Grecia a punto de declararse en Bancarrota

Reakl escribió:Si esa fuera la única diferencia.
- El banco hace negocio con todas y cada una de las hipotecas que concede, el cliente no hace negocio con la hipoteca.

Claro que lo hace, consigue un piso en propiedad, y si los pisos van subiendo y se lo vende, pues eso pa la saca.
Y si se lo vende antes de acabar de pagarlo, ni te cuento, porque ha invertido su dinero (el que ha llegado a pagar) más todo el que pone el banco, y de los beneficios finales, el banco sólo se lleva los intereses que hayas ido pagando. Has estado invirtiendo con mucho más de tu capital disponible inicial.

- En caso de fallo en el negocio, el banco gana lo que ha pagado la persona, lo que saca de la subasta de la casa y en caso de no venderse, lo que saque al revender la casa. El cliente pierde lo que ha pagado y pierde la casa.

Suponiendo que pueda venderla y recuperar el dinero algún día, mientras tanto, el tocho no es líquido, ese dinero está inmobilizado, y como el banco gana dinero de mover dinero, no de tenerlo quieto, es un coste. Sólo hay que ver la de bancos que se han ido al carajo, han tenido que ser intervenidos o han perdido sus accionistas gran parte del dinero para ver que los bancos no están muy contento con la crisis.
- El banco es experto por definición en materia económica, por lo que en todo momento sabe lo que está haciendo. El cliente no.

Ya, pero donde hay patrón no manda marinero, y si el jefe se lleva comisión por hacer hipotecas dudosas e ignora las adverténcias de los técnicos, luego pasa lo que pasa.
- El banco no asume el riesgo a pesar de ser el que va a sacar dinero de la concesión de la hipoteca, en cambio el cliente asume todo el riesgo de la operación.

Por supuesto que el banco asume riesgos. Incluso aunque el cliente se quede con la deuda, si no gana dinero no va a poder pagar y hay un mínimo inembargable, el banco pringa y ha de cubrir esas pérdidas en sus balances.

- El banco no firma una hipoteca, firma miles, el cliente solo una, sin embargo, los platos rotos los pagamos todos con nuestros impuestos, pero a los bancos no se les exige una compensación por hipoteca concedida.

Más razón para que el cliente se informe de lo que hace si no lo conoce, como para fiarse de unos que tiene el culo pelao en esto y eres sólo un número más.

- El banco invierte sobre un producto de primera necesidad, muchos clientes se ven socialmente forzados a comprar una vivienda. El banco se puede negar a conceder una hipoteca, pero una familia que necesita su propia casa está obligada a aceptar las condiciones del banco si quiere tener una vivienda.

La gente tendrá que saber lo que está firmando, si el banco te exige una libra de carne si no pagas, pues tendrás que valorar si te compensa el riesgo.

- El banco maneja el dinero, maneja las cuotas y las tasas y las puede adaptar a sus intereses, el cliente, no.

El banco puede ofrecer lo que puede ofrecer, y el cliente puede aceptar lo que puede aceptar.

- Los bancos han sido responsables indirectos de la inflación del precio de la vivienda al conceder hipotecas sobre un producto que no vale lo que piden. De hecho, pueden controlarlo. Concediendo hipotecas a tutiplén fomentan la inflación (que es lo que han hecho) mientras que si cortan el grifo no queda más remedio que bajar los precios. Sin embargo, el ciudadano no le queda más remedio que aceptar el precio que hay sobre los pisos en ese momento.

Y los responsables directos son los que lo han pagado. Puedes comprar o puedes no comprar, hay cosas que se ve si están fuera de tu alcance. Yo personalmente culparía más al gobierno, las desgravaciones por comprar una vivienda eran una invitación a comprar pisos para ahorrar impuestos acojonante.

Así que nadie me venga con el cuento de pobrecitos los bancos que solo querían ganar dinero, malditas personas que quieren tener su propia vivienda porque no cuela. Los bancos tienen prácticamente un control absoluto de toda la economía nacional, e internacional. El ciudadano solo tiene lo que le ofrecen. Y aquí los grandes especuladores son los bancos. Porque sí, habrá gente que se habrá comprado una casa para especular con ella, pero los que han ganado dinerito con el negocio de inflar el ladrillo ha sido el banco, que ha ganado dinero, no solo con el pisito en la playa que se ha comprado el señor este, si no con el de todos los especuladores, y con el de todas las personas normales que solo querían tener una casa propia. con el de todos se han enriquecido, pero claro, ahora, a la hora de las esplicaciones, malos ellos.

Los bancos tienen sus culpas y tienen sus penas, que las pagan la mayoría con creces ahora mismo. Y bancos haber los hay a patadas, no es que sólo hay un banco y lo tomas o lo dejas. Al banco le fue bien cuando las cosas subían, como a todos, y ahora pringan como todos, algunos se han ido al carajo, otros han presentado ERE's, han cerrado oficinas. Han hecho tonterías, como todos, pero no son el diablo con pezuñas negras, cuernos y rabo, el que se mete en un piso es porque quiere (o porque la parienta le come el tarro, puede que en este país tengan más culpa las mujeres de la crisis que los bancos :P ).
castanha escribió:
Pero la comparación no es la misma. No puedes comparar un casino con un bien de primera necesidad como es una vivienda (aunque le pese a muchos, si, es un bien de primera necesidad). Yo no me compre mi casa para hacer negocio, la compre porque necesitaba un lugar donde hacer mi vida con mi mujer y fundar una familia. Los que han querido hacer negocio con la vivienda, es un porcentaje mínimo. No podemos achacar la culpa de la crisis a los hipotecados. Yo no he pedido una hipoteca de x millones, el la mas barata que encontré. para ello he tenido que desplazarme 50km de mi familia, para encontrar una hipoteca acorde con mi salario. No podemos achacar toda la culpa a los hipotecados, muchos de nosotros hemos comprado lo que hemos podido y no lo que hemos querido, soy culpable de querer fundar una familia y tener una vivienda propia?? Es cierto que el banco no me obligo a firmar la hipoteca con él al igual que yo no le puse una pistola al banco para que me diese el dinero, los dos sabíamos muy bien lo que firmábamos ante notario y los dos sabíamos los riesgos que ello conllevaba. Entonces, porque los gobiernos se dejan miles y miles de millones en evitar que quiebre un banco y a mi no me dan ni un soplido en un ojo??

Saludos



Cuando querer tener una vivienda a toda costa significa hipotecarse a 30 años mira, no. Fundaré mi familia en una casa de alquiler pero deudas, no, gracias.

Todo el sistema se nutrió de pardillos que querían su sueño echo ladrillos a cualquier precio (literal) y así nos fue.

El discurso de quien tiene la culpa me tiene cansado. Es como el dicho del huevo y la gallina. Bancos malos, si, y gente tonta, también.
Yo creo que no hay que irse por los extremos: hay gente que se compró una casa sin hacer locuras exageradas y ahora lo está pasando muy mal debido al desempleo. Hay gente que vivía del alquiler y lo mismo.

Se puede decir que la gente es tonta por creerse las mentiras, pero si durante años te mienten con lo mismo, no ves alternativas ni el peligro, tampoco te puedes estar flagelando continuamente.

Yo he estado trabajando desde los 17 en la Construcción y ahora estoy en paro ¿es un error mio partir de verme obligado a interrumpir mis estudios para ponerme a currar, formarme en un oficio dentro de la Construcción, que me permitió ayudar primero a mi familia, ahorrar un dinero, comprar y pagar una casa (no gran cosa, solo lo que tenía a mi alcance) y ahora mismo, seguir comiendo de mis ahorros, incluso pagarme mi estudio de fontanería, sin que el estado/comunidad me estén ayudando ni siquiera con una rebaja en el transporte público o el problema ha estado en quienes se han cargado la Construcción en base a especulaciones varias?. Yo no es que tuviera muchas opciones... pero tampoco creo haberlo hecho tan mal e incluso estoy tratando de buscar nuevas salidas (sin embargo la amenaza de temporal que me barra del mapa, sigue ahí y no tengo muchas opciones, que digamos, para variar el rumbo).

Por eso digo que tampoco es bueno generalizar y a mi me preocupa más que el problema de base sea el fuerte desempleo que padecemos, mas que si adquiriste no se que deuda que no es precisamente lo que te ahoga, si no el desempleo que padecemos por que otros la han cagado muchísimo, teniendo puestos de responsabilidad y la cadena se ha roto desde arriba, hacia abajo.
Gurlukovich escribió:Claro que lo hace, consigue un piso en propiedad, y si los pisos van subiendo y se lo vende, pues eso pa la saca.

Ahí está el error. La especulación con el piso es independiente de la concesión de la hipoteca. Es como si una panadería vende pan y una persona se dedica a revenderlo, comerselo o vender bocadillos. Es totalmente independiente. Aquí, el problema de este país ha sido la concesión de hipotecas de riesgo altísimo. La especulación con las casas es consecuencia de la falta de control en las hipotecas.

Gurlukovich escribió:Suponiendo que pueda venderla y recuperar el dinero algún día, mientras tanto, el tocho no es líquido, ese dinero está inmobilizado, y como el banco gana dinero de mover dinero, no de tenerlo quieto, es un coste. Sólo hay que ver la de bancos que se han ido al carajo, han tenido que ser intervenidos o han perdido sus accionistas gran parte del dinero para ver que los bancos no están muy contento con la crisis.

La casa sigue en propiedad del banco. El banco no tiene por qué vender la casa por debajo del nivel de pérdidas, de hecho, ahora mismo, es por eso por lo que tienen tantos pisos en stock, porque se niegan a venderlos. Pero esos pisos son ahora propiedad del banco.
Así que teniendo en cuenta el sistema, tu pagas por una casa de 300.000€, el banco, te da una hipoteca de 360.000 (banco tiene -300.000) esperando una rentabilidad de 60.000€. Tú pagas 200.000€ (banco tiene -100.000€) y no puedes seguir pagando. Evidentemente te faltan 160.000€ con el banco. El banco la saca a subasta por 160.000€, nadie la quiere, por lo que el banco la compra por la mitad del valor real . Como la casa ya no vale lo que valía, si no que vale 200.000€, el banco la compra por 100.000€(banco -200.000€ + casa). Le sigues debiendo al banco 60.000€, que algún día tendrás que pagar (banco -140.000€ +casa). Evidentemente, cuando pueda, el banco vende la casa por debajo del coste a 180.000€, por lo que el balance final del banco es de +40.000€. Por un negocio fallido.

El cliente por contra, ha pagado 200.000€ durante x años, le seguía debiendo al banco 60.000 (-260.000€). Eso si, casas: 0.

Gurlukovich escribió:Ya, pero donde hay patrón no manda marinero, y si el jefe se lleva comisión por hacer hipotecas dudosas e ignora las adverténcias de los técnicos, luego pasa lo que pasa.

Ya, pero es que si se hunde el barco, el patrón es el responsable, no el marinero.

Gurlukovich escribió:Por supuesto que el banco asume riesgos. Incluso aunque el cliente se quede con la deuda, si no gana dinero no va a poder pagar y hay un mínimo inembargable, el banco pringa y ha de cubrir esas pérdidas en sus balances.

El banco no asume riesgos porque siempre está papá estado para salvarle el culo. Si el banco concede hipotecas de alto riesgo es precisamente porque el riesgo no es tan alto.

Gurlukovich escribió:Más razón para que el cliente se informe de lo que hace si no lo conoce, como para fiarse de unos que tiene el culo pelao en esto y eres sólo un número más.

Nadie niega que el cliente debería informarse más, por supuesto, pero se está hablando de la responsabilidad de lo que está pasando. Y la responsabilidad de informarse más pasa por el propio banco que debería informar a sus clientes de los riesgos y por supuesto, no conceder hipotecas a aquellos que no puedan pagarlas.

Gurlukovich escribió:La gente tendrá que saber lo que está firmando, si el banco te exige una libra de carne si no pagas, pues tendrás que valorar si te compensa el riesgo.

El banco también tiene que saber lo que se está firmando. La gente no quiere saber nada de estos rollos, quieren una casa y punto. Pero vamos, si yo trabajo en un bar y me viene un borracho que está al borde del coma etílico, por mucho que me lo pida, no le doy absenta, y si encima le doy absenta y se me muere en el bar, soy totalmente responsable de lo que le pase a esta persona.

Gurlukovich escribió:El banco puede ofrecer lo que puede ofrecer, y el cliente puede aceptar lo que puede aceptar.

Exácto. ¿A caso no ha sido el banco el que ha ofrecido lo que no podía ofrecer?

Gurlukovich escribió:Y los responsables directos son los que lo han pagado. Puedes comprar o puedes no comprar, hay cosas que se ve si están fuera de tu alcance. Yo personalmente culparía más al gobierno, las desgravaciones por comprar una vivienda eran una invitación a comprar pisos para ahorrar impuestos acojonante.

Por supuesto que el principal responsable es el gobierno. Pero tras ellos van los bancos, no el ciudadano de a pie. Precisamente el gobierno tenía que haber detenido la situación y en caso de no haberlo hecho, haber responsabilizado tanto a especuladores como a banqueros.

Gurlukovich escribió:Los bancos tienen sus culpas y tienen sus penas, que las pagan la mayoría con creces ahora mismo. Y bancos haber los hay a patadas, no es que sólo hay un banco y lo tomas o lo dejas. Al banco le fue bien cuando las cosas subían, como a todos, y ahora pringan como todos, algunos se han ido al carajo, otros han presentado ERE's, han cerrado oficinas. Han hecho tonterías, como todos, pero no son el diablo con pezuñas negras, cuernos y rabo, el que se mete en un piso es porque quiere (o porque la parienta le come el tarro, puede que en este país tengan más culpa las mujeres de la crisis que los bancos ).

No me hagas reir. Bancos que salen con ganancias, que tienen una bolsa de pisos para hacer rico a media españa, y el gobierno les da dinero a mansalva. Eso no es precisamente tener penas ni pagar errores. Símplemente el día que les obliguen a retener la hipoteca a gente que no pueda pagarla podré creer que están pagando algo. Mientras sigan saliendo noticias con que han tenido ganancias del X porcierto, cada vez con más gente embargada, no, no están pagando nada, se están riendo en nuestras caras.
pues no es por nada pero como grecia se caiga a tomar por saco el Euro, estoy por cambiar la la libra mis ahorros y creo que no seria una mala opcion
La verdad es que leyendo a algunos, estoy por coger todos mis ahorros y dárselos a los pobrecitos de los bancos ¬_¬
Debate interesante Reakl y Gurlukovich, sobretodo cuando hablamos de las consecuencias en los bancos de esta crisis inmobiliaria. Son complejas.

Si miramos a los bancos en las perspectiva de las oficinas que han cerrado, de los bancos/cajas que han sido nacionalizados y de la gente que ha ido al paro, podríamos decir que el banco ha perdido.

Si miramos sus beneficios estos últimos 2 años podemos pensar que han ganado, peeeero, aquí hay un grandísimo pero. Los que, creo que por desgracia, hemos trabajado en contabilidad o auditorías más o menos importantes, sabemos lo relativamente fácil y a la orden del día que está maquillar balances para "tener" beneficios o no al final del período. Valoramos inmovilizados (pisos y demás a fincas) a valores X-100.000 o X+100.000, añadimos más o menos a provisiones, amortizaciones, y un infinito etc. Con lo cual, con la ingeniería financiera actual podemos perfectamente presentar beneficios y estar al borde de la suspensión de pagos.

¿Por qué podría interesar presentar más o menos beneficios? Hoy día, en este loco mundo financiero/bursátil, el peso específico que tienen los beneficios obtenidos dentro del valor de nuestra empresa es altísimo, ahora mismo que bancos como el BSCH o BBVA o CAIXABANK declararan pérdidas, primero harían que los dividendos de las acciones se fueran al pairo y el valor de las acciones caería en picado, los accionistas huirían, los bancos perderían aún más financiación y entonces si que se irían al garete. Si tenemos en cuenta que quizás un 30% o más de nuestra economía (o del IBEX 35) está formada por bancos, este escenario destrozaría aún más nuestra economía, hundiría la bolsa, y los que nos gobiernan (por este orden sobretodo primero grandes accionistas de grandes empresas y después partidos políticos) perderían muchísimo dinero.

Los que mandan y controlan el cotarro son siempre los últimos en perder dinero, en el momento que esta gente empiece a perder se abrirá un nuevo escenario que no tengo del todo claro, pero que creo que suele acabar en bancarrotas de naciones como podría ser España.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
castanha escribió:
Orbatos_II escribió:Es como si ahora me viene uno que se ha dejado el sueldo en el casino y quiere que el casino le perdone la deuda, llama ladrón al casino y encima quiere que maten al dueño.


Pero la comparación no es la misma. No puedes comparar un casino con un bien de primera necesidad como es una vivienda (aunque le pese a muchos, si, es un bien de primera necesidad). Yo no me compre mi casa para hacer negocio, la compre porque necesitaba un lugar donde hacer mi vida con mi mujer y fundar una familia. Los que han querido hacer negocio con la vivienda, es un porcentaje mínimo. No podemos achacar la culpa de la crisis a los hipotecados. Yo no he pedido una hipoteca de x millones, el la mas barata que encontré. para ello he tenido que desplazarme 50km de mi familia, para encontrar una hipoteca acorde con mi salario. No podemos achacar toda la culpa a los hipotecados, muchos de nosotros hemos comprado lo que hemos podido y no lo que hemos querido, soy culpable de querer fundar una familia y tener una vivienda propia?? Es cierto que el banco no me obligo a firmar la hipoteca con él al igual que yo no le puse una pistola al banco para que me diese el dinero, los dos sabíamos muy bien lo que firmábamos ante notario y los dos sabíamos los riesgos que ello conllevaba. Entonces, porque los gobiernos se dejan miles y miles de millones en evitar que quiebre un banco y a mi no me dan ni un soplido en un ojo??

Saludos


Ciertamente son casos diferentes, pero es que el grueso "gordo" de la burbuja eran viviendas compradas para especular, no para vivir. El sobreprecio de la vivienda a afectado a mucha gente, y esos son victimas. No obstante hay mucha gente que se ha metido en segundas e incluso terceras viviendas con fines puramente especulativos, cuando no algunos que se han metido en viviendas por encima de sus posibilidades confiando en venderlas a los pocos años, ganar una pastita y comprarse otra casa.

Por otro lado, si... el estado ha prestado miles de millones a los bancos, entre otras razones porque las quiebras de bancos suelen ser unas malas soluciones y perjudican a mas gente de a pie que otra cosa.

¿Principales culpables?.... pues sobre todo el gobierno, que dió facilidades a la compra de segundas viviendas. las desgravaciones no son malas de por si, siempre y cuando se adjudiquen de forma obligatoria a una primera vivienda, y que en caso de venderse al poco tiempo las plusvalias sean de tal calibre que eliminen los beneficios de esas ayudas.

La responsabilidad de los gobiernos es la de [b]regular los mercados[b], y claramente aqui han fracasado estrepitosamente

Ahora mismo en esta situación podemos pensar ¿se deben conceder ayudas a la vivienda en España?... si, siempre y cuando sean para la adquisión de una primera vivienda para usar como residencia habitual, y nunca en otro caso.
Reakl escribió:Ahí está el error. La especulación con el piso es independiente de la concesión de la hipoteca. Es como si una panadería vende pan y una persona se dedica a revenderlo, comerselo o vender bocadillos. Es totalmente independiente. Aquí, el problema de este país ha sido la concesión de hipotecas de riesgo altísimo. La especulación con las casas es consecuencia de la falta de control en las hipotecas.

Yo no tengo la culpa de que me fueran ofreciendo dinero por todas partes XD. "Pst, pst, que tengo hipotecas calentitas, me las quitan de las manos". Por desgracia que los directivos sean idiotas y lleben la empresa a la ruina parece que no es punible en este país.


La casa sigue en propiedad del banco. El banco no tiene por qué vender la casa por debajo del nivel de pérdidas, de hecho, ahora mismo, es por eso por lo que tienen tantos pisos en stock, porque se niegan a venderlos. Pero esos pisos son ahora propiedad del banco.

Se niegan a venderlos (bueno, más bien a bajarles el precio, porque venderlos los van a vender cuando las ranas críen pelo) porque significa reconocer que ese dinero está perdido, lo cual perjudica al balance, a las acciones del banco y puede que al banco en general, que puede irse al carajo. El banco trabaja pretando dinero, no vendiendo casas ni alquilándolas, si ese dinero está inmobilizado, no lo pueden prestar y pierden negocio.


Así que teniendo en cuenta el sistema, tu pagas por una casa de 300.000€, el banco, te da una hipoteca de 360.000 (banco tiene -300.000) esperando una rentabilidad de 60.000€. Tú pagas 200.000€ (banco tiene -100.000€) y no puedes seguir pagando. Evidentemente te faltan 160.000€ con el banco. El banco la saca a subasta por 160.000€, nadie la quiere, por lo que el banco la compra por la mitad del valor real . Como la casa ya no vale lo que valía, si no que vale 200.000€, el banco la compra por 100.000€(banco -200.000€ + casa). Le sigues debiendo al banco 60.000€, que algún día tendrás que pagar (banco -140.000€ +casa). Evidentemente, cuando pueda, el banco vende la casa por debajo del coste a 180.000€, por lo que el balance final del banco es de +40.000€. Por un negocio fallido.

El cliente por contra, ha pagado 200.000€ durante x años, le seguía debiendo al banco 60.000 (-260.000€). Eso si, casas: 0.
Si te da la hipoteca de 360.000 el banco tiene -360.000, punto. Si te refieres a intereses, esos se van pagando conforme a lo aun que debes, no es un valor fijo. Cuando pueda el banco puede ser 5 o 10 años, 5 o 10 años que han tenido ese dinero parado, ese dinero que dejan de ganar, 30.000€ fácilmente. Cuanto queda a deber de más o de menos depende de en que momento dejas de pagar. Y no hay que olvidar que es TU negocio fallido, si hubieras seguido pagando o le hubieran prestado a alguien mas fiable, el banco habría ganado 60.000€, por tanto, se hand dejado de ganar 20.000€. Eso sin contar todo el follón judicial para gestionar el desalojo y que al cliente no le de por destrozar el piso y llevarse el cable de cobre y hasta las tuberías, en ese momento el piso ya no vale nada, la reparación es más costosa. El banco asume riesgos y costes, y lo más que va a ganar es lo que se espera de los intereses durante todo ese tiempo, si las cosas van bien no gana más.


Ya, pero es que si se hunde el barco, el patrón es el responsable, no el marinero.

Pero sin trabajo se queda igual, aunque la culpa no sea suya.


El banco no asume riesgos porque siempre está papá estado para salvarle el culo. Si el banco concede hipotecas de alto riesgo es precisamente porque el riesgo no es tan alto.

El banco asume riesgos porque mucho antes de que papá estado venga a salvarle puede perder mucho dinero, y cuando papá estado venga, los directivos se irán a su casita (con suerte cobran sus indemnizaciones) y los accionistas se quedan con una mano detrás y otra delante porque sus acciones valen 0.


Nadie niega que el cliente debería informarse más, por supuesto, pero se está hablando de la responsabilidad de lo que está pasando. Y la responsabilidad de informarse más pasa por el propio banco que debería informar a sus clientes de los riesgos y por supuesto, no conceder hipotecas a aquellos que no puedan pagarlas.

El banco también tiene que saber lo que se está firmando. La gente no quiere saber nada de estos rollos, quieren una casa y punto. Pero vamos, si yo trabajo en un bar y me viene un borracho que está al borde del coma etílico, por mucho que me lo pida, no le doy absenta, y si encima le doy absenta y se me muere en el bar, soy totalmente responsable de lo que le pase a esta persona.

Eres responsable de lo que firmas, el banco también firma, luego también tiene su responsabilidad, pero no toda. Y si no quieres enterarse de los rollos sólo miras la casa, luego es cuando te encuentras con el agua al cuello.

Exácto. ¿A caso no ha sido el banco el que ha ofrecido lo que no podía ofrecer?

Y el cliente ha aceptado lo que no podía aceptar. Los dos fueron idiotas y van a pagar las consecuencias. Si uno de ellos fuera listo, pues no estaríamos en este follón. Pero entre que algún director de banco a veces vendía cosas que no sabía ni que son y el cliente que ni se molesta en preguntar, pues mira, así vamos. Lo que no se por que se ha de pintar a unos como víctimas inocentes y a otros como culpables, si tienes un accidente con Fernando Alonso y es culpa de ambos, pues no creo que tenga que pringar Alonso por que se supone que es mejor conductor, más rico, tener mejor coche y que esté algo menos abollado.

No me hagas reir. Bancos que salen con ganancias, que tienen una bolsa de pisos para hacer rico a media españa, y el gobierno les da dinero a mansalva. Eso no es precisamente tener penas ni pagar errores. Símplemente el día que les obliguen a retener la hipoteca a gente que no pueda pagarla podré creer que están pagando algo. Mientras sigan saliendo noticias con que han tenido ganancias del X porcierto, cada vez con más gente embargada, no, no están pagando nada, se están riendo en nuestras caras.

Desde luego que si los pisos se pasen a pérdidas, esas ganancias van a verse lo ficticias que son, y si además se aceptara la dación en pago, pues mucho mayores serían, ni te imaginas la de tocho que tienen algunos bancos, entonces si que habrá que poner dinero público de verdad en los bancos y entonces no lo pagará ni el banco ni el que pidió el crédito, lo pagaremos todos los demás. Podríamos pagarlo, pero como decía Brian en Padre de Familia cuando de cae por las escaleras "Si llamo al hospital no aprenderás nunca".

Orbatos_II escribió:Ahora mismo en esta situación podemos pensar ¿se deben conceder ayudas a la vivienda en España?... si, siempre y cuando sean para la adquisión de una primera vivienda para usar como residencia habitual, y nunca en otro caso.

Yo creo que ni eso, si hay desgravación, el que compra tiene más dinero disponible, el que vende lo sabe y ajusta el precio para ello. Al final sólo consigues pasar dinero de impuestos al vendedor y forzar al ahorrador a invertir en tocho para ahorrar impuestos (que realmente no ahorra porque los está pagando de más al comprador).

Puestos a desgravar algo, mejor desgravar el alquiler, aunque al final el propietario va a ajustar el precio y el comprador no se ahorrará nada, al menos el que invierte en pisos para alquilarlos y no para venderlos da un servicio a la gente, y si nadie se lo alquila, no gana nada, así que no lo comprará para tenerlo vacío.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Aquí nos estamos liando la polla 4 nudos por cosas simples y banales:

1º: Nadie te pone una pistola en la cabeza para hipotecarte 40 años a 1000 - 1500 euros al mes por poco menos que un cuchitril.

¡Es que yo no me voy de alquiler a ningún sitio, para hacer rico a nadie! ¡Faltaría más!


Claro, es mejor vender media vida a pagarle un alquiler a un banco creyéndote que la casa es tuya, a más del doble de precio de un alquiler normal y si se va a la mierda no sólo te quedas en la calle sino que además debes dinero. Muy buena Einstein. Nunca entenderé ese "asco" a los alquileres que tienen algunas personas.

Al menos tendré algo que dejarles a mis hijos.


Cuando pasen 40 años ya no valdrás ni para tomar por el culo, y si tus hijos siguen viviendo en casa contigo para ésa época... tela. Ya me dirás de qué les sirve más que para esperar que estires la pata y quedarse con la casa "free" si todo sale bien. Ah no, que tu no quieres ninis en tu casa de por vida. Ya se meterán ellos en otras hipotecas.

Me iba de puta madre, ladrillazo fácil / enchufe / trabajo con contrato, jaja, jiji, chupaos esa mientras cobraba buena pasta y los demás estudiaban. No sólo hipoteca sino dos coches y vacaciones a cancún.


Y ahora los dos en paro trabajando en negro y sacándole rasca a las latas de atún. Porque la palabra ahorro en ésta vida...Las vacas gordas siempre van a durar, claro.

Y ésto hace medianamente 30 años no pasaba, la gente ahorraba (si si AHORRABA) 5 o 6 años para comprar una casa y formar su familia, ¡era lo normal joder! ¡preguntad a vuestros putos abuelos! ¿40 AÑOS POR UNA CASA? QUE COÑO UNA CASA ¡UN PISO DE MIERDA! ¿NOS HEMOS VUELTO LOCOS? ¿O es que ahora fabrican las casas con oro y platino? Que yo sepa, seguimos viviendo poco más o menos lo mismo año arriba año abajo y las casas nuevas no valen el 300% de lo que valía una antes... ah si claro, temas de economía... ya... lo mismos temas por los que sube todo menos mi sueldo si... los mismos temas de economía por los que no iban a subir los precios a la llegada del euro... claro...

Aquí lo que pasa es que nos han metido por el culo después de la dictadura una sociedad estamental de clases y ya está, el que no vea que la clase media mantiene a la elitista política de altos cargos es que es idiota.

2º: La gente pone a los polítcos. Voy a repetirlo. LA GENTE PONE A LOS POLÍTICOS. NO HAY NINGÚN GOLPE DE ESTADO, NO HAY NINGUNA DICTADURA, SE LE PONE A DEDO VOTÁNDOLES.

Porque era lo que votaba mi madre.


Porque somos socialistas de por vida.


Porque Rajoy me gusta.


Por joder al azul / rojo / a su puta madre.


Por castigo.

Porque hay que votar.

Porque si no votas no tienes derecho a quejarte.


Porque soy subnormal.


Da igual los cientos de miles de motivos que encuentre para votar a los partidos bipartidistas o supuestos chupópteros minoritarios (algo de duda les doy), los que están ahí y ROBAN a desfalco día sí y día también en TU Ayuntamiento, en TU Senado, en TU propia cara será porque tú o algún vecino no sólo les habéis (hemos) permitido estar ahí, sino que además LES HEMOS PUESTO AHÍ.

Ya no se vota por confianza, por dar confianza, por creer, por lo que sea. No, ya se vota como si ésto fuera una puta guerra sistemáticamente hecha para dar por el culo a los que pierdan, como si fuera fútbol. Y no veáis el por culo que me da.

Porque todo se resume en una cosa.

Ignorancia.

Vivimos en un puto país de ignorantes, un puto país de ignorantes donde sólo a gente de éste calibre se le ocurre meterse entre ceja y ceja 40 años de hipoteca sin tener un trabajo asegurado, donde gente vívia del ladrillo pensando que toda la vida podriamos estar viviendo del cemento, del enchufe, o del paro como si no hubiera mañana. Pero lo peor no es eso.

No le gusta pensar, no les gusta leer, no les gusta informarse, prefieren un Sálvame antes que unos putos informativos (que encima para buscar investigación seria te tienes que meter en programas de humor...) y ni en la prensa escrita pueden elegir un puto medio informativo digno de objetividad. Viven en una puta dualidad constante de sentirse identificados con rojo o con azul por no querer pensar, sino votar como putas ovejas para que ALGUIEN PIENSE POR ELLOS.

Sólo así, con profunda ignorancia, puedo explicarme a mí mismo cosas como las de Valencia, o Andalucía, o mi mismo pueblo por debajo de 100000 habitantes donde mi alcalde cobra más que el presidente del gobierno, los concejales son estómagos agradecidos con sueldos por encima de los 2000 euros, (el chófer de la anterior legislatura del alcalde es ahora Concejal de Seguridad y Jefe de la Policía Local) sin hablar de robos, que la secretaria sea la pareja del alcalde que haya reducido el "estándar" del Ayuntamiento para beneficio propio, estafas y obras sin terminar, proveedores que nunca van a cobrar las deudas. Y si, mucha crisis, pero ya lleva 8 años consecutivos y su sueldo es más que antes. Por cierto, nunca se le ve en el Ayuntamiento, está muy ocupado en otro cargo que tiene en la capital así que delega sus mierdas en los demás trabajadores, pero no su sueldo.

Ah, y salió con mayoría absoluta por segunda vez consecutiva, con más votos que antes. Si ésto pasa en mi puta isla de mierda en un pueblo, que cojones no pasará en el resto de España en cosas como os tengo que leer a algunos cada día aquí.

Pero no, no recuerdo que hayan pegado tiros para estar donde están.

Rolod escribió:
ShadowCoatl escribió:Parece que nuestro deporte nacional ya no es tan nacional.

Que todos tengan la culpa menos yo.


¿Sinceramente? Da igual de quién sea la culpa, entre unos y otros coseguirán que paguen los platos rotos el que menos culpa tiene... el populacho y la plebe.


¿Seguro que es el que menos culpa tiene?, ¿seguro? No digo que todos los griegos tengan la culpa, pero a mí una sociedad que mira hacia otro lado ante la corrupción, el nepotismo, los sueldos vitalicios y el terrorismo económico que ha existido en Grecia en los últimos años me parece que se merece todo lo que está sufriendo y más. Ahora tienen huelgas generales cada dos días. A buenas horas mangas verdes.


Lamento no haber puesto el ironic, pero es que la culpa es TOTALMENTE nuestra, totalmente del pueblo griego, y totalmente en todos y cada uno de nosotros que permitimos o fomentamos éste tinglado, sea por ignorancia masiva, pasividad y seguimos colocando a ladrones día sí y día también en las tarimas a tirarnos mierda. Lo lamento pero es que considero que todo el que participe en éste circo es un jodido iluso, yo como persona y metiéndome un dedo en el culo por la impotencia de no poder hacer nada, al menos, no participo en su juego, porque hay algo en mi cabeza que me dice:

Si sabes lo que sabes de ellos, si sabes como funciona el sistema, y quieres que cambien las cosas y votas, es que eres imbécil.


Y lo mismo me pasa cuando veo un anuncio de una hipoteca, lo mismo me pasa cuando alguien me dice que vota super convencido a su partido rojito o azul y luego le pregunto si sabe lo que es la División de Poderes, las Cortes Generales, para qué sirve el Senado (o en teoría debería servir) y se quedan a cuadros, eso sí, la plantilla de su equipo favorito se la saben hasta los niños de 4 años, y quién no conoce a la princesa del pueblo... Vamos, hay muchas cosas más importantes que saber como funciona TU PUTO SISTEMA, total, hay gente que piensa por ti, tu solo coloca a tu equipo en las urnas.

No sé, igual son las horas, pero algo me dice que ésto con un pueblo culto NO pasa.

Saludos y un tarro de galletas al que se coma el tocho, porque se lo merece. Y eso que dije que eran simples y banales...
castanha escribió:Pero la comparación no es la misma. No puedes comparar un casino con un bien de primera necesidad como es una vivienda (aunque le pese a muchos, si, es un bien de primera necesidad). Yo no me compre mi casa para hacer negocio, la compre porque necesitaba un lugar donde hacer mi vida con mi mujer y fundar una familia. Los que han querido hacer negocio con la vivienda, es un porcentaje mínimo. No podemos achacar la culpa de la crisis a los hipotecados. Yo no he pedido una hipoteca de x millones, el la mas barata que encontré. para ello he tenido que desplazarme 50km de mi familia, para encontrar una hipoteca acorde con mi salario. No podemos achacar toda la culpa a los hipotecados, muchos de nosotros hemos comprado lo que hemos podido y no lo que hemos querido, soy culpable de querer fundar una familia y tener una vivienda propia?? Es cierto que el banco no me obligo a firmar la hipoteca con él al igual que yo no le puse una pistola al banco para que me diese el dinero, los dos sabíamos muy bien lo que firmábamos ante notario y los dos sabíamos los riesgos que ello conllevaba. Entonces, porque los gobiernos se dejan miles y miles de millones en evitar que quiebre un banco y a mi no me dan ni un soplido en un ojo??

Saludos


Offtopic: pues yo creo que habria que diferenciar entre primera vivienda y vivienda, la primera es un bien de primera necesidad y la segunda no. No veo justo que me cobren los mismos impuestos para comprarme la casa donde vivo que para un apartamento en la playa.
BeRReKà escribió:No veo justo que me cobren los mismos impuestos para comprarme la casa donde vivo que para un apartamento en la playa.


Eso es ridículo, mezclar moralidad y "merecimientos" con impuestos es un enorme error. ¿Por que tu eres mas digno que alguien que quiere tener una 2da casa en la playa? ¿Como sabe el Estado quien merece mas que cosa? ¿Acaso harán un estudio moral de cada persona?

Quizás tu eres un chulo y has juntado la pasta para comprar tu 1ra casa explotando putas... y el tío que quiere comprarse una 2da casa en la playa se rompió la espalda currando durante 30 años y quiere disfrutar su vejez frente al mar. ¿Por que deberíamos premiarte a ti?
Porque cuando se mezcla la subjetividad con las leyes, pasan estas cosas.

El que gasta por necesidad se cree "mejor" que el que gasta por "placer" y ubica donde más le conviene la necesidad y el placer.

El que piensa que gasta lo justo y necesario, se equivocó de sistema XD

El dinero no tiene moral. Quienes le prestaron dinero a Grecia, observaron la oferta y la demanda, y pusieron sus condiciones de acuerdo a eso. Si Grecia devuelve dinero, lo hará de la forma que más le convenga tambien.
Orbatos_II escribió:
Mira, para entender que los pisos no pueden subir un 20% anualmente no hacen falta tres carreras. Solo saber sumar, restar y un mínimo de sentido común. El que no entienda que los pisos no pueden subir anualmente 4 o 5 veces mas que los sueldos indefinidamente, es que es TONTO.

Así, con todas las letras y en mayúsculas. Y una enorme culpa de esa burbuja, la han tenido MILLONES de españolitos avariciosos que han querido ganar una morterada en un par de años sin trabajar. Y casos conozco... la tira, y tu también los conoces.

Y no, no me dan mucha pena la verdad... han apostado en un negocio de riesgo y han perdido.

Es como si ahora me viene uno que se ha dejado el sueldo en el casino y quiere que el casino le perdone la deuda, llama ladrón al casino y encima quiere que maten al dueño.


Espera, espera...esos españolitos no serán gente con pasta? porque los que han comprado casas para negociar han sido clases medias-altas y politicos, ricachones etc...

Los que conozco que hicieron pasta con la vivienda eran gente con dinero ya.

Por ello es culpable Aznar y ZP, por no pinchar la burbuja.

Y una cosa más, esos españolitos que pierdan su 3 casa o su 2 casa, me da igual, me importa los que pierdan su Residencia Habitual. Y no te dan pena, pero si te da pena los bancos????? Porque a ellos se les rescata con dinero público y al españolito nada.

EDIT: SEGUID DEFENDIENDO A BANCOS:
http://www.20minutos.es/noticia/1301714 ... /ancianos/
Doneuronal está baneado por "clon de usuario baneado"
grecia lleva en banca rota desde hace años.
KoX escribió:[...]Espera, espera...esos españolitos no serán gente con pasta? porque los que han comprado casas para negociar han sido clases medias-altas y politicos, ricachones etc...

Los que conozco que hicieron pasta con la vivienda eran gente con dinero ya.[...]



Espera espera... que los especuladores que yo conozco son gente con nóminas de hasta 1600 € y no ricachones o gente pudiente.
Todos los niveles han tenido la culpa, y es un gran error hacer por todos los medios que la gente piense que el españolito de a pié no ha tenido culpa ninguna.
anderpr escribió:
KoX escribió:[...]Espera, espera...esos españolitos no serán gente con pasta? porque los que han comprado casas para negociar han sido clases medias-altas y politicos, ricachones etc...

Los que conozco que hicieron pasta con la vivienda eran gente con dinero ya.[...]



Espera espera... que los especuladores que yo conozco son gente con nóminas de hasta 1600 € y no ricachones o gente pudiente.
Todos los niveles han tenido la culpa, y es un gran error hacer por todos los medios que la gente piense que el españolito de a pié no ha tenido culpa ninguna.


Pues eso media-alta...

No todos no han tenido el mismo nivel de culpa, un banco tiene los medios suficientes para saber que inversion es buena y cual no, una persona corriente no, que ha habido gente que ha sabido hacer negocios especulando con la vivienda, fijo,que les afectará la situación actual ya no está tan claro porque no creo que hayan avalado con su vivienda inversiones de más viviendas, pero en esto ya no me meto porque no lo sé.

Pero que un banco tiene más medios para saber cual es y cual será la situación de cara a uno o dos años, fijo. Los bancos han potenciado la burbuja, han salido sucursales como champiñones. Los bancos han cometido un error o una estafa, como lo quieras ver, pero que a ellos se les rescata y al hipotecado se le putea, a la pyme se le asfixia y al autonomo se le jode es un echo indiscutible
De media alta nada, 1600€ no llega clase media, puede que esté por encima del sueldo medio, pero la clase media no se define así. Están los ricos que pueden vivir de rentas, están los pobres que cobran un sueldo, y está la clase media, que es la que llena el hueco entre ambas, que suelen necesitar trabajar para vivir, pero o bien tienen negocios, o una profesión liberal que les permite ganar buena pasta (notario, médico especialista, juez... como poco catedrático).

La clase media no es el tercio de la población que cobra los sueldos medios, igual es un 20%, como mucho.
Yo cobro 1500-1600 al mes y no soy clase media-alta ni por asomo, otra cosa es que habiendo miles de parados cobrando 440 € tenga que sentirme culpable por ser una hormiga que ahorro algo mes a mes.

En el cuartel quien ha podido ha especulado, incluso con muchísimo menos salario negociando directamente con los constructores, así por ejemplo le ha explotado todo en las manos a uno que vendía chalets en Soria, que al final le ha costado el divorcio y venirse a vivir al cuartel porque se ha quedado sin nada, incluso el coche lo tiene embargado.

Ya nadie se acuerda de los curritos que salían del banco de pedir una hipoteca con una tasación super inflada para conseguir el 100 % ?
O al paleta Fulanito que escrituraba a las 10 de la mañana y vendía a las 5 de la tarde ?
Gurlukovich escribió:De media alta nada, 1600€ no llega clase media, puede que esté por encima del sueldo medio, pero la clase media no se define así. Están los ricos que pueden vivir de rentas, están los pobres que cobran un sueldo, y está la clase media, que es la que llena el hueco entre ambas, que suelen necesitar trabajar para vivir, pero o bien tienen negocios, o una profesión liberal que les permite ganar buena pasta (notario, médico especialista, juez... como poco catedrático).

La clase media no es el tercio de la población que cobra los sueldos medios, igual es un 20%, como mucho.


queria decir clase media y algo de alta...yo claro hablo de sueldos de la C. valenciana...si hablamos de sueldos de madrid o barcelona ya lo sé...

Yo conozco a...nadie que gane 1600€...salvo los jefecillos...

Considero que ganar 1000-1200 es clase media, 800-900 media baja...pero bueno estaré equivocado

Pero me da lo mismo, los que he conocido que han especulado con la vivienda o bien tenian un dinero de algo, o ya tenian la casa pagada...etc

Y los que más han comprado son gente con dinero, ¿nadie recuerda los dos pisos reservados en alicante centro para el presi de la diputación?

Lo que quiero decir es que no son millones los españolitos que han comprado para especular, pero sí inmobiliarias y gente con dinero, y vale, tambien gente corriente...Yo he visto inmobiliarias que te compraban en el boom ellos el piso, eso antes era impensable

Es que me dá mucha rabia leer argumentos así, cuando la realidad es que muchos españoles han comprado en verdad su unica vivienda a precios altísimos y todo porque el director de un banco les decia que tranquilos, que no pasa nada, que te doy el 120% hazme caso, que la tasación me ocupo yo no te preocupes...etc...luego se va todo a la mierda a esta gente le quitan el piso y al banco le da dinero el estado :-? :-? :-?

Esto es como lo de Grecia, si permites facilmente que se aprovechen del estado en forma de funcionarios que trabajan en sitios que no hacen falta, pensiones de horfandad escandalosas, malas tributaciones por parte de mucha gente etc...pues la gente lo hace y el estado se va a la mierda

Si permites que la especulacion sobre un bien necesario sea libre, pues pasaria esto tarde o temprano, y ya habia mucha gente avisando sobre ello por allá del 2002 o 2003
Te puedo asegurar que en Vizcaya 1600 € no es un sueldazo, si no un salario decente.
Solo hay que ver que aquí con este sueldo, hipoteca e hijos la diputación te devuelve dinero, y sin embargo en Santander toca pagar a hacienda.
anderpr escribió:Te puedo asegurar que en Vizcaya 1600 € no es un sueldazo, si no un salario decente.
Solo hay que ver que aquí con este sueldo, hipoteca e hijos la diputación te devuelve dinero, y sin embargo en Santander toca pagar a hacienda.


Pues aquí lo normal es entre 800 y 1000/1100...mi novia ingeniero informática cobra 990€ y lleva ya 4 años en la empresa, pero con la excusa de la crisis no han subido el sueldo desde nunca, solo hubo una vez que les dieron a todos 500€ por que fué un buen año

solo conozco a mi primo, currito, que ganaba algo más sobre los 1300 creo, pero claro con un horario de estos chungos.
71 respuestas
1, 2