google dice bye bye a la privacidad

Orbatos_II escribió:
vik_sgc escribió:Pero si yo elijo no tener facebook, ni twiter, ni tuenti, ni nada no quiero que se cree un perfil digital de mi persona tan extenso como el que va a hacer google en contra de mi voluntad. Esto atenta contra las libertades individuales.

Es como la ley francesa que van a aprobar penalizando el negacionismo del genocidio armenio. Tú no puedes penalizar a alguien por expresar su opinión. Atenta contra la libertad individual.

Nos estamos dirigiendo a un gran hermano como sigamos así. Los ordenadores, cada vez más potentes, podrán filtrar información y organizarla ellos solos en tiempo real.


Por cierto... ¿no es delito también negar el genocidio nazi?

No veo que haya quejas al respecto... ¿y las libertades individuales?

Lo pregunto porque ahora mismo no recuerdo mucho de eso del genocidio armenio, pero por preguntar que no quede


Para mi una ley que prohíbe negar el holocausto es igual de estúpida que la ley que prohíbe negar el genocidio armenio. Pero es que no es el hilo.

El imperio otomano hizo una matanza de armenios en el marco de la Primera Guerra Mundial. Los armenios hablan de millón y medio y los turcos de 500.000. Como en Francia hay un loby armenio significativo salen adelante este tipo de leyes sin sentido que sólo sirven para levantar tensiones por algo que ocurrió hace 100 años. Ahora Turquía está cabreada con Francia. Y lo está con razón porque Turquía y La República de Armenia estaban planeando una conferencia entre historiadores de ambos países para dirimir el asunto y llegar a un acuerdo.

Lo que pasa (y lo digo por los dos) es que ese perfil va a ser tan extenso o tan exiguo como vosotros queráis que sea. ¿No queréis que Google sepa cuándo tenéis cita en el médico? No uséis Google Calendar, hay otras soluciones que hacen lo mismo. Podéis seguir usando Gmail, o Search, o la parte de Google que os interese, y no usar la que no. ¿Cuál es el problema?


Yo sólo uso Gmail, Google y Google Maps. Herramientas que considero que deberían ser universales y por las que no debería pagar con información acerca de mis gustos para que google comercie con ellos.

La jugada de Google ha sido la siguiente: monopolizar el mercado y una vez lo tiene bastante firme y agarrado impone sus condiciones. Eso es jugar sucio.

Google triunfó como buscador porque era simple y no tenía publicidad. Ahora te meten la publicidad en cada búsqueda :-|

En internet dependemos demasiado de la ética que demuestren las empresas detrás de los servicios y eso no es bueno. Internet debería ser universal y ciertos servicios como el correo el buscador o el acceso a conocimientos (Wikipedia) también y no deberían ser pagados con información personal.
vik_sgc escribió:Yo sólo uso Gmail, Google y Google Maps.


Pues entonces poco perfil tuyo tienen, y poco te afecta el "notición".

vik_sgc escribió:Herramientas que considero que deberían ser universales y por las que no debería pagar con información acerca de mis gustos para que google comercie con ellos.


A riesgo de salirnos del tema, ¿y cómo querrías pagarla?
Bou escribió:
vik_sgc escribió:Yo sólo uso Gmail, Google y Google Maps.


Pues entonces poco perfil tuyo tienen, y poco te afecta el "notición".


No deja de afectarme y no voy a dejar de opinar.

El que no me haga daño no significa que no pueda ser mi lucha.

A riesgo de salirnos del tema, ¿y cómo querrías pagarla?


Pues yo estaría encantado de pagar un impuesto para mantenerla. Creo que si eliminásemos las compañías privadas que ofertan internet y considerásemos el acceso a la red global como un derecho (en los países "desarrollados" por desgracia) podríamos pagar 20 euros al mes (que es menos de lo que muchos pagan al mes por su ADSL pelado) por mantener un organismo mundial que crease y mantuviese un buscador, un servidor de correo y una enciclopedia libre (y más servicios que no se me ocurren ahora).

Total, la wikipedia ya sobrevive a base de donaciones y tienes organizaciones que mantienen software libre tan complejo como sistemas operativos.

Y sí, soy consciente que es algo bastante idílico (que no irrealizable). Pero lo que hace google nos aleja un paso más de ese objetivo.
bueno el gran hermano se acerca mas todavia...nada a dejar de usar gmail, chrome, y google...no tiene mas.
agur!
vik_sgc escribió:El que no me haga daño no significa que no pueda ser mi lucha.


Vale, me parece de puta madre. Pero con conciencia de causa ¿no?

vik_sgc escribió:Pues yo estaría encantado de pagar un impuesto para mantenerla. Creo que si eliminásemos las compañías privadas que ofertan internet y considerásemos el acceso a la red global como un derecho (en los países "desarrollados" por desgracia) podríamos pagar 20 euros al mes (que es menos de lo que muchos pagan al mes por su ADSL pelado) por mantener un organismo mundial que crease y mantuviese un buscador, un servidor de correo y una enciclopedia libre (y más servicios que no se me ocurren ahora).


Ojo, atento que estás diciendo que para luchar contra el monopolio de Google pondrías Internet entera en manos de un único organismo mundial y barrerías a toda su competencia.

Que allá cual con sus planes, pero espero que al menos veas lo curioso del asunto.
Bou escribió:Vale, me parece de puta madre. Pero con conciencia de causa ¿no?


¿A qué te refieres exactamente?.

Bou escribió:
vik_sgc escribió:Pues yo estaría encantado de pagar un impuesto para mantenerla. Creo que si eliminásemos las compañías privadas que ofertan internet y considerásemos el acceso a la red global como un derecho (en los países "desarrollados" por desgracia) podríamos pagar 20 euros al mes (que es menos de lo que muchos pagan al mes por su ADSL pelado) por mantener un organismo mundial que crease y mantuviese un buscador, un servidor de correo y una enciclopedia libre (y más servicios que no se me ocurren ahora).


Ojo, atento que estás diciendo que para luchar contra el monopolio de Google pondrías Internet entera en manos de un único organismo mundial y barrerías a toda su competencia.

Que allá cual con sus planes, pero espero que al menos veas lo curioso del asunto.


Sujeto a unas leyes votadas en consenso y apoyadas por el pueblo. Cuando se vea que falla claramente en algo se arregla. Sujeto a revisiones periódicas. Yo no propongo la creación de una empresa. No es lo mismo porque si lo fuera la democracia sería un monopolio. Y llevado por tecnócratas que dominen el asunto, no por hombres de negocios.

En una empresa los usuarios no eligen quién está al cargo. En lo que yo propongo sí. Seguramente no podrá ser elegido por cada ciudadano de a pie, pero si por cada parlamento de cada país. Y en vez de tener a una persona se tendría a un conjunto de tecnócratas. Y creo que unas elecciones globales en las que cada ciudadano votase serían perfectamente viables de aquí a 20 o 30 años usando internet. Sólo habría que crear un sistema seguro. El problema de todo esto es la falta de ética.

Esa falta de ética en el poder se origina en el hecho de que el pueblo aún no sabe restringir el tipo de gentes que pueden llegar a ese poder.
vik_sgc escribió:¿A qué te refieres exactamente?.


Pues a que tendremos que saber (y decir) qué es exactamente lo que estamos criticando. Aquí por ejemplo unos hemos explicado exactamente en qué consiste esto, y en qué nos afecta, y en qué no, y cómo evitar que nos afecte. Otros han respondido advirtiendo que se acerca el gran hermano y que nos arrepintamos y corramos al monte.

vik_sgc escribió:Sujeto a unas leyes votadas en consenso y apoyadas por el pueblo. Cuando se vea que falla claramente en algo se arregla.


Yaaaaaaaaa... porque eso, y encima a nivel mundial, es factible. Pues nada, cuando esté me avisas, que me apunto.
TheOnlyMan está baneado por "Clon de usaurio baneado"
cash escribió:Bueno que hagan esto no quiere decir que tengan miles de trabajadores buscando...simplemente creo que quiere decir la noticia que estaran en su derecho de investigar en caso necesario.

+1
Es simplemente eso, no es que vayan a ahacer la unidad del espionaje, sino que si es necesario podrán mirar.
Ahora mismo no se cómo estan las condciones de servicio, quizas no podrían/deberían!
A partir de ahora DuckduckGo.
Bou escribió:
vik_sgc escribió:¿A qué te refieres exactamente?.


Pues a que tendremos que saber (y decir) qué es exactamente lo que estamos criticando. Aquí por ejemplo unos hemos explicado exactamente en qué consiste esto, y en qué nos afecta, y en qué no, y cómo evitar que nos afecte. Otros han respondido advirtiendo que se acerca el gran hermano y que nos arrepintamos y corramos al monte.


Es otro pasito más hacia el control. Tienen datos muy precisos sobre nosotros y ahora hacen lo que quieren con ellos. Ahora los venden y sacan beneficios de ellos, pero mañana...

Deduzco de tu comentario que u opino como tú o no sé de lo que hablo. Claro, si lo vas a poner como que estoy diciendo que nos hagamos el harakiri porque llega el 2012 y vas a reducirlo al absurdo normal que suene absurdo colega. Pero yo he dado mis motivos y mis razones para pensar como pienso y creo que sé más o menos de lo que hablo.

Bou escribió:
vik_sgc escribió:Sujeto a unas leyes votadas en consenso y apoyadas por el pueblo. Cuando se vea que falla claramente en algo se arregla.


Yaaaaaaaaa... porque eso, y encima a nivel mundial, es factible. Pues nada, cuando esté me avisas, que me apunto.


Para empezar, está muy bien citar sólo frases sacadas de contexto. ¿No consiste en eso la democracia?. Votar cada cuatro años... No, pero como va en contra de tu opinión no es factible.

Factible es. Otra cosa es que nos sea difícil y prefiramos decir "Yaaaaaaaa... pero es que es complicado". Dime, ¿no es factible cobrar un impuesto a nivel nacional por asegurar una línea fija de ADSL a cada hogar?. Y hablo de un impuesto escalado en el que tú eliges la velocidad que deseas dentro de un rango. Y si no la quieres, no te llega. Pero todo hecho desde la misma agencia nacional y todos contribuímos. Es imposible ¿no?. No es factible, ¿verdad?. Ya llega a todos los hogares con la diferencia de que las compañías telefónicas nos tratan como a subnormales.

Una vez hecho eso, ¿por qué no crear organismos internacionales?. Ah, ¡espera!, que ya existen. Reactor de fusión financiado internacionalmente, la ONU, la Unión Europea, la ESA, y un largo etcétera. Sí, algunas funcionan mejor y otras peor, pero dichos organismos son organismos que funcionan en un marco global. Ahí tienes la ISS. Ahí tienes la colaboración Rusa con la ESA, ahí tienes la propuesta Rusa de ayer para establecer una estación espacial con la ayuda de la ESA y la NASA. ¿Cómo es que los rusos suben con sus Soyuz astronautas norteamericanos?. El FMI tiene un presidente que rota cada x tiempo.

Yo no lo veo tan difícil. Pero claro, hay que ir paso a paso en la dirección correcta. Y ahora estamos yendo paso a paso en la dirección incorrecta.

PD: gran respuesta sí señor. Razonada, argumentada...
Bou escribió:Otros han respondido advirtiendo que se acerca el gran hermano y que nos arrepintamos y corramos al monte.
vik_sgc escribió:Es otro pasito más hacia el control.


Eso, y que es otro pasito hacia el control. A eso me refería cuando decía que unos discuten con datos, y otros con alarmismo, generalidades y lugares comunes. Pero evidentemente, cuando alguien discute algo sin argumentos reales y se lo digo tal cual, enseguida resulta que les estoy atacando "por no pensar como yo". No te preocupes, me pasa a menudo en Misce.

Lo de la Sovietnet esa que comentas lo veo tan lejano y tan fuera de tema que ni me interesa seguirlo discutiendo, lo siento, si quieres abre un hilo y hablamos del tema pero este hilo me niego a seguirlo descarrilando.
Bou escribió:
Bou escribió:Otros han respondido advirtiendo que se acerca el gran hermano y que nos arrepintamos y corramos al monte.
vik_sgc escribió:Es otro pasito más hacia el control.


Eso, y que es otro pasito hacia el control. A eso me refería cuando decía que unos discuten con datos, y otros con alarmismo, generalidades y lugares comunes. Pero evidentemente, cuando alguien discute algo sin argumentos reales y se lo digo tal cual, enseguida resulta que les estoy atacando "por no pensar como yo". No te preocupes, me pasa a menudo en Misce.


Establecer precedentes y crear costumbre. Eso es otro paso hacia el control y la segregación en la red. ¿Mis datos?. Todos los casos de control en internet, filtración de datos, uso de datos, etc. que llevan apareciendo unos años. Que pese a haber desactivado la opción de dar mis datos en Gmail me sigan apareciendo anuncios relacionados con mis últimos mails. Curioso.

Y no estoy siendo alarmista. Yo no digo que mañana me vaya a despertar en 1984. Pero sí digo que este es otro paso y un nuevo precedente que se carga lo bueno que representa internet.

Y no sólo lo opino yo, también lo opina uno de los padres de internet en una entrevista en una de las Investigación y Ciencia de este año.

Y te pasará mucho en misce, pero tu comentario anterior es eso: o piensas como yo, o tu opinión no me vale una mierda. Yo te he aportado ejemplos precisos que amparan mi "SovietNet" pero tú sigues considerándola no factible. Tú habrás aportado datos y hablarás con la rigurosidad que quieres concederte, pero yo no comparto tú opinión. Eres tú el que me acusa de alarmista y yo podría irme al lado contrario. Quizá si te tomaras mi opinión desde una perspectiva menos alarmista y no te llevaras las manos a la cabeza al leerla...

PD:

Ojo, estos son tus datos.

Corred, corred, que viene el Coco. El único cambio es que a partir de marzo los datos que ya tienen de vosotros serán compartidos entre sus servicios. De forma que si por ejemplo queréis hacer un evento en Google+, el sistema podrá sugerir una fecha que todo el mundo tenga libre, en base a lo que tengáis en Calendar y que de antemano hayáis decidido hacer público.


Aún no encuentro nada que contradiga mi opinión en tus aportes de este hilo. Ningún dato preciso que me diga que Google va a respetar esos datos. Los comparten, con lo que pueden crear un perfil más preciso con el que comerciar. En base a esto y al resto de opiniones que he leído, más la noticia original y otras noticias relacionadas que he buscado a raíz de esto he opinado yo.

Y es evidente que decir que Google tiene una cámara en mi cuarto es una ida de olla. De ahí a compararlo con mi opinión queda un trecho. Y me estás encasillando en ese saco.

PD2:
http://www.audienciaelectronica.net/201 ... -usuarios/
http://www.europapress.es/portaltic/int ... 40829.html

PD3:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_5/Tes

Niegan poder modificar las entradas mostradas por el buscador pero...

http://www.pcactual.com/articulo/actual ... oogle.html si pueden influir en las búsquedas para favorecer su nueva red social Google+

http://www.cadenaser.com/tecnologia/art ... rtec_1/Tes

PD4:

Otro detalle, compartir datos entre sus servicios favorece a las distintas ramas de las empresas frente a sus competidores directos. ¿Eso no es un tanto ilegal?. A Microsoft se le obligó a dar la opción de instalar cualquiera de los navegadores existentes en sus sistemas operativos.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
LuCkY_007 escribió:
centipado escribió:Skynet se acerca.


Imagen


tontería de skynet ein?

de broma está bien, pero pensar que puede ser posible es de tontos [toctoc]
Y te pasará mucho en misce, pero tu comentario anterior es eso: o piensas como yo, o tu opinión no me vale una mierda


No, mi comentario anterior es: o la fundamentas, o tu opinión (a mí) no me vale. Lo de la mierda lo pones tú.

Yo te he aportado ejemplos precisos que amparan mi "SovietNet" pero tú sigues considerándola no factible.


Vic, una propuesta que uno de sus puntos es "si se encuentra un problema se soluciona" no me la puedo tomar en serio. Que desde el punto de vista teórico me puede hasta gustar, pues mira, sí. Pero es una fantasía imposible de poner en práctica, una utopía.

Los comparten, con lo que pueden crear un perfil más preciso con el que comerciar. En base a esto y al resto de opiniones que he leído, más la noticia original y otras noticias relacionadas que he buscado a raíz de esto he opinado yo.


Y creo que a eso te he contestado, te he dicho que tu perfil de Google puede ser tan o tan poco extenso como tú quieras, en base a los productos suyos que uses. Que hay alternativas para todos, y usar uno no te obliga a usar los demás. Si quieres lo reviso y te pongo el enlace al post concreto.
Bou escribió:
Y te pasará mucho en misce, pero tu comentario anterior es eso: o piensas como yo, o tu opinión no me vale una mierda


No, mi comentario anterior es: o la fundamentas, o tu opinión (a mí) no me vale. Lo de la mierda lo pones tú.


Cito mis edits en el comentario anterior.

PD2:
http://www.audienciaelectronica.net/201 ... -usuarios/
http://www.europapress.es/portaltic/int ... 40829.html

PD3:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_5/Tes

Niegan poder modificar las entradas mostradas por el buscador pero...

http://www.pcactual.com/articulo/actual ... oogle.html si pueden influir en las búsquedas para favorecer su nueva red social Google+

http://www.cadenaser.com/tecnologia/art ... rtec_1/Tes

PD4:

Otro detalle, compartir datos entre sus servicios favorece a las distintas ramas de las empresas frente a sus competidores directos. ¿Eso no es un tanto ilegal?. A Microsoft se le obligó a dar la opción de instalar cualquiera de los navegadores existentes en sus sistemas operativos.


Ahora, yo en este hilo no te he leído opiniones más fundamentadas que las mías. Yo he intentado explicarte el porqué de lo que digo, igual que tú has intentado explicar el porqué de lo que dices.

Bou escribió:
Yo te he aportado ejemplos precisos que amparan mi "SovietNet" pero tú sigues considerándola no factible.


Vic, una propuesta que uno de sus puntos es "si se encuentra un problema se soluciona" no me la puedo tomar en serio. Que desde el punto de vista teórico me puede hasta gustar, pues mira, sí. Pero es una fantasía imposible de poner en práctica, una utopía.



Y tú te has agarrado a ello para descartarlo cuando he puesto como 3 párrafos relacionados con la idea.

PD: (releyéndolo suena a cabreo, pero entiende que cuando me gusta el tema me enciendo)

Bou escribió:
Los comparten, con lo que pueden crear un perfil más preciso con el que comerciar. En base a esto y al resto de opiniones que he leído, más la noticia original y otras noticias relacionadas que he buscado a raíz de esto he opinado yo.


Y creo que a eso te he contestado, te he dicho que tu perfil de Google puede ser tan o tan poco extenso como tú quieras, en base a los productos suyos que uses. Que hay alternativas para todos, y usar uno no te obliga a usar los demás. Si quieres lo reviso y te pongo el enlace al post concreto.


Yo estoy criticando la práctica de este método en sí. Tú has ido a deguello a desacreditar a los conspiracionistas. Yo no veo una conspiración mundial, sólo veo que se acumulan precedentes que pueden barrer lo bueno que tiene internet.

Y vuelvo a repetirte, que por todos los motivos que te llevo exponiendo hasta ahora, me parece un paso más en una mala dirección. ¿Que luego todos los que se dan son buenos?. Perfecto.
Vic, es tarde, mañana me leo los enlaces (que o no los había visto o se me pasaron por alto) y te contesto ¿OK?

De todos modos si dejamos lo de la Sovietnet para otro hilo mejor, porque lo que citas es un ejemplo sólo, es que me parece irrealizable de arriba a abajo. En un mundo ideal sí, en el nuestro NO.

Pero ya te digo. Para otro hilo.
Bou escribió:En un mundo ideal sí, en el nuestro NO.



Estoy de acuerdo por las personas que pululan en las altas esferas. Esto que he dicho lo digo para un plazo de 20 a 50 años. Pero yo lo veo. Yo también voy a dormir [oki]
Bou escribió:Lo que pasa (y lo digo por los dos) es que ese perfil va a ser tan extenso o tan exiguo como vosotros queráis que sea.

Claro, por eso me quejo del cambio.
Hasta ahora sabían que iba al médico, pero no si llegaba tarde o a tiempo.

Que ésto va a suponer una pérdida de privacidad importante es más que obvio.


    Información confidencial

    «Información confidencial» incluye información que sabemos que está vinculada a informaciónn personal y relacionada con información médica de carácter confidencial, orígenes raciales o étnicos, creencias religiosas, ideología política o sexualidad.

    http://www.google.com/intl/es/policies/ ... itive-info


Ahora, que cada uno haga lo que quiera.

¿Va a afectar a la privacidad? Sí.
¿Lo suficiente como para dejar de usar algunos de sus servicios? En mi caso, sí.

Podéis seguir usando Gmail, o Search, o la parte de Google que os interese, y no usar la que no. ¿Cuál es el problema?

Que este panorama me parece inaceptable. Que dan un servicio cojonudo y gratuito pero para poder seguir usándolo tengo que renunciar a parte de mi privacidad. Que el "Don't be evil" últimamente se lo están pasando mucho por el forro.

Tardé casi un mes en meter los datos del calendario precisamente porque no me fiaba, es dar más información sobre mí ... y eso que todo lo que metí es público, cualquiera puede consultar los horarios en la web de la Universidad :p


Enlaces de interés XD


Dashboard de Google:
https://www.google.com/dashboard/


Deshabilitar historial de búsqueda:
https://www.google.com/history/


Administrador de preferencias de anuncios:
http://www.google.com/ads/preferences/?hl=es


Complemento para la inhabilitación de cookies de publicidad:
http://www.google.com/ads/preferences/h ... wsers.html


Configuración de cuenta del botón +1:
https://plus.google.com/+1/personalization


Cancelar la publicidad personalizada de empresas del sector:
http://www.networkadvertising.org/manag ... ?lang=span
_WiLloW_ escribió:
Bou escribió:Lo que pasa (y lo digo por los dos) es que ese perfil va a ser tan extenso o tan exiguo como vosotros queráis que sea.

Claro, por eso me quejo del cambio.
Hasta ahora sabían que iba al médico, pero no si llegaba tarde o a tiempo.

Que ésto va a suponer una pérdida de privacidad importante es más que obvio.


    Información confidencial

    «Información confidencial» incluye información que sabemos que está vinculada a informaciónn personal y relacionada con información médica de carácter confidencial, orígenes raciales o étnicos, creencias religiosas, ideología política o sexualidad.

    http://www.google.com/intl/es/policies/ ... itive-info


Ahora, que cada uno haga lo que quiera.

¿Va a afectar a la privacidad? Sí.
¿Lo suficiente como para dejar de usar algunos de sus servicios? En mi caso, sí.

Podéis seguir usando Gmail, o Search, o la parte de Google que os interese, y no usar la que no. ¿Cuál es el problema?

Que este panorama me parece inaceptable. Que dan un servicio cojonudo y gratuito pero para poder seguir usándolo tengo que renunciar a parte de mi privacidad. Que el "Don't be evil" últimamente se lo están pasando mucho por el forro.

Tardé casi un mes en meter los datos del calendario precisamente porque no me fiaba, es dar más información sobre mí ... y eso que todo lo que metí es público, cualquiera puede consultar los horarios en la web de la Universidad :p


Enlaces de interés XD


Dashboard de Google:
https://www.google.com/dashboard/


Deshabilitar historial de búsqueda:
https://www.google.com/history/


Administrador de preferencias de anuncios:
http://www.google.com/ads/preferences/?hl=es


Complemento para la inhabilitación de cookies de publicidad:
http://www.google.com/ads/preferences/h ... wsers.html


Configuración de cuenta del botón +1:
https://plus.google.com/+1/personalization


Cancelar la publicidad personalizada de empresas del sector:
http://www.networkadvertising.org/manag ... ?lang=span


muy buenos los enlaces, gracias!
(mensaje borrado)
No se a que viene tanto miedo y alarmismo. Nadie os obliga a usar los servicios de Google, es una empresa de las mas poderosas del mundo y curiosamente poca gente paga por sus servicios. Los que tanto miedo tienen los que ven comprometida su privacidad, que dejen de mandar mails con Gmail, poner sus citas en calendar, buscar rutas en maps, y dejen de poner el grito en el cielo por algo que ha existido siempre y que Google maneja perfectamente, el respeto a la privacidad de sus usuarios.

Personalmente nunca he recibido Spam en mis cuentas de Gmail, no puedo decir lo mismo de hotmail, e incluso Yahoo.
Al que no le guste el rastreo que lleva a cabo Google que use DuckDuckGo. Tampoco es como para quemar el ordenador y salir corriendo en cuanto se vea su logo...
jamblar escribió:No se a que viene tanto miedo y alarmismo. Nadie os obliga a usar los servicios de Google, es una empresa de las mas poderosas del mundo y curiosamente poca gente paga por sus servicios. Los que tanto miedo tienen los que ven comprometida su privacidad, que dejen de mandar mails con Gmail, poner sus citas en calendar, buscar rutas en maps, y dejen de poner el grito en el cielo por algo que ha existido siempre y que Google maneja perfectamente, el respeto a la privacidad de sus usuarios.

Personalmente nunca he recibido Spam en mis cuentas de Gmail, no puedo decir lo mismo de hotmail, e incluso Yahoo.

Alarmisno ninguno: si una empresa se salta la privacidad de las comunicaciones electronicas y los derechos fundamentales recogidos en la Constitucion Española, se le prohibe operar en España y punto pelota (o eso debiera ser). Claro que siempre habra quien diga que una empresa es libre de saltarse las leyes basicas de un pais mientras haya gente desinformada que rehuse de sus derechos fundamentales.
Alarmisno ninguno: si una empresa se salta la privacidad de las comunicaciones electronicas y los derechos fundamentales recogidos en la Constitucion Española, se le prohibe operar en España y punto pelota (o eso debiera ser). Claro que siempre habra quien diga que una empresa es libre de saltarse las leyes basicas de un pais mientras haya gente desinformada que rehuse de sus derechos fundamentales.

¿Puedes aclararme en qué punto se la están saltando?

Que yo sepa solo pueden compartir los datos consigo mismos (no pone nada de venderlos a terceros), por lo que no están descubriendo nada que no supieran, solo están integrando servicios.
Rugal_kof94 escribió:Alarmisno ninguno
Rugal_kof94 escribió:si una empresa se salta la privacidad de las comunicaciones electronicas y los derechos fundamentales recogidos en la Constitucion Española


Nooooo alarmismo ninguno, no.
A la mayoría de las personas no le importa su intimidad/privacidad, y las regalan al mejor postor.

Hoy ese postor, es Google.

No tiene muchas vueltas.

Unos son tan listos para hacer dinero con la intimidad de los demás, y otros tan tontos para regalarla. Encuentro de oferta y demanda.
No entiendo este hilo. La privacidad de Google es la misma de siempre, lo único que han hecho es coger todas las políticas que tenían en cada de sus productos y crear una única política de privacidad para todos ellos y que sea más sencilla de entender.

La privacidad de Google es de las mejores que hay en Internet, ya que es la empresa que más se preocupa. Yo me he leído la nueva política y es lo mismo que las anteriores, solo que simplificado y explicado más fácil.

En Google el usuario siempre sabe que información es la que tiene la empresa almacenada de él, sabe que información es privada y cual es la pública, y el usuario sabe tiene todo el control de esos datos.

La privacidad de otras empresas es peor y nadie se queja...
Tengo que suponer que todos los que estais poniendo el grito en el cielo no usais ni feisbuck, ni tuenti ni nada de eso, no?
Vamos, la venta de datos obtenidos en servicios gratuitos de Internet es un hecho desde que la red global se empezó a extender en las casas.
Namco69 escribió:Tengo que suponer que todos los que estais poniendo el grito en el cielo no usais ni feisbuck, ni tuenti ni nada de eso, no?
Vamos, la venta de datos obtenidos en servicios gratuitos de Internet es un hecho desde que la red global se empezó a extender en las casas.


Pero aquí Google no vende los datos a otras empresas. La privacidad de Google se ajusta a todas las leyes de todo el mundo para garantizar la privacidad de todos sus usuarios.
Pero los que venden los datos a otras empresas, esas otras empresas son de advertising.

Google es una empresa de advertising, para qué va a querer venderselo a terceros? Se generarían competencia sin necesidad.

No sé a qué viene fb y twitter cuando se habla de Google. Que una persona regale su privacidad y ponga en twitter "estoy en el baño", es bastante diferente a que te aparezcan publicidades de inodoros mientras escribes un Mail.

Ambas son lamentables, pero diferentes.
Nachoman escribió:Pero los que venden los datos a otras empresas, esas otras empresas son de advertising.

Google es una empresa de advertising, para qué va a querer venderselo a terceros? Se generarían competencia sin necesidad.

No sé a qué viene fb y twitter cuando se habla de Google. Que una persona regale su privacidad y ponga en twitter "estoy en el baño", es bastante diferente a que te aparezcan publicidades de inodoros mientras escribes un Mail.

Ambas son lamentables, pero diferentes.


Tu privacidad no se ve afectada porque un algoritmo reconozca palabras claves para mostrarte publicidad acorde a lo que estas leyendo en pantalla. Es como si ahora ponemos el grito en el cielo porque Google lee la fecha de los correos para ordenarlos...
Quizás el problema de Google es que ya está por todos lados, ahora mismo cubre una gran parte de Internet y sino fuera por Facebook/Twitter, casi que podría decirse que Internet is for Google.

No me empezó a gustar que recopilaran datos de usuarios durante más tiempo de lo que lo hacen Yahoo y Bing. Luego vino Google Health que por suerte no ha tenido éxito, luego que si para hacerte un correo de Gmail se necesite dar el número de teléfono, luego que si Google Street, luego que si Google+.
Y para colmo casi todas las webs en las que se entra utilizan Google Adsense, con lo cual Google sabe que has entrado a esa página también. Así que es imposible esconderse de esta empresa.

Ahora bien, entiendo que Google es eso, una empresa y que busca sus beneficios a costa de nosotros. Para ello lógicamente ofrece herramientas y utilidades gratuitas, pero claro a cambio nosotros tenemos que darles algo, lógico y normal.

Ya lo recomendé en otro Hilo u en este, ya ni me acuerdo, pero quien quiera leer sobre cómo funciona Google por dentro y los datos que almacenan de nosotros, hay un libro que a mí me encantó y que lo explica todo bastante bien: "El engaño de Google":
http://es.scribd.com/doc/21496033/Gerald-Reischl-El-engano-de-Google

Saludos ;)
Nachoman escribió:Pero los que venden los datos a otras empresas, esas otras empresas son de advertising.

Google es una empresa de advertising, para qué va a querer venderselo a terceros? Se generarían competencia sin necesidad.

No sé a qué viene fb y twitter cuando se habla de Google. Que una persona regale su privacidad y ponga en twitter "estoy en el baño", es bastante diferente a que te aparezcan publicidades de inodoros mientras escribes un Mail.

Ambas son lamentables, pero diferentes.


Si usan mis datos para adaptar la publicidad que me enseñan mientas navego a mis gustos, no tengo ningún problema. Si pones una vez en Google+ que "estás en el baño" (también hay que ser desagradable para poner eso), no pasará nada, pero si lo haces varias veces, seguramente ROCA aparezca en algún banner XD

Aparte, si alguien pone en Twitter, FB o tuenti que está en el baño o algo parecido, es que no le importa su vida íntima un bledo...

Flanders escribió: No me empezó a gustar que recopilaran datos de usuarios durante más tiempo de lo que lo hacen Yahoo y Bing. Luego vino Google Health que por suerte no ha tenido éxito, luego que si para hacerte un correo de Gmail se necesite dar el número de teléfono, luego que si Google Street, luego que si Google+.
Y para colmo casi todas las webs en las que se entra utilizan Google Adsense, con lo cual Google sabe que has entrado a esa página también. Así que es imposible esconderse de esta empresa.


Google no te obliga a dar tu número de teléfono. Es sólo una vía más para recuperar tu cuenta.
Pues eso, a algunos les da igual. Es entendible. Que sea un algoritmo, no quita que analicen los resultados al azar, y sepan en qué invertir.

A mi que un algoritmo, un bot o un cartero con una moral intachable, busque palabras claves en mi correo, me parece de una falta de ética importante.

Así son las publicidades de google por aquí http://www.youtube.com/watch?v=y6oAFpiJIh0 No sé cómo serán por allí. Me parece entre lamentable y patético. Que empiecen ellos por compartir las fotos de sus bebés... ah no, eso no.
jamblar escribió:
Flanders escribió: No me empezó a gustar que recopilaran datos de usuarios durante más tiempo de lo que lo hacen Yahoo y Bing. Luego vino Google Health que por suerte no ha tenido éxito, luego que si para hacerte un correo de Gmail se necesite dar el número de teléfono, luego que si Google Street, luego que si Google+.
Y para colmo casi todas las webs en las que se entra utilizan Google Adsense, con lo cual Google sabe que has entrado a esa página también. Así que es imposible esconderse de esta empresa.


Google no te obliga a dar tu número de teléfono. Es sólo una vía más para recuperar tu cuenta.

Ahora para hacerte una nueva cuenta de gmail sí te obliga y desde hace ya bastante tiempo que esto es así. Para lo que no te obliga es si ya tienes una cuenta hecha desde hace tiempo, que es distinto.

Y me parece muy bien, que den esa forma de recuperar tu cuenta, pero me parece mal que esa sea la única opción posible. Que yo sepa, aunque lo mismo estoy mal informado, no te muestra la opción de recuperarla de otra forma de una manera tan clara como lo hace con el número de teléfono.
Flanders escribió:
jamblar escribió:
Flanders escribió: No me empezó a gustar que recopilaran datos de usuarios durante más tiempo de lo que lo hacen Yahoo y Bing. Luego vino Google Health que por suerte no ha tenido éxito, luego que si para hacerte un correo de Gmail se necesite dar el número de teléfono, luego que si Google Street, luego que si Google+.
Y para colmo casi todas las webs en las que se entra utilizan Google Adsense, con lo cual Google sabe que has entrado a esa página también. Así que es imposible esconderse de esta empresa.


Google no te obliga a dar tu número de teléfono. Es sólo una vía más para recuperar tu cuenta.

Ahora para hacerte una nueva cuenta de gmail sí te obliga y desde hace ya bastante tiempo que esto es así. Para lo que no te obliga es si ya tienes una cuenta hecha desde hace tiempo, que es distinto.

Y me parece muy bien, que den esa forma de recuperar tu cuenta, pero me parece mal que esa sea la única opción posible. Que yo sepa, aunque lo mismo estoy mal informado, no te muestra la opción de recuperarla de otra forma de una manera tan clara como lo hace con el número de teléfono.


Yo he cree una cuenta la semana pasada y poner el número de teléfono era opcional, te lo pide pero si no lo pones sigues con el registro.
Escapology escribió:Yo he cree una cuenta la semana pasada y poner el número de teléfono era opcional, te lo pide pero si no lo pones sigues con el registro.

Pues debe ser que lo quitan y lo ponen cuando quieren, porque antes era obligatorio, yo intenté crearme alguna cuenta más hace cosa de un año y no me lo permitía sin poner un móvil:
http://foro.elhacker.net/dudas_generales/iquestcrear_cuenta_gmail_sin_dar_movil-t293104.0.html
http://www.redeszone.net/2011/02/14/google-apuesta-por-la-autenticacion-mediante-telefono-movil-para-sus-servicios-como-gmail/

Si estoy equivocado, pues retiro lo dicho, pero pensé que al día de hoy seguía igual.
A mi que un algoritmo, un bot o un cartero con una moral intachable, busque palabras claves en mi correo, me parece de una falta de ética importante.

Pues no te registres en ningún lado, porque la venta de datos está a la orden del día. Al menos en google se los guardan para sí mismos.

Por supuesto olvídate de facebook, twenti, hotmail, yahoo... y una barbaridad de foros y webs que hacen dinero vendiendo sus bases de datos.


Saludos
He entrado en el Panel de Control de google y... no veaís la cantidad de información que manejan, hasta el número de aplicaciones que tienes instaladas en el movil [+risas]
Es lo que tiene usar una cuenta de google desde hace 6 añoss...

Sobre vender datos pues.. todos lo hacen.Yo hace unos años me metia en webs sobre adsl para comprobar la cobertura de internet y ponia mi correo y la dirección y todo eso. Al cabo de unas semanas, hasta ahora incluso, me llaman los de Jazztel preguntando por el titular de la línea.
Creo que no hace falta recordar lo que separa datos privados que guarda una empresa, a obligarlos a hacerlos públicos.

Cuidadin con lo que escribís, no sea que un día nos despertemos con una sorpresa :)

No es solo por Google, es por todas.
91 respuestas
1, 2