Franco no evitó la entrada de Esp en la IIGM. Hitler rechazó

Abro este hilo sólo y exclusivamente porque he leído este artículo en ElPaís y me ha parecido muy interesante. Lo cierto es que yo también pensaba (pese a considerarme aficionado de la Historia) que había sido Franco quien, con un país desolado tras la Guerra Civil, se había negado a entrar en la IIGM a cambio de un apoyo "encubierto". Pues no, no es así; fue Hitler quien decidió que no era conveniente para sus intereses. Ahí va:

Ayer, 23 de octubre, se cumplió el 70º aniversario de la famosa reunión celebrada entre Franco y Hitler en la estación fronteriza de Hendaya. Fue la única ocasión en la que el Caudillo vio personalmente al Führer para poder agradecerle efusivamente la ayuda prestada por el dictador alemán durante la Guerra Civil. La reunión -incluida una cena de gala- duró nueve horas y su único resultado tangible fue un protocolo secreto redactado por los alemanes y acordado con los Gobiernos italiano y español en el que España se comprometió a intervenir en la guerra contra Inglaterra después de haber sido provista de la "ayuda militar necesaria para su preparación militar". Como contrapartida, Alemania facilitaría ayuda económica, alimentos y materias primas al régimen español, autorizando la "reincorporación de Gibraltar" a España y compensando el esfuerzo bélico del país con la cesión de unos "territorios en África" sin determinar.

Pocos años después comenzó la construcción de la leyenda de Hendaya por parte de los dirigentes del régimen y sus hagiógrafos, una leyenda que se iba convirtiendo en un pilar esencial del mito fundacional del franquismo. Según esta leyenda, fue la astucia de Franco la que le permitió resistir ante las presiones del dictador alemán para que España entrara en la guerra al lado del Eje. Haciendo gala de una hábil prudencia, el Caudillo supo parar las pretensiones del Führer y así salvaguardar la libertad de su país e impedir la catástrofe que hubiera supuesto un nuevo compromiso bélico. La construcción de esta leyenda se culminó con un éxito notable, pues todavía hoy día, y pese a las aplastantes pruebas aportadas por los historiadores en sentido contrario, la idea de que, gracias a una jugada táctica genial, Franco sacó a España de la II Guerra Mundial, es casi vox pópuli. Una parte no insustancial de este éxito se debe a las potencias occidentales a cuyos Gobiernos, en tiempos de la guerra fría, esta leyenda vino bien para justificar la incorporación de la dictadura franquista como nuevo aliado en el frente anticomunista, en lugar de eliminar este vestigio obsoleto del pasado fascista.

Sin embargo, 70 años después ya no puede haber lugar a la mitificación de aquel encuentro. Gracias a las investigaciones de varios historiadores, sabemos bastante bien lo que ocurrió antes, en y después de Hendaya, aunque una parte de las fuentes de la parte alemana se hayan perdido. El resultado no tiene mucho que ver con lo que cuenta la leyenda.

La correspondencia cruzada entre el Caudillo y Serrano Súñer, cuando el ministro de Gobernación y poco después ministro de Asuntos Exteriores se encontraba en Berlín para hablar con Von Ribbentrop, ministro de Asuntos Exteriores alemán, y con el mismo Hitler, no corrobora la imagen del cuñadísimo como ferviente defensor del compromiso militar de España y Franco como freno de estas pretensiones. Al contrario, en las cuatro reuniones de septiembre Von Ribbentrop trató a Serrano de forma bastante despectiva, pues no comprendía por qué el español se negaba a ceder una de las islas Canarias para el uso de la Marina alemana, cuando, según el mandatario nazi, Franco debía su triunfo en la Guerra Civil a la ayuda alemana. El español se sentía ofendido en su orgullo, pero recibía de su jefe respuestas e interpretaciones mucho más positivas que confiaban en la buena voluntad de Hitler y su supuesta comprensión de las posturas españolas, achacando los problemas a la exagerada autoestima y el deseo de protagonismo de Von Ribbentrop. En todo caso, el hecho de sentirse tratado más como un Gobierno satélite que como un potencial aliado militar contribuyó a temperar la desbordante germanofilia de Serrano Súñer, lo que también le hizo ver una hipotética entrada en la guerra con otros ojos.

Antes de llegar a Hendaya, Hitler ya había sacado la conclusión de que en ese momento la entrada de España en la guerra habría sido más un lastre que una ventaja para los intereses del Eje. Por una parte, conocía los categóricos informes de los responsables de la Wehrmacht, que constataron que Franco no poseía nada semejante a un ejército operativo y eficaz, y que cambiar esa situación requería de un costoso esfuerzo previo de rearme. Por otra parte, los bombardeos de ciudades inglesas no estaban surtiendo el efecto deseado, de manera que se imponía la impresión de que la guerra contra el único enemigo en Europa que todavía se resistía a la hegemonía alemana iba a durar más de lo estipulado. Para ello, y eso fue el tercer y decisivo argumento, Hitler necesitaba construir una amplia entente antibritánica, en la cual la Francia de Vichy estaba llamada a desempeñar un papel importante, sobre todo para cubrir el flanco africano contra los británicos y sus aliados de la Francia libre liderada por De Gaulle. Y el mariscal Pétain, presidente de la Francia colaboracionista, quiso demostrar que la confianza que Hitler depositaba en él y su régimen estaba justificada: en septiembre, las tropas de Vichy rechazaron un intento de ocupar Dakar por parte de los británicos y franceses de De Gaulle. Hitler estaba convencido, por tanto, de que si cedía ante las exigencias de Franco pagándole su entrada en la guerra con el traspaso -una vez ganada la guerra- de territorios hasta entonces franceses en África, esta concesión iba a provocar la masiva deserción de las tropas francesas en aquellos territorios coloniales y el inevitable avance de los británicos. Mussolini compartía totalmente esta valoración.

En Hendaya no hubo, por tanto, ninguna presión directa con el fin de forzar a Franco a entrar en la guerra. Hitler entendía el viaje más bien como un viaje de exploración, cuyo objetivo era el de mediar y consensuar los diferentes intereses defendidos por sus aliados en el bando antibritánico. Su mensaje era claro: todo lo que obstaculiza la consecución y puesta en práctica de esta entente bajo la hegemonía de Alemania perjudicaba a la guerra y retrasaba la victoria final. De ahí también el tremendo enfado del Führer al salir de su reunión con Franco -a Mussolini le dijo que prefería que le sacaran tres muelas antes de tener que estar otra vez nueve horas con Franco-. ¿Cómo podía un don nadie, que le debía a él su puesto, insistir en unas reivindicaciones territoriales a sabiendas de que la realización de las mismas tenía necesariamente que resquebrajar la alianza con Vichy y, por consiguiente, ayudar al enemigo?

Paul Preston está en lo cierto cuando afirma que si la España franquista no entró en la guerra, no fue el resultado de ninguna genial estrategia para evitarlo: quedó fuera porque Franco tuvo suerte. Suerte porque en septiembre y octubre de 1940 Hitler, todavía en la cúspide de su poder pero inquieto porque Inglaterra se le estaba resistiendo, estaba convencido de que Pétain le ofrecía mucho más que Franco. No es posible saberlo hoy, pero no es nada descabellada la hipótesis de que si el asalto británico a Dakar se hubiera saldado con éxito, y si, debido a ello, Pétain no hubiera tenido la oportunidad de lucirse y hacer subir sus acciones en la bolsa del poder nacionalsocialista, Hitler habría estado más receptivo ante las reivindicaciones territoriales del Caudillo. Así, una vez satisfecho su sueño de grandeza africanista, el Caudillo habría conseguido el botín que buscaba como recompensa para la entrada en la guerra. Sin embargo, la suerte redujo su participación militar activa al envío de los casi 50.000 soldados de la División Azul con el uniforme de la Wehrmacht al frente del Este.


Ludger Mees es catedrático de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.

No me meto con si Franco fue bueno o fue malo, yo creo que ya está mas que discutido en EOL (y mas que claro en la Historia). A ver si sois capaces de evitar que los mods tengan que cerrar el hilo...

Un saludo
(mensaje borrado)
Yo recuerdo estudiar en 2º Bachillerato, que Franco se ofreció, pero el pais estaba tan jodido despues de la guerra civil que solo sería un lastre, y efectivamente fue Hitler el que rechazó su unión.

No lo puedo comprobar....porque ya hace 9 o 10 años desde que estudié eso....y el libro sepa dios donde esté....pero recuerdo eso.
joder esto es mas viejo que el cagar... no se ha descubierto nada nuevo.
Pacheta escribió:antes de leer cualquier columna en un diario, hay que saber qué diario se lee o que televisión se escucha, a partir de ahí podrás entender muchas cosas.

Si la gente, hoy en día, todavía se creen los que ponen los periódicos, mal vamos.


En este caso no es editorial, ni siquiera un periodista pagado por el medio, el autor, es Ludger Mees, un historiador alemán...


red0n escribió:joder esto es mas viejo que el cagar... no se ha descubierto nada nuevo.


Yo no lo sabía, me ha llamado la atención, y he querido compartirlo por si había mas EOLianos en mi situación

salu2
Todo sea por deshonrar más aun a Franco, ¿no?

Franco, en vez de decirle directamente que no entraba en el conflicto, le pidió tantas concesiones y beneficios que Hitler no pudo más que rechazarlas y por ende rechazar la incorporación de España en la guerra.
red0n, para mi si me lo ha descubierto :)

Nunca dejaré de sorprenderme de lo mucho que se pueden tapar cosas a lo largo de la historia.
Yo también tenía ya entendido eso, que fue Hitler el que rechazó la ayuda española en la guerra.
Pues sí, ya es historia antigua. No olvidemos que el hombre fuerte del gobierno en esta época era Serrano Suñer, un pronazi confeso absolutamente entregado a la causa, normal que al acabar la guerra mundial, Franco lo liquidara políticamente de inmediato y sin contemplaciones a pesar de ser cuñado de su mujer, cuando necesitaba esconder la mierda debajo de la alfombra ante la derrota total del eje en todos los frentes. Aún así, España colaboró activamente con el eje, las bases submarinas en la cornisa cantábrica, la división 250 de voluntarios españoles y la total libertad de movimientos de agentes de la Gestapo en España así como de espías alemanes da buena cuenta de ello.
Yo lo que siempre he leido y estudiado es que Franco pidió tanto que Hitler dijo que no. A ver que no podía ser, se fue a Rusia y la jodió.

España no entro en la guerra porque no le convenía las condiciones, no por otro cosa.
A mi lo que me sorprende es que haya gente que tome en serio articulos de historia publicados por El Pais, alias, el canon mola.
portaminas escribió:Todo sea por deshonrar más aun a Franco, ¿no?

Franco, en vez de decirle directamente que no entraba en el conflicto, le pidió tantas concesiones y beneficios que Hitler no pudo más que rechazarlas y por ende rechazar la incorporación de España en la guerra.


para deshonrar algo o alguien primero tiene que tener honor
mglon escribió:
portaminas escribió:Todo sea por deshonrar más aun a Franco, ¿no?

Franco, en vez de decirle directamente que no entraba en el conflicto, le pidió tantas concesiones y beneficios que Hitler no pudo más que rechazarlas y por ende rechazar la incorporación de España en la guerra.


para deshonrar algo o alguien primero tiene que tener honor


ZAS!

lacupula escribió:A mi lo que me sorprende es que haya gente que tome en serio articulos de historia publicados por El Pais, alias, el canon mola.


No, ya, es mejor leer un articulo de un becario en La Gaceta que el de un historiador independiente en El Pais Imagen
lacupula escribió:A mi lo que me sorprende es que haya gente que tome en serio articulos de historia publicados por El Pais, alias, el canon mola.


yo de estos no me creo nada,vaya banda
jorgeche27 escribió:
lacupula escribió:A mi lo que me sorprende es que haya gente que tome en serio articulos de historia publicados por El Pais, alias, el canon mola.


yo de estos no me creo nada,vaya banda


No voy a ser yo el que ponga la mano en el fuego por El Pais, ni por ningun medio en general (salvo Disney Channel Imagen ) pero eliminar de un plumazo asi cualquiera de ellos con tales argumentos, o solo porque no coincides en ideas me parece tan estupido como defender a capa y espada el PP o el PSOE y odiar con toda el alma a esos fachas/rojosdemierda porque son el "enemigo".
jorgeche27 escribió:
lacupula escribió:A mi lo que me sorprende es que haya gente que tome en serio articulos de historia publicados por El Pais, alias, el canon mola.


yo de estos no me creo nada,vaya banda


Repito. Historiador independiente. ALEMÁN. Nada que ver con ElPaís. Catedrático. ¿nadie lee los hilos?
En el artículo se dejan en el tintero también la participación de la Escuadrilla Azul en colaboración con las fuerzas aéreas alemanas en el frente ruso. Y no fueron precisamente pocos...
División Azul,47 000 creo.
PaniniDS escribió:División Azul,47 000 creo.

La División Azul era de tierra, la Escuadrilla Azul era exclusivamente de aviones, y en el artículo no lo pone.
Un saludo.
Don Claudio, esa gran persona.
Yo creo que no, creo que historicamente se da por hecho que Franco dijo que no a ayudar a Hitler porque no era posible despues de la destrucción en la que quedó nuestro pais despues de la guerra civil.

Eso a su vez le ayudo a Franco en su continuación en el poder porque los republicanos pensaban que los aliados se iban a encargar de Franco despues de Hitler pero Franco fue "inteligente" y se declaró "anticomunista" por lo que el bando aliado le dejo y Rusia paso de él.

Lo que si mando Franco, como todos sabéis, es un destacamente de voluntarios, en su mayoria gente del bando republicano que continuaban en España y que vieron en esto una buena oportunidad para escapar de la persecución franquista que se cernia sobre ellos.

Dudo que Hitler tuviera en cuenta más cosas que su propia ambición y locura.

Saludos.
Esto se sabe desde hace muchisimo tiempo. Vamos practicamente desde la reunion de Franco y Hitler. El problema es que si no se quiere leer e investigar un poco, la gente termina de decir frases tontas categoricas. Para hablar de historia estan los doctores d ela historia, que, querais que no, tienen un metodo y si bien es cierto que muchas veces estan viciados de ideas personales, suelen saber bastante bien de lo que hablan. Otra cosa es comprar "historia de color" deseando "conocer" lo que se sospecha que normalmente son dos ideas:
A: Franco era un tremendo asesino, probablemente el ideologo del holocausto, la creacion de la bomba H, y las torturas de la CIA en el cono sur o...
B: Los comunistas, ayudados por los socialistas crearon la segunda republica para crear una sociedad basada en la quema de iglesia, el follar, abortar y el asesinato de monaguillos y Franco era Jesucristo II enviado por Dios que ademas es de Valladolid
Hasta ahora conocía la otra versión. A día de hoy, pongo en cuarentena las 2 perspectivas. Necesitaría leer un estudio realmente serio historiográficamente, que tome diversas fuentes y explique como las contrasta. Esta columna va directamente a llevarle la contraria a los revisionistas fachas de la órbita del César Vidal (quien por desgracia, no sólo escribe columnas, si no libros enteros llenos de mentiras), sin reparar en hacer un análisis serio y objetivo, y por tanto cae al mismo nivel.
Este tema me temo que nunca podra saberse al cien por cien, ya que lo poco que se sabe es que en la reunion de Hendaya no se llego a ningun acuerdo porque Franco pedia demasiado a cambio de entrar en la guerra.
A partir de ese punto cada bando hace su valoracion, los franquistas diciendo que era todo una estrategia para no entrar en la guerra y no enemistarse con Hitler y los mas criticos diciendo que Franco estaba deseoso de entrar pero que se creyo demasiado importante, pidio demasiado y por eso Hitler le rechazo...
Italia ya era un lastre para Alemania, de España ya ni te digo.
ercojo escribió:Italia ya era un lastre para Alemania, de España ya ni te digo.

Pero con España como aliada podria haber controlado el estrecho de Gibraltar, ademas de permitir enviar rapidamente suministros y tropas al norte de Africa, asi que a Hitler si que le interesaba que España entrara en la guerra
montagut escribió:
ercojo escribió:Italia ya era un lastre para Alemania, de España ya ni te digo.

Pero con España como aliada podria haber controlado el estrecho de Gibraltar, ademas de permitir enviar rapidamente suministros y tropas al norte de Africa, asi que a Hitler si que le interesaba que España entrara en la guerra


Eso lo podía hacer desde Sicilia
montagut escribió:
ercojo escribió:Italia ya era un lastre para Alemania, de España ya ni te digo.

Pero con España como aliada podria haber controlado el estrecho de Gibraltar, ademas de permitir enviar rapidamente suministros y tropas al norte de Africa, asi que a Hitler si que le interesaba que España entrara en la guerra

No le interesaba para nada, otro país para defender extensas fronteras, un país en la miseria, muriéndose de hambre, sin materiales adecuados para una guerra, como iba a poder resistir un desembarco de los aliados, y te crees que los Ingleses se iban a quedar parados cuando le quitáramos Gibraltar y todo estos con bombardeos diarios a la población civil.

Lo dicho seriamos un lastre en vez de ayudar.
ercojo escribió:Italia ya era un lastre para Alemania, de España ya ni te digo.



Eso de Italia me ha hecho muchísima gracia al leer el libro de Memorias de Guerra de Rommel. No hacía más que dejar en evidencia la inutilidad de los italianos en el norte de África (disparando incluso a aliados que regresaban del frente de batalla), la mierda de vehículos motorizados que tenían (divisiones Ariete y Trieste, que varias veces tuvo que salvarle el culo la 21ª División Panzer) y la cobardía de sus soldados, que huían como ratas ante cualquier embestida inglesa o un cerco medianamente decente de vehículos ligeros.


Dudo que nosotros hubiéramos hecho las cosas tan putamente mal como los espaghetti, al menos en lo que respecta a "sacar pecho y que vengan que les partimos la cara a todos". Pero la verdad es que con valor no se ganan las guerras, y España estaba (y aún está) en la puta miseria comparada con los grandes de Europa.


Mou, según creo interesaba un pacto con España para tener controlado el estrecho y permitir el paso de algo más que submarinos. Los ingleses tenían un buen plan de abastecimiento en el norte de África y los italianos tenían una pésima organización, desembarcando material desde Trípoli cuando estaban asediando Tobruk.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
ahora te enteras []mou[]? [+risas] [+risas] [+risas] .
Solid_87 está baneado por "Clon de usuario baneado por estafas en CV"
interesante articulo, pese a ser del país...
KAISER-77 escribió:Yo lo que siempre he leido y estudiado es que Franco pidió tanto que Hitler dijo que no. A ver que no podía ser, se fue a Rusia y la jodió.

España no entro en la guerra porque no le convenía las condiciones, no por otro cosa.


JAJAJAJAJAJAJA

España venía de 3 años de Guerra Civil, así que por mucho que Franco se quiso apuntar "al carro de los que iban a ganar la Segunda Guerra Mundial", Hitler le dijo que no.
Existe un documento realizado por el entonces ministro de marina y su ayudante, Carrero Blanco, en el que se exponen claramente cuales serían las consecuencias para España al entrar en la guerra. Me parece un documento muy interesante para entender toda esta historia de España y la SGM.

Os dejo un enlace con el documento. La página es un poco fachilla [+risas], pero no lo encuentro en otro lado. Además, es el primer resultado que me da google.

http://www.generalisimofranco.com/vidas/carrero_blanco/documento.htm
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
chinos4ever escribió:Existe un documento realizado por el entonces ministro de marina y su ayudante, Carrero Blanco, en el que se exponen claramente cuales serían las consecuencias para España al entrar en la guerra. Me parece un documento muy interesante para entender toda esta historia de España y la SGM.

Os dejo un enlace con el documento. La página es un poco fachilla [+risas], pero no lo encuentro en otro lado. Además, es el primer resultado que me da google.

http://www.generalisimofranco.com/vidas/carrero_blanco/documento.htm

ese documento tiene interes real cero pk todos sabemos que franco no tenia fama de ser una persona cabal ni que entendiese de razones.
chinos4ever escribió:Existe un documento realizado por el entonces ministro de marina y su ayudante, Carrero Blanco, en el que se exponen claramente cuales serían las consecuencias para España al entrar en la guerra. Me parece un documento muy interesante para entender toda esta historia de España y la SGM.

Os dejo un enlace con el documento. La página es un poco fachilla [+risas], pero no lo encuentro en otro lado. Además, es el primer resultado que me da google.

http://www.generalisimofranco.com/vidas/carrero_blanco/documento.htm

¡¡¡¡Joder!!!! ¿A qué llamas "un poco fachilla"? ¿A una web que alberga loas como ésta?
creo recordar que quien no entro de pleno en la 2ª guerra mundial porque no podia era franco,si la memoria no me engaña las pretensiones de hitler eran muy altas,aun asi se le presto ayuda.

la pena de la historia española es que en los colegios no se enseña nada,lo justito,no hay porque esconder lo que sucedio.

enseñandose lo que sucedio digo yo,se podria evitar tener los mismos errores.
Tr4ncos escribió:
chinos4ever escribió:Existe un documento realizado por el entonces ministro de marina y su ayudante, Carrero Blanco, en el que se exponen claramente cuales serían las consecuencias para España al entrar en la guerra. Me parece un documento muy interesante para entender toda esta historia de España y la SGM.

Os dejo un enlace con el documento. La página es un poco fachilla [+risas], pero no lo encuentro en otro lado. Además, es el primer resultado que me da google.

http://www.generalisimofranco.com/vidas/carrero_blanco/documento.htm

¡¡¡¡Joder!!!! ¿A qué llamas "un poco fachilla"? ¿A una web que alberga loas como ésta?


ummm si... sólo un poco fachilla... un poco solo.
Así me enseñaron la Historia y así la he vuelto a leer en numerosas fuentes. Nada nuevo aunque se agradece, porque suelo escuchar este mito en muchas ocasiones.
En su día estudie tanto por libros como por algún que otro documental que fue Franco quien se negó rotundamente a entrar en la guerra debido sobretodo al lamentable estado de España después de la Guerra Civil. Lo recuerdo por aquella "famosa" frase que dijo Hitler al bajarse del vagón del tren en el que se encontró con Franco: "Antes prefiero que me saquen las muelas en frío que volver a negociar con Franco"....o algo así.

Aunque la historia siempre tiene muchas caras y es, ante todo, subjetiva.


_Saludos
Yo siempre he tenido la misma óptica.

Desde la estúpida ideología nacionalcatolicista que ellos mismos confeccionaron para legitimarse ante el pueblo, España tenía que haber ido a la guerra. En su delirio nacionalista, y su mitificación de la historia de la península, el Imperio Español (sic) tenía que reconquistar toda España (es decir, gibraltar y TAMBIÉN portugal), servir a la legendaria alianza hispanogermana y defender el fascismo en el mundo.

Pero como el objetivo real de esta gente, no era más que obtener la poltrona, ideologías a parte, se saltaron toda su parafernalia pseudocientífica, que era lo que más convenía. Así de simple, y así de recurrente en la historia de la península. A veces tengo un déjà vu cuando veo las noticias...
Esto son como las leyendas urbanas, que todo el mundo habla de ellas pero no se saben las que si son ciertas y las que no.
Rumores tienes también de sobra sobre el 23F por si te interesan los temas polémicos.

Por otro lado, depender de periódicos/medios de comunicación para buscar datos históricos es un error garrafal. Preguntalé a cualquier diario vasco que opina sobre por ejemplo, el Rey y preguntale al ABC, a ver que te cuentan cada uno...
Rumores tienes también de sobra sobre el 23F por si te interesan los temas polémicos


que se lo digan al elefante blanco
[]_MoU_[] escribió:Abro este hilo sólo y exclusivamente porque he leído este artículo en ElPaís


FIN DEL HILO.
portaminas escribió:Todo sea por deshonrar más aun a Franco, ¿no?

Franco, en vez de decirle directamente que no entraba en el conflicto, le pidió tantas concesiones y beneficios que Hitler no pudo más que rechazarlas y por ende rechazar la incorporación de España en la guerra.
Es cierto, en parte (avalado por autores de prestigio como Hugh Thomas, Raúl Arias Ramo, etc...).

1º.- Franco se veía "obligado" a devolver a Hitler el "favor" y la "ayuda militar" que le prestó en la Guerra Civil

2º.- El país se encontraba devastado y precisaba una cantidad ingente de recursos (monetarios, alimenticios, de infraestructuras, etc...)

Por lo tanto, Franco (que de tonto no tenía un puñetero pelo) se entrevisto con Hitler en Hendaya y pidió "ayuda" para poner en marcha al país y, de paso forzar uno de los "berrinches" típicos de Hitler.

El resultado es sabido por todos (o eso creía) Hiter se negó en rotundo a las pretensiones que le pedía Franco (sobre todo para "armar" el ejército) y las pretensiones "expansionistas" que tenía (sobre todo en el Norte de África, ya que anhelaba las "posesiones" de Francia en el Magreb), con lo cual Franco obtenía la ventaja que perseguía, NO se negaba a entrar en el conflicto (era Hitler el que no querría) y quedaba como un "Héroe" para los Españoles.

Sabido es las "observaciones" de Hitler al acabar la reunión, en las que confesó que "preferiría sacarse una muela antes que volver a negociar con Franco"
Equium escribió:JAJAJAJAJAJAJA

España venía de 3 años de Guerra Civil, así que por mucho que Franco se quiso apuntar "al carro de los que iban a ganar la Segunda Guerra Mundial", Hitler le dijo que no.


JOJOJOJOJOJO

Hitler necesitaba a España para poder conquistar gibraltar, no con fuerzas (porque como dices España estaba destruida), sino por el espacio/acceso aereo y terestre. Si hubiera hecho esto Inglaterra y toda Europa hubiera podido atacar y España no tenia apoyos ni medios. Además de esto, Franco tenía muchos problemas más importantes en su pais que buscar meterse en una guerra que muchas personas decían que no podrían ganar si se alargaba (como al final pasó).

No se donde has leido semejante chorrada, anda que no queria tener Hitler a gente de su lado xD

927PoWeR escribió:1º.- Franco se veía "obligado" a devolver a Hitler el "favor" y la "ayuda militar" que le prestó en la Guerra Civil


Favor, favor... no era. Sólo fue un negocio entre ambos. Uno ayudaba, otro le pagaba con metales.


927PoWeR escribió:Sabido es las "observaciones" de Hitler al acabar la reunión, en las que confesó que "preferiría sacarse una muela antes que volver a negociar con Franco"


Fuente? Suelo leer y ver casi todo lo que puedo de la 2GM y nunca he leido esto...
Cualquier cosa que los malos hayan hecho bien deberá reducirse, será desmentida y olvidada para evitar debates que destapen la verdad.
Cualquier cosa que los malos hayan hecho mal deberá aumentarse, será recordado numerosas/repetidas veces a la población con el pretexto de que no se vuelva a repetir.

Todo ello acompañado de falacias varias para (distraer) que a nadie se le ocurra decir (ni pensar) que antes se vivía mejor o que podría no estar tan mal aquello que se conocía como clase media a pesar de la "perdida de libertades" que ello suponía.

*Para todo lo demás consulte a su farmacéutico.
927PoWeR escribió:Es cierto, en parte (avalado por autores de prestigio como Hugh Thomas, Raúl Arias Ramo, etc...).

1º.- Franco se veía "obligado" a devolver a Hitler el "favor" y la "ayuda militar" que le prestó en la Guerra Civil

2º.- El país se encontraba devastado y precisaba una cantidad ingente de recursos (monetarios, alimenticios, de infraestructuras, etc...)

Por lo tanto, Franco (que de tonto no tenía un puñetero pelo) se entrevisto con Hitler en Hendaya y pidió "ayuda" para poner en marcha al país y, de paso forzar uno de los "berrinches" típicos de Hitler.

El resultado es sabido por todos (o eso creía) Hiter se negó en rotundo a las pretensiones que le pedía Franco (sobre todo para "armar" el ejército) y las pretensiones "expansionistas" que tenía (sobre todo en el Norte de África, ya que anhelaba las "posesiones" de Francia en el Magreb), con lo cual Franco obtenía la ventaja que perseguía, NO se negaba a entrar en el conflicto (era Hitler el que no querría) y quedaba como un "Héroe" para los Españoles.

Sabido es las "observaciones" de Hitler al acabar la reunión, en las que confesó que "preferiría sacarse una muela antes que volver a negociar con Franco"


Alguien que sabe.
GAROU_DEN escribió:ese documento tiene interes real cero pk todos sabemos que franco no tenia fama de ser una persona cabal ni que entendiese de razones.


Este documento tiene gran interés. Si lo lees, te darás cuenta de la capacidad estrategica de quién lo escribió. Fíjate como condiciona la entrada de España en la guerra a la captura del canal de Suez por parte de los alemanes/italianos. Además, deja clara la pérdida de las Canarias y de la escasez material del ejército.
Que Franco tenía que devolverle el favor a Hitler?? Favor?? Que favor??

Hitler mandó la Legión Condor para probar su nuevo armamento contra un rival justificado, los Untermenchs. Si España caía en manos de los republicanos, esta tenía posibilidades gordas de pasarse al comunismo ruso stalinista. Esto es innegable. No hubo favor alguno, sólo hubo interés político en ambos bandos. Si no... que recompensa pudo recibir Salazar o Mussolini?? Y que recompensa tuvieron las brigadas internacionales?? Fue un acto simple, quitarse un posible futuro enemigo y probar en campo real las nuevas tácticas germanas, no hay más.
63 respuestas
1, 2