Quintiliano escribió:Discrepo con tu comentario. Creo que la obesidad es un problema serio de salud que surge de factores más complicados de los que tú apuntas. Culpabilizar a la persona con obesidad mórbida de comer más porque sí es una simplificación casi infantil. No has tenido en cuenta cuestiones como por ejemplo, el tipo de la alimentación asumida socialmente en países como EE.UU (y aquí también). Por dar un dato, los alimentos procesados llevan aditivos alimentarios algunos de los cuales producen más sensación de hambre (como el glutamato) y estos aditivos están por todas partes, por lo que es complicado eludirlos a menos que vivas comprobando los etiquetados de todo de forma continua.
No seré yo quien no me tome con seriedad la obesidad, y concretamente la mórbida.
Durante prácticamente toda mi infancia y parte de adolescencia sufrí de obesidad, no estaba "gordita", estaba 
muy gorda. Y sin razón aparente. Comía lo mismo que el resto de mis compañeros o familiares, ellos estaban bien, incluso delgados, y yo cada día iba en aumento. Fui a varios endocrinos (el primero con nueve años) que no me supo detectar el problema, y a un segundo, que tampoco me lo supo detectar, pero que no se explicaba por qué estaba así de gorda. Literalmente me llegó a preguntar que cómo estaba tan gorda.
Dicho esto, me parece muy serio el problema de la obesidad, realmente me intento poner en la piel de una persona con hipotiroidismo, por poner un ejemplo, y lo duro que tiene que ser llevar una vida tan estricta en cuanto la alimentación, e incluso lo desesperante que puede llegar a ser ver que no sólo no mantienes tu peso, sino que además lo aumentas. Esos casos sí me parecen graves y serios, y realmente sí me parecen un calvario. O un niño, donde su familia no sepa alimentarse correctamente, que le den patatas fritas para que deje de pedir comida, o le rían las gracias porque "mira qué gordito está, mira cómo se zampa dos hamburguesas de golpe", porque es un niño y no es consciente del mal que se está haciendo a sí mismo. Pero no una persona adulta, que sabe todos los problemas serios que conlleva padecer de sobrepeso, o comer grasas en abundancia. O que ve cómo la báscula va en aumento y no tiene la intención siquiera de ir al médico para parar eso. No, no me parece infantil el culpabilizar a esa persona por no tener dos dedos de frente y decir: "Hasta aquí". A lo mejor es que lo "guay" es sentir lástima por él, pensar que es una víctima, y que son los médicos los que tienen que ir a ellos para intentar convencerles de que deben cambiar sus hábitos alimenticios.
Hay un señor, que se autodenomina "gordo feliz", que ha salido ya tropocientas mil veces en televisión donde, aparte de decir que es gordo y que está feliz de serlo, enseña lo que come y farda de ello, de meterse entre pecho y espalda para desayunar una barra entera de pan llena de embutido, o tres y cuatro platos de lentejas para comer, etc. Pero él prefiere comer hasta reventar antes que ser capaz de dar dos pasos sin fatigarse. Y como ése otros tantos más.
En la sociedad se estila mucho eso: Ver una persona gorda y sentir pena por ella, sin ni siquiera contemplar que quizás esa persona quiera estar así de gorda y que disfrute con ello (véase la persona del vídeo, o la familia que hablaba en el anterior post). Y con gente así, pena no voy a tener ninguna, porque son perfectamente conscientes de que pueden morirse en cualquier momento, pero aún así ellos reivindican que quieren comer 5 kilos de comida todos los días, porque para ellos ésa es la felicidad. Y no seré yo, desde luego, quien vaya a decirle a nadie cómo debe vivir su vida, o qué le tiene que hacer o no feliz. Pero tampoco sentiré lástima por alguien que es plentamente consciente de lo que conlleva ciertas actitudes o hábitos.
Que haya sedentarismo en exceso es un factor importante, y que se coma demasiado también; pero no son los únicos factores. Todos conocemos personas que se jactan de comer lo que les da la gana y no engordar (aunque como tú bien apuntas, ya veríamos cómo les salen los análisis) y otras que se pasan la vida mirando con lupa lo que consumen para no engordar.
Cosa que yo ya dije en mi anterior mensaje (y en éste también). Están los gordos por enfermedades físicas, por ejemplo, y gente que es gorda porque quiere estarlo. Y no voy a tener pena por la gente que quiere comer hasta reventar y se jactan de ello.