Gregg Mayles, director de Banjo-Kazooie y Sea of Thieves, deja Rare después de 35 años

Gregg Mayles, uno de los desarrolladores más veteranos de Rare, abandona la compañía después de más de 35 años, según avanza VGC. Esta noticia llega poco después de que Microsoft haya anunciado una ronda de despidos que afectará a 9.000 empleados entre los que se incluye personal de Xbox Games Studios, y decidido cancelar Everwild, el proyecto que Mayles lideraba desde 2021 cuando se reinició su desarrollo. Esta misma fuente añade que la productora Louise O'Connor, otra veterana de Rare, también ha decidido dejar el equipo.

A pesar de que su nombre no sonará a muchos, lo cierto es que Gregg Mayles es historia de Rare, y en consecuencia hay que tratarlo como una de las grandes figuras de la industria del videojuego. Los hermanos Stamper fundaron Rare en 1985 y en 1989 Mayles ya formaba parte de su plantilla, así que nos encontramos ante uno de los miembros más veteranos del estudio británico. Al final terminaría siendo su director creativo. El primer proyecto en el que estuvo implicado Mayles fue Solar Jetman (1990), y posteriormente participó como diseñador en títulos tan conocidos como Battletoads (1994) de NES y la trilogía Donkey Kong Country para SNES.

El primer proyecto de Mayles como director fue ni más ni menos que Banjo-Kazooie (1994) para N64, un juego de plataformas por el que más de uno daría lo que no tiene a cambio de una nueva entrega. A partir del 2000 Mayles participó en prácticamente todos los proyectos de Rare, incluyendo Donkey Kong 64, Banjo-Tooie, Kameo, Perfect Dark Zero o Viva Piñata. Al haber sido el director y diseñador de Banjo-Kazooie, Mayles también fue el responsable de supervisar la llegada de estos personajes a Super Smash Bros. Ultimate de Switch. Su último gran proyecto en Rare fue dirigir Sea of Thieves, un juego como servicio que lleva activo desde 2018.

Por la influencia que Gregg Mayles ha tenido en Rare a lo largo de más de tres décadas, su marcha marcará un antes y un después en el estudio británico. Se desconoce qué hará a partir de ahora, pero con 54 años aún tiene tiempo de desarrollar varios juegos.
La gente ya empieza a abandonar el barco.
roberto28live escribió:La gente ya empieza a abandonar el barco.


A este lo han lanzado del barco, tras años con un proyecto que no ha llevado a nada.
¿Queda alguien más de la auténtica RARE?
doblete escribió:Ojalá funde su propio estudio.


Buscándolo en Google, este señor tiene 54 años, por lo que todavía está en edad de ponerse a ello.
Rare ya desapareció cuando la compro Microsoft.
doblete escribió:Ojalá funde su propio estudio.


Si no ha sacado el juego adelante con la pasta infinita de MS, ¿Quién le va a financiar ahora? Menudo pufo
Perfect Dark y ahora esto.
Mi adolescencia videojueguil en mi amada N64 poco a poco va quedando en un mero recuerdo....

Microsoft literalmente ha destrozado RARE.
Chevi escribió:
doblete escribió:Ojalá funde su propio estudio.


Si no ha sacado el juego adelante con la pasta infinita de MS, ¿Quién le va a financiar ahora? Menudo pufo


Tienen pasta infinita pero primero te tienen que aprobar el proyecto.

Rare se paso muchos años trabajando en kinect por capricho de Microsoft, en lugar de poder hacer los juegos que ellos querían.
La cantidad de estudios que Microsoft ha destruido... la nueva EA. [facepalm] [facepalm]
doblete escribió:Ojalá funde su propio estudio.


Creía que este señor estaría en PlayTronic que es donde mucha gente de Rare se fue y fundo este estudio.
Cómo se echa de menos la Rare de N64, casi todo lo que hicieron era mínimo notable alto.

- Dk64
-Diddy K racing
-Jet Force Gémini
- Perfect Dark
-GoldenEye (el puto padre de los FPS)
-Saga Banjo
Joder vaya destrozo hoy de Microsoft
Ejemmm Se echa de menos " Ultimate play the game " cambiada de nombre a " Rare " y todo lo que hicieron era sobresaliente en el zx spectrum con 16k y 48k....Y ha llovido...

Imagen


Es una lastima que de aquellos creadores, nada quede ya...Mas que el prestigio cosechado..
Rare como lo recordamos ya no existe. Este señor demasiada paciencia ha tenido (o más bien, mientras las nóminas y productividades han ido circulando).
Con su portfolio no tendrá problema alguno y visto lo visto no le quedarían ganas de seguir remando en dicha empresa.

Tooooooodos lo sabíamos con Microsoft. Cuando fue bien lo comentábamos entre bromas y cuando iba mal se hacía con más sarcasmo.
Pero en esta industria con sus más y sus menos Microrosoft nunca se integró y quiso pasarse de frenada arrasando con las demás.

Qué pena que desapareciera Sega. Que bonito sería con las tres marcas dándolo todo.
roberto28live escribió:La gente ya empieza a abandonar el barco.



Porque es muy normal estar 35 años en la misma empresa verdad?
sanamarcar escribió:Empezó con 19 años?


Seguramente, era normal a finales de los 80 y principios de los 90 que los desarrolladores de videojuegos fueran en realidad chavales con ordenador en casa.

En realidad fue ya con los 16 bit que se profesionalizó crear videojuegos, ya no podías programar en tu spectrum poniendo cuatro píxeles.

Lo bueno que tiene en su situación es que ya tiene la vida resuelta y podría jubilarse si quisiera.
Rare se fue a la mierda cuando los Stamper vendieron Rare a M$, sus juegos ayudaron y mucho a Nintendo empezando por el mitico Donkey Kong Country de la Super y ese nuevo Perfect Dark le tenia muchas ganas despues de que mostraran el gameplay, una lastima.
Pues creo que la mayoria os equivocais. Para mi Microsoft, hizo algo muy inteligente en la primera epoca de la Xbox, y era precisamente adquirir un estudio con verdadero talento, al igual que sucedio con Peter Molinillo por aquella epoca ...

El problema desde mi punto de vista, no esta en que RARE se fuera a la mierda al venderla a otra compañia, el problema es que han tenido demasiada libertad y una "seguridad" de estar en una empresa que les ha acomodado tanto, que se han pasado de listos.

Siempre he pensado, que Microsoft ha sido demasiado paciente con estos estudios, dandoles pasta y pasta, y no controlando el desarrollo, con el rollo de la libertad creativa ... pues no ... lo siento pero no.

En este aspecto, estoy mas conforme con el estudio de Kojima, donde en 6 años, han sacado 2 juegos que aunque no me gustan, son referentes en muchas cosas que otros estudios, en ese tiempo, se han estado TOCANDO LOS HUEVOS.

Es como Bethesda ... perdonarme que os diga ... pero yo no puedo entender como teniendo las licencias que tienen, van sacando juegos con este nivel de pasotismo ... no. POcos despidos me parecen para todo lo que tiene que soportar la compañia, y eso es algo que evidentemente se han dado cuenta, y ahora, muchos o se largaran o espabilaran.
Edy escribió:Pues creo que la mayoria os equivocais. Para mi Microsoft, hizo algo muy inteligente en la primera epoca de la Xbox, y era precisamente adquirir un estudio con verdadero talento, al igual que sucedio con Peter Molinillo por aquella epoca ...

El problema desde mi punto de vista, no esta en que RARE se fuera a la mierda al venderla a otra compañia, el problema es que han tenido demasiada libertad y una "seguridad" de estar en una empresa que les ha acomodado tanto, que se han pasado de listos.

Siempre he pensado, que Microsoft ha sido demasiado paciente con estos estudios, dandoles pasta y pasta, y no controlando el desarrollo, con el rollo de la libertad creativa ... pues no ... lo siento pero no.

En este aspecto, estoy mas conforme con el estudio de Kojima, donde en 6 años, han sacado 2 juegos que aunque no me gustan, son referentes en muchas cosas que otros estudios, en ese tiempo, se han estado TOCANDO LOS HUEVOS.

Es como Bethesda ... perdonarme que os diga ... pero yo no puedo entender como teniendo las licencias que tienen, van sacando juegos con este nivel de pasotismo ... no. POcos despidos me parecen para todo lo que tiene que soportar la compañia, y eso es algo que evidentemente se han dado cuenta, y ahora, muchos o se largaran o espabilaran.


Ironía on.
Es bueno tener la opinión de alguien que lo ha vivido en primera persona, que ha estado ahí y tiene la información más fidedigna. Gracias por tu aporte.
Ironía off.

Yo que no tengo ni "flowers" de lo que realmente ha sucedido, solo puedo decir que me da pena que Rare desaparezca y que siempre me parecerá una mala noticia que haya gente que se quede sin curro. Leer cosas como "pocos despidos me parecen" me alucina.
Eternamente agradecido por sus trabajos señor Gregg Mayles.
Ojala viviera en la linea temporal en la que Rare y Nintendo siguieron juntas. XD
Cpt. Amarao escribió:Ojala viviera en la linea temporal en la que Rare y Nintendo siguieron juntas. XD


Totalmente de acuerdo, esa compañía brillaba en Nintendo
ErisMorn escribió:La cantidad de estudios que Microsoft ha destruido... la nueva EA. [facepalm] [facepalm]

Y encima con lo único bueno que tiene actualmente Rare, Sea Of Thieves, se empeñan en ir sacando más temporadas cuando el juego ya no da más de sí y necesita una remodelación completa para incluir cosas más grandes. Urge un Sea Of Thieves 2 totalmente renovado, pero Microsoft no hace más que cagarla.

Quien la ha visto en Xbox360 y quién la ve ahora.😣
Menuda portada de EOL llena de malas noticias que nos está quedando [reojillo]
Thorin_Saeba escribió:
Edy escribió:Pues creo que la mayoria os equivocais. Para mi Microsoft, hizo algo muy inteligente en la primera epoca de la Xbox, y era precisamente adquirir un estudio con verdadero talento, al igual que sucedio con Peter Molinillo por aquella epoca ...

El problema desde mi punto de vista, no esta en que RARE se fuera a la mierda al venderla a otra compañia, el problema es que han tenido demasiada libertad y una "seguridad" de estar en una empresa que les ha acomodado tanto, que se han pasado de listos.

Siempre he pensado, que Microsoft ha sido demasiado paciente con estos estudios, dandoles pasta y pasta, y no controlando el desarrollo, con el rollo de la libertad creativa ... pues no ... lo siento pero no.

En este aspecto, estoy mas conforme con el estudio de Kojima, donde en 6 años, han sacado 2 juegos que aunque no me gustan, son referentes en muchas cosas que otros estudios, en ese tiempo, se han estado TOCANDO LOS HUEVOS.

Es como Bethesda ... perdonarme que os diga ... pero yo no puedo entender como teniendo las licencias que tienen, van sacando juegos con este nivel de pasotismo ... no. POcos despidos me parecen para todo lo que tiene que soportar la compañia, y eso es algo que evidentemente se han dado cuenta, y ahora, muchos o se largaran o espabilaran.


Ironía on.
Es bueno tener la opinión de alguien que lo ha vivido en primera persona, que ha estado ahí y tiene la información más fidedigna. Gracias por tu aporte.
Ironía off.

Yo que no tengo ni "flowers" de lo que realmente ha sucedido, solo puedo decir que me da pena que Rare desaparezca y que siempre me parecerá una mala noticia que haya gente que se quede sin curro. Leer cosas como "pocos despidos me parecen" me alucina.


Te comento, porque llevo practicamente desde el año 94, trabajando en el mundo de la informatica, ademas de otros sectores. Pero el caso es el siguiente, actualmente, tengo muy buenas migas con muchos empleados de Microsoft, pero no 2 o 3 .... mas de 50 o 60 tranquilamente.

El caso es que ellos mismos lo dicen, es decir ... que al igual que ha pasado con Google, con Amazon, con Netflix y con otras tantas, que venian de epoca pandemia, de tener un pico de trabajo DESCOMUNAL (y cuando digo descomunal, es que la gente no se hace a la idea de lo que se tuvo que hacer, para que todo el puto planeta tuviera conexion a Internet y que no se fuera todo al carajo ..) ha estar cientos y cientos de personas, literalmente de brazos cruzados.

El caso es, que en muchas empresas grandes, o como pasa con Microsoft, MUY grandes, muchisimos empleados trabajan en cubrir puestos de personas, que o estan de baja, estan de excedencia, estan en cursos formativos, etc etc etc. pero es que ademas de eso, tambien estan muchos equipos de trabajo, donde tienes multitud de puestos de la plantilla, para cubrir el trabajo de otro, por si ocurre algo (sea una baja, sea un cambio de departamento, etc.)

Entonces, que sucede, cuando en una empresa, donde el protocolo de trabajo, es el de estar "feliz" y tener un puesto de paz, y tu salario (que no suelen ser bajos ...) no siempre queda cubierto, termina en un punto que cuando se hace una auditoria interna, llega el punto de empezar a replantear costes, y recortar de muchas partes.

Cuando tienes equipos de trabajo dedicados a productos muy concretos, esperas tener un rendimiento y resultado, pero cuando tienes tantisimos estudios, donde la "libertad creativa" esta tan arraigada con la filosofia de la empresa, porque ya que "tienen pasta a raudales" ... la gente se amilana, se afloja y empiezan a alargar innecesariamente el trabajo.

Una cosa es el crunch laboral, y otra el vamos a ir a nuestro ritmo ... pues claro, llega un punto que o empiezas a poner firmes a la gente, o sucede esto, que los proyectos se alargan indefinidamente años, lustros y ya no hablemos de ciertos proyectos, que llevan mas de una decada ... y es como ... pero que cojones? (teniendo presente, que son muchisimos empleados en ese proyecto).

Es que claro, aqui es cuando las empresas, valorando realmente el tiempo de desarrollo, por los despidos, es que en un corto plazo de tiempo, sale mas rentable despedirlos que intentar soportar lanzar un producto que ademas de no sacar rendimiento economico, te ves obligado a manterlo un minimo de tiempo.

En fin, es cierto que puede parecer duro decir que "pocos me parecen", pero en el contexto en el que los mismos empleados, ven como muchos trabajadores son unos ceporros, es cierto que es cuando te das cuenta que ciertas personas en empresas privadas, toman la actitud de como si fueran funcionarios ... y tampoco hay que parecer un autonomo, pero como se suele decir, hay que tener sangre en las venas.
No puede estar con un estudio como Rare 7 años solo con Sea Of Thieves.
Edy escribió:
Thorin_Saeba escribió:
Edy escribió:Pues creo que la mayoria os equivocais. Para mi Microsoft, hizo algo muy inteligente en la primera epoca de la Xbox, y era precisamente adquirir un estudio con verdadero talento, al igual que sucedio con Peter Molinillo por aquella epoca ...

El problema desde mi punto de vista, no esta en que RARE se fuera a la mierda al venderla a otra compañia, el problema es que han tenido demasiada libertad y una "seguridad" de estar en una empresa que les ha acomodado tanto, que se han pasado de listos.

Siempre he pensado, que Microsoft ha sido demasiado paciente con estos estudios, dandoles pasta y pasta, y no controlando el desarrollo, con el rollo de la libertad creativa ... pues no ... lo siento pero no.

En este aspecto, estoy mas conforme con el estudio de Kojima, donde en 6 años, han sacado 2 juegos que aunque no me gustan, son referentes en muchas cosas que otros estudios, en ese tiempo, se han estado TOCANDO LOS HUEVOS.

Es como Bethesda ... perdonarme que os diga ... pero yo no puedo entender como teniendo las licencias que tienen, van sacando juegos con este nivel de pasotismo ... no. POcos despidos me parecen para todo lo que tiene que soportar la compañia, y eso es algo que evidentemente se han dado cuenta, y ahora, muchos o se largaran o espabilaran.


Ironía on.
Es bueno tener la opinión de alguien que lo ha vivido en primera persona, que ha estado ahí y tiene la información más fidedigna. Gracias por tu aporte.
Ironía off.

Yo que no tengo ni "flowers" de lo que realmente ha sucedido, solo puedo decir que me da pena que Rare desaparezca y que siempre me parecerá una mala noticia que haya gente que se quede sin curro. Leer cosas como "pocos despidos me parecen" me alucina.


Te comento, porque llevo practicamente desde el año 94, trabajando en el mundo de la informatica, ademas de otros sectores. Pero el caso es el siguiente, actualmente, tengo muy buenas migas con muchos empleados de Microsoft, pero no 2 o 3 .... mas de 50 o 60 tranquilamente.

El caso es que ellos mismos lo dicen, es decir ... que al igual que ha pasado con Google, con Amazon, con Netflix y con otras tantas, que venian de epoca pandemia, de tener un pico de trabajo DESCOMUNAL (y cuando digo descomunal, es que la gente no se hace a la idea de lo que se tuvo que hacer, para que todo el puto planeta tuviera conexion a Internet y que no se fuera todo al carajo ..) ha estar cientos y cientos de personas, literalmente de brazos cruzados.

El caso es, que en muchas empresas grandes, o como pasa con Microsoft, MUY grandes, muchisimos empleados trabajan en cubrir puestos de personas, que o estan de baja, estan de excedencia, estan en cursos formativos, etc etc etc. pero es que ademas de eso, tambien estan muchos equipos de trabajo, donde tienes multitud de puestos de la plantilla, para cubrir el trabajo de otro, por si ocurre algo (sea una baja, sea un cambio de departamento, etc.)

Entonces, que sucede, cuando en una empresa, donde el protocolo de trabajo, es el de estar "feliz" y tener un puesto de paz, y tu salario (que no suelen ser bajos ...) no siempre queda cubierto, termina en un punto que cuando se hace una auditoria interna, llega el punto de empezar a replantear costes, y recortar de muchas partes.

Cuando tienes equipos de trabajo dedicados a productos muy concretos, esperas tener un rendimiento y resultado, pero cuando tienes tantisimos estudios, donde la "libertad creativa" esta tan arraigada con la filosofia de la empresa, porque ya que "tienen pasta a raudales" ... la gente se amilana, se afloja y empiezan a alargar innecesariamente el trabajo.

Una cosa es el crunch laboral, y otra el vamos a ir a nuestro ritmo ... pues claro, llega un punto que o empiezas a poner firmes a la gente, o sucede esto, que los proyectos se alargan indefinidamente años, lustros y ya no hablemos de ciertos proyectos, que llevan mas de una decada ... y es como ... pero que cojones? (teniendo presente, que son muchisimos empleados en ese proyecto).

Es que claro, aqui es cuando las empresas, valorando realmente el tiempo de desarrollo, por los despidos, es que en un corto plazo de tiempo, sale mas rentable despedirlos que intentar soportar lanzar un producto que ademas de no sacar rendimiento economico, te ves obligado a manterlo un minimo de tiempo.

En fin, es cierto que puede parecer duro decir que "pocos me parecen", pero en el contexto en el que los mismos empleados, ven como muchos trabajadores son unos ceporros, es cierto que es cuando te das cuenta que ciertas personas en empresas privadas, toman la actitud de como si fueran funcionarios ... y tampoco hay que parecer un autonomo, pero como se suele decir, hay que tener sangre en las venas.


Mis dieses, has respondido con mucha educación y explicándote estupendamente. Algo inaudito, casi mitológico, en el Internet.

Por lo que entiendo, hablamos de una mala organización. Quiero decir, si la peña se "aplatana" y no hace su trabajo, ¿acaso no es culpa de los que deben organizar ese trabajo? Con ello no quiero restar importancia al hecho que grandes proyectos y excesivos estudios, más libertad creativa, no puedan llevar a esto, pero en esas empresas hay quién dirige, coordina y planifica, al igual que en Microsoft debería, entiendo, haber un mínimo de control. Aquí hay un fallo claramente "total", si es así. De toda la jerarquía.
ale210 escribió:Cómo se echa de menos la Rare de N64, casi todo lo que hicieron era mínimo notable alto.

- Dk64
-Diddy K racing
-Jet Force Gémini
- Perfect Dark
-GoldenEye (el puto padre de los FPS)
-Saga Banjo


En SNES ya empezaron a despuntar bastante. La de cartuchos suyos que aun conservo de mi querida SNES... ;)
Thorin_Saeba escribió:
Edy escribió:Pues creo que la mayoria os equivocais. Para mi Microsoft, hizo algo muy inteligente en la primera epoca de la Xbox, y era precisamente adquirir un estudio con verdadero talento, al igual que sucedio con Peter Molinillo por aquella epoca ...

El problema desde mi punto de vista, no esta en que RARE se fuera a la mierda al venderla a otra compañia, el problema es que han tenido demasiada libertad y una "seguridad" de estar en una empresa que les ha acomodado tanto, que se han pasado de listos.

Siempre he pensado, que Microsoft ha sido demasiado paciente con estos estudios, dandoles pasta y pasta, y no controlando el desarrollo, con el rollo de la libertad creativa ... pues no ... lo siento pero no.

En este aspecto, estoy mas conforme con el estudio de Kojima, donde en 6 años, han sacado 2 juegos que aunque no me gustan, son referentes en muchas cosas que otros estudios, en ese tiempo, se han estado TOCANDO LOS HUEVOS.

Es como Bethesda ... perdonarme que os diga ... pero yo no puedo entender como teniendo las licencias que tienen, van sacando juegos con este nivel de pasotismo ... no. POcos despidos me parecen para todo lo que tiene que soportar la compañia, y eso es algo que evidentemente se han dado cuenta, y ahora, muchos o se largaran o espabilaran.


Ironía on.
Es bueno tener la opinión de alguien que lo ha vivido en primera persona, que ha estado ahí y tiene la información más fidedigna. Gracias por tu aporte.
Ironía off.

Yo que no tengo ni "flowers" de lo que realmente ha sucedido, solo puedo decir que me da pena que Rare desaparezca y que siempre me parecerá una mala noticia que haya gente que se quede sin curro. Leer cosas como "pocos despidos me parecen" me alucina.


No veo donde se indica que Rare desaparece, de momento.

En cuanto a los de los despidos, pues si es malo que gente se quede sin curro, pero en este caso, si no sacas juegos, y no generas ingresos, pues algo habrá que hacer, son empresas no ONG´s.
Seamos realistas, a Rare le queda un año de vida salvo milagro.

En cuanto necesiten cuadrar números para otro cierre de año fiscal "de récord", la chaparán seguramente.
Chevi escribió:
doblete escribió:Ojalá funde su propio estudio.


Si no ha sacado el juego adelante con la pasta infinita de MS, ¿Quién le va a financiar ahora? Menudo pufo


Que Microsoft tenga dinero infinito no significa que se lo destine a todos los proyectos de sus estudios.

Sin duda Microsoft tiene dinero infinito pero pareciera que lo destina a otras cosas como estar pagando por llevar juegos al gamepass o comprando empresas, aunque luego no apoye todos los desarrollos por igual.
Thorin_Saeba escribió:Mis dieses, has respondido con mucha educación y explicándote estupendamente. Algo inaudito, casi mitológico, en el Internet.

Por lo que entiendo, hablamos de una mala organización. Quiero decir, si la peña se "aplatana" y no hace su trabajo, ¿acaso no es culpa de los que deben organizar ese trabajo? Con ello no quiero restar importancia al hecho que grandes proyectos y excesivos estudios, más libertad creativa, no puedan llevar a esto, pero en esas empresas hay quién dirige, coordina y planifica, al igual que en Microsoft debería, entiendo, haber un mínimo de control. Aquí hay un fallo claramente "total", si es así. De toda la jerarquía.


Es que desde mi punto de vista pasa lo siguiente.

Yo ya tengo una edad, y he visto en toda mi vida, como cuando yo era pequeño, y mi padre me decia ... ahora teneis de todo! y eso lo he visto aplicarse a practicamente cualquier sector, hasta el punto, de romperse el saco, y ver como la abaricia lo destrozaba por completo.

Que quiero decir con esto, que hay muchas cosas que han mejorado en lo ultimos 50 años, como en la consutrccion, el tema de seguridad, protecciones, elementos que evitan muertes, etc etc etc. Pero tambien es cierto que cada vez es mas y mas dificil ser "eficiente" teniendo presentes todos esos matices, es decir, me explico.

Mi suegro, por poner un ejemplo. Mi suegro con 75 años, es un hombre que ha trabajado como maestro de obras durante practicamente 50 años, y yo cuando era mas joven, lo he visto trabajar muchas veces, y era una persona que si le decias ... "tienes que tirar un muro", tranquilo, que en 1 hora, el muro estaba derrumbado, y parte de los escombros en un trailer.

Que sucede actualmente, que si pides presupuesto para tirar un muro, de entrada, veremos si quien te hace el presupuesto, es capaz de valorar y evaluar correctamente el como cumplir con la seguridad exigida, documentarla, desarrollarla, justificarla, presentarla y tu, a sabiendas de toda esa informacion, aceptar el precio y el tiempo de ejecucion.

Por tanto, ese mismo muro, actualmente, ... no tardas 1 hora, tardas 5 horas, porque tienes que preparar la zona, tienes que confirmar que todo el mundo lleve los APIs adecuados, que se cumplan con los requisitos adecudos, las herramientas correspondientes, que nadie se pueda hacer daños, etc etc etc. Y todo eso, OJO es lo correcto ... pero al final, estas pagando mas por todo lo que rodea al tirar el muro, que por tirarlo.

Si esto lo aplicamos a los videojuegos, es peor, pero que MUCHO peor. Porque el motivo por el cual los INDIES son tan sumamente espectaculares, es porque estamos en el mejor momento del desarrollo de software "abierto", sin presiones, censuras, prejuicios y demas mandangas.

En una empresa como Microsoft, donde esta en ojos de todos, tiene que cumplir con entornos laborales correctos, espacios protegidos, niveles de seguridad altisimos, con protocolos y procedimientos redactados entre decenas de abogados, recursos humanos, mesas, mobiliario, luz, ventanas, accesorios, ratones y teclados ergonomicos y un millos de etc ... ANTES de empezar a desarrollar NADA.

Entonces, si ante todo ese puto cachondeo ... porque es sencillamente depencial tener que cumplir con todo eso, tienes que sacar un juego y el DIRECTOR tiene que ser consciente de TODO lo que implica a nivel de equipo, comunicacion, nivel de costes, felicidad del equipo de trabajo, horarios, vacaciones, bajas, etc etc etc etc .... amigo mio ... esa persona es un verdadero genio, mago o dios al cuadrado ... pero lo que si te digo, es que ese juego, NUNCA va a cumplir con los plazos (ni con lo que realmente importa, los requisitos que el JUGADOR realmente le interesa).

Por lo tanto y para finalizar, este es el verdadero problema, que el desarrollo de un juego al final, teniendo presente todo eso, se encarece tantisimo, que justificarlo es un trabajo verdaderamente complejo, y por eso, los juegos que al final se publican, no suelen tener tanto personal, porque el verdadero talento, se puede exprimir con equipos de 5 a 30 personas ... mas que eso, es un puto caos, y si termina saliendo algo, esos mismos equipos no sabe lo que hace la mano izquierda, mientras ellos son la derecha.

thespriggan2009 escribió:Seamos realistas, a Rare le queda un año de vida salvo milagro.

En cuanto necesiten cuadrar números para otro cierre de año fiscal "de récord", la chaparán seguramente.


Lo dudo, pero lo dudo muchisimo. Una "filial" o un registro como el de RARE, no "cierra", pueda dejar de tener empleados, pero no cierra, porque al final, todas las licencias y demas del estudio, van vinculadas al mismo. Y si no que se lo digan a Sony con Psygnosis ... que tienen todas sus licencias (aunque no las usen para nada).
Lo acabo de comentar en otro hilo pero lo vuelvo a repetir. RARE hacía magia cuando estaba en Nintendo, fue comprarla Microsoft (pensando que con ella se hacían con la licencia de Donkey Kong) y la hundieron desde el minuto uno.

Gregg Mayles fue una persona muy importante en tiempos de Super Nintendo y Nintendo 64. Quizás hubiera sido más importante todavía si hubiera seguido formando parte de una RARE que todavía trabajaba para Nintendo en lugar de Microsoft pero estuvo claro desde el principio, que la apuesta de Microsoft no iban a ser los juegos de plataformas a los que se dedicaba RARE.

Fue también una mala decisión de RARE al cambiar de bando y dejarse comprar por Microsoft y ahora aunque tarde (porque este señor debería haber abandonado el barco hace más de una década), se baja de algo que claramente naufraga: XBOX. Una marca que nos abandona por la puerta de atrás a diferencia de lo que hizo SEGA en su momento que tuvieron muchísima más dignidad y sentido común.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]
36 respuestas