Estwald escribió:Katsia escribió:Vamos a ver, que esto ya roza lo absurdo. ¿Como me puedes discutir que no sea "golpear adrede" cuando el propio Alguersuari lo está admitiendo en sus declaraciones? Haya tenido o no más opciones de reacción, ÉL MISMO ESTÁ ADMITIENDO SU FALTA. Si yo lo que discuto no son sus "razones", que si leyeras lo que he escrito antes he dejado bien claro que las entiendo perfectamente, lo que cuestiono es la "ética" del procedimiento, aunque no le quedara más remedio que elegir la opción menos mala.
Vamos a ver, pues es muy simple: porque Alguersuari ha pensado "yo tengo la preferencia y la necesidad de hacer un tiempo, así que me arriesgo a pasar y si éste no se aparta como es su obligación, si nos tocamos, nos tocamos, pero la culpa es suya"
Creo que no captas el matiz: que Alguersuari no se golpea tratando de eliminar el rival, si no que se golpea por que trata de pasar y el otro no le dejó sitio, como debería, ya fuera por que iba muy lento o no se apartó lo suficiente. Simplemente, tenía dos opciones: abortar la vuelta o intentar pasar y eligió ésta última ¿que pinta la ética aquí?
La "ética" pinta y mucho porque está en la raíz del problema. Es decir, tengo dos opciones: él no se aparta y no me deja pasar (en el caso de que sea deliberadamente-algo que deberían haber analizado los comisarios-sería una maniobra carente de "ética" deportiva, moralmente hablando; e "ilícita" jurídicamente hablando) y yo tengo dos opciones: perjudicar mi vuelta o intentar pasar comiéndome al otro, perjudicándole a él (aunque la culpa sea suya porque me ha obstaculizado) y con la perspectiva de que nos vayamos los dos fuera. En el primer caso (abortar la vuelta) su estrategia le honraría, "éticamente" hablando; pero le perjudicaría estratégicamente; y, en el segundo, comerse a Kobayashi, aunque la maniobra pudiera ser "lícita", jurídicamente hablando, porque el otro le estuviera entorpeciendo (lo cual no sé si es o no lícito porque no conozco el reglamento, pero por la actuación de los comisarios requiriéndole a declarar sobre lo sucedido parece que efectivamente no lo es) está dotada de cierta carga de falta de "etica deportiva" también. Aunque, VUELVO A RECALCAR, estuviera en
su derecho de hacerlo.
Lo cierto es que en F1 hay que tomar decisiones rápidas cuando se dan situaciones que pueden perjudicar tu estrategia. El acierto o no y, según para quién, está en tus escrúpulos o la falta de ellos, en tener o no la mente fría, en dejarte guiar por lo que dicta tu razón o lo que dicta tu instinto. Lo cierto es que todos tenemos una moral u/o ética acerca de lo que es "deportivo" o no; sobre lo que está bien o no lo está.
Legalmente hablando los comisarios no le han sancionado y, por lo tanto, desde el punto de vista legal (que es el que tiene la última palabra en cuanto a "equidad"-aunque a veces adolezcan de ella) no hay culpa si no hay sanción.
Analizando la situación "globalmente" (es decir, desde todos los ángulos) y desde mi punto de vista, Jaime hizo lo que tenía que hacer "estratégicamente" hablando porque Kobayashi conoce el reglamento tan bien como él y sabía que tenía que haberse apartado; con lo cual no veo maldad en la decisión tomada por Jaime sino incluso cierto riesgo (de hecho, al final fue él el perjudicado). Pero desde el punto de vista de otro espectador puede ser un comportamiento "reprobable" y he de admitirlo porque es un caso que depende del prisma con el que se mire. Aunque vuelvo a reiterar que, en estos casos, es donde la Justicia debe establecer precisamente lo que es "justo o proporcionado".
Un saludo