neiger_biker escribió:sunlitandy escribió:Anda![]()
![]()
Es que he leído que en los FX8320, el VID puede ser diferente, aun siendo el mismo procesador.
Es eso cierto??
Claro. cada procesador tiene un vid, el mio creo que era 1.308...
Dfx escribió:Buf, tengo un segundo 8320 que me han regalado y necesita 1,36v para los 4ghz menudo hornazo.
que put. pasada
paconan escribió:Dfx escribió:Buf, tengo un segundo 8320 que me han regalado y necesita 1,36v para los 4ghz menudo hornazo.
1.36que put. pasada
tu micro haría sudar a las placas de 4 fases![]()
tampoco haced caso al vid, eso sólo sirve:
a la hora de calcular los offsets en oc
y
como voltaje de referencia en placas no oc
paconan escribió:depende de para que lo use. a 4 para office, internet, pelis y tal tiene tiene pc para mucho mucho tiempo
mi hija usa su pc para foto y video, también renderiza, usa programas raros....
el otro dia me decía: papa esto no tira, parece que estuvo jugando con la bios y se le fue el oc, fue poner su 2700k otra vez a 4.6 y ser feliz
Dfx escribió:paconan escribió:depende de para que lo use. a 4 para office, internet, pelis y tal tiene tiene pc para mucho mucho tiempo
mi hija usa su pc para foto y video, también renderiza, usa programas raros....
el otro dia me decía: papa esto no tira, parece que estuvo jugando con la bios y se le fue el oc, fue poner su 2700k otra vez a 4.6 y ser feliz
Lo usa para jugar, he querido mantener una configuracion con la que pueda aguantar todo el año, a 4ghz alcanza 51º ahora a 1,36v, imagino que en verano superara los 55º facilmente, monta un coolermaster 412, le he cambiado el ventilador por un gentle typhoon de 1800rpm, se ha notado bastante.
Aun asi, es que vamos el procesador es un horno, estoy seguro que podria hacer 4,2 o 4,3 como minimo apurando temperaturas, pero ya te digo que es un pc que me interesa supervisar lo minimo, como lo voy a tener unos dias mas en casa, igual hago pruebas por curiosidad xD
Si alguien tiene curiosidad por el mod a la placa, es bastante sencillo, se desmontan los anclajes del disipador de los mosfet y con dos tornillos de la placa base de los de la rosca gruesa se puede atornillar el disipador contra la placa base, no toca ninguna pista, ni la fuerza ni nada, eso si, mas apretado que eso imposible.
Con los anclajes del disipador ese, le desmontas los muelles y se los he incluido a los anclajes del disipador del chipset, con dos muelles hace mejor presion, uno de los problemas que tenia es que todos los disipadores de esta placa dan la sensacion de estar sueltos completamente.
En principio esa placa no me aguantaba mi 8320 a otras velocidades que no fuera de stock, a 4ghz lo puedo poner a 1,26v ese 8320 y no aguantaba a pesar de tener temperaturas por debajo de los 45º a full.
Ahora mismo aguanta este segundo 8320 a 1,36v 4ghz, no he probado a mas, pero imagino que también debería de aguantar, a la 990xa-ud3 tambien se lo hare para substituir una chipset 7xx que tengo con un x3 xD
P.D: Acabo de trastear con 4,2ghz por que me ha dado curiosidad y aguanta a 1,375v con unos 55 o 56º, me parece que se va a quedar asi, total ella nunca lo pondra al 100%, juega al world of tanks, al solitario y a poca cosa mas y en el wot agradecera ese empujon extra de frecuencia.
Dfx escribió:Al final se ha quedado con 4,2ghz a 1,37, a 4,4 ya necesitaba irse por encima del 1,4 y las temperaturas ya subian demasiado.
El mod de las vrm lo vi en un foro en un hilo dedicado a las 990fxa-ud3 y de gente harta del problema de temperaturas en esa placa, y mira ha salido bien, la pena es no tener una sonda para haber medido las temperaturas de diferencia.
Pero bueno para mi que pueda aguantar a 4,2ghz a 1,37v ya es prueba suficiente, cuando antes en cuanto apenas aguantaba a 3,5ghz con mi procesador que estaba a 1,22v si no recuerdo mal.
En el post que os digo, el chico que hizo el mod llegaba a los 5,1ghz con RL sobre la cpu.
KailKatarn escribió:Bueno, decidido, le calzo un Noctua esta semana porque este bicho es incontrolable a 4'6ghz con un 212 EVO. Vale, sí, en invierno y tal es estable (aunque no le metería a renderizar 24/7) pero las temps son demasiado justas así que ... Noctua al canto.
También he visto que esta placa a partir de 4'8ghz para 24/7 tampoco lo veo (he estado haciendo pruebas) así que pienso que el punto bueno para una EVO R2.0 es 4'6-4'7ghz, no le metería más a esta placa porque es ya demasiado para ella.
De momento me quedo con la placa y cambio el disipador y pienso que así se va a quedar, 4'6-4'7ghz para lo que me ha costado me da hasta la risa.
paconan escribió:ahí ahí a meter candela
porqué siempre mediís la placa por mghz?
yo siempre las pongo por voltajes
4 fases - 1.35 (y si se va lourdes... 1.37)
evo 2.0 y similares, 1.45 - 1.48
sabertooth y extreme 9, 1.48 - 1.55
formula LN2![]()
![]()
Empiezo deshabilitando todas las opciones de ahorro de energia de la CPU
Continuo seleccionando unos valores iniciales para empezar a subir desde ahi, esta CPU funciona a 3,1Ghz de stock y yo he decidido empezar desde los 3,4Ghz
Prosigo ajustando las VRM a unos valores medios
y por ultimo coloco el maximo voltaje que tengo pensado usar
Despues de 10 pasadas de IntelBurnTest en modo Standard saco una media de 25Gflops y el procesador no pasa de los 40º
Actualizacion 1: Mismos valores que antes excepto el multiplicador a 17,5(+0,5), estable en IBT standard con temperatura maxima de 40,9ºC. 28Gflops de media
Actualizacion 2: Mismos valores excepto multiplicador a 18, estable en IBT standard con temp maxima de 42º. 28,6 Gflops de media
Actualizacion 3: Mismos valores excepto multiplicador a 18,5, estable en IBT standard con temp maxima de 42º. 29,3 Gflops de media
Actualizacion 4: Mismos valores, multi 19, estable en IBT standard con temp maxima de 43º. 30Gflops de media
Actualizacion 5: Mismos valores, multi 19,5, CRASH
Hora de tocar FSB
0 de margen para FSBtoca ajustar pues NB y HT junto a memorias
Hyosung escribió:haz caso a la temperatura que te marca overdrive
javiuspal escribió:Hyosung escribió:haz caso a la temperatura que te marca overdrive
Es que me resulta extraño que mi cpu esté a 35º mientras pongo el tomb raider en ultra y cuando salgo al escritorio de windows me marque unos 42-45º.
Mi disipador es este mismo
) así que me he pillado otra sabertooth.
. KailKatarn escribió:Bueno, pues ya me ha llegado el Noctua (otro NH-D14, soy de los clásicos y porque me sale a bastante mejor precio) y qué he hecho nada más recibirlo? lo que yo ya denomino como "una paconada" (sin intención de ofender, eh?) así que me he pillado otra sabertooth.
Joder, que asco me dan esas placas, es que cuando pruebas una ya no quieres otra y total, vendiendo la EVO me sale a un precio de risa y yo sin mis saber ... no puedo estar.
eso si.... HASTA QUE REVIENTEEEEEE!!!!!
neiger_biker escribió:javiuspal escribió:Hyosung escribió:haz caso a la temperatura que te marca overdrive
Es que me resulta extraño que mi cpu esté a 35º mientras pongo el tomb raider en ultra y cuando salgo al escritorio de windows me marque unos 42-45º.
Mi disipador es este mismo
Porque el overdrive marca el marge termico
javiuspal escribió:No entiendo que quieres decir con eso del margen térmico.
), asi que si quieres saber la temp de tu CPU resta a 70 lo que marca el overdrive.John_Doe escribió:javiuspal escribió:No entiendo que quieres decir con eso del margen térmico.
El Overdrive marca el margen térmico, es decir los grados que faltan para alcanzar la temperatura limite de la CPU o Placa.
Normalmente esa temperatura de margen en CPU suele ser 70º (al menos en el mio lo es), asi que si quieres saber la temp de tu CPU resta a 70 lo que marca el overdrive.
Cuando inicias el programa que pone a full load el PC la temperatura del AMD Overdrive disminuye en lugar de aumentar como seria lo logico.
javiuspal escribió:John_Doe escribió:javiuspal escribió:No entiendo que quieres decir con eso del margen térmico.
El Overdrive marca el margen térmico, es decir los grados que faltan para alcanzar la temperatura limite de la CPU o Placa.
Normalmente esa temperatura de margen en CPU suele ser 70º (al menos en el mio lo es), asi que si quieres saber la temp de tu CPU resta a 70 lo que marca el overdrive.
Cuando inicias el programa que pone a full load el PC la temperatura del AMD Overdrive disminuye en lugar de aumentar como seria lo logico.
Vaya, no tenía ni idea de eso jajaja ahora tiene sentido! Muchas gracias!!
Hyosung escribió:Es un cable reductor de voltaje con lo que las rpm del ventilador pasan a ser +-la mitad del maximo

paconan escribió:al igual los ventis que tenía eran de 3 pines...
mi formula tiene en la bios una opción para regular ventis d 3 pines, pero en mi placa intel no puedo por mucho perfil que ponga
Elexeim escribió:Buenos días, que os parece la placa ASUS Sabertooth R2.0 para hacer OC a mi AMD FX8320, actualmente tengo una ASUS M5A97 R2.0 pero no soy capaz de poner el procesador por encima de 4.0 pues la M5A97 solo es de 4+2 fases y se viene abajo en los test mientras que la Sabertooth es de 8+2 fases y aparece listada (su version R1.0) en las placas para hacer OC del primer post.
¿Notaría gran diferencia en cuanto a OC y sacaría máximo partido a mi equipo? (componentes en mi firma)
¿Hay modelos mejores por el mismo precio? (de Gygabite he oído que no duran nada)
Pd: La actual se la venderé a un colega por lo que el precio no es un problema pero tampoco pienso gastarme 200€ xD.
Saludos
Elexeim escribió:Buenos días, que os parece la placa ASUS Sabertooth R2.0 para hacer OC a mi AMD FX8320, actualmente tengo una ASUS M5A97 R2.0 (no EVO) pero no soy capaz de poner el procesador por encima de 4.0 pues la M5A97 solo es de 4+2 fases y se viene abajo en los test mientras que la Sabertooth es de 8+2 fases y aparece listada (su version R1.0) en las placas para hacer OC del primer post.
¿Notaría gran diferencia en cuanto a OC y sacaría máximo partido a mi equipo? (componentes en mi firma)
¿Hay modelos mejores por el mismo precio? (de Gygabite he oído que no duran nada)
Pd: La actual se la venderé a un colega por lo que el precio no es un problema pero tampoco pienso gastarme 200€ xD.
Saludos
paconan escribió:yo también estoy apuntito de hacerle "el trasplante" a mi viejo "mustang"
a por los 18000 puntos en firestrike!!!!!
KailKatarn escribió:Elexeim escribió:Buenos días, que os parece la placa ASUS Sabertooth R2.0 para hacer OC a mi AMD FX8320, actualmente tengo una ASUS M5A97 R2.0 (no EVO) pero no soy capaz de poner el procesador por encima de 4.0 pues la M5A97 solo es de 4+2 fases y se viene abajo en los test mientras que la Sabertooth es de 8+2 fases y aparece listada (su version R1.0) en las placas para hacer OC del primer post.
¿Notaría gran diferencia en cuanto a OC y sacaría máximo partido a mi equipo? (componentes en mi firma)
¿Hay modelos mejores por el mismo precio? (de Gygabite he oído que no duran nada)
Pd: La actual se la venderé a un colega por lo que el precio no es un problema pero tampoco pienso gastarme 200€ xD.
Saludos
Como ya te han dicho efectivamente, notarás una gran diferencia siempre y cuando el micro te haya salido bueno. La sabertooth es un placón de tente y muy señor mio. De hecho yo he recibido hoy mi 2ª, a ver si la monto pronto.
Elexeim escribió:Tengo otra duda y es que en todas las web incluso la de ASUS aparece que lo maximo que soporta de frecuencia RAM la placa Sabertooth es 1866mhz pero he leido de un usuario que esa barrera se superar mediante actualizaciones de la BIOS ¿Es cierto?
Tengo dos ram G-Skill de 4GB, 2133mhz CL9 y no me gustaria bajarle la frecuencia en una placa superior.
KailKatarn escribió:Elexeim escribió:Tengo otra duda y es que en todas las web incluso la de ASUS aparece que lo maximo que soporta de frecuencia RAM la placa Sabertooth es 1866mhz pero he leido de un usuario que esa barrera se superar mediante actualizaciones de la BIOS ¿Es cierto?
Tengo dos ram G-Skill de 4GB, 2133mhz CL9 y no me gustaria bajarle la frecuencia en una placa superior.
Si una M5A97 R2.0 (no EVO) te ha funcionado con ellas la sabertooth no te dará ningún tipo de problema. Aun así que sepas que la velocidad de las memorias sólo se nota si tuvieses una APU, de hecho pon tus memorias a 1333mhz cuando tengas la placa sólo por curiosear y verás que no perderás ni 1 FPS.
paconan escribió:la sabertooth pilla hasta 2400, y si eres mañoso... puedes seguir subiendola por fsb
yo con la formula a lo más que he llegado 2500
kail, no he pedido la placa aún, aunque lo más seguro que la pida, me interesa tener los vrm por agua ya que lo más problable es que el vcore roce los 1.50
Te entiendo casi perfectamente.KailKatarn escribió:Se ponen como motos estos micros, ya lo ví en su día cuando me plantee el cambio del x6, pero acostumbrado a los calores del x6 a 4'2 y 3000/3200nb uno ya lo ha visto todo xD. Pues lo dicho, con el Noctua NH-D14 y la sabertooth estoy a 4'8ghz como rocas, muy cerca del límite que puedo disipar con el NH-D14, vamos, que en verano tocará bajar la cosa.
Eso sí, ha sido poner la sabertooth y todo mano de santo, 0 inestabilidades a esa frecuencia cosa que a la EVO ya le costaba, pero claro, hablamos de una placa que ha estado a 74 euros y que a 4'7 ni rechistaba al 100% de carga. Lo que si tengo claro es que no lo voy a pasar por agua, así se va a quedar para los lustros.
darkpolo5 escribió:Te entiendo casi perfectamente.KailKatarn escribió:Se ponen como motos estos micros, ya lo ví en su día cuando me plantee el cambio del x6, pero acostumbrado a los calores del x6 a 4'2 y 3000/3200nb uno ya lo ha visto todo xD. Pues lo dicho, con el Noctua NH-D14 y la sabertooth estoy a 4'8ghz como rocas, muy cerca del límite que puedo disipar con el NH-D14, vamos, que en verano tocará bajar la cosa.
Eso sí, ha sido poner la sabertooth y todo mano de santo, 0 inestabilidades a esa frecuencia cosa que a la EVO ya le costaba, pero claro, hablamos de una placa que ha estado a 74 euros y que a 4'7 ni rechistaba al 100% de carga. Lo que si tengo claro es que no lo voy a pasar por agua, así se va a quedar para los lustros.
yo tengo la cpu bajo agua pero las vrm de mi m5a99x evo se calientan cosa mala y pasa el calor a la placa de manera muy basta y no renta pasar las vrm y el nb por agua para sacar unos ghz mas