GRADING DE VIDEOJUEGOS PRECINTADOS

Dr Sabroson escribió:Independientemente de: tratar de inflar artificialmente el valor de un producto y algunas prácticas de dudosa legalidad que hemos visto asociadas a ciertas compañías de gradeo de videojuegos y subastas; Creo que el gradeo de videojuegos tiene un origen natural, quiero decir que cuando una afición o hobby va creciendo en popularidad, en este caso los videojuegos retro, su valor va creciendo: puesto que ciertos artículos más deseados dejaron de ser producidos y se comercializa lo que queda en circulación (que puede ser menor que la demanda y por consiguiente subir el precio). Esta popularización y monetización es lo que llama la atención de falsificadores, etc,... introduciendo en el mercado falsificaciones, imitaciones, reproducciones,... Lo que hace que algunos compradores valoren positivamente un videojuego con certificación.

Ahora bien, creo que hay varias lagunas, porque algunas empresas quieren hacer dinero rápido aprovechando las circunstancias.
¿Quién gradea/certifica?¿Qué titulación o formación tiene que ofrezca garantías? ¿Por qué hay tantas compañías de gradeo pero no hay una metodología universal y consensuada?

Hay mucho secretismo y oscurantismo al respecto y ocurren situaciones insólitas y totalmente reprobables, que todos hemos visto como:
-destrozar juegos intentando limpiarlos
-dar distintas notas al mismo juego enviado varias veces a la misma compañía
-certificar falsificaciones como auténticas
-certificar reediciones como originales
-certificación de bootlegs como bootlegs ¿WHAT? y todo tipo de chorradas varias

Yo no tengo nada gradeado y hay muchas cosas que me tiran para atrás de las certificaciones, pero si fuese un proceso transparente, sistematizado y minucioso me gustaría tener algunos juegos certificados.

Saludos

Todo eso que dices va de la mano del nombre y prestigio que vaya ganando una empresa en base a sus actos. No es muy diferente a cualquier otra empresa más común, un restaurante que te ofrece un muy buen producto se hará un nombre y un reputación y con ello ganará clientes, otro que ofrezca baja calidad, no venderá. O, ¿por qué Apple tiene cola cada vez que saca un nuevo iPhone?, pues porque tiene una reputación que hace que mucha gente confíe en su producto.

Esto es igual, hay empresas graduadores a las que yo no mandaría ni un cartucho suelto, y otras que creo que han demostrado más seriedad y en las que creo que podría confiar.
@Baek , ¿y por qué necesitamos que otra persona nos dé un certificado de calidad de lo que tenemos?, ¿no te vale el simple hecho de tener el artículo en tu colección y ya protegerlo a tu manera?. Si para mí algo está de puta madre, no necesito que otro me de un certificado diciéndome lo mismo, y pagando mucho menos.

El artículo lo vas a tener en una estantería, no se toca ni se mueve, y cuando lo muevas ten cuidado. Es que no le veo sentido a gradear, solo el sentido malo. Sí, queda bonito, como enmarcar el título de una carrera, algún puzzle o lo que sea de este estilo, pero no hablamos de algo que es tuyo único y personal (y que nadie querrá tener) sino de videojuegos que los quiere mucha gente, lo cual esta práctica hace que el artículo gradeado sea muy goloso para los coleccionistas mas extremos siendo muy susceptibles a ser revendidos con grandes beneficios.

Al final, aunque en principio sean para uno mismo, se terminarán vendiendo con "la suerte" de tenerlos gradeados.

Lo siento por pensar así, ya me fío muy poco de la gente que está en este hobby, la avaricia y la envidia son horribles, los dos principales factores que destruyen cualquier comunidad.
@Stormlord , lo primero que he dicho es que, para mi, el mejor graduador soy yo, y además, a día de hoy, ni tengo ni he tenido nunca un juego graduado.

Simplemente estoy diciendo que respeto a quien le interese, intento razonar su función, y digo que hay casos y casos, que no todas las empresas son iguales, que algunas no las querría ni en pintura y que con otras, quizá no me importaría tener algún juego en sus cajas.
@Baek, no hablaba de ti, solo dejaba par de preguntas para reflexionar.

Y se me pasó decir que no se gradean los "imagina ser...." de DS precisamente.

Edito para añadir algo más :

Muchas empresas de estas ofrecen su servicio legítimo por una cantidad de dinero, pero lo que hacen luego los clientes es muy diferente, y gracias a ese interés estas empresas se aprovechan xD, es un círculo vicioso poderoso y destructivo, esto último dicho en plan cachondeo pero en el fondo tiene su cosa [+risas]
@Baek
Tuvo que liarse toda la polémica que hubo con WATA, para que VGA hiciese públicos las cantidades de juegos y títulos que ha gradeado. Fíjate que nadie está siendo transparente por propios valores fundacionales, sino para alejarse del avispero.
Yo gradearia (asco de palabra hoyga) las protos y unreleaseds que aparecieran ya que son artículos únicos y que forman parte de una historia todos y cada uno de ellos.

Gradear Zeldas y Marios segun la calidad de las esquinas de la caja va por otro camino.

Y lo de gradear las protos o unreleaseds casi que sería más tipo preservación y que nadie mas le ponga la zarpa encima.

Salu2
55 respuestas
1, 2