaza de Champions. Pero fui el primero en golpear en el minuto 9:

Despeje de la zaga culé que cayó en los pies de un Rubén Baraja que sin piedad, ejecutó un voleón que superó a Jens Lehmann (fichaje de invierno en detrimento de Victor Valdés):


En el minuto 13 después de cabecear un córner Morientes, Albelda aprovechó el rechace para enviar el balón al fondo de las mallas:


El Barcelona, cuál animal herido, sacó las garras e incrementó el ritmo de juego. Y como calidad tienen, consiguieron colocar un balón al corazón del área que remató al fondo de las mallas Gudjohnsen en el minuto 22:

El resto del primer tiempo fue un intercambio de golpes con un ritmo e intensidad muy elevados, siendo sin duda alguna, el rival más retante al que me había enfrentado en las últimas semanas de competición. El marcador no se volvió a mover al descanso.
Pero el inicio de la segunda mitad me permitió desequilibrar la balanza, aprovechando la ley de la ventaja después de ser derribado en la frontal del área Morientes, para recuperar el esférico suelto con Villa y perforar la portería culé (con colaboración de por medio de Lehmann):

Un Barcelona enrabietado respondió de inmediato con una acción individual de Eto'o que buscó sorprender a Cañizares:

El ritmo seguía siendo muy intenso, lo cuál apenas permitía un respiro. A pesar de ello mantuve la compostura y dispuse de alguna ocasión clara para aumentar el resultado, como ésta:

Finalmente, Morientes sentenciaría el encuentro con un trallazo imparable:

Eso sí, casi a continuación, Eto'o maquillaría el resultado con el definitivo 4-2:

Para la conclusión del campeonato, quedaba el derbi contra el Levante. Dicen que una imagen , vale más que mil palabras, por tanto, pondré a prueba dicha teoría con esta captura:

Lo único digno de destacar, fueron dos cantadas de Cañizares que sembraron dudas de cara a la inminente final de copa. Una falta lejana que se comió con patatas y la más grosera, un córner donde salió a por el balón... Y se quedó mirando como remataba el rival:

¿Habría novedades en la tabla clasificatoria, o todo permanecería inalterable e inmutable en las últimas cuatro jornadas? Comprobémoslo.

En mi caso, registros de récord, logrando la mayor puntuación de la historia de la liga española: 102 puntos. Además también conseguí el récord de más goles en una temporada, con 123, superando en la vida real al Madrid de la temporada 2011/2012, que logró 121 tantos. Lo mismo en lo respectivo a diferencia de goles (92 vs 89).
El Zaragoza le arrebató el subcampeonato a un Osasuna que llegó agotado al tramo final de la competición. Afortunadamente para los navarros, la buena renta de la primera vuelta les sirvió para clasificarse a la Champions.
El Recreativo de Huelva consiguió mantener la cuarta plaza, relegando al Barcelona a la copa de la UEFA por una diferencia de dos puntos... Deben estar acordándose de mi encuentro contra ellos.
Por su parte, el Levante confirmó su presencia en la copa de la UEFA. El Madrid firmó una temporada para el olvido.

En la zona baja descendieron los mismo equipos que ocupaban la zona caliente cuatro jornadas antes. El nivel por abajo fue deplorable, lo que queda reflejado a la perfección cuando el Betis, sólo sumando 3 puntos de 12 posibles... Obtuvo la permanencia. Lo cuál habla mal no, lo siguiente, de los equipos que luchaban por salvarse.
Obviamente, los resultados reales no se asemejan mucho a lo ocurrido en el videojuego:

Como era previsible, gané el pichichi con Villa:

Albelda por su parte, se llevó el trofeo al máximo asistente:

Y López Vallejo, el del portero más imbatido del campeonato:

Sólo quedaba el broche de oro para certificar una temporada histórica: la final de copa.
Obviamente, salí con el once de gala:

Debido a la magnitud de la cita, me costó un poco arrancar, circunstancia que intentó aprovechar la zaga maña para ponerme en apuros, aunque afortunadamente sus acercamientos no se tradujeron en ocasiones. No conseguía imponerme en los primeros compases del encuentro y sufría muchas pérdidas.
Pero un córner a favor brillantemente cabeceado por Morientes, abrió la lata en el minuto 17:


Apenas dos minutos después, el Zaragoza cometió un penalti claro que Villa no perdonó:

A pesar de la evidente ventaja, no acababa de sentirme cómodo en el partido, no conseguía cerrar el mismo y el Zaragoza merodeaba el área defendida por Cañizares.
El camino empezó a allanarse en la segunda mitad tras una dura entrada de Gabi Milito que le costó la expulsión:

Con un jugador menos, había más huecos atrás que permitieron que una contra magistralmente conducida por Morientes, la finalizara con acierto Villa en el minuto 65:

Un mal despeje en un córner permitió al Zaragoza recortar distancias en el minuto 77, pero tan sólo 5 minutos después en otra contra, Villa puso el sello final al encuentro con el definitivo 1-4.
Y de esa manera, logré una temporada casi perfecta:



Gané los dos títulos a los que optaba, conseguí registros récords y logré remodelar la plantilla con talentos prometedores y rebajando a la vez, la descomunal masa salarial. Ésto era lo que debía pagar de salarios al principio de la temporada:

Y ésto, al final:

Casi 181.000 euros menos a la semana entre ventas y renegociar contratos a la baja. Y con una plantilla de 22 jugadores. Ni tan mal.
Continuaré mi periplo en la nave che, con nuevos retos por delante. Para empezar, la Supercopa de España que deberé disputar contra el Zaragoza, jugándome el primer trofeo antes de comenzar siquiera el campeonato doméstico. Luego el reto mayúsculo que supondrá compaginar Liga, Champions y Copa. Y finalmente, aspirar a todo sin morir en el intento.
¿Lograré mejorar los registros de esta temporada? ¿Podré ganar los cuatro títulos que estarán en disputa? ¿Responderán bien las jóvenes promesas? ¿O me podrá la presión y un calendario a reventar?
Muchas emociones deparan en la temporada 2007/2008, con un Valencia que aspira a todo...
¡Saludos!