Gente que vive fuera del mundo tecnológico.

1, 2, 3
Sensenick escribió:
javitronik escribió:Imagen

La gente que aparece en Off the Grid ha elegido voluntariamente vivir «fuera de las redes de electricidad», alejados de la tecnología, en cercanía con la Madre Tierra, como se suele decir.

El fotógrafo Eric Valli se ha pasado tres años fotografiándolos en diversos rincones de los Estados Unidos, con un resultado que es tan bello como asombroso.

He aquí el impresionante documento gráfico:

http://www.ericvalli.com/index.php?/sto ... -the-grid/

Visto en Microsiervos.


[...]

tecnología.
(Del gr. τεχνολογία, de τεχνολόγος, de τέχνη, arte, y λόγος, tratado).
1. f. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
2. f. Tratado de los términos técnicos.
3. f. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte.
4. f. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto.

Una cámara analógica, comer comida procesada, la ropa, agua embotellada o tratada, o el simple hecho de poder viajar hasta allí.... es ya tecnología.


Efectiviwonder, por lo tanto...creo que sería más apropiado y certero hablar de "mundo digital". Ese de las pantallas y las calculadoras, entre otros.

Yo creo que sí podría hacerlo. Nos creamos necesidades sin una razón de peso, de esta forma creo que aprovecharíamos mejor todos los recursos que tenemos a nuestro alcance. ¿creéis que los niños se aburrían en el pasado porque no tenían consolas? El ocio y la diversión cambian con los años, también con las generaciones...lo que no quiere decir que unas sean mejores y peores. Simplemente son diferentes y viviendo en sociedad se nos enseña a vivir con ellas y a tomarlas de una determinada forma, la "correcta".

Pero yo soy más de costa/río...irme tan monte adentro no me atrae especialmente, aunque no lo descartaría frente otras opciones (el frío esquimal no lo veo factible :S)

EDIT: Mirad, aquí hay un video de los amigos que salen en las últimas fotos, justo antes de iniciar la aventura: http://vimeo.com/34120185
No habéis visto la película Hacia rutas salvajes? Basada en una historia real.
Un chaval universitario y cansado de broncas entre sus padres y la sociedad en sí coge y se marca como objetivo ir a Alaska a estar en contacto con la naturaleza, llegando hasta allí sin ningún medio propio, es decir, haciendo autostop, confiando en la gente que le quería ayudar para llegar a su meta... Me recuerda bastante.
La recomiendo.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
DollySteak escribió:No habéis visto la película Hacia rutas salvajes? Basada en una historia real.
Un chaval universitario y cansado de broncas entre sus padres y la sociedad en sí coge y se marca como objetivo ir a Alaska a estar en contacto con la naturaleza, llegando hasta allí sin ningún medio propio, es decir, haciendo autostop, confiando en la gente que le quería ayudar para llegar a su meta... Me recuerda bastante.
La recomiendo.


+1
A mí no me importaría vivir así si no conociera la sociedad del consumo
enekomh escribió:A mí no me importaría vivir así si no conociera la sociedad del consumo



Si no la conocieras no la echarías de menos, así que es evidente que podrías lograrlo. Es más meritorio si vienes de ese tipo de sociedad y la rechazas e____e


¿Cada día tienes una imagen de firma distinta? o.O
Kwon escribió:
enekomh escribió:A mí no me importaría vivir así si no conociera la sociedad del consumo



Si no la conocieras no la echarías de menos, así que es evidente que podrías lograrlo. Es más meritorio si vienes de ese tipo de sociedad y la rechazas e____e


¿Cada día tienes una imagen de firma distinta? o.O

A eso me refiero, a que sin saber que existe la sociedad de consumo estaría encantado pero sabiéndolo me es imposible.

No es que cambie la firma, es que es un rotador que cambia la imagen cada X tiempo.
DollySteak escribió:No habéis visto la película Hacia rutas salvajes? Basada en una historia real.
Un chaval universitario y cansado de broncas entre sus padres y la sociedad en sí coge y se marca como objetivo ir a Alaska a estar en contacto con la naturaleza, llegando hasta allí sin ningún medio propio, es decir, haciendo autostop, confiando en la gente que le quería ayudar para llegar a su meta... Me recuerda bastante.
La recomiendo.


he leído tu comentario, me ha entrado curiosidad, me he descargado la peli... una historia muy interesante, y el final me ha dado mucha pena [buuuaaaa] , y curiosamente aparece la chica esa del crepúsculo.
Peliculón.
Seguramente si hubieramos permanecido como esa gente no habría la cantidad de problemas que hay hoy día (contaminación, sobrepoblación, economía, etc...) y viviríamos más felices y preocupandonos más por nuestras vidas y menos por las de los demás. Muy bien por ellos.
Pero allí hay cobertura para el móvil?
resadent escribió:Seguramente si hubieramos permanecido como esa gente no habría la cantidad de problemas que hay hoy día (contaminación, sobrepoblación, economía, etc...) y viviríamos más felices y preocupandonos más por nuestras vidas y menos por las de los demás. Muy bien por ellos.

Rezando por echarse algo a la boca y con el peligro de morir al día siguiente de viruela, creo que el cambio ha sido a mejor.

http://lapizarradeyuri.blogspot.com.es/ ... ierda.html
chicosinnombre escribió:
DollySteak escribió:No habéis visto la película Hacia rutas salvajes? Basada en una historia real.
Un chaval universitario y cansado de broncas entre sus padres y la sociedad en sí coge y se marca como objetivo ir a Alaska a estar en contacto con la naturaleza, llegando hasta allí sin ningún medio propio, es decir, haciendo autostop, confiando en la gente que le quería ayudar para llegar a su meta... Me recuerda bastante.
La recomiendo.


he leído tu comentario, me ha entrado curiosidad, me he descargado la peli... una historia muy interesante, y el final me ha dado mucha pena [buuuaaaa] , y curiosamente aparece la chica esa del crepúsculo.
Peliculón.


Jajajaja,pues está basada en una historia real, puedes verlo en wikipedia o cualquier sitio. A mí me dieron ganas al verla de poder hacer eso aunque sea un mes entero.
Mi mejor amigo fue hace dos veranos a lo de Madrid Rumbo al Sur, que mandaban a chavales menores de 18 años a Marruecos, pero a zonas desérticas, durmiendo en tiendas de campaña, haciendo ejercicio todas las mañanas, ayudando en las labores a algunas señoras, montando en camello por las dunas y con la regla de prohibirles por completo la tecnología. No podían escuchar música, ni hablar con sus familiares, ni tener móviles, ni nada informático ni tecnológico. Así durante todo un mes, en pleno agosto.
Cuando el chico volvió dijo que había sido la experiencia de su vida, que había sido maravilloso, que se había dado cuenta de muchas cosas y de lo mal que están allí y lo que nos preocupamos aquí por nada...
Pues nada más llegar, el mismo día, lo primero que hizo fue mirar el tuenti y el facebook. Creo que nuestras generaciones de ahora no están preparadas para vivir sin tecnología. O más bien sin redes sociales xD.
Pues yo con mi chica llevo una temporada hablando de comprar un terreno e irnos a vivir "fuera"de la civilización, o al menos lo más fuera posible... No creo que hasta tal extremo, pero sí con una pequeña plantación/ huerta que nos permitiera autoabastecernos...
Lucy_Sky_Diam escribió:Pues yo con mi chica llevo una temporada hablando de comprar un terreno e irnos a vivir "fuera"de la civilización, o al menos lo más fuera posible... No creo que hasta tal extremo, pero sí con una pequeña plantación/ huerta que nos permitiera autoabastecernos...

El problema de eso es que el año que la cosecha sea mala (bien por sequía, plagas, mal tiempo, lo que sea) a ver que haces con una pensión no contributiva. Porque cosechas malas siempre hay cada cierto tiempo.

Como no te fueras a una cooperativa donde la gente se junte para hacer cultivos ecológicos y vayan ahorrando por si algún día alguien tiene un problema, pues lo pasarías realmente mal. Aún así, si hay sequía la hay para todos por lo que tampoco sería solución.


Saludos
Existen grados de contaminación sociotecnológica.

Yo, por ejemplo, no tengo teléfono móvil.

Y tampoco tengo redes sociales.

Y en mis televisores, no hay antena de televisión.

Aunque vivo dentro de la sociedad, no tengo móvil, ni facebook, ni televisión.
Cozumel escribió:Existen grados de contaminación.

Yo, por ejemplo, no tengo teléfono móvil.
Y tampoco tengo redes sociales.
Y en mis televisores, no hay antena de televisión.
Aunque vivo dentro de la sociedad, no tengo móvil, ni facebook, ni televisión.


Yo llevo un tiempo planteándome lo del móvil (en lo demás sigo tu misma dinámica). El día que me decida de una vez por todas, será un gran día :)...
de momento no me atrevo a dar el paso por varias razones.

Nada es lo suficientemente indispensable como para que no podamos depender de ello... solo el oxígeno, la luz y el agua. [360º]
¿Por qué no quieres el móvil?

Yo en general solo lo utilizo para cosas importantes, mi gasto mensual es mínimo. No veo en que podría mejorar mi vida cuando solo lo utilizo para cosas importantes.


Saludos
Ulalaa escribió:
Cozumel escribió:Existen grados de contaminación.

Yo, por ejemplo, no tengo teléfono móvil.
Y tampoco tengo redes sociales.
Y en mis televisores, no hay antena de televisión.
Aunque vivo dentro de la sociedad, no tengo móvil, ni facebook, ni televisión.


Yo llevo un tiempo planteándome lo del móvil (en lo demás sigo tu misma dinámica). El día que me decida de una vez por todas, será un gran día :)...
de momento no me atrevo a dar el paso por varias razones.

Nada es lo suficientemente indispensable como para que no podamos depender de ello... solo el oxígeno, la luz y el agua. [360º]


El móvil sólo sirve para que te estén amargando todo el día.

Cuando me voy de vacaciones, me marcho de verdad, sin que nadie me esté llamando para contarme cosas del trabajo que pueden esperar 3 días ó para estar recibiendo mensajes que me interrumpen cuando estoy hablando con mi novia durante la cena.

A veces me preguntan:
- "¿Y si pinchas una rueda, qué vas a hacer sin poder llamar a la grúa?", coño, pues cambiarla, algo que me molesté en aprender.
- "¿Y si vas a llegar tarde, cómo avisas a la persona con la que has quedado?", leches, pues llegando a mi hora, para lo cual siempre voy andando a todos los sitios.
- "¿Y si te pierdes haciendo senderismo por la montaña?" (una de mis aficiones), pues mal lo llevaré con un móvil sin cobertura, canelo.
- "¿Y cómo te orientas en una ciudad del extranjero sin internet en el móvil?". Andando y preguntando.

Creo que el móvil convierte a las personas en inválidos mentales.
No digo que no sea útil. Pero el hecho de estar disponible 24h en cualquier parte del mundo (donde haya cobertura) no me acaba de hacer gracia...A veces, depende de a donde viajes, ni siquiera le das uso, y es la forma en que más disfruto de todo lo que me rodea.
Sí que en muchas ocasiones nos saca las castañas del fuego, y para urgencias es muy eficaz...pero también te pueden tocar las narices cada dos por tres heheh. Es un arma de doble filo.
Ulalaa escribió:No digo que no sea útil. Pero el hecho de estar disponible 24h en cualquier parte del mundo (donde haya cobertura) no me acaba de hacer gracia...A veces, depende de a donde viajes, ni siquiera le das uso, y es la forma en que más disfruto de todo lo que me rodea.
Sí que en muchas ocasiones nos saca las castañas del fuego, y para urgencias es muy eficaz...pero también te pueden tocar las narices cada dos por tres heheh. Es un arma de doble filo.

Tan fácil como no contestar (en algunos móviles puedes silenciar la llamada aunque al que te llama le siga dando tonos) o si directamente no quieres estar disponible lo apagas o pones modo vuelo y pones la excusa de que se te acabó la batería.

Pero la urgencia por definición no avisa y siempre va a ser bueno tenerlo cuando lo necesites.
shurhand está baneado por "clon de usuario baneado"
Ya y las fotos sin photoshop cuando las pone?

Que bonito queda todo despues del repaso con el pc....
dark_hunter escribió:
Ulalaa escribió:No digo que no sea útil. Pero el hecho de estar disponible 24h en cualquier parte del mundo (donde haya cobertura) no me acaba de hacer gracia...A veces, depende de a donde viajes, ni siquiera le das uso, y es la forma en que más disfruto de todo lo que me rodea.
Sí que en muchas ocasiones nos saca las castañas del fuego, y para urgencias es muy eficaz...pero también te pueden tocar las narices cada dos por tres heheh. Es un arma de doble filo.

Tan fácil como no contestar (en algunos móviles puedes silenciar la llamada aunque al que te llama le siga dando tonos) o si directamente no quieres estar disponible lo apagas o pones modo vuelo y pones la excusa de que se te acabó la batería.

Pero la urgencia por definición no avisa y siempre va a ser bueno tenerlo cuando lo necesites.


Exacto, y no siempre puedes obviar esas llamadas...ni siquiera sabes con certeza quién las hará.
Hipótesis aparte, en el equilibrio está la respuesta. Si se usa lo justo, uno no tiene porqué acabar asqueado del aparatito jejeje
dark_hunter escribió:
Ulalaa escribió:No digo que no sea útil. Pero el hecho de estar disponible 24h en cualquier parte del mundo (donde haya cobertura) no me acaba de hacer gracia...A veces, depende de a donde viajes, ni siquiera le das uso, y es la forma en que más disfruto de todo lo que me rodea.
Sí que en muchas ocasiones nos saca las castañas del fuego, y para urgencias es muy eficaz...pero también te pueden tocar las narices cada dos por tres heheh. Es un arma de doble filo.

Tan fácil como no contestar (en algunos móviles puedes silenciar la llamada aunque al que te llama le siga dando tonos) o si directamente no quieres estar disponible lo apagas o pones modo vuelo y pones la excusa de que se te acabó la batería.

Pero la urgencia por definición no avisa y siempre va a ser bueno tenerlo cuando lo necesites.


El móvil proporciona una falsa sensación de seguridad.

El único rincón en el que puedes tener un accidente y precisar de ayuda es un lugar donde no haya civilización a kilómetros a la redonda... y en esos lugares, aunque no lo creais, no hay cobertura XD

Si te tuerces ahí un tobillo, es más importante saber cómo hacerte un apaño para regresar hasta el pueblo más cercano, que tener un pedazo de plástico sin cobertura en tu bolsillo.

El problema es que la gente que confía en tener un móvil en el bolsillo, ni tan siquiera aprende a cambiar la rueda del coche.

Si me tuerzo un tobillo en el centro de Madrid, ¿para qué quiero un móvil?, y si me lo tuerzo a varios kilómetros de altura en la montaña, ¿para qué quiero un móvil?.
Cozumel escribió:
dark_hunter escribió:
Ulalaa escribió:No digo que no sea útil. Pero el hecho de estar disponible 24h en cualquier parte del mundo (donde haya cobertura) no me acaba de hacer gracia...A veces, depende de a donde viajes, ni siquiera le das uso, y es la forma en que más disfruto de todo lo que me rodea.
Sí que en muchas ocasiones nos saca las castañas del fuego, y para urgencias es muy eficaz...pero también te pueden tocar las narices cada dos por tres heheh. Es un arma de doble filo.

Tan fácil como no contestar (en algunos móviles puedes silenciar la llamada aunque al que te llama le siga dando tonos) o si directamente no quieres estar disponible lo apagas o pones modo vuelo y pones la excusa de que se te acabó la batería.

Pero la urgencia por definición no avisa y siempre va a ser bueno tenerlo cuando lo necesites.


El móvil proporciona una falsa sensación de seguridad.

El único rincón en el que puedes tener un accidente y precisar de ayuda es un lugar donde no haya civilización a kilómetros a la redonda... y en esos lugares, aunque no lo creais, no hay cobertura XD

Si te tuerces ahí un tobillo, es más imporante saber cómo hacerte un apaño para regresar hasta el pueblo más cercano, que tener un pedazo de plástico sin cobertura en tu bolsillo.

El problema es que la gente que confía en tener un móvil en el bolsillo, ni tan siquiera aprende a cambiar la rueda del coche.


ahí es donde entra la dependencia que tenemos de todas esas aquellas cosas que decía... Hay que ser autosuficiente y polivalente en todos aquellos terrenos en los que uno se mueva, para cubrir esas necesidades que puedan surgir. Lo de las ruedas ya lo he visto yo más de unan vez, y por cosas menos graves "NO ME ANDA EL COCHE" llamo por teléfono y chin pún, le paso el problema a otro.

PS: que conste que yo soy más de mar...y ahí tampoco funciona el móvil más allá de unos km. mar a dentro (o vía satélite, pero a ver quien tiene ese tipo de conexiones hoy en día)
Si me tuerzo un tobillo en el centro de Madrid, ¿para qué quiero un móvil?, y si me lo tuerzo a varios kilómetros de altura en la montaña, ¿para qué quiero un móvil?.

No hace falta irte al culo del mundo para necesitar un móvil, muchas pedanias en las que la gente tiene su chalet de verano se convierten en pueblos fantasma durante el invierno.

PD: ojo, estoy de acuerdo con lo comodona que es la gente, por ejemplo lo de la rueda de coche cuando no hay nada más fácil y tardas mucho menos cambiándola tu. Pero eso no implica que el móvil no tenga utilidad.


Saludos
Cozumel escribió:Existen grados de contaminación sociotecnológica.

Yo, por ejemplo, no tengo teléfono móvil.

Y tampoco tengo redes sociales.

Y en mis televisores, no hay antena de televisión.

Aunque vivo dentro de la sociedad, no tengo móvil, ni facebook, ni televisión.


pero tienes ineternes, que lo reune todo en uno XD
shurhand escribió:Ya y las fotos sin photoshop cuando las pone?

Que bonito queda todo despues del repaso con el pc....

Esas fotos no llevan photoshop, te lo dice un fotógrafo profesional.
dark_hunter escribió:
resadent escribió:Seguramente si hubieramos permanecido como esa gente no habría la cantidad de problemas que hay hoy día (contaminación, sobrepoblación, economía, etc...) y viviríamos más felices y preocupandonos más por nuestras vidas y menos por las de los demás. Muy bien por ellos.

Rezando por echarse algo a la boca y con el peligro de morir al día siguiente de viruela, creo que el cambio ha sido a mejor.

http://lapizarradeyuri.blogspot.com.es/ ... ierda.html



Lol buenisimo, se lo pasare a todo aquel que me diga que el pasado era mejor (increiblemente hay mucha gente que de verdad piensa asi)
Cozumel escribió:Existen grados de contaminación sociotecnológica.

Yo, por ejemplo, no tengo teléfono móvil.

Y tampoco tengo redes sociales.

Y en mis televisores, no hay antena de televisión.

Aunque vivo dentro de la sociedad, no tengo móvil, ni facebook, ni televisión.


Eres mi heroe!

PD: yo no tengo facebuc
pues a mi me encanta vivir fuera del mundo tecnologico
no es ke no pueda
es ke me encanta
por trabajo conecto con tecnologia
pero cuando no trabajo, voy de viaje, tengo vacaciones, etc vivo fuera del mundo tecnologico
a lo mejor me llevo la consola y de vez en cuando miro el movil pero no creas ke juego mucho, mas bien la llevo pero no la uso
a mi el campo, la vida rural, etc todo eso me va
saludos

edito: yo tampoco tengo facebook
shurhand escribió:Ya y las fotos sin photoshop cuando las pone?

Que bonito queda todo despues del repaso con el pc....


Que acosumbrada está la gente a ver fotos con la cutre cámara del móvil, que cuando ven una foto con calidad decente ya no creen que es real. :(
dnL7up escribió:
shurhand escribió:Ya y las fotos sin photoshop cuando las pone?

Que bonito queda todo despues del repaso con el pc....


Que acosumbrada está la gente a ver fotos con la cutre cámara del móvil, que cuando ven una foto con calidad decente ya no creen que es real. :(


Exacto, están hechas por un profesional con película y -creo- que usando cámara de formato grande. NO hay Photoshop.
Jhonny como sabes que es película? no te pongo en duda ni mucho menos, simplemente es para fijarme en otras fotos la proxima vez y saber distinguir.

Se me ocurre que lo ves por el grano de algúnas de las fotografias que no tiene nada que ver con el ruido de digital ¿estoy en lo cierto?
shurhand escribió:Ya y las fotos sin photoshop cuando las pone?

Que bonito queda todo despues del repaso con el pc....

Mi camara tambien hace fotos con mucha calidad. Si piensas que un fotografo se gasta 1000 o 2000 euros en una camara para luego retocar fotos con photoshop... ¬_¬
vicodina escribió: Si piensas que un fotografo se gasta 1000 o 2000 euros en una camara para luego retocar fotos con photoshop... ¬_¬



Pues son pocos fotografos en realidad los que no retocan de algún u otro modo sus fotos.
Scatsy escribió:Jhonny como sabes que es película? no te pongo en duda ni mucho menos, simplemente es para fijarme en otras fotos la proxima vez y saber distinguir.

Se me ocurre que lo ves por el grano de algúnas de las fotografias que no tiene nada que ver con el ruido de digital ¿estoy en lo cierto?

Por los tonos de color, son muy característicos de una marca de película (kodachrome), además de como es de suave el paso a las altas luces.

Y si, un fotógrafo se gasta incluso 30.000 euros y tiene que pasar por Photoshop, no hacerlo es de mal profesional.
Imagen

Vaya putada, aquí uno se queda sin pinchar, a no ser que se vayan turnando.
Aparte el tema de pinchar
Todo esto es precioso hasta que
-tienes un parto problemático
-pierdes vista
-te sale un cáncer o cualquier enfermedad medianamente chunga, como hiper/hipotiroidismo
-tienes hijos que merecen educación y relacionarse con otros niños

Una cosa es pasarse con lo de la tecnología y otra lo de esta peña que renuncia a 20 siglos de avances.
Me recuerdan un poco a los que no ponen vacunas a los críos. En fin...
0 responsabilidad, 0 estres... que mas se puede pedir hoy en dia?
Seguro que en cuanto se fue el fotografo sacaron el ordena, el movil, la tele y la consola
javitronik escribió:(...)El fotógrafo Eric Valli se ha pasado tres años fotografiándolos en diversos rincones de los Estados Unidos (...)


Si después de tres años, lo mejor que pudo hacer son esa docena de imágenes, debe ser que le estuvo dando a la cazalla como un poseso. Qué fotos tan preparadas, caramba. Es todo tan fingido que da hasta risa.
Deschamps escribió:
javitronik escribió:(...)El fotógrafo Eric Valli se ha pasado tres años fotografiándolos en diversos rincones de los Estados Unidos (...)


Si después de tres años, lo mejor que pudo hacer son esa docena de imágenes, debe ser que le estuvo dando a la cazalla como un poseso. Qué fotos tan preparadas, caramba. Es todo tan fingido que da hasta risa.


Bueno, sabemos que en EOL una media de 123,4 usuarios lo harían mucho mejor en la décima parte de tiempo.

Qué ganas de joder, colega.
Claro, hacer fotos es solo apretar un botón.
Deschamps escribió:
javitronik escribió:(...)El fotógrafo Eric Valli se ha pasado tres años fotografiándolos en diversos rincones de los Estados Unidos (...)


Si después de tres años, lo mejor que pudo hacer son esa docena de imágenes, debe ser que le estuvo dando a la cazalla como un poseso. Qué fotos tan preparadas, caramba. Es todo tan fingido que da hasta risa.


Las fotos son MUY MUY buenas. Intenta hacerlas tú. Te doy UN año para que hagas UNA, y no con cámara digital con la cámara en cuadradito verde.
Johny27 escribió:
Deschamps escribió:
javitronik escribió:(...)El fotógrafo Eric Valli se ha pasado tres años fotografiándolos en diversos rincones de los Estados Unidos (...)


Si después de tres años, lo mejor que pudo hacer son esa docena de imágenes, debe ser que le estuvo dando a la cazalla como un poseso. Qué fotos tan preparadas, caramba. Es todo tan fingido que da hasta risa.


Las fotos son MUY MUY buenas. Intenta hacerlas tú. Te doy UN año para que hagas UNA, y no con cámara digital con la cámara en cuadradito verde.


Ni te molestes, Johnny. Ni te molestes.

Y si es capaz de hacerlo no sé a qué espera, vaya.
Yo si me atreveria.

pero sin comer nada fabricado por este sistema capitalista.

Que es eso de dejar la tele, pero seguir con una pistola comiendo chocolatinas?
Decid lo que queráis. A mí no me gustan nada, y se supone que son las preferidas del autor... cómo serán el resto.
Deschamps escribió:Decid lo que queráis. A mí no me gustan nada, y se supone que son las preferidas del autor... cómo serán el resto.


El problema es tuyo. No esta hecha la miel para la boca del asno.

Quizá es que falta HDR cutre, efectos gitanos tipo instagran y fotos en el wc con morros de pato.
[tadoramo] [tadoramo] [tadoramo]

Lo que tu digas.


PD/ Pumares, sal de ese cuerpo!
Se pude discutir sobre si las fotos te gustan o no te gustan, pero sobre la calidad de las mismas no hay absolutamente nada que discutir.
Son excepcionales.
108 respuestas
1, 2, 3