Frutos del Plan Ibarretxe

1, 2, 3
Hace poco se aprobó en el parlamento vasco la reforma estatutaria del plan ibarretxe.Un plan que aunque este abalado por batasuna, tiene la misma legitimidad que si lo abalará pp o psoe. Bien, pues parece que el simple mero hecho de que este plan salga adelante se este convirtiendo en una situacion de alarma total en el pais, de caos político, territorial..etc..Resulta curioso tambiñen que el señor Zapatero diha que aprobará cualquier propuesta que salga del parlamento catalán y las que salen del parlamento vasco, no sirven.Todo esto se convierte en un " haré referndum aunque no lo voté el congreso español" de ibarretxe y un "todo se negociará dentro de la constitucion" del psoe. Todo esto parece un debate cordial y maduro dentro de lo que cabe, pero como no, la bestia ultraderechista de este pais siempre tendrá que intervenir a través de sus poderes mediaticos, intoxicando, crispando, atacando a zapatero en vez de a ibarretxe..etc..en definitiva, ganando votos y a la vez dividiendo españa, la táctica de siempre del partido popular. Yo me pregunto:¿ que cojones hace el PP dando lecciones al psoe sobre el plan ibarretxe si son Ellos los que han creado esa situacion tan catastrofica de tension en el Pais Vasco? ¿de que se queja el señor rajoy cuando dice que va a recibir zp a ibarretxe antes que a él? ¿ acaso aznar llamó a zp para comentarle algunga cosa?¿o habló con ibarretxe?.. Bien pues hoy hechando un repaso a la prensa me encuentro con esto:

http://www.cadenaser.com/articulo.html?d_date=&xref=20050111csrcsrnac_1&type=Tes&anchor=csrcsrpor


Es muy facil hacerse llamar patriota o defensor de la unidad de españa por la television o la prensa y luego dividir a españa en pedacitos, hacer que catalanes y valencianos se den de ostias, vascos y andaluces...etc..O simplemente enviar a militares de tu pais en un avion como era el yak 42, sin revision alguna, o dar por buenas las explicaciones de estados unidos sobre el asesinato de un periodista como Jose Couso. Eso no es digno de un partido que se hace llamar patriota. Pero como patrioterias cutres hay muchas, pues todo sea por la patría, si señor.
)
misterluis escribió:Hace poco se aprobó en el parlamento vasco la reforma estatutaria del plan ibarretxe.Un plan que aunque este abalado por batasuna, tiene la misma legitimidad que si lo abalará pp o psoe. Bien, pues parece que el simple mero hecho de que este plan salga adelante se este convirtiendo en una situacion de alarma total en el pais, de caos político, territorial..etc..Resulta curioso tambiñen que el señor Zapatero diha que aprobará cualquier propuesta que salga del parlamento catalán y las que salen del parlamento vasco, no sirven.Todo esto se convierte en un " haré referndum aunque no lo voté el congreso español" de ibarretxe y un "todo se negociará dentro de la constitucion" del psoe. Todo esto parece un debate cordial y maduro dentro de lo que cabe, pero como no, la bestia ultraderechista de este pais siempre tendrá que intervenir a través de sus poderes mediaticos, intoxicando, crispando, atacando a zapatero en vez de a ibarretxe..etc..en definitiva, ganando votos y a la vez dividiendo españa, la táctica de siempre del partido popular. Yo me pregunto:¿ que cojones hace el PP dando lecciones al psoe sobre el plan ibarretxe si son Ellos los que han creado esa situacion tan catastrofica de tension en el Pais Vasco? ¿de que se queja el señor rajoy cuando dice que va a recibir zp a ibarretxe antes que a él? ¿ acaso aznar llamó a zp para comentarle algunga cosa?¿o habló con ibarretxe?.. Bien pues hoy hechando un repaso a la prensa me encuentro con esto:

http://www.cadenaser.com/articulo.html?d_date=&xref=20050111csrcsrnac_1&type=Tes&anchor=csrcsrpor


Es muy facil hacerse llamar patriota o defensor de la unidad de españa por la television o la prensa y luego dividir a españa en pedacitos, hacer que catalanes y valencianos se den de ostias, vascos y andaluces...etc..O simplemente enviar a militares de tu pais en un avion como era el yak 42, sin revision alguna, o dar por buenas las explicaciones de estados unidos sobre el asesinato de un periodista como Jose Couso. Eso no es digno de un partido que se hace llamar patriota. Pero como patrioterias cutres hay muchas, pues todo sea por la patría, si señor.


Bueno, tenemos nuestra ración diaria de "y tú más"(mencionando el Yak42,a Couso, o a Aznar, ése del que tanto os queríais deshacer pero seguís acudiendo a él en cada momento para exorcizar vuestros demonios internos)

Bueno, además de la deplorable ortografía del texto(abalado, abalará(!), hechando :-| ), comentar las varias falacias vertidas en él.

El PP no es para nada responsable de lo que ha sucedido en Vascongadas.El PP estuvo poniendo muertos, mientras que luego el PNV pactó con la ETA.Yo comprendo que eso no sintiera muy bien a los populares.

El PP puede dar más lecciones al PSOE que viceversa en estos temas, habida cuenta de un hecho diferencial puntual, pero importante:

El PSE ganó las elecciones autonómicas en las Vascongadas y entregó el poder al nacionalismo, haciéndolo más fuerte aún.

El PP pactó con el PNV para asegurar la gobernabilidad de la Nación, y rompió al ver que el partido de Arzalluz se echaba al monte.

PD:Estaría bien que alguna vez, para defender a ZP, dejáseis de mencionar a Aznar. :-|
O viceversa...

Mirar, hoy vamos a aprender un nuevo vocablo...

patrioterismo.

1. m. Alarde propio del patriotero.

patriotero, ra.

1. adj. coloq. Que alardea excesiva e inoportunamente de patriotismo. U. t. c. s.

patriotismo.

1. m. Amor a la patria.
2. m. Sentimiento y conducta propios del patriota.
---

Ea, Fdo- An0n1m0
Os dejo la editorial que publicaba hace unos días el Wall Street Journal acerca del plan Ibarretxe:

ESPAÑA BALCÁNICA: Editorial de The Wall Street Journal sobre la actitud de ZP ante Ibarretxe
El diario estadounidense The Wall Street Journal dedica este lunes su primer editorial al Plan Ibarretxe y advierte, en un texto titulado "España balcánica", de que si el Gobierno de Madrid "intenta llegar a un acuerdo con las tácticas vascas de mano dura, pondrán en riesgo no sólo el futuro de su país sino la democracia constitucional en toda Europa". El rotativo ha puesto en duda el liderazgo del presidente español y asegura que “en los últimos diez meses, Zapatero ha inspirado poca confianza” tanto en materia internacional como en los asuntos domésticos. El periódico norteamericano critica también a los dirigentes socialistas por llevar “una línea suave” contra el separatismo vasco y asegura que la estrategia del PSOE “ha fallado claramente”.

Así, destaca que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "afronta probablemente la peor crisis política desde que España restauró la democracia hace casi tres décadas" y que su resultado "dará pistas útiles para el futuro de otros Estados multiétnicos europeos".

"Zapatero tiene que despertarse ante el desafío existencial al Estado español que han planteado los vascos. Esta crisis puede resolverse rápida y pacíficamente", señala el rotativo. "Por el bien de todos los españoles, (el Gobierno de) Madrid no puede permitirse dejar a estos políticos locales secuestrar la Constitución española. Si lo hace, España como país será historia", añade.

"España necesita ahora un liderazgo fuerte", señala el editorial, pero puntualiza que "tanto en la política internacional como doméstica en los últimos 10 meses, Zapatero ha inspirado poca confianza en esa prueba". Así, sostiene que mientras el Gobierno socialista supuso "que su línea blanda con el separatismo les garantizaría la cooperación de los vascos", este enfoque "evidentemente ha fracasado". El diario opina que "los vascos tienen todo el derecho a hacer campaña en favor de cambios constitucionales", pero remacha que esto debe hacerse "por medios constitucionales" y argumenta que el hecho de que el Plan fuera aprobado por "una mayoría de cuatro votos en un parlamento local difícilmente les autoriza a actuar con autoridad".

"La Constitución no es meramente académica, es un contrato vivo a través de las generaciones", destaca, subrayando que la Constitución de 1978 dio al País Vasco "amplios poderes de autogobierno", pero "a cambio, junto con el resto de España, aceptaron límites en su derecho de ruptura". "Abrogar unilateralmente ese contrato equivale a la anarquía", apostilla. El texto advierte de que "en cualquier divorcio nacional, son los medios los que determinan los fines": "el apoyo a la autodeterminación debe calibrarse libremente y luego reconciliarse con normas constitucionales establecidas".

El diario indica que la división de Checoslovaquia demuestra que esta vía es "difícil pero factible", pero sugiere que este no es el caso del País Vasco. "Los nacionalistas vascos están en un extremo de Europa, dispuestos a tolerar métodos que privan su lucha de legitimidad democrática", recalca el editorial. "España tiene vías legales claras para que sus 17 regiones expandan su ya amplia autonomía", prosigue, "los catalanes presionan en pro de los mismos objetivos que los vascos pero, al contrario que ellos, los nacionalistas catalanes aceptan la Constitución y rechazan la violencia".

Además, el texto subraya que el terrorismo en el País Vasco impide un clima de debate real. Por ello, tacha de "farsa" que Ibarretxe haya invocado la "democracia popular" como un poder más alto que la Constitución española y justificar así la convocatoria de un referéndum sobre su plan que legalmente está prohibido. "La persistente violencia política de los últimos 35 años no deja espacio para la libre elección ni trae buenos augurios para los derechos políticos de los votantes vascos si sus políticos tienen éxito, de algún modo, en su esfuerzo de secesión", explica.

"En este clima no es posible ningún debate abierto, así que nadie puede decir honestamente que los vascos quieran realmente más autonomía o independencia", prosigue, precisando que las encuestas revelan que la mayoría de la población "se opone a dividir España" y que ni Álava, ni Navarra ni el País Vasco francés "quieren el plan Ibarretxe". "El arreglo financiero en un divorcio con España también sería complicado", añade.

The Wall Street Journal opina que el lehendakari Juan José Ibarretxe (al que llama premier vasco) puede tener razones políticas "de corto plazo" para impulsar el plan ante las elecciones autonómicas de esta primavera, pero ello "no mitiga los peligros".
Ayer escuché esta noticia en A3 (que no es dudosa) y también estuvieron de acuerdo en que este periodico no le ha pasado ni una al gobierno socialista... Desde el primer día han estado dandole caña...

El problema es que es el periodico más leido del mundo...

Fdo- An0n1m0
JayLeNo escribió:)


El PP puede dar más lecciones al PSOE que viceversa en estos temas, habida cuenta de un hecho diferencial puntual, pero importante:


Pues yo creo que algunos esan preocupados de que el tormento de las palabras este tomando protagonismo en el conflicto vasco.
misterluis escribió:
el conflicto vasco.

El "conflicto" vasco pasará a ser un auténtico "conflicto" vasco cuando los únicos que maten y mueran sean vascos y no vicie la política de todo el país. Mientras tanto es un problema que atañe a todos.

Que ya huele tanto término inventado.
misterluis escribió:Hace poco se aprobó en el parlamento vasco la reforma estatutaria del plan ibarretxe.Un plan que aunque este abalado por batasuna, tiene la misma legitimidad que si lo abalará pp o psoe. Bien, pues parece que el simple mero hecho de que este plan salga adelante se este convirtiendo en una situacion de alarma total en el pais, de caos político, territorial..etc..Resulta curioso tambiñen que el señor Zapatero diha que aprobará cualquier propuesta que salga del parlamento catalán y las que salen del parlamento vasco, no sirven.Todo esto se convierte en un " haré referndum aunque no lo voté el congreso español" de ibarretxe y un "todo se negociará dentro de la constitucion" del psoe. Todo esto parece un debate cordial y maduro dentro de lo que cabe, pero como no, la bestia ultraderechista de este pais siempre tendrá que intervenir a través de sus poderes mediaticos, intoxicando, crispando, atacando a zapatero en vez de a ibarretxe..etc..en definitiva, ganando votos y a la vez dividiendo españa, la táctica de siempre del partido popular. Yo me pregunto:¿ que cojones hace el PP dando lecciones al psoe sobre el plan ibarretxe si son Ellos los que han creado esa situacion tan catastrofica de tension en el Pais Vasco? ¿de que se queja el señor rajoy cuando dice que va a recibir zp a ibarretxe antes que a él? ¿ acaso aznar llamó a zp para comentarle algunga cosa?¿o habló con ibarretxe?.. Bien pues hoy hechando un repaso a la prensa me encuentro con esto:

http://www.cadenaser.com/articulo.html?d_date=&xref=20050111csrcsrnac_1&type=Tes&anchor=csrcsrpor


Es muy facil hacerse llamar patriota o defensor de la unidad de españa por la television o la prensa y luego dividir a españa en pedacitos, hacer que catalanes y valencianos se den de ostias, vascos y andaluces...etc..O simplemente enviar a militares de tu pais en un avion como era el yak 42, sin revision alguna, o dar por buenas las explicaciones de estados unidos sobre el asesinato de un periodista como Jose Couso. Eso no es digno de un partido que se hace llamar patriota. Pero como patrioterias cutres hay muchas, pues todo sea por la patría, si señor.
JayLeno escribió:Bueno, tenemos nuestra ración diaria de "y tú más"(mencionando el Yak42,a Couso, o a Aznar, ése del que tanto os queríais deshacer pero seguís acudiendo a él en cada momento para exorcizar vuestros demonios internos)


es q sois tal para cual.

Ahora al tema, bueno,
No creo que el plan ibarretxe se deba tomar con alarmismo. Es una propuesta, que puede ser aprobada o no. Y las cosas se arreglan hablando, y no "por mis cojones" como hacia aznar(y como intenta seguir la corriente rajoy, quejandose de que zapatero se reuna con ibarretxe).
Y recuerdo, Jayleno ya fue avisado por su panfletismo y tú (misterluis) también tienes un toque de hace unos cuantos días.

Sigue por este camino, no vas a ninguna parte. El que no tenga nada que añadir a EOL salvo sus pataletas políticas puede hacer el petate y marcharse.
Hereze escribió:Os dejo la editorial que publicaba hace unos días el Wall Street Journal acerca del plan Ibarretxe:

ESPAÑA BALCÁNICA: Editorial de The Wall Street Journal sobre la actitud de ZP ante Ibarretxe
El diario estadounidense The Wall Street Journal dedica este lunes su primer editorial al Plan Ibarretxe y advierte, en un texto titulado "España balcánica", de que si el Gobierno de Madrid "intenta llegar a un acuerdo con las tácticas vascas de mano dura, pondrán en riesgo no sólo el futuro de su país sino la democracia constitucional en toda Europa". El rotativo ha puesto en duda el liderazgo del presidente español y asegura que “en los últimos diez meses, Zapatero ha inspirado poca confianza” tanto en materia internacional como en los asuntos domésticos. El periódico norteamericano critica también a los dirigentes socialistas por llevar “una línea suave” contra el separatismo vasco y asegura que la estrategia del PSOE “ha fallado claramente”.

Así, destaca que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "afronta probablemente la peor crisis política desde que España restauró la democracia hace casi tres décadas" y que su resultado "dará pistas útiles para el futuro de otros Estados multiétnicos europeos".

"Zapatero tiene que despertarse ante el desafío existencial al Estado español que han planteado los vascos. Esta crisis puede resolverse rápida y pacíficamente", señala el rotativo. "Por el bien de todos los españoles, (el Gobierno de) Madrid no puede permitirse dejar a estos políticos locales secuestrar la Constitución española. Si lo hace, España como país será historia", añade.

"España necesita ahora un liderazgo fuerte", señala el editorial, pero puntualiza que "tanto en la política internacional como doméstica en los últimos 10 meses, Zapatero ha inspirado poca confianza en esa prueba". Así, sostiene que mientras el Gobierno socialista supuso "que su línea blanda con el separatismo les garantizaría la cooperación de los vascos", este enfoque "evidentemente ha fracasado". El diario opina que "los vascos tienen todo el derecho a hacer campaña en favor de cambios constitucionales", pero remacha que esto debe hacerse "por medios constitucionales" y argumenta que el hecho de que el Plan fuera aprobado por "una mayoría de cuatro votos en un parlamento local difícilmente les autoriza a actuar con autoridad".

"La Constitución no es meramente académica, es un contrato vivo a través de las generaciones", destaca, subrayando que la Constitución de 1978 dio al País Vasco "amplios poderes de autogobierno", pero "a cambio, junto con el resto de España, aceptaron límites en su derecho de ruptura". "Abrogar unilateralmente ese contrato equivale a la anarquía", apostilla. El texto advierte de que "en cualquier divorcio nacional, son los medios los que determinan los fines": "el apoyo a la autodeterminación debe calibrarse libremente y luego reconciliarse con normas constitucionales establecidas".

El diario indica que la división de Checoslovaquia demuestra que esta vía es "difícil pero factible", pero sugiere que este no es el caso del País Vasco. "Los nacionalistas vascos están en un extremo de Europa, dispuestos a tolerar métodos que privan su lucha de legitimidad democrática", recalca el editorial. "España tiene vías legales claras para que sus 17 regiones expandan su ya amplia autonomía", prosigue, "los catalanes presionan en pro de los mismos objetivos que los vascos pero, al contrario que ellos, los nacionalistas catalanes aceptan la Constitución y rechazan la violencia".

Además, el texto subraya que el terrorismo en el País Vasco impide un clima de debate real. Por ello, tacha de "farsa" que Ibarretxe haya invocado la "democracia popular" como un poder más alto que la Constitución española y justificar así la convocatoria de un referéndum sobre su plan que legalmente está prohibido. "La persistente violencia política de los últimos 35 años no deja espacio para la libre elección ni trae buenos augurios para los derechos políticos de los votantes vascos si sus políticos tienen éxito, de algún modo, en su esfuerzo de secesión", explica.

"En este clima no es posible ningún debate abierto, así que nadie puede decir honestamente que los vascos quieran realmente más autonomía o independencia", prosigue, precisando que las encuestas revelan que la mayoría de la población "se opone a dividir España" y que ni Álava, ni Navarra ni el País Vasco francés "quieren el plan Ibarretxe". "El arreglo financiero en un divorcio con España también sería complicado", añade.

The Wall Street Journal opina que el lehendakari Juan José Ibarretxe (al que llama premier vasco) puede tener razones políticas "de corto plazo" para impulsar el plan ante las elecciones autonómicas de esta primavera, pero ello "no mitiga los peligros".

Creo que eso es exagerado , España no sera un nuevo balcanes ni pondra en peligro Europa, encima un periodico que es ni de Europa , cuanta polemica dice ese periodico . Oooh [nop]
Surgen problemas tras el traslado de la gestión de la ayuda humanitaria de Presidencia a Defensa

La Unidad 45 del Ejército del Aire con base en Torrejón de Ardoz, en Madrid, ha dejado de ocuparse de la ayuda humanitaria gubernamental, que incluía también el suministro a las tropas españolas desplegadas en misiones de paz. En su lugar desempeña esta función el ministerio de Defensa, alegando el alto coste que suponía a Presidencia esta actividad. La unidad 45 se ocupa ahora sólo de los vuelos y aviones presidenciales, tanto del Presidente del Gobierno como de los Ministros. Para hacerse cargo de la ayuda humanitaria se ha creado la Unidad 47, que depende de Defensa y que está teniendo graves problemas de presupuesto. Según ha sabido el área de Informativos de la COPE, los componentes de esta unidad tienen problemas para pernoctar cuando realizan una misión y deben realizar los viajes en el día para ahorrar costes.


Es decir, estamos en lo de siempre. La SER dice A, y ahora la COPE se entera que los que están en el poder, hacen lo mismo que los que estaban antes... En fin, es que es tontería.

Sobre el plan Ibarretxe, yo ya he dicho que tienen mucho morro. Que si kieren independencia, vale, pero con frontera bien separadita, aduanas, aranceles, etc... Nada de "estado libre asociado" ni "Comunidad Nacional". O se es independiente o no, pero nada de irse a vivir solo, pero que te lo paguen tus papis.

Y como dice Alejo I, el "conflicto vasco" deja de ser vasco, cuando mi padre debe de llevar escolta y mirar todos los días los bajos de su coche, y es madrileño de nacimiento y vive y reside en Madrid ( o tendría que decir, punto de mira city )

Pero eso a los demás se la sopla, total, no son sus muertos, ni viven en la amenaza constante. [decaio]
Alejo I escribió:
El "conflicto" vasco pasará a ser un auténtico "conflicto" vasco cuando los únicos que maten y mueran sean vascos y no vicie la política de todo el país. Mientras tanto es un problema que atañe a todos.

Que ya huele tanto término inventado.


Lo has clavado , yo diria mas , sera un conflicto cuando haya 2 bandos matandose los unos a los otros , que solo maten unos no es conflicto vasco sino que es "terrorismo vasco" puro y duro.
Alejo I escribió:El "conflicto" vasco pasará a ser un auténtico "conflicto" vasco cuando los únicos que maten y mueran sean vascos y no vicie la política de todo el país. Mientras tanto es un problema que atañe a todos.

Que ya huele tanto término inventado.


Segun la linea que propones podemos llegar a que "terrorismo vasco" es un termino inventado tambien, porque la exclusividad de matar y morir no es vasca.

Lo comento porque me ha parecido raro que "conflicto vasco" sea un termino inventado, cuando en este post hay otros terminos bastantes curiosos que has pasado por alto, por ejemplo lo de "españa balcanica".

Creo que el plan Ibarretxe es debido a la inercia politica producida por el enfrentamiento del gobierno vasco y central durante los ultimos 8 años que el PP ha estado en el poder.

La realidad es que alava no tiene mayoria nacionalista.
Que Donostia tiene un gobierno socialista.
Pero la realidad que tambien debe ser aceptada por el resto de españoles es que en el pais vasco un 60% de la poblacion votante es nacionalista. Por lo tanto quien piense que en el pais vasco no exite un conflicto se confunde.

En mi opinion, Anjel confundes "conflicto" con "conflicto belico", para que exista conflicto nadie tiene porque matar a nadie.

Saludos.
jombocito escribió:Pero la realidad que tambien debe ser aceptada por el resto de españoles es que en el pais vasco un 60% de la poblacion votante es nacionalista. Por lo tanto quien piense que en el pais vasco no exite un conflicto se confunde.


Fijate tu que conflicto hay, que hay mas gente que no quiere la separacion que quien la quiere (fuente: ultima encuesta de sigma2). Lo que pasa es lo mismo de toda la vida, los de siempre lloran, patalean, se enfurruñan y hacen ruido hasta que papi estado les hace caso.
Fraludio escribió:
Fijate tu que conflicto hay, que hay mas gente que no quiere la separacion que quien la quiere (fuente: ultima encuesta de sigma2). Lo que pasa es lo mismo de toda la vida, los de siempre lloran, patalean, se enfurruñan y hacen ruido hasta que papi estado les hace caso.




las encuestas encuestas son, pero no tienen ninguna validez. Hasta que el pueblo vasco no diga si quiere o no la reforma del estatuto, las únicos datos sobre las preferencias de los vascos son las elecciones al gobierno autonómico y no las encuestas.
Fraludio escribió:
Fijate tu que conflicto hay, que hay mas gente que no quiere la separacion que quien la quiere (fuente: ultima encuesta de sigma2). Lo que pasa es lo mismo de toda la vida, los de siempre lloran, patalean, se enfurruñan y hacen ruido hasta que papi estado les hace caso.


Hombre, ahora no tengo presente exactamente los resultados de la encuesta, pero si no recuerdo muy mal (y suponiendo que la encuesta sea veraz... que ya es suponer) los que querían la independencia rondaba sobre un 40% de la población... tampoco diría que son unos pocos.

A ver, el hecho de que un número tan elevado de la población de una comunidad autónoma no quiera pertenecer a España para mi es un conflicto (como te han mencionado antes un conflicto no tiene porque ser bélico... por ejemplo existen los conflictos de intereses).

Por cierto, soy independentista catalán, odio a ETA , por mi que se pudran en la cárcel (también me da rabia que se encasille a todos los de ideas independentistas cómo afines a esa banda armada o a cualquier banda armada) y lo poco que he leido del plan Ibarretxe no me gusta. Creo que sería bueno que se puedieran hacer consultas a la población para tratar estos temas (aunque tengo muy claro que en Catalunya saldría un NO rotundo a la independencia no lo tengo tan claro en el País Vasco). Y por sobre todo lo de antes soy pacifista y creo que una idea no vale la vida de ninguna persona.

Un saludo

Edito : Por cierto, me olvidaba. Últimamente con está especie de fobia hacia los nacionalismos (que son mayoría en Catalunya por ejemplo) lo que está provocando según mi punto de vista es que crezca del mismo modo el sentimiento independentista lo que cual, aunque pueda parecer una incongruencia, no me gusta. Primero porque lo que se crea es un clima de crispación y malestar y segundo porque prefiero que los que quieran la independencia sea porque lo han meditado y no por un enfado.
Daedin escribió:
Hombre, ahora no tengo presente exactamente los resultados de la encuesta, pero si no recuerdo muy mal (y suponiendo que la encuesta sea veraz... que ya es suponer) los que querían la independencia rondaba sobre un 40% de la población... tampoco diría que son unos pocos.


Si no recuerdo mal eran un 32%, y los que no la querian eran un 37,9 o algo asi. El resto NS/NC. A mi me da igual que se vayan (pero si lo hacen que sea totalmente, nada de medias tintas). Lo que me jode es que digan "el pueblo vasco quiere la independencia" y engloben a quien no la quiere ni por asomo (que, segun la encuesta, encima son mas que ellos).
Fraludio escribió:
Si no recuerdo mal eran un 32%, y los que no la querian eran un 37,9 o algo asi. El resto NS/NC. A mi me da igual que se vayan (pero si lo hacen que sea totalmente, nada de medias tintas). Lo que me jode es que digan "el pueblo vasco quiere la independencia" y engloben a quien no la quiere ni por asomo (que, segun la encuesta, encima son mas que ellos).


pero estarás de acuerdo que el 32% de la población no son 4 gatos... es decir, que podría existir un conflicto. ¿no?
A ver.No está tan claro que la mayoría de los vascos quieran la independencia.No es lo mismo votar al PNV que ser independentista.Cuando vengan las elecciones, si Ibarreche lleva en su plan electoral la independencia y saca mayoría, sí se podría considerar.De todas formas, las Vascongadas pertenecen a ESpaña, y por mucho que ellos quieran no se puede permitir la secesión.Porque entonces, que haríamos con Alava?
JayLeNo escribió:De todas formas, las Vascongadas pertenecen a ESpaña, y por mucho que ellos quieran no se puede permitir la secesión.


¿Que te parece si mañana nos hacemos a la mar con un par de buques y recuperamos Filipinas y Cuba entre otros territorios que perdimos? Porque también pertenecían a España
Daedin escribió:
¿Que te parece si mañana nos hacemos a la mar con un par de buques y recuperamos Filipinas y Cuba entre otros territorios que perdimos? Porque también pertenecían a España


Vaya chorrada de contestación.Aquéllas eran colonias, chaval
Darkoo escribió:las encuestas encuestas son, pero no tienen ninguna validez. Hasta que el pueblo vasco no diga si quiere o no la reforma del estatuto, las únicos datos sobre las preferencias de los vascos son las elecciones al gobierno autonómico y no las encuestas.


Hace un tiempo mostre aqui la idea de si podria ser posible que una region de Euskadi se independizase de esta. Solo como pregunta y curiosidad.

Bien, pues hoy en Libertad Digital ya estan hablando de la posibilidad de que Alava se independizase de Euskadi por que tiene mayoria del partido del PP (creo que es este partido).

¿Como ven ustedes esto?
JayLeNo escribió:
Vaya chorrada de contestación.Aquéllas eran colonias, chaval


s/c
Diskover escribió:Bien, pues hoy en Libertad Digital ya estan hablando de la posibilidad de que Alava se independizase de Euskadi por que tiene mayoria del partido del PP (creo que es este partido).

¿Como ven ustedes esto?


Lo veo totalmente lógico. Si Alava no quiere independizarse, por qué coño va a hacerlo? Por obligacion de las ciudades de al lado? Vamos hombre. Si sale que no y quieren obligarlos si que se puede liar una buena.
Diskover escribió:
¿Como ven ustedes esto?



no sé/no contesto, porque si te digo la verdad no tengo una idea sobre tal. Yo siempre he dicho que no soy partidario del plan ibarretxe, que soy más partidario de lo que propone el psoe. Sobre el caso concreto de alava no sé qué contestar.
JayLeNo escribió:A ver.No está tan claro que la mayoría de los vascos quieran la independencia.No es lo mismo votar al PNV que ser independentista.Cuando vengan las elecciones, si Ibarreche lleva en su plan electoral la independencia y saca mayoría, sí se podría considerar.De todas formas, las Vascongadas pertenecen a ESpaña, y por mucho que ellos quieran no se puede permitir la secesión.Porque entonces, que haríamos con Alava?


Se dice Pais Vasco chaval, Pais Vasco. Vascongadas viene de la época franquista, el cual no quería un PAIS en su nombre. Ahora, si lo dices para atacar o dañar, cosa tuya.
Diskover escribió:Bien, pues hoy en Libertad Digital ya estan hablando de la posibilidad de que Alava se independizase de Euskadi por que tiene mayoria del partido del PP (creo que es este partido).

¿Como ven ustedes esto?


Pues para empezar el PP es el 2º partido en Alava, y el PSE el 3º.... Estoy seguro de que todos me ganariais una apuesta sobre cual es el priemr partido en Alava.

Digo yo que lo veran igual de bien que los trebiño y sus referendums pidiendo de una santa vez su separacion de Burgos y anexion a Alava... digo yo que si ahora nos ponemos puntillosos habra que hacer caso a los referedums y no solo a los que nos benefician, no?

EL bueno de Jay escribió:las Vascongadas pertenecen a ESpaña


Curiosamente si pasas la frontera cualquier frances te dira lo mismo... "Las vascongadas pertencen a Francia"...

Por ponerte un ejemplo... El hermanastro de mi novia y el padre de este son Franceses... este verano estuve con ellos... y el chaval (15añero y por tanto algo inexperto) no concebia en su cabeza que yo siendo vasco no hablara frances... hasta que su padre tuvo que explicarle que que yo era vasco... pero no frances.

Jay... sufres esa misma cerrazon... esta muy bien repetir 1000 veces que no somos un pueblo... que no existimos y lo que ti quieras.. pero la dura realidad es que si soy vasco... podre ser español o frances depende de a que lado de un rio haya nacido... pero lo que no dejare de ser es vasco.. ponga lo que ponga en mi carnet de identidad español o en mi pasaporte frances.
Una cosa es pertenecer a España y otra formar parte de España , el Pais Vasco o Vascongadas como prefirais llamarlo es España , si estos se independizasen España ya no seria España seria (poner aqui el nombre que querais).

Si quieren la independencia que lo digan claro y se dejen de planes ibarreches y demas mamarrachadas y si la quieren y la consiguen que la sufran con todas sus consecuencias , que se quede fuera de Europa , deslocalizacion de empresas , aranceles y boikots a todos sus productos , nulo reconocimiento internacional , emigraciones masivas de vascos a otros puntos de España , cientos de pueblos sin habitantes por la emigracion , etc y luego que le digan a sus hijos como han destozado a una de las regiones mas ricas de España por el sueño de 4 gatos y otros que se creen superiores a los demas y se creen diferentes y les siguen a pies juntillas a esos politicos de turno pero esto de plan ibarreche y seguir mamando de papa estado por un lado y por otro ser muy independientes como que no , que hablen claro.

Tiene gracia creo y si me equivoco que alguien me corrija que el Pais Vasco es junto a Navarra las unicas Comunidades con el privilegio de no dar ni un duro para el desarrollo de las comunidades mas desfavorecidas como si lo hacen Cataluña , Madrid , Baleares , etc , sin embargo si venden sus productos en estas regiones por lo que se hacen mas ricos con dinero andaluz , extremeño , gallego , manchego , etc y luego no da un duro para el desarrollo de estas regiones , que sigan tensando de la cuerda que como se rompa ellos son los que mas van a perder , no solo porque no conseguiran la independencia , lo unico que hacen es que muchos otros ciudadanos del resto de España abran los ojos.
Yo creo que cualquier consulta que se haga en el País Vasco estará adulterada. ¿Cuantos miles de exiliados hay? Hace un tiempo oí que unos 250.000 vascos se habían marchado de su tierra, vascos que no creo que precisamente votaran en masa al PNV ni mucho menos a Batasuna. Y no sé cuantos de ellos estarán todavía censados allí, pero tampoco creo que demasiados voten por correo, de modo que me parece perverso proponer algo así cuando es un sitio donde no existe libertad para mucha gente.

Y a lo que escribió el Wall Street Journal tampoco le daría mucha importancia, está claro que desde siempre han ido en contra del nuevo gobierno y sus argumentos me parecen bastante exagerados.

Salu2.
Circui escribió: Se dice Pais Vasco chaval, Pais Vasco. Vascongadas viene de la época franquista, el cual no quería un PAIS en su nombre. Ahora, si lo dices para atacar o dañar, cosa tuya.


El nombre de Vascongadas o Provincias Vascongadas es mucho pero mucho anteror al franquismo , ese nombre tiene mas años que el actual Pais Vasco aunque a algun nacionalista le moleste.

Desde que los vascones del norte de Navarra ocuparon el territorio de las actuales provincias de Vizcaya, Guipuzcoa y Alava desde esa epoca se conoce como Provincias Vascongadas a los que actualmente se llama oficialmente al Pais Vasco , asi que imaginate si tiene años ...
Anjel escribió:Tiene gracia creo y si me equivoco que alguien me corrija


Si, te equivocas. Pais vasco (CAV) y Navarra (CFN) lo que tienen son haciendas forales independientes entre si... y es decir 4 haciendas forales, y luego las 3 de la CAV y la de la CFN tienen acuerdos con el estado...

Lo diferencia es que en estas 4 provicias el estado no recauda directamente y luego reparte (como al resto), sino que lo hacen las haciendas forales y luego pagan una cantidad al estado (cupo).
Sospe escribió:Digo yo que lo veran igual de bien que los trebiño y sus referendums pidiendo de una santa vez su separacion de Burgos y anexion a Alava... digo yo que si ahora nos ponemos puntillosos habra que hacer caso a los referedums y no solo a los que nos benefician, no?


El caso de Treviño es algo especial. También conozco a los que se quieren anexionar a Álava, pero no a Euskadi, y te puedo decir que no son cuatro gatos.

Y por cierto, TreViño es con "V". Cuando hables en euskera lo dices como quieras (trebinio, trebiño,...), pero cuando te expreses en castellano, escríbelo bien ;-)

Un saludo
Ryudo escribió:Y a lo que escribió el Wall Street Journal tampoco le daría mucha importancia, está claro que desde siempre han ido en contra del nuevo gobierno y sus argumentos me parecen bastante exagerados.


No darle importancia al periódico más leido y más influyente del planeta? Si es el "4º poder" en persona jejeje Vale que exagere algo, pero lo que simplemente hace el artículo es comparar el gobierno débil actual con el último gobierno de Yugoslavia; augurando que esto podría ser una "balcanizacion ibérica".

La premisa del artículo es innegable que es correcta; pero creo que peca del desconocimiento de la situación más social del país. Veo difícil, por no decir imposible, que se pueda llegar a una situacion de claro conflicto porque social y económicamente estamos a bastantes lustros de ventaja de como lo estaban en los Balcanes; con claras injusticias sociales, persecuciones etnicas y odios nunca apagados pero sí medio controlados hasta que se murió Tito.
Para los nacionalistas indepentistas:

¿ Porqué no quereis una independecia total ?

Me explico. Cuando se desmembró la URSS, Ukrania, Letonia, Lituania, etc. , dejaron de pertenecer a la URSS totalmente. HAY FRONTERAS, hay que usar pasaporte, por supuesto tienen que pagar aduanas, aranceles, etc. salvo en determinados acuerdos comerciales.

Al igual que en el proceso de los balcanes. Entre Croacia, Serbia, Estonia, hay fronteras.
¿Porqué quereis seguir viviendo a nuestra costa? Ya sabeis mi opinion, por mi independencia pero YA, por mi mañana mismo, pero de verdad. Y que se acaben los muertos en el resto de la peninsula, y que Madrid deje de ser Punto de Mira City.

Tb digo que un plan Ibarretxe lo quiero yo para Madrid, porque es cojonudo. Y por supuesto estoy de acuerdo en un plebiscito. Pero sereis capaces de respetar a provincias como Alava que no se kieran adherir, o a Navarra comunidad foral más antigua que el pais vasco?

Edito: LLucia , creo que estamos en un estado de crispación similar al 36. Por tanto el "panfleto yankie" no está muy desencaminado.
Podra haber toda la crispacion que quieras, pero en absoluto igual que en el 36, estoy bastante de acuerdo a ese respecto con lo que dice Llucia, pero vamos que no veo que se llegue a tal extremo ni por asomo ( con lo del 36 y con la balcanizacion ), la verdad es que creo que la inmensa mayoria de la gente ni se lo plantea.

Saludos.
Luji escribió: Entre Croacia, Serbia, Estonia, hay fronteras.


[mad][mad][mad][mad][mad]

¿Estonia? :-P
ASH escribió:Y por cierto, TreViño es con "V". Cuando hables en euskera lo dices como quieras (trebinio, trebiño,...), pero cuando te expreses en castellano, escríbelo bien ;-)


Si me vas a dar lecciones no puedo mas que pedirte que me las documentes.

He buscado "condado de Treviño" y "condado de Trebiño" y los he encotrado por igual en todos los textos en castellano.

En el diccionario de la RAE no viene ni Trebiño, ni Treviño.

Podrias indicarme porque una esta bien y otra no?

PD: otra cosa... tampoco pongo jamas tildes y no he visto hasta ahora que te haya molestado en ninguno de mis 5709 mensajes anteriores.

PD2: Llamalo como quieras... quieren ser alaveses y no burgaleses... asi lo han decidido en libre referendum y todo el mundo se lo pasa por el forro..
Joder, mira que sois exagerados con comparar esta "crispacion" con la del 36. Lo de ahora es una mariconada comprado con lo del 36, donde se mataban entre bandos y se hacia y deshacia lo que se queria con las armas.

En este caso se mata, pero solo desde un bando y en escasa cantidad.

No obstante si que veo cabreo en la gente con lo del Plan Ibarretxe, que ultimamente se le esta poniendo de mote "Plan Caradura".
Sospe siento si te ha molestado mi comentario, tan sólo era una puntualización. No soy un ogro :-| (lo digo por tu primera postdata)

Vamos a ver, a mí personalmente me encanta la geográfia desde pequeño, me he chupado atlas y demás libros por un tubo, y siempre he visto "Treviño" con V, con B sólo estaba puesto cuando aparecía en euskera (obvio).

También desconozco el nombre oficial, sinceramente ahora no me lo voy a poner a buscar, porque además dentro de poco me tengo que poner a empollar, lo que sí te digo es que en atlas y libros de geografía en castellano siempre he leído Treviño, y no Trebiño. También están los típicos atlas de aquí que curiosamente aunque estén en castellano dicen Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa y por ende también Trebiño.

Un saludo [bye]
Luji escribió:Para los nacionalistas indepentistas:

¿ Porqué no quereis una independecia total ?

Me explico. Cuando se desmembró la URSS, Ukrania, Letonia, Lituania, etc. , dejaron de pertenecer a la URSS totalmente. HAY FRONTERAS, hay que usar pasaporte, por supuesto tienen que pagar aduanas, aranceles, etc. salvo en determinados acuerdos comerciales.

Al igual que en el proceso de los balcanes. Entre Croacia, Serbia, Estonia, hay fronteras.
¿Porqué quereis seguir viviendo a nuestra costa? Ya sabeis mi opinion, por mi independencia pero YA, por mi mañana mismo, pero de verdad. Y que se acaben los muertos en el resto de la peninsula, y que Madrid deje de ser Punto de Mira City.

Tb digo que un plan Ibarretxe lo quiero yo para Madrid, porque es cojonudo. Y por supuesto estoy de acuerdo en un plebiscito. Pero sereis capaces de respetar a provincias como Alava que no se kieran adherir, o a Navarra comunidad foral más antigua que el pais vasco?

Edito: LLucia , creo que estamos en un estado de crispación similar al 36. Por tanto el "panfleto yankie" no está muy desencaminado.


1.- No todos los nacionalistas son independentistas
2.- No todos los independentistas son Vascos
3.- Soy independentista y quiero una independencia total, así que no se como responder a tú pregunta (¿ Porqué no quereis una independecia total ?) ya viene implicito en ella que no la quiero.

Lo del 36 ya es que no se puede ni responder. Decir que estamos en un estado de crispación igual es una exageración demasiada grande para contestarla.

Un saludo
Daedin escribió:Lo del 36 ya es que no se puede ni responder. Decir que estamos en un estado de crispación igual es una exageración demasiada grande para contestarla.


Quiza desde vuestro punto de vista si, pero no sabeis bien el odio que estais generando (no en mi, por mi guay q os pireis). Fuera de sitios nacionalistas lo mas bonito que se os dice es caraduras.
Fraludio escribió:
Quiza desde vuestro punto de vista si, pero no sabeis bien el odio que estais generando (no en mi, por mi guay q os pireis). Fuera de sitios nacionalistas lo mas bonito que se os dice es caraduras.


??????? Yo hablo cada día con mucha gente de fuera de Catalunya y con el único que se meten es Carod, pero contra mi por ser catalán no lo he notado. Que quieres que te diga, a mi me molestan muchas de las cosas que dice Ibarra de nosotros (ladrones, por poner un ejemplo) pero no voy odiando a los extremeños.

Supongo que debe haber de todo como en todas partes.

Si que he notado crispación en los foros donde participo, pero no sólo con los nacionalistas, hay crispación PSOE->PP, PP->PSOE... no la veo sólo con los nacionalistas.
No me referia a los catalanes, sino a los vascos. Siento si te has sentido aludido.
Hay crispación en cuanto a que la izquierda y los separatistas se han propuesto destruir a la derecha, usando los medios de comunicación a su disposición.Claro, no hay una FAI o CNT que provoque altercados, o un Carrillo(a ver si mueres ya, cabrón) que ordene fusilamientos masivos, pero el ambiente es tristemente similar.
Fraludio escribió:
Quiza desde vuestro punto de vista si, pero no sabeis bien el odio que estais generando (no en mi, por mi guay q os pireis). Fuera de sitios nacionalistas lo mas bonito que se os dice es caraduras.


habla por ti...
JayLeNo escribió:Hay crispación en cuanto a que la izquierda y los separatistas se han propuesto destruir a la derecha, usando los medios de comunicación a su disposición.Claro, no hay una FAI o CNT que provoque altercados, o un Carrillo(a ver si mueres ya, cabrón) que ordene fusilamientos masivos, pero el ambiente es tristemente similar.


ha dicho cabr#n, ha dicho cabr#n.....

Alejo amarilla!!!!!!!!!!!!!!

[looco] [looco] [looco] [looco] [looco]

los separatistas no se proponen destruir a la derecha.... sino separarse... que es distinto.... y ademas muchos "segun vosotros" separatistas son de derechas (PNV,CIU...) asi que menos lobos...

otra cosa es que los de derechas veais ataques en todo lo que no os gusta, politicas de izquierdas, nacionalismos.... raro es que no hayas metido a gays y extranjeros en el mismo saco....

salu2
Retroakira escribió:
habla por ti...


Como veo que no te da la gana leer lo repetire: no en mi, por mi guay que os pireis.
Fraludio escribió:
Como veo que no te da la gana leer lo repetire: no en mi, por mi guay que os pireis.


si a mi me importa un nabo la independencia xD

lo k kiero decir es k das a entender, k porke Euskadi o Catalunya kieran independizarse o tener mayor autogobierno, el resto de españoles les estamos pillando mania... por eso digo k "habla por ti"

asi k relajate un poco...
Retroakira escribió:
si a mi me importa un nabo la independencia xD

lo k kiero decir es k das a entender, k porke Euskadi o Catalunya kieran independizarse o tener mayor autogobierno, el resto de españoles les estamos pillando mania... por eso digo k "habla por ti"

asi k relajate un poco...


No digo "todos los demas", sino "mucha gente". Por aqui (las calles, facultad y demas) no se oyen nada mas que comentarios despectivos (y algunos bastante fuertes) a todo el que habla del tema. Solo digo que porque los que lo apoyen les mole no quiere decir que todos lo ven como algo bueno. Muchos lo ven como un desprecio al resto de españoles, y estan locos o porque se vayan lejos o que dejen de patalear ya, pero que se callen.
Fraludio escribió:
No digo "todos los demas", sino "mucha gente". Por aqui (las calles, facultad y demas) no se oyen nada mas que comentarios despectivos (y algunos bastante fuertes) a todo el que habla del tema. Solo digo que porque los que lo apoyen les mole no quiere decir que todos lo ven como algo bueno. Muchos lo ven como un desprecio al resto de españoles, y estan locos o porque se vayan lejos o que dejen de patalear ya, pero que se callen.


Chapéau... [beer]
128 respuestas
1, 2, 3