Google anuncia el cierre de Wave :O

Tanto rollo tanto rollo... tantas invitaciones y tanta beta y tanta invitación vendida por eBay... para nada.

Enlace a la noticia

Por lo que se ve dejarán de desarrollarlo, y se supone que lo mantendrán hasta final de año.

Yo por mi parte cai en el hype de Wave, hasta que logré una invitación y vi el caos que era. Realmente la idea no era mala, pero estaba muy mal organizada y llevada, al menos en mi opinión. Además de no encontrarle un uso real tal como estaba planteado. ¿Qué os parecio Wave y qué os parece el fracaso de esta plataforma?

Taiyou
Lo lei ayer creo en algún lado... La cuestion es que no ha calado entre los usuarios, y por tanto se cierra. Aunque han dicho que la tecnologia como tal la acoplaran a los prodcutos que salgan, lo único es que se acaba 'Google Wave' como tal... y si, se creó mucha espectación... pero yo no acabe de enterarme nunca de que era exactamente xDD De hecho pedi una invitacion mediante lo que habilitaron ellos, me llegó, y no lo he usado hasta hace 3 o 4 días y por probar haber si me solucionaba una cosa que pretendía hacer.
Se veia venir... no sirvio para nada, nunca le vi utilidad... pero el hype que hubo no era normal...incluso me acuerdo de la gran lista de eolianos, pediamos invitacion y despues enviabamos invitaciones a otros eolianos de la lista.... para ada...por lo menos fue gratis... no me imagino la cara de fail de algunos que hayan pagado por la invitacion...
En cierto modo leyendo sobre la noticia en otros lados, sí que es verdad que a traves del desarrollo de Wave se han creado tecnologías que aparte de usarse en otros desarrollos de Google; las puede usar cualquiera ya que las desarrollaron en código abierto. Algo es algo.

El concepto de Wave en sí siempre me ha parecido más interesante como API para implementar en sitios de terceros, más que como proyecto por separado.

Taiyou
Cuando casi no sabes ni explicarle a la gente para que sirve tu producto es normal que la gente pierda el interés. Lo único extraño de este caso fue el alboroto que se montó cuando lo lanzaron para acabar así.
Yo sólo digo que ......


Oliviero Toscani: 'Facebook es un campo de concentración voluntario'
http://www.elmundo.es/elmundo/navegante.html


Llámese Facebook, Twitter, Tuenti, Wave o cualquier otra red mierdasocial de esas.
Yo sigo sin saber para que sirve. ZzzZZ
_WiLloW_ escribió:Yo sólo digo que ......


Oliviero Toscani: 'Facebook es un campo de concentración voluntario'
http://www.elmundo.es/elmundo/navegante.html


Llámese Facebook, Twitter, Tuenti, Wave o cualquier otra red mierdasocial de esas.


Aunque yo soy otro antiredsocial me parece que todo lo que dice Toscani no es más que una provocación, en esa entrevista iba casi a titular por respuesta.
Se sabía que iba a morir nada mas lo sacaron.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
ni me entere en que consistia.
GAROU_DEN escribió:ni me entere en que consistia.


+1. Lo miré por encime y me pareció un lío...
NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO


Joder... Con lo bien que me venía para la facultad, cuando había que hacer un trabajo entre varios.
Que es eso de wave? si alguien me lo cuenta? XD
GAROU_DEN escribió:ni me entere en que consistia.


Hasta este hilo, ni me entere que existia

Saludos
Era una herramienta muy usada para proyectos de todos los campos, pero google quería hacerla común y popular, una lástima que cierre.
Qué tiempos los del IRC... xDD
Era una porquería desde el punto de vista global que querían. Una mezcla de gmail y red social liosa y mal llevada.
Kingant escribió:no sirvio para nada, nunca le vi utilidad...


Y sin embargo tenía una característica MUY útil, que me gustaría ver extendida por foros y demás: la posibilidad de responder "in situ", es decir, si alguien te ha escrito un mensaje acerca de tres o cuatro temas pinchas en su mensaje, lo "partes" y respondes por separado a cada tema justo debajo de sus palabras. Si él tiene algo más que decirte al respecto pincha bajo tu mensaje y la conversación sigue ahí mismo.

No tiene ni punto de comparación con responder un mail haciendo quotes de las partes que te interesan, o incluso con citar en un foro. Todo es muchísimo más limpio y la conversación fluye de forma más natural, todo el mundo sabe exactamente a qué se refiere la otra persona, las ideas circulan y se discuten con muchísima más eficiencia.

Luego aparte está el que cualquiera de los participantes pueda editar y corregir cualquier parte del wave, también muy útil para trabajo colaborativo. O el botón de playback para volver a versiones anteriores. Wave era una herramienta cojonuda, pero claro, a la gente que no la usaba como tal le parecía inútil. Un martillo es genial para clavar clavos, pero si no necesitas clavar ninguno ¿para qué vale el martillo?

siddhartha escribió:Era una porquería desde el punto de vista global que querían. Una mezcla de gmail y red social liosa y mal llevada.


¿Qué tenía Wave de red social? Ese argumento sí que no lo he entendido jamás. ¿Que tenías una libreta de direcciones? Porque aparte de eso...
Bou escribió:¿Qué tenía Wave de red social? Ese argumento sí que no lo he entendido jamás. ¿Que tenías una libreta de direcciones? Porque aparte de eso...

por ejemplo, que google lo vendia asi
ElChabaldelPc escribió:por ejemplo, que google lo vendia asi


Nunca los vi hacer tal cosa... ¿me puedes enlazar un ejemplo?
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
algo asi como un twitter pero con tintes a lo wikipedia no?(por lo de editar mensajes)
GAROU_DEN escribió:algo asi como un twitter pero con tintes a lo wikipedia no?(por lo de editar mensajes)


Sí que tiene (¿tenía?) características de un wiki, aunque a mí personalmente me resultaba mucho más sencillo de usar. El editor era WYSIWYG y lo usabas como si fuese un procesador de textos común y corriente, mientras que por ejemplo el editor del wiki de EOL... bueno, yo con él no me aclaro, échale tú un vistazo a ver qué te parece.

De Twitter no tenía absolutamente NADA. Imagínate que es un Gmail pero con tintes de wiki y rompiendo la linealidad del correo; en vez de mandarte yo un correo, tú otro, yo otro... yo te mando un wave y tú lo editas como quieras, o lo rompes donde quieras para comentar lo que te interese.
Bou escribió:
ElChabaldelPc escribió:por ejemplo, que google lo vendia asi


Nunca los vi hacer tal cosa... ¿me puedes enlazar un ejemplo?


De hecho, siempre lo orientaron a la "colaboración online", como intento de red social ya tienen BUZZ y ORKUT.

Pero es una herramienta potente, que se puede utilizar como quieras. Para mí, le ha faltado integración (real) con otros métodos de comunicación. De wave, aparte de las cosas típicas que google promocionaba como novedades, me gusta la interfaz, que espero que termine imponiéndose como alternativa visual en gmail y otros.

Como punto negativo...el tema de la utilización de recursos del equipo, que eran altos. Aunque había mejorado bastante.

Creo que sacarán una herramienta para poder extraer información que tengas ahí guardada. Porque es una putada tener información de proyectos, guías, etc, y que muera allí...
De la entrevista al Sr Toscani. Leed detenidamente lo siguiente.
Uno de los principales cambios que aporta la tecnología al arte es la gran facilidad para copiar. Muchos artistas se quejan de que su obra se copia sin dar el crédito adecuado. ¿Este proceso es una evolución o una involución?

Si se copia no se inventa nada nuevo. El artista tiene que crear cosas nuevas. Volvemos al caballo, que siempre va delante. Los caballos nacen de un espermatozoide de otro caballo y un óvulo de una hembra. Así que siempre hace falta el orgasmo, incluso si la inseminación es artificial, para crear un caballo, aunque sea con una vagina tecnológica. Asimismo hace falta el orgasmo de un artista para inventar algo antes de utilizar la tecnología para poner lo creado en movimiento.

Una vez leido, pensad en la tontería que acaba de decir... pues el resto de la entrevista, igual. Que sea un fotografo transgresor no quiere decir que tenga dos dedos de frente...
Demandaba muchos recursos, en aquellos tiempos aún mantenía mi portátil P4 y se resentía demasiado, luego nadie de mis contactos lo usaba... creo que fue una herramienta interesante pero que llegó demasiado pronto. Lo que debería hacer GMail es integrar su tecnología en un modo "wave" especial que lo activas si te da la gana.
A mi sí que me hubiese gustado haber podido usar bien Wave, el problema es que no tenía gente con la que usarlo adecuadamente y la interfaz y todo el funcionamiento no era muy intuitivo y por eso es difícil para mí hacer que la gente que apenas sabe usar el navegador se meta en el Wave
Yo lo he usado una vez creo y no estaba mal, podría haber triunfado más pero tampoco era algo que me llamara demasiado la atención, no se...
Si es que nunca llegué a entender la funcionalidad, leyendo varias explicaciones XD
Yo lo usé una vez... y fue suficiente. No le encuentro ninguna utilidad. Me basta con tener una red social, no mil.
Alpo escribió:Yo lo usé una vez... y fue suficiente. No le encuentro ninguna utilidad. Me basta con tener una red social, no mil.


Again, ¿qué tiene wave de red social?
Bou escribió:
Alpo escribió:Yo lo usé una vez... y fue suficiente. No le encuentro ninguna utilidad. Me basta con tener una red social, no mil.


Again, ¿qué tiene wave de red social?


Nada, directamente.

He utilizado bastante la herramienta para comunicarme y organizar los contenidos de diversos productos con la gente de mi trabajo. Para eso era una herramienta bastante util, otra cosa es que la gente lo orientase como un Tuenti o Facebook de turno, que no lo era. Lo mejor las cuestiones que tu mismo has comentado arriba.

Ya digo para organizar el trabajo y ver que hacia cada persona para orientarla y corregirlos si hacia falta no tenia precio :p
sanosukesagara escribió:Nada, directamente.

He utilizado bastante la herramienta para comunicarme y organizar los contenidos de diversos productos con la gente de mi trabajo. Para eso era una herramienta bastante util, otra cosa es que la gente lo orientase como un Tuenti o Facebook de turno, que no lo era. Lo mejor las cuestiones que tu mismo has comentado arriba.


Parece que hay una tendencia clara:

- A la gente que ha usado Wave para hacer cosas, le ha encantado.
- A los que lo han usado una vez para trastear no les ha parecido útil (porque evidentemente no han intentado usarlo para nada útil)
- A los que no se han enterado y se pensaban que era una red social, tampoco les ha gustado.

Desde luego todo parece indicar que el problema no estaba en el producto.
Bou escribió:
sanosukesagara escribió:Nada, directamente.

He utilizado bastante la herramienta para comunicarme y organizar los contenidos de diversos productos con la gente de mi trabajo. Para eso era una herramienta bastante util, otra cosa es que la gente lo orientase como un Tuenti o Facebook de turno, que no lo era. Lo mejor las cuestiones que tu mismo has comentado arriba.


Parece que hay una tendencia clara:

- A la gente que ha usado Wave para hacer cosas, le ha encantado.
- A los que lo han usado una vez para trastear no les ha parecido útil (porque evidentemente no han intentado usarlo para nada útil)
- A los que no se han enterado y se pensaban que era una red social, tampoco les ha gustado.

Desde luego todo parece indicar que el problema no estaba en el producto.

¿Tu no has intentando acceder a Google Wave desde un netbook, verdad?

No me quiero ni imaginar lo que debia ser intentarlo desde una PDA o un smartphone.

Con lo que se han popularizado estos productos, Google deberia haber optimizado mas su Wave.

Es Google quien se debe adaptar al mercado, no al reves.
Bou escribió:
Alpo escribió:Yo lo usé una vez... y fue suficiente. No le encuentro ninguna utilidad. Me basta con tener una red social, no mil.


Again, ¿qué tiene wave de red social?


Lo mismo que este foro [+risas]
Romcol escribió:
Bou escribió:
sanosukesagara escribió:Nada, directamente.

He utilizado bastante la herramienta para comunicarme y organizar los contenidos de diversos productos con la gente de mi trabajo. Para eso era una herramienta bastante util, otra cosa es que la gente lo orientase como un Tuenti o Facebook de turno, que no lo era. Lo mejor las cuestiones que tu mismo has comentado arriba.


Parece que hay una tendencia clara:

- A la gente que ha usado Wave para hacer cosas, le ha encantado.
- A los que lo han usado una vez para trastear no les ha parecido útil (porque evidentemente no han intentado usarlo para nada útil)
- A los que no se han enterado y se pensaban que era una red social, tampoco les ha gustado.

Desde luego todo parece indicar que el problema no estaba en el producto.

¿Tu no has intentando acceder a Google Wave desde un netbook, verdad?

No me quiero ni imaginar lo que debia ser intentarlo desde una PDA o un smartphone.

Con lo que se han popularizado estos productos, Google deberia haber optimizado mas su Wave.

Es Google quien se debe adaptar al mercado, no al reves.


Pues si con netbook te refieres a ordenador subportatil, yo llevaba usandolo desde verano del año pasado creo recordar y perfecto con uno de esos. Y ya te digo no es que mi portatil sea ahora la panacea, pero al tener instalado lo justo, me iba bien. Pero si, chupa el cabron.
Romcol escribió:No me quiero ni imaginar lo que debia ser intentarlo desde una PDA o un smartphone.


Lo hago con bastante regularidad, tiene una versión móvil que va bastante bien en el navegador del móvil. Pero vamos, si te quejas de que es "chupón" te doy toda la razón porque efectivamente, lo es y mucho (al menos para abrir waves largos de verdad, de 100 mensajes o más).

Lo que no entiendo son las quejas de los que lo han usado una vez para tontear y dicen que es inútil, o los que dicen que no necesitan otra red social. No sé si tú le encuentras el sentido, yo desde luego NO.
Me parece que no lo van a chapar, si no que no le van a dar soporte.

Un Saludo
Yo sabía que existía, nunca me interesó porque nunca le encontré utilidad (no digo que no la tuviese, digo que yo ya estaba terminando la carrera, por ejemplo, y ya no estaba en ese momento en el que me hubiese podido servir como herramienta colectiva, que al parecer era su fuerte).

Pero en primer lugar, me parece que no estaba nada claro su concepto de cara al usuario (no estoy seguro de saber muy bien lo que se pretende ofrecer con Wave ni siquiera a día de hoy, y no es por no haber leído en blogs y foros sobre él, doy mi palabra). Y en segundo lugar, si es lo que yo entiendo, creo que estaba mejor como una modalidad o complemento de Gmail más que como un servicio propio, aparte.

De todos modos, si tenía algo realmente útil y aprovechable, seguro que lo veremos de nuevo en más productos de Google o de la competencia.

Saludos
sanosukesagara escribió:
Romcol escribió:¿Tu no has intentando acceder a Google Wave desde un netbook, verdad?

No me quiero ni imaginar lo que debia ser intentarlo desde una PDA o un smartphone.

Con lo que se han popularizado estos productos, Google deberia haber optimizado mas su Wave.

Es Google quien se debe adaptar al mercado, no al reves.


Pues si con netbook te refieres a ordenador subportatil, yo llevaba usandolo desde verano del año pasado creo recordar y perfecto con uno de esos. Y ya te digo no es que mi portatil sea ahora la panacea, pero al tener instalado lo justo, me iba bien. Pero si, chupa el cabron.

Pues yo con W7 Home Premium en un Toshiba NB200 con processador Atom n280 y 2gb de ram, me iba como el culo. Hasta el punto de desesperarte tanto que, lo acababas quitando por no tirar el ordenador por la ventana. XD
Si con el notebook de mi novia, con un core2duo P8400 a 2.26ghz y 3gb de ram ya iba petadisimo, imaginate con el mio.

Reconozco que gran parte de los recursos de mi pc se los come el Eset Smart Security, pero es que ni desde Ubuntu iba bien. Y Firefox (que es el navegador que mas utilizo) no es que quede corto en ese sentido.

Bou escribió:
Romcol escribió:No me quiero ni imaginar lo que debia ser intentarlo desde una PDA o un smartphone.

Lo hago con bastante regularidad, tiene una versión móvil que va bastante bien en el navegador del móvil. Pero vamos, si te quejas de que es "chupón" te doy toda la razón porque efectivamente, lo es y mucho (al menos para abrir waves largos de verdad, de 100 mensajes o más).

Ah, pues lo de la version movil no lo sabia.

Bou escribió:Lo que no entiendo son las quejas de los que lo han usado una vez para tontear y dicen que es inútil, o los que dicen que no necesitan otra red social. No sé si tú le encuentras el sentido, yo desde luego NO.

Ya, pero es que parece que todo lo salga de Google tiene que triunfar si o si, y esta vez le ha salido el tiro por la culata. Y buena parte de la culpa la tienen ellos.

Yo lo utilice poco, por ser novedad y por las opiniones favorables que leia. Y no puedo opinar sobre si es util o no, porque los de Google se han empeñado en que me compre un pc mas potente para poder utilizar su herramienta.
Y no me da la gana, asi de simple. Me compre el netbook conociendo sus limitaciones, y no me arrepiento.
Bou escribió:
Lo hago con bastante regularidad, tiene una versión móvil que va bastante bien en el navegador del móvil. Pero vamos, si te quejas de que es "chupón" te doy toda la razón porque efectivamente, lo es y mucho (al menos para abrir waves largos de verdad, de 100 mensajes o más).

jajajajaja
Hispalense escribió:jajajajaja


Yo he empezado a notar bastante ralentización a partir de ahí, no entiendo muy bien por qué te partes.
Bou escribió:
Hispalense escribió:jajajajaja


Yo he empezado a notar bastante ralentización a partir de ahí, no entiendo muy bien por qué te partes.

La verdad es que debería haberme explicado tras esa risa XD

A mí la Wave me parece un sistema bestial, para mí es de uso diario, tiene lo mejor de un foro pero a tiempo real y con todo lo que has puntualizado, eso se agradece mucho.

¿Por qué me río? Pues porque nosotros nos solimos pulir una wave al día más o menos, desde que lleva abierto, habremos abierto como 300 waves de entre 500-700 blips los primeros meses y unos 1000-1500 los últimos (a medida que ha ido pasando el tiempo han ido aumentando la capacidad de mensajes), vamos, que petábamos las waves XD

Seguramente estaremos en el Top1 de uso de Google Wave, imagínate lo que nos jode que cierren XD
Hispalense escribió:¿Por qué me río? Pues porque nosotros nos solimos pulir una wave al día más o menos, desde que lleva abierto, habremos abierto como 300 waves de entre 500-700 blips los primeros meses y unos 1000-1500 los últimos (a medida que ha ido pasando el tiempo han ido aumentando la capacidad de mensajes), vamos, que petábamos las waves XD


¡Dios! ¡Pues un wave con 1.500 respuestas tiene que ser la leche! XD
Bou escribió:¡Dios! ¡Pues un wave con 1.500 respuestas tiene que ser la leche! XD


Tenemos una de 1768 [qmparto]
estaba mal planteado, pero no os quepa duda de que la tecnología será reutilizada en futuros proyectos google

saludos
Yo lo usé un par de días y creo que era un servicio con mucho potencial...muy mal planteado.
Hoy en día me parece absurdo que te planten un servicio que para tener que usarlo tengas que tirarte varias horas leyendo sobre él para saber que es, para que sirve, como se usa, etc...
Nada más que lo complejo que era hacía que casi todo el mundo se echara para atrás.
El wave tiene mucho potencial pero es difícil de utilizar si lo comparamos con otras redes sociales como twitter o Facebook.

Espero que dentro de poco Google retome el proyecto wave enfocado de otra forma y con una utilidad especifica y clara.
Jonathan Ive escribió:El wave tiene mucho potencial pero es difícil de utilizar si lo comparamos con otras redes sociales como twitter o Facebook.


Google wave es a red social lo que una nube a un martillo.
edu_mambo69 escribió:
Jonathan Ive escribió:El wave tiene mucho potencial pero es difícil de utilizar si lo comparamos con otras redes sociales como twitter o Facebook.


Google wave es a red social lo que una nube a un martillo.

El wave es un mix entre mensajería Mail y utilidades de red social como lista de amigos y geoposicionamiento si mal no recuerdo.
57 respuestas
1, 2