› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Reakl escribió:Si esa fuera la única diferencia.
- El banco hace negocio con todas y cada una de las hipotecas que concede, el cliente no hace negocio con la hipoteca.
- En caso de fallo en el negocio, el banco gana lo que ha pagado la persona, lo que saca de la subasta de la casa y en caso de no venderse, lo que saque al revender la casa. El cliente pierde lo que ha pagado y pierde la casa.
- El banco es experto por definición en materia económica, por lo que en todo momento sabe lo que está haciendo. El cliente no.
- El banco no asume el riesgo a pesar de ser el que va a sacar dinero de la concesión de la hipoteca, en cambio el cliente asume todo el riesgo de la operación.
- El banco no firma una hipoteca, firma miles, el cliente solo una, sin embargo, los platos rotos los pagamos todos con nuestros impuestos, pero a los bancos no se les exige una compensación por hipoteca concedida.
- El banco invierte sobre un producto de primera necesidad, muchos clientes se ven socialmente forzados a comprar una vivienda. El banco se puede negar a conceder una hipoteca, pero una familia que necesita su propia casa está obligada a aceptar las condiciones del banco si quiere tener una vivienda.
- El banco maneja el dinero, maneja las cuotas y las tasas y las puede adaptar a sus intereses, el cliente, no.
- Los bancos han sido responsables indirectos de la inflación del precio de la vivienda al conceder hipotecas sobre un producto que no vale lo que piden. De hecho, pueden controlarlo. Concediendo hipotecas a tutiplén fomentan la inflación (que es lo que han hecho) mientras que si cortan el grifo no queda más remedio que bajar los precios. Sin embargo, el ciudadano no le queda más remedio que aceptar el precio que hay sobre los pisos en ese momento.
Así que nadie me venga con el cuento de pobrecitos los bancos que solo querían ganar dinero, malditas personas que quieren tener su propia vivienda porque no cuela. Los bancos tienen prácticamente un control absoluto de toda la economía nacional, e internacional. El ciudadano solo tiene lo que le ofrecen. Y aquí los grandes especuladores son los bancos. Porque sí, habrá gente que se habrá comprado una casa para especular con ella, pero los que han ganado dinerito con el negocio de inflar el ladrillo ha sido el banco, que ha ganado dinero, no solo con el pisito en la playa que se ha comprado el señor este, si no con el de todos los especuladores, y con el de todas las personas normales que solo querían tener una casa propia. con el de todos se han enriquecido, pero claro, ahora, a la hora de las esplicaciones, malos ellos.
castanha escribió:
Pero la comparación no es la misma. No puedes comparar un casino con un bien de primera necesidad como es una vivienda (aunque le pese a muchos, si, es un bien de primera necesidad). Yo no me compre mi casa para hacer negocio, la compre porque necesitaba un lugar donde hacer mi vida con mi mujer y fundar una familia. Los que han querido hacer negocio con la vivienda, es un porcentaje mínimo. No podemos achacar la culpa de la crisis a los hipotecados. Yo no he pedido una hipoteca de x millones, el la mas barata que encontré. para ello he tenido que desplazarme 50km de mi familia, para encontrar una hipoteca acorde con mi salario. No podemos achacar toda la culpa a los hipotecados, muchos de nosotros hemos comprado lo que hemos podido y no lo que hemos querido, soy culpable de querer fundar una familia y tener una vivienda propia?? Es cierto que el banco no me obligo a firmar la hipoteca con él al igual que yo no le puse una pistola al banco para que me diese el dinero, los dos sabíamos muy bien lo que firmábamos ante notario y los dos sabíamos los riesgos que ello conllevaba. Entonces, porque los gobiernos se dejan miles y miles de millones en evitar que quiebre un banco y a mi no me dan ni un soplido en un ojo??
Saludos
Gurlukovich escribió:Claro que lo hace, consigue un piso en propiedad, y si los pisos van subiendo y se lo vende, pues eso pa la saca.
Gurlukovich escribió:Suponiendo que pueda venderla y recuperar el dinero algún día, mientras tanto, el tocho no es líquido, ese dinero está inmobilizado, y como el banco gana dinero de mover dinero, no de tenerlo quieto, es un coste. Sólo hay que ver la de bancos que se han ido al carajo, han tenido que ser intervenidos o han perdido sus accionistas gran parte del dinero para ver que los bancos no están muy contento con la crisis.
Gurlukovich escribió:Ya, pero donde hay patrón no manda marinero, y si el jefe se lleva comisión por hacer hipotecas dudosas e ignora las adverténcias de los técnicos, luego pasa lo que pasa.
Gurlukovich escribió:Por supuesto que el banco asume riesgos. Incluso aunque el cliente se quede con la deuda, si no gana dinero no va a poder pagar y hay un mínimo inembargable, el banco pringa y ha de cubrir esas pérdidas en sus balances.
Gurlukovich escribió:Más razón para que el cliente se informe de lo que hace si no lo conoce, como para fiarse de unos que tiene el culo pelao en esto y eres sólo un número más.
Gurlukovich escribió:La gente tendrá que saber lo que está firmando, si el banco te exige una libra de carne si no pagas, pues tendrás que valorar si te compensa el riesgo.
Gurlukovich escribió:El banco puede ofrecer lo que puede ofrecer, y el cliente puede aceptar lo que puede aceptar.
Gurlukovich escribió:Y los responsables directos son los que lo han pagado. Puedes comprar o puedes no comprar, hay cosas que se ve si están fuera de tu alcance. Yo personalmente culparía más al gobierno, las desgravaciones por comprar una vivienda eran una invitación a comprar pisos para ahorrar impuestos acojonante.
Gurlukovich escribió:Los bancos tienen sus culpas y tienen sus penas, que las pagan la mayoría con creces ahora mismo. Y bancos haber los hay a patadas, no es que sólo hay un banco y lo tomas o lo dejas. Al banco le fue bien cuando las cosas subían, como a todos, y ahora pringan como todos, algunos se han ido al carajo, otros han presentado ERE's, han cerrado oficinas. Han hecho tonterías, como todos, pero no son el diablo con pezuñas negras, cuernos y rabo, el que se mete en un piso es porque quiere (o porque la parienta le come el tarro, puede que en este país tengan más culpa las mujeres de la crisis que los bancos ).
castanha escribió:Orbatos_II escribió:Es como si ahora me viene uno que se ha dejado el sueldo en el casino y quiere que el casino le perdone la deuda, llama ladrón al casino y encima quiere que maten al dueño.
Pero la comparación no es la misma. No puedes comparar un casino con un bien de primera necesidad como es una vivienda (aunque le pese a muchos, si, es un bien de primera necesidad). Yo no me compre mi casa para hacer negocio, la compre porque necesitaba un lugar donde hacer mi vida con mi mujer y fundar una familia. Los que han querido hacer negocio con la vivienda, es un porcentaje mínimo. No podemos achacar la culpa de la crisis a los hipotecados. Yo no he pedido una hipoteca de x millones, el la mas barata que encontré. para ello he tenido que desplazarme 50km de mi familia, para encontrar una hipoteca acorde con mi salario. No podemos achacar toda la culpa a los hipotecados, muchos de nosotros hemos comprado lo que hemos podido y no lo que hemos querido, soy culpable de querer fundar una familia y tener una vivienda propia?? Es cierto que el banco no me obligo a firmar la hipoteca con él al igual que yo no le puse una pistola al banco para que me diese el dinero, los dos sabíamos muy bien lo que firmábamos ante notario y los dos sabíamos los riesgos que ello conllevaba. Entonces, porque los gobiernos se dejan miles y miles de millones en evitar que quiebre un banco y a mi no me dan ni un soplido en un ojo??
Saludos
Reakl escribió:Ahí está el error. La especulación con el piso es independiente de la concesión de la hipoteca. Es como si una panadería vende pan y una persona se dedica a revenderlo, comerselo o vender bocadillos. Es totalmente independiente. Aquí, el problema de este país ha sido la concesión de hipotecas de riesgo altísimo. La especulación con las casas es consecuencia de la falta de control en las hipotecas.
La casa sigue en propiedad del banco. El banco no tiene por qué vender la casa por debajo del nivel de pérdidas, de hecho, ahora mismo, es por eso por lo que tienen tantos pisos en stock, porque se niegan a venderlos. Pero esos pisos son ahora propiedad del banco.
Si te da la hipoteca de 360.000 el banco tiene -360.000, punto. Si te refieres a intereses, esos se van pagando conforme a lo aun que debes, no es un valor fijo. Cuando pueda el banco puede ser 5 o 10 años, 5 o 10 años que han tenido ese dinero parado, ese dinero que dejan de ganar, 30.000€ fácilmente. Cuanto queda a deber de más o de menos depende de en que momento dejas de pagar. Y no hay que olvidar que es TU negocio fallido, si hubieras seguido pagando o le hubieran prestado a alguien mas fiable, el banco habría ganado 60.000€, por tanto, se hand dejado de ganar 20.000€. Eso sin contar todo el follón judicial para gestionar el desalojo y que al cliente no le de por destrozar el piso y llevarse el cable de cobre y hasta las tuberías, en ese momento el piso ya no vale nada, la reparación es más costosa. El banco asume riesgos y costes, y lo más que va a ganar es lo que se espera de los intereses durante todo ese tiempo, si las cosas van bien no gana más.Así que teniendo en cuenta el sistema, tu pagas por una casa de 300.000€, el banco, te da una hipoteca de 360.000 (banco tiene -300.000) esperando una rentabilidad de 60.000€. Tú pagas 200.000€ (banco tiene -100.000€) y no puedes seguir pagando. Evidentemente te faltan 160.000€ con el banco. El banco la saca a subasta por 160.000€, nadie la quiere, por lo que el banco la compra por la mitad del valor real . Como la casa ya no vale lo que valía, si no que vale 200.000€, el banco la compra por 100.000€(banco -200.000€ + casa). Le sigues debiendo al banco 60.000€, que algún día tendrás que pagar (banco -140.000€ +casa). Evidentemente, cuando pueda, el banco vende la casa por debajo del coste a 180.000€, por lo que el balance final del banco es de +40.000€. Por un negocio fallido.
El cliente por contra, ha pagado 200.000€ durante x años, le seguía debiendo al banco 60.000 (-260.000€). Eso si, casas: 0.
Ya, pero es que si se hunde el barco, el patrón es el responsable, no el marinero.
El banco no asume riesgos porque siempre está papá estado para salvarle el culo. Si el banco concede hipotecas de alto riesgo es precisamente porque el riesgo no es tan alto.
Nadie niega que el cliente debería informarse más, por supuesto, pero se está hablando de la responsabilidad de lo que está pasando. Y la responsabilidad de informarse más pasa por el propio banco que debería informar a sus clientes de los riesgos y por supuesto, no conceder hipotecas a aquellos que no puedan pagarlas.
El banco también tiene que saber lo que se está firmando. La gente no quiere saber nada de estos rollos, quieren una casa y punto. Pero vamos, si yo trabajo en un bar y me viene un borracho que está al borde del coma etílico, por mucho que me lo pida, no le doy absenta, y si encima le doy absenta y se me muere en el bar, soy totalmente responsable de lo que le pase a esta persona.
Exácto. ¿A caso no ha sido el banco el que ha ofrecido lo que no podía ofrecer?
No me hagas reir. Bancos que salen con ganancias, que tienen una bolsa de pisos para hacer rico a media españa, y el gobierno les da dinero a mansalva. Eso no es precisamente tener penas ni pagar errores. Símplemente el día que les obliguen a retener la hipoteca a gente que no pueda pagarla podré creer que están pagando algo. Mientras sigan saliendo noticias con que han tenido ganancias del X porcierto, cada vez con más gente embargada, no, no están pagando nada, se están riendo en nuestras caras.
Orbatos_II escribió:Ahora mismo en esta situación podemos pensar ¿se deben conceder ayudas a la vivienda en España?... si, siempre y cuando sean para la adquisión de una primera vivienda para usar como residencia habitual, y nunca en otro caso.
¡Es que yo no me voy de alquiler a ningún sitio, para hacer rico a nadie! ¡Faltaría más!
Al menos tendré algo que dejarles a mis hijos.
Me iba de puta madre, ladrillazo fácil / enchufe / trabajo con contrato, jaja, jiji, chupaos esa mientras cobraba buena pasta y los demás estudiaban. No sólo hipoteca sino dos coches y vacaciones a cancún.
Porque era lo que votaba mi madre.
Porque somos socialistas de por vida.
Porque Rajoy me gusta.
Por joder al azul / rojo / a su puta madre.
Por castigo.
Porque hay que votar.
Porque si no votas no tienes derecho a quejarte.
Porque soy subnormal.
Rolod escribió:ShadowCoatl escribió:Parece que nuestro deporte nacional ya no es tan nacional.Que todos tengan la culpa menos yo.
¿Sinceramente? Da igual de quién sea la culpa, entre unos y otros coseguirán que paguen los platos rotos el que menos culpa tiene... el populacho y la plebe.
¿Seguro que es el que menos culpa tiene?, ¿seguro? No digo que todos los griegos tengan la culpa, pero a mí una sociedad que mira hacia otro lado ante la corrupción, el nepotismo, los sueldos vitalicios y el terrorismo económico que ha existido en Grecia en los últimos años me parece que se merece todo lo que está sufriendo y más. Ahora tienen huelgas generales cada dos días. A buenas horas mangas verdes.
Si sabes lo que sabes de ellos, si sabes como funciona el sistema, y quieres que cambien las cosas y votas, es que eres imbécil.
castanha escribió:Pero la comparación no es la misma. No puedes comparar un casino con un bien de primera necesidad como es una vivienda (aunque le pese a muchos, si, es un bien de primera necesidad). Yo no me compre mi casa para hacer negocio, la compre porque necesitaba un lugar donde hacer mi vida con mi mujer y fundar una familia. Los que han querido hacer negocio con la vivienda, es un porcentaje mínimo. No podemos achacar la culpa de la crisis a los hipotecados. Yo no he pedido una hipoteca de x millones, el la mas barata que encontré. para ello he tenido que desplazarme 50km de mi familia, para encontrar una hipoteca acorde con mi salario. No podemos achacar toda la culpa a los hipotecados, muchos de nosotros hemos comprado lo que hemos podido y no lo que hemos querido, soy culpable de querer fundar una familia y tener una vivienda propia?? Es cierto que el banco no me obligo a firmar la hipoteca con él al igual que yo no le puse una pistola al banco para que me diese el dinero, los dos sabíamos muy bien lo que firmábamos ante notario y los dos sabíamos los riesgos que ello conllevaba. Entonces, porque los gobiernos se dejan miles y miles de millones en evitar que quiebre un banco y a mi no me dan ni un soplido en un ojo??
Saludos
BeRReKà escribió:No veo justo que me cobren los mismos impuestos para comprarme la casa donde vivo que para un apartamento en la playa.
Orbatos_II escribió:
Mira, para entender que los pisos no pueden subir un 20% anualmente no hacen falta tres carreras. Solo saber sumar, restar y un mínimo de sentido común. El que no entienda que los pisos no pueden subir anualmente 4 o 5 veces mas que los sueldos indefinidamente, es que es TONTO.
Así, con todas las letras y en mayúsculas. Y una enorme culpa de esa burbuja, la han tenido MILLONES de españolitos avariciosos que han querido ganar una morterada en un par de años sin trabajar. Y casos conozco... la tira, y tu también los conoces.
Y no, no me dan mucha pena la verdad... han apostado en un negocio de riesgo y han perdido.
Es como si ahora me viene uno que se ha dejado el sueldo en el casino y quiere que el casino le perdone la deuda, llama ladrón al casino y encima quiere que maten al dueño.
KoX escribió:[...]Espera, espera...esos españolitos no serán gente con pasta? porque los que han comprado casas para negociar han sido clases medias-altas y politicos, ricachones etc...
Los que conozco que hicieron pasta con la vivienda eran gente con dinero ya.[...]
anderpr escribió:KoX escribió:[...]Espera, espera...esos españolitos no serán gente con pasta? porque los que han comprado casas para negociar han sido clases medias-altas y politicos, ricachones etc...
Los que conozco que hicieron pasta con la vivienda eran gente con dinero ya.[...]
Espera espera... que los especuladores que yo conozco son gente con nóminas de hasta 1600 € y no ricachones o gente pudiente.
Todos los niveles han tenido la culpa, y es un gran error hacer por todos los medios que la gente piense que el españolito de a pié no ha tenido culpa ninguna.
Gurlukovich escribió:De media alta nada, 1600€ no llega clase media, puede que esté por encima del sueldo medio, pero la clase media no se define así. Están los ricos que pueden vivir de rentas, están los pobres que cobran un sueldo, y está la clase media, que es la que llena el hueco entre ambas, que suelen necesitar trabajar para vivir, pero o bien tienen negocios, o una profesión liberal que les permite ganar buena pasta (notario, médico especialista, juez... como poco catedrático).
La clase media no es el tercio de la población que cobra los sueldos medios, igual es un 20%, como mucho.
anderpr escribió:Te puedo asegurar que en Vizcaya 1600 € no es un sueldazo, si no un salario decente.
Solo hay que ver que aquí con este sueldo, hipoteca e hijos la diputación te devuelve dinero, y sin embargo en Santander toca pagar a hacienda.