GRADING DE VIDEOJUEGOS PRECINTADOS

Buenos días chic@s,

Hace un rato, un compañero me ha dicho que ha solicitado el grading de un par de juegos que tiene precintados y la verdad es que nunca me había planteado una cosa así.

Parece ser que la empresa te lo valora y te lo sella en una carcasa de metacrilato.

¿Qué opináis de este tema?.... no creéis que eso fomenta todavía más la especulación?

Al menos se que mi amigo no va por ese camino. El los quiere para él mismo ya que es coleccionista y según me ha dicho quería probar la experiencia y así de paso tenerlos bien conservados en una carcasa de metacrilato que de por sí son carísimas.

La verdad es que no estoy muy puesto en el tema pero supongo que estas empresas estarán certificadas por alguna entidad oficial autorizada que las regule ya que sino, el valor que pueda tener ese grading es nulo.

Por otro lado creo que los precios de gradeo son altísimos de modo que si les llevas un juego y una vez te lo devuelven te llega con un 6 o con un 6,5 te dan el día. Según me ha dicho mi compañero el gradeo por videojuego es de unos 100 pavos.

Saludos.
Pues opino que el "grading" es una moda y estafa a nivel de las cryptos y nadie me va a bajar de ese carro.

Si quieres que desarrolle, te digo que me parece "normal" que Paco de Cuenca te venda su Pokemon amarillo precintado por 300€ por diversas cuestiones como que lo ha tenido conservado estos casi 30 años..., cosa a parte es que Paco tenga 5 Pokemon amarillos se haga con alguno más y automáticamente les doble el precio, que entonces cantea un poco...

¿Pero gradear? Si no es por pura especulación como loas cryptos... ¿qué sentido tiene? Dejas que 4 tolais te metan un juego dentro de un metacrilato de mierda, le pongan una pegatina con la nota que ellos consideren, te arriesgas a que se pierda por el camino de ida o vuelta para... ¿tenerlo expuesto? y encima palmas 100 pavos?


A la gente le gusta regalar su dinero por lo que veo.
Estafa y tontería de coleccionismo extremo.
Te lo gradea un supuesto equipo de expertos que bajo su visión evalúa el estado del juego, le pone un sello y tú tienes que pagar una cantidad no precisamente pequeña. En qué se basa? Pues en muchas cosas, por ejemplo si eres un amigo o cliente fiel, imagino que la nota subirá. Un negocio saca perras más que se aprovecha del auge de la moda retro.
Unos expertos increíbles que hasta les cuelan falsificaciones. Lo mejor es huir de esta práctica.
stormlord escribió:Unos expertos increíbles que hasta les cuelan falsificaciones. Lo mejor es huir de esta práctica.

Eso se me ha pasado comentarlo, que no sería la primera vez que cuelan falsificaciones... queriendo o sin querer, después de todo mientras cobren...
Lioncourt escribió:
Al menos se que mi amigo no va por ese camino.


Si, tu amigo es especial.
A mi también me da un rollo muy raro esta moda.
Me parece bien lo que cada cual haga con suncoleccion o forma de coleccionar. Es algo personal. Yo, personalmente, no me gusta tener nada precintado. Mucho menos en una caja de metacrilato sinnpoder abrir. Para mi, el tesoro, esta no solo en disfrutar de la caja. Tambien lo esta en disfrutar de su manual, del cartucho o Cd, de ponerlo en la consola y jugarlo aunque sean 15 minutos.
Se habla mucho de coleccionismo por nostalgia..pero si fuese asi tambien se disfrutaria de su interior..no solo de la caja..me parece.
Hay mucho "poser" ...para mi eso es el gradding.
Y veo mucho en foros a gente preguntando si es el momento de coleccionar tal o cual consola, como si fuese cosa de inversion..mira, no..mejor invierte en oro.
Recomiendo echar un vistazo a este vídeo antes de pensar siquiera en enviar un juego a alguna de estas compañías. Queda bastante claro el auténtico interés que hay en esta moda:

Lo que está claro es que coleccionar ya no es lo mismo de hace años. Antes se coleccionaba por pasión, por tener juegos y jugarlos, y ahora todo está derivando al interés económico, una grandísima pena.

Es que ya no somos tan jóvenes para estar todo el dia jugando, la mayoria tiene familia que atender, el trabajo y demás preocupaciones de la vida, y el dinero va siendo algo goloso y una necesidad. Y ya no solo eso, sino que se suma mucha gente para hacer negocio directamente por lo que se ve ya por todos lados.
Ya hubo varios hilos sobre estos temas. Lo mejor es utilizar el buscador y ver que encuentras. Otra alternativa es revisar en foros de coleccionistas donde quizá le den mayor relevancia a estos temas.
puch666 escribió:Ya hubo varios hilos sobre estos temas. Lo mejor es utilizar el buscador y ver que encuentras. Otra alternativa es revisar en foros de coleccionistas donde quizá le den mayor relevancia a estos temas.


Hombre, tampoco quería tener una información exhaustiva sobre el tema, simplemente las opiniones de los foreros para frikear un rato. A mi particularmente no es algo que me seduzca, de hecho mis juegos precintados se pueden contar con los dedos de una mano y solamente por el hecho de ser títulos que me gustan mucho, que ya los tengo originales y que los encontré a buen precio precintados para guardarlos como oro en paño, pero no me apetece que anden de acá para allá para que unos desconocidos digan que vale x o y por tener el precinto más o menos sucio.

Un saludo.
el gradeo como muchas cosas del mundillo friki es para gente con mas pasta que cabeza. que viendo la especulación que hay, las hay y mucha
Por ahí conviene seguir aquí:
hilo_el-rincon-de-las-graduaciones-vga-wata-ukg_2302819

Tiene wiki y todo. Solo hay que reportar para que vuelvan a abrir.
stormlord escribió:Lo que está claro es que coleccionar ya no es lo mismo de hace años. Antes se coleccionaba por pasión, por tener juegos y jugarlos, y ahora todo está derivando al interés económico, una grandísima pena.


Yo ya coleccionaba precintado hace más de 20 años, la diferencia es que antes éramos cuatro gatos y ahora muchos más.

A mi el tema de la graduación nunca me interesó ya que considero que el mejor graduador de lo mío, soy yo, pero entiendo su interés, especialmente si quien gradúa consigue hacerse un nombre debido a su conocimiento, seriedad, imparcialidad, etc.
Evidentemente para gradear juegos hay que tener una titulación oficial, sino cualquier timador de medio pelo se metería en esa industria.
Hay 3 titulaciones básicas:
- Ciclo medio de Gradeo (sólo permite gradear portátiles)
- Ciclo Superior de Gradeo (portátiles y consolas de 8 bits)
- Título universitario de Gradeo, que permite gradear absolutamente todo.

Yo se bien de este tema porque casualmente soy director de una Universidad de Gradeo (normalmente abreviada como UG).
Por si interesa a alguien la inscripción son 10.000€. Para quien asista a mis clases, todo el curso supone una preparación para la prueba final, que consiste en saber reconocer cartuchos sueltos de SNES sin etiqueta, y juegos de PS1 por el lado negro (alguien que sepa tanto como para gradear tiene que saber reconocer un juego sin usar referencias visuales, únicamente por el olor).
En caso de no superar la prueba, el candidato debería repetir y volver a pagar la inscripción de 10.000€. En caso de aprobar, obtendría su titulación de gradeador oficial con el prestigioso sello de Mario verde, que le acreditaria como experto definitivo en videojuegos.
stormlord escribió:Lo que está claro es que coleccionar ya no es lo mismo de hace años. Antes se coleccionaba por pasión, por tener juegos y jugarlos, y ahora todo está derivando al interés económico, una grandísima pena.

Es que ya no somos tan jóvenes para estar todo el dia jugando, la mayoria tiene familia que atender, el trabajo y demás preocupaciones de la vida, y el dinero va siendo algo goloso y una necesidad. Y ya no solo eso, sino que se suma mucha gente para hacer negocio directamente por lo que se ve ya por todos lados.

Toda la razon. Pero eso ya no es coleccionismo.
Qué hay que hacer para trabajar de eso? Me interesa
Como sois los de clásicas, cualquier día hasta vais a exigir que se hable de videojuegos en un foro de videojuegos.
Lo que pasa es que teneis muy poca empatia.
El gradeo para la gente que no le gustan los videojuegos ni le interesan lo más mínimo, está genial.
Como si meten una empanadilla en una caja de metacrilato. Lo importante es el mercado, amego :p
.
Enviar tus juegos, exponerte a que se pierdan o se dañen, todo para que alguien ponga una pegatina que diga que está sin desprecintar aunque se vea a simple vista.

Mejor no.

El goly se está yendo al lado oscuro, ya tiene varios juegos precintados gradeados, también porque se lo hicieron gratis al promocionar la empresa de gradeo que además es de un amigo, o eso he oído/leído.

A mí nunca me ha olido bien esto, es algo que no sirve para nada más allá de lo dicho al principio del hilo. Se inflan los precios absurdamente con un "certificado" sacado de la manga que realmente vale menos que el papel de culo. No sé cómo la gente se flipa con meter un juego dentro de una cajita de plástico, el mundo está loco xD, o soy yo que no llego a entender el verdadero sentido.
Yo no lo haría nunca pero lo puedo entender, es una frikada más como tener varias tvs de 40 kilos o coleccionar cintas... Cada cual..
Turbosoni escribió:Yo no lo haría nunca pero lo puedo entender, es una frikada más como tener varias tvs de 40 kilos o coleccionar cintas... Cada cual..

Estoy de acuerdo en eso, el problema es el interés que hay detrás y es algo que al final nos afecta a todos. No mola forzar el mercado de esta forma, en fin...
puch666 escribió:Por ahí conviene seguir aquí:
hilo_el-rincon-de-las-graduaciones-vga-wata-ukg_2302819

Tiene wiki y todo. Solo hay que reportar para que vuelvan a abrir.


Gracias. Da gusto cuando se señalan hilos anteriores para continuar la conversación.
La verdad es que por estas cosas soy más consciente de que el modelo de los foros está quedándose viejísimo.
Yo el gradeo lo veo una tontería, pero no me parece mal para el que quiera hacerlo, yo siempre lo resumo a lo mismo. ¿Graduando está molestando a alguien? No, pues que haga lo que quiera, si es su juego... como si lo quiere quemar.

Ahora, personalmente, no gradería un juego de mi colección, al menos a día de hoy.
cristan escribió:Y¿Graduando está molestando a alguien? No, pues que haga lo que quiera.

esto es cuestionable, dado que si uno alimenta la especulacion y la inflacion de precios, pues si que esta molestando a gente
timehero escribió:
cristan escribió:Y¿Graduando está molestando a alguien? No, pues que haga lo que quiera.

esto es cuestionable, dado que si uno alimenta la especulacion y la inflacion de precios, pues si que esta molestando a gente


No lo veo así, eso es culpa de la gente que responde a ello, yo no compraría un juego graduado, tú lo comprarías? Si lo haces, está bien por ti.

Esto es como el arte, un cuadro en blanco tiene un valor, que determina la gente, en esto ocurre lo mismo, el graduado para que tenga un valor, lo debe determinar la gente.

Asique diría que la especulación la fomenta el que lo compra, no el que lo gradea...
Yo lo veo una idea de negocio buenísima, sacarle los cuartos a los de la elite colector mint.
Tu amigo que se asegure que los que van a gradear tienen también un alto gradeo de su proceso de grading. Así el juego valdrá más en un futuro.
Yo antes de gradear me aseguraré de que el gradeador haga un grading de confianza para no gradearlo siempre que el gradeado no sea gradealmente necesario.
O´Neill escribió:Yo lo veo una idea de negocio buenísima, sacarle los cuartos a los de la elite colector mint.

Es que es para eso, decir otra cosa es tapar la realidad.
El gradeo lleva décadas funcionando en el mundo del arte en general, no hay motivo para que los videojuegos sean menos.
OK Computer escribió:El gradeo lleva décadas funcionando en el mundo del arte en general, no hay motivo para que los videojuegos sean menos.


Igualito un videojuego que un bodegón.
FFantasy6 escribió:
OK Computer escribió:El gradeo lleva décadas funcionando en el mundo del arte en general, no hay motivo para que los videojuegos sean menos.


Igualito un videojuego que un bodegón.


También se gradean productos fabricados en serie desde hace décadas, como vinilos de música, no sólo bodegones.
Igualito un videojuego que un vinilo de musica
OK Computer escribió:El gradeo lleva décadas funcionando en el mundo del arte en general, no hay motivo para que los videojuegos sean menos.

¿Y los que gradean obras de arte, tienen estudios y experiencia contrastada para hacerlo o es como en los videojuegos que cualquier tolai puede hacerlo?
Luceid escribió:
OK Computer escribió:El gradeo lleva décadas funcionando en el mundo del arte en general, no hay motivo para que los videojuegos sean menos.

¿Y los que gradean obras de arte, tienen estudios y experiencia contrastada para hacerlo o es como en los videojuegos que cualquier tolai puede hacerlo?


El mundo del gradeo es lo que tiene. Hay caraduras , y hay profesionales. No ocurre solo con los jueguitos.
Por qué no somos sinceros, y decímos que la mayoría de la gente que gradea los juegos es para poder especular en un futuro con ellos, por el hecho de estar gradeados, e inflar su valor lo máximo posible? Es que no le veo otra explicación lógica. Comprar algo para no disfrutarlo al menos una vez en tu vida simplemente es acaparar para poder ganar con el artículo el día de mañana.
Rewinded escribió:Es que no le veo otra explicación lógica. Comprar algo para no disfrutarlo al menos una vez en tu vida simplemente es acaparar para poder ganar con el artículo el día de mañana.

¿Y qué diferencia hay entre eso y comprar precintados aunque no se manden a graduar?.
Baek escribió:
Rewinded escribió:Es que no le veo otra explicación lógica. Comprar algo para no disfrutarlo al menos una vez en tu vida simplemente es acaparar para poder ganar con el artículo el día de mañana.

¿Y qué diferencia hay entre eso y comprar precintados aunque no se manden a graduar?.


Lo que te cueste económicamente el gradeo! La pena es que al final serán juegos destinados a otro fín que no es ser disfrutados. Yo creo que al que le gustan los videojuegos realmente para jugar no es capaz de llegar a casa con el plástico del juego puesto, y sin haber ojeado el interior dos o tres veces...
Rewinded escribió:
Baek escribió:
Rewinded escribió:Es que no le veo otra explicación lógica. Comprar algo para no disfrutarlo al menos una vez en tu vida simplemente es acaparar para poder ganar con el artículo el día de mañana.

¿Y qué diferencia hay entre eso y comprar precintados aunque no se manden a graduar?.


Lo que te cueste económicamente el gradeo! La pena es que al final serán juegos destinados a otro fín que no es ser disfrutados. Yo creo que al que le gustan los videojuegos realmente para jugar no es capaz de llegar a casa con el plástico del juego puesto, y sin haber ojeado el interior dos o tres veces...


Al que le gustan los videojuegos, con un flashcart le basta. Lo demás son extras según el nivel de hamor.
Rewinded escribió:Yo creo que al que le gustan los videojuegos realmente para jugar no es capaz de llegar a casa con el plástico del juego puesto, y sin haber ojeado el interior dos o tres veces...

Es que esa es la clave, tú tienes una forma de pensar y no comprendes a quien opine diferente. Yo colecciono precintados y al mismo tiempo juego a clásicos emulados/implementados, y no entiendo como alguien puede comprar un clásico precintado para abrirlo, ya que bajo mi punto de vista lo único que está haciendo es degradarle el estado a cambio de nada, ya que se puede jugar sin necesidad de abrirlo.

Pero igualmente lo respeto, si a la persona que haga eso le satisface, bien por él, en ningún caso pienso que tiene otro tipo de intenciones secundarias, económicas, etc.

La graduación ni nació ayer, ni nació con los videojuegos, y veo perfectamente lógico que alguien que busque el perfecto estado en su colección, quiera dar un paso más y "certificarlo" a través de un medio reconocido e imparcial. Y además, igual que hay cajas de graduación feísimas (en mi opinión la mayoría), hay otras que me parecen serias, bonitas y que no me importaría tener con alguno de mis juegos, tanto por estética como por medio de protección.
@Baek , es totalmente respetable y entendible esa forma de coleccionar, pero por cada uno que lo vive así cien están sacando tajada y eso es muy triste.
stormlord escribió:@Baek , es totalmente respetable y entendible esa forma de coleccionar, pero por cada uno que lo vive así cien están sacando tajada y eso es muy triste.

En todos los sectores hay gente sacando tajada, pero para sacar tajada de algo, primero tiene que existir gente de verdad interesada en ese algo, y el problema es que se tiende a meter a todo el mundo en el mismo saco.

Y además, ni de lejos la proporción es 100:1, ya sólo en el caso de haber menos interesados que gente que sólo quiere sacar tajada, la tendencia ya iría a la baja, cuando, al menos de momento, está claro que no es así.

El futuro, pues como siempre, lo iremos viendo.
Baek escribió:
Rewinded escribió:Yo creo que al que le gustan los videojuegos realmente para jugar no es capaz de llegar a casa con el plástico del juego puesto, y sin haber ojeado el interior dos o tres veces...

Es que esa es la clave, tú tienes una forma de pensar y no comprendes a quien opine diferente. Yo colecciono precintados y al mismo tiempo juego a clásicos emulados/implementados, y no entiendo como alguien puede comprar un clásico precintado para abrirlo, ya que bajo mi punto de vista lo único que está haciendo es degradarle el estado a cambio de nada, ya que se puede jugar sin necesidad de abrirlo.

Pero igualmente lo respeto, si a la persona que haga eso le satisface, bien por él, en ningún caso pienso que tiene otro tipo de intenciones secundarias, económicas, etc.

La graduación ni nació ayer, ni nació con los videojuegos, y veo perfectamente lógico que alguien que busque el perfecto estado en su colección, quiera dar un paso más y "certificarlo" a través de un medio reconocido e imparcial. Y además, igual que hay cajas de graduación feísimas (en mi opinión la mayoría), hay otras que me parecen serias, bonitas y que no me importaría tener con alguno de mis juegos, tanto por estética como por medio de protección.


No si hasta ahí llego. Comprendo que tu forma de coleccionar sea manteniendo impoluto el original, y jugando por otros medios para no tener que abrir el juego. En ese caso no te discuto tu forma de coleccionar. Yo me refiero a que hay gente que lo que buscan es maximizar el beneficio de su inversión al comprar un juego, y la forma más fácil de intentar aumentar su valor es mandar el juego a que lo puntúen para el día de mañana decir "tengo uno en estado 9/10!", y poder sacar toda la pasta posible.

Pero como dice el compañero @stormlord yo me refiero a la gente que hace eso, que ni siquiera prueban juego en un emulador. Compran el juego, lo guardan, y al tiempo terminan vendiéndolo sin haberlo disfrutado, porque es más una inversión económica, que una afición.

Dicho esto, discúlpame si te he dado a entender que eras de ese tipo de personas. No es mi intención meter a todo el mundo en el mismo cesto.
@Baek , yo creo fuertemente que los que sacan tajada (o con el pensamiento de hacerlo en el futuro) son muchos más que los que lo hacen para su disfrute personal.

Los videojuegos ya son negocio para todo el mundo, ya poca gente revende sin pensar en los beneficios.
Independientemente de: tratar de inflar artificialmente el valor de un producto y algunas prácticas de dudosa legalidad que hemos visto asociadas a ciertas compañías de gradeo de videojuegos y subastas; Creo que el gradeo de videojuegos tiene un origen natural, quiero decir que cuando una afición o hobby va creciendo en popularidad, en este caso los videojuegos retro, su valor va creciendo: puesto que ciertos artículos más deseados dejaron de ser producidos y se comercializa lo que queda en circulación (que puede ser menor que la demanda y por consiguiente subir el precio). Esta popularización y monetización es lo que llama la atención de falsificadores, etc,... introduciendo en el mercado falsificaciones, imitaciones, reproducciones,... Lo que hace que algunos compradores valoren positivamente un videojuego con certificación.

Ahora bien, creo que hay varias lagunas, porque algunas empresas quieren hacer dinero rápido aprovechando las circunstancias.
¿Quién gradea/certifica?¿Qué titulación o formación tiene que ofrezca garantías? ¿Por qué hay tantas compañías de gradeo pero no hay una metodología universal y consensuada?

Hay mucho secretismo y oscurantismo al respecto y ocurren situaciones insólitas y totalmente reprobables, que todos hemos visto como:
-destrozar juegos intentando limpiarlos
-dar distintas notas al mismo juego enviado varias veces a la misma compañía
-certificar falsificaciones como auténticas
-certificar reediciones como originales
-certificación de bootlegs como bootlegs ¿WHAT? y todo tipo de chorradas varias

Yo no tengo nada gradeado y hay muchas cosas que me tiran para atrás de las certificaciones, pero si fuese un proceso transparente, sistematizado y minucioso me gustaría tener algunos juegos certificados.

Saludos
Dr Sabroson escribió:I...pero si fuese un proceso transparente, sistematizado y minucioso me gustaría tener algunos juegos certificados.

Eso es como pedir la paz mundial xD.
55 respuestas
1, 2