Bueno... tarde, como empieza a ser (mala) costumbre, pero llega "el cochecito" de este G.P.
Sin duda uno de mis coches favoritos de todas las épocas y uno de los mejores F1 de toda la historia...
-------------------------------------------------------
La madurez del turbo.
Mclaren Mp4/2 TAG
A principios de los 80, la empresa de Ron Dennis (Project 4) se hacía con el control de la escudería fundada en 1963 por el neozelandés Bruce Mclaren y que llevaba su nombre.
Hasta ese momento, en el palmarés de Mclaren Motor Racing Ltd. figuraban dos campeonatos de constructores (1974 y 17976) y uno de pilotos (el conseguido por James Hunt en 1976).
Tras la fusión de Mclaren y Project 4 la denominación de los monoplazas de F1 pasa del habitual M (por Mclaren) seguida de un número a MP4 (Mclaren-Project 4) y en la temporada de 1981, el renacido equipo pone en pista su primer monoplaza de la especialidad: el MP4.
El chasis estaba construido enteramente en fibra de carbono lo que le proporcionaba una gran ligereza y una gran resistencia estructural. Sobre esta base, diseñada por John Barnard, se montó el motor de moda en aquella época: el Cosworth DFV y con él John Watson consiguió la primera victoria para el equipo de Ron Dennis en el G.P. de Gran Bretaña de 1981.
En 1982 se presenta una evolución del MP4 (el MP4B) propulsado por el motor DFV que, en manos de Watson y Lauda (que volvía a la competición, tras su retirada en 1979), se apunta 4 victorias que aúpan a Mclaren hasta el 2º lñugar en el campeonato de constructores.
Los resultados van llegando, pero el excelente chasis del MP4 no es suficiente para contrarrestar los cada vez más pujantes motores turboalimentados.
Así, en 1983, se presenta el sucesor del MP4B: el MP4/1 que es propulsado, en principio por el conocido DFV de Cosworth y con su postrera evolución, el DFY.
Watson consigue la victoria en el G.P. de Usa Oeste, pero los resultados no son buenos durante la temporada y desde Project 4 ya tiene preparado el sucesor del tradicional V8 atamosférico.
Mansour Ojjeh, socio de Dennis en Project 4 y propietario de TAG (Techinques d'Avant Gardé), encargo a Porsche el desarrollo de un motor turboalimentado para la F1 que no llevaría la firma de la marca alemana, si no de TAG, que sería la encargada de pagar las facturas de desrrollo y construcción del motor.
Hans Mezger sería el ingeniero encargado del diseño de un propulsor de 1500 cc., con 6 cilindros en V a 80º y sobrealimentado a través de dos turbos KKK.
El motor rendía, en su primera versión, alrededor de los 700 CV. y estaba gestionado por una inyección Bosch Motronic similar a la utilizada en motor BMW de los Brabham BT52.

Desde el principio, Barnard se opuso al montaje del nuevo propulsor en el MP4/1, ya que no estaba pensado para sus características (hubo que adaptarlo, surgiendo la variante MP4/1D) y a que la Motronic, que estaba pensada específicamente para el M12 de BMW, no era tan efectiva en el motor TAG. Además, problemas de juventud hicieron de él un motor poco fiable.
Aún con todos los inconvenientes, el motor hizo su debut en el G.P. de Italia. Debut que se saldó con el abandono de los dos coches, debido a problemas eléctricos. Los otros dos G.P. que quedaban para completar la temporada no fueron mucho mejor y en ambos, Lauda y Watson no consiguieron terminar.
Pero la experiencia adquirida durante esas tres carreras iba a ser muy beneficiosa para Mclaren.
Por un lado sirvieron para solucionar los problemas de fiabilidad del nuevo motor y por otro se pudo trabajar con la inyección Motronic para sacar el máximo rendimiento en el V6.
Además, para 1984, Barnard creó un chasis totalmente adaptado al motor TAG con novedades aerodinámicas, pontones reformados y una mejor refrigeración de los elementos mecánicos: el MP4/2.
Con una relación de compresión mayor y un aumento del soplado de los turbos, el motor rinde ya en torno a los 750 CV a 12.000 r.p.m.
En ese año (1984) los motores turbo ya no eran una alternativa si no que eran los claros dominadores de la F1. Todos los retos habían ido cayendo y al primer campeonato de constructores con motor turbo (Ferrari, 1982) se sumaron los títulos de pilotos (Nelson Piquet, Babham, 1983) y otro más de constructores para Ferrari ese año.
Solo quedaba que un equipo consiguiera el doblete de constructores y pilotos con motor turbo.
El Mp4/2, Niki Lauda y Alain Prost fueron los encargados de hacer caer esa última barrera.
Entre ambos, se adjudicaron 12 de las 16 pruebas del campeonato de ese año (5 el austriaco y 7 el francés) y subieron al podio en otras 6 ocasiones (4 Lauda y 2 Prost).
El título fue a parar a manos de Lauda por sólo medio punto de diferencia sobre Prost y el de constructores fue para Mclaren con 143.5 puntos en total.
La diferencia fue abrumadora sobre la competencia. Así, el segundo clasificado en el Mundial de Constructores, Ferrari, sólo obtuvo 57.5 puntos (menos de la mitad que Mclaren) y el tercer clasificado en pilotos (Elio de Angelis, Lotus-Renault) sumó 34 puntos.
El MP4/2 y el motor TAG mostraban claramente que los motores turbo habían alcanzado su plena madurez.
Para corroborarlo, en 1985, Prost, con el MP4/2B se imponía en 5 carreras y se subía al podio en otras 6 ocasiones. A parte de tres abandonos, su peor clasificación ese año fue un 4º puesto.
El motor TAG ya alcanzaba la cifra de 850 CV. con los turbos soplando a 3.4 bares de presión.
Un desmotivado Lauda, por su parte, vencía en una carrera y obtenía un 4º y un 5º puesto, en una temporada jalonada de abandonos en la que incluso fue sustituido por John Watson en un G.P.
Prost se haría ese año con su primer título de pilotos, Mclaren con el de constructores y Lauda se retiraría, esta vez de forma definitiva, al finalizar la temporada.
El motor TAG siguió desarrollándose para la temporada de 1986 para adaptarse a la limitación de tamaño del depósito de combustible (se rebajó su capacidad a 195 litros) a pesar de lo cual se alcanzaron cifras de 900 CV. con los turbos soplando a 3,5 bares, un régimen de 13.000 r.p.m. y una gestión mejorada de la Motronic que permitía controlar la presión de soplado.
El chasis recibió una nueva revisión (MP4/2 C) y Alain Prost y Keke Rosberg iban a ser los encargados de manejarlos.
A duras penas Prost consigue revalidar su título, en un final de infarto en la última prueba de la temporada, el G.P. de Australia, ante los Williams-Honda de Mansell y Piquet que se muestran como el mejor equipo de ese año y que consiguen el título de marcas para la escuderia de Frank Williams.
En 1987 los recortes impuestos por la FIA para controlar la potencia de los motores hacen que el TAG no pueda competir ante el poderío de los motores Honda que son equipados ese año, además de por Williams, por el equipo Lotus, aún contando Mclaren con un nuevo chasis, el MP4/3 diseñado por Steve Nichols, tras la marcha de Barnard a Ferrari.
Aún consiguiendo 3 victorias en la temporada, Prost sólo puede ser 4º al final del campeonato, por detrás de los Williams de Piquet y Mansell y del Lotus de Senna.
Aún más restricciones para 1988 provocan que TAG abandone el desarrollo del motor y deje la competición tras 4 años de presencia (más las tres últimas carreras de 1983) en las que consiguieron tres títulos de pilotos y dos de constructores.
Mclaren, por su parte, afronta importantes cambios con vista a esa temporada.
Senna se incorpora al equipo de Dennis trayendo consigo los motores Honda.
La plantilla de ingenieros se ve reforzada con la llegada de Gordon Murray que se trae de Brabham interesantes ideas para aplicar al nuevo chasis en el que ya está trabajando Nichols y que se acabarían plasmando en el modelo conocido como MP4/4.
Especificaciones.Motor.Bloque: 6 cilindros en V a 80º.
Situación: central longitudinal.
Refrigeranción: dos bombas de agua accionadas por piñones de distribución.
Cilindrada: 1.499 c.c.
Relación de compresión: 6.9 a 7.2.
Sobrealimentación: dos turbocompreores KKK.
Presión de soplado: 3.1 bar-3.5 bar (hasta 4.0 bar en clasificación).
Distribución: Cuatro árboles de levas, cuatro vávlvulas por cilindro.
Culata: aleación de aluminio.
Bloque: aleción de aluminio y magnesio.
Bielas: aleación de titanio.
DiámetroXcarrera: 82X47.3 mm.
Alimentación y encendido: Bosch Motronic.
Engrase: dos bombas de aceite.
Potencia: 700-900 Cv.
Régimem de giro: 11.200-13.000 r.p.m.
Peso: 150 Kg.
Capacidad tanque combustible: 220 l.
Carburante: Shell
Carrocería.Chasis: Chasis monocasco de fibra de carbono.
Peso: 540 Kg.
Distancia entre ejes: 111in (2794mm)
Anchura (delantera / trasera): 72.5in (1841.5mm) / 66.0in (1676.4mm).
Transmisión.Caja de cambios: Getrag de 5 velocidades manual.
Peso caja de cambios: 121.3 libras (55 kg)
Suspensiones.Suspensión delantera: doble brazo oscilante, barra de empuje activa.
Suspensión trasera: doble brazo oscilante, barra de empuje activa.
Amortiguadores: Bilstein.
Frenos.Frenos: disco de carbono - McLaren/SEP
Neumáticos.Marca: Michelin (Good Year a partir de 1985).
Diámetro de rueda (delantera / trasera): 13in/13in.
Ancho de ruedas (delantera / trasera): 11.75in/16.30in.
---------------------------------------------------
... lo dicho: uno de los mejores F1 de la historia. Tres títulos de pilotos y dos de constructores en tres años (los tres años del modelo Mp4/2) es un palmarés más que envidiable.
Un saludo.