javier español escribió:@Notarioh ¿Y por qué tengo que dedicarle tanto tiempo y esfuerzo a un S.O.?
Yo me dedico a usar el PC para lo que necesite cuando lo necesite y cuanto más fácil sea hacerlo, mejor.
Que a tí te gusta hacerlo, pues me parece muy bien, pero a la inmensa mayoría no nos apetece dedicarle tanto tiempo y esfuerzo, quizás por eso Linux tiene una cuota de uso tan residual en equipos domésticos, ¿no te parece?
Saludos.
Nilin escribió:Pues sí que tiene buena pinta esa Quadro P620
https://technical.city/es/video/GeForce ... uadro-P620
En la comparativa, en el apartado "Factor de forma y compatibilidad", no sé qué significa ancho IGP de la Quadro.
Y en el apartado de "Conectividad y salidas", la Quadro P620 pone "no outputs", pero creo que tiene 4 mini DisplayPort.
Por cierto, esto de las GPU cómo se interpreta, porque dentro de Quadro P620 hay varias marcas, ¿no? (Nvidia, PNY)
En tal caso, ¿influye la marca en la eficiencia de la tarjeta?
¿Y vosotros compráis componentes informáticos en AliExpress? Es que a mí me echa un poco para atrás.
Yo casi prefiero comprar de segunda mano aquí que nuevo en AE, pero quizá estoy equivocada.
Nilin escribió:@Pollonidas Muchas gracias por compartir tus conocimientos; y gracias también al resto de compis.
Es algo que supone una gran ayuda a las personas que, como yo, no tenemos mucha idea e intentamos aprender poco a poco.
La verdad es que (desde mi ignorancia) casi estaba decidida por la GT 1030, pero ahora no lo tengo tan claro.
Creo que esperaré a ver si encuentro una Quadro P620 a precio razonable, aunque el hecho de que tenga 4 mini DisplayPorts tampoco me gusta demasiado porque me obliga a comprar adaptadores y añadir un gasto extra que si tuviera salidas DisplayPort normales o HDMI me lo ahorraría. Y tampoco me gusta tener colgando un adaptador de la salida de la GPU.
La Intel Arc A380 también me encajaría, pero he hecho una búsqueda rápida y los precios son caretes.
Y en esa búsqueda, me aparecen varias entradas de YT cuestionando la calidad de esa GPU del tipo "¿Es tal mala como dicen?" o "La GPU más polémica", que supongo que se referirán a juegos actuales o simplemente a títulos clickbait.
En cuanto al mercado de segunda mano, en mi caso, al no moverme por sitios especializados, sólo conozco Wallapop y eBay.
Y sobre lo de cambiar de SO, creo que no debería llevarse a una guerra entre usuarios porque, sinceramente, debería darnos igual siempre que ofreciesen las mismas opciones con independencia de si se trata de Windows o Linux.
Lo que ocurre es que no ofrecen esas mismas opciones en cuanto a las aplicaciones que podemos instalar. Y no me vale eso de que existe una aplicacion equivalente en código abierto porque eso no es lo que busca un usuario que lleva tiempo usando dicha aplicación.
Si me dicen que puedo cambiar de SO pudiendo instalar todas las aplicaciones que uso en Windows, cambiaba hoy mismo.
Nilin escribió:Sí que tengo acceso al foro de CV, pero tampoco he visto mucha cosa.
Llevo unos días fuera de casa por vacaciones, pero cuando vuelva miraré los watios y las conexiones de la fuente del equipo y luego compraré un SSD (nuevo), 2x4GB de RAM (nuevas) y a ver si encuentro una GPU a buen precio usada.
Y el tema de los SSD también tiene su miga porque en cuanto empiezo a buscar información, me entran las dudas sobre los ciclos de escritura (TBW) y si la memoria flash es SLC, MLC, TLC, QLC. De hecho, si miro en Amazon las opiniones de 1 estrella de marcas como Kingston, SanDisk o Crucial, todas tienen un 2%. ¿Hay alguna marca más fiable que otra?
pepetu escribió:Tengo un pc secundario que no es compatible con windows 11 por su cpu (el i7 6700). Puedo actualizar a Windows 10 LTSC solo poniendo una nueva clave? Por cierto, dónde se pueden comprar estas licencias? Gracias, compis.
SUGUSAPPLE escribió:pepetu escribió:Tengo un pc secundario que no es compatible con windows 11 por su cpu (el i7 6700). Puedo actualizar a Windows 10 LTSC solo poniendo una nueva clave? Por cierto, dónde se pueden comprar estas licencias? Gracias, compis.
Ni siquiera con el comando product server?
pepetu escribió:SUGUSAPPLE escribió:pepetu escribió:Tengo un pc secundario que no es compatible con windows 11 por su cpu (el i7 6700). Puedo actualizar a Windows 10 LTSC solo poniendo una nueva clave? Por cierto, dónde se pueden comprar estas licencias? Gracias, compis.
Ni siquiera con el comando product server?
No entiendo, qué es el comando product server?
akerrak escribió: Te lo digo por que yo monte uno hace un par de años y investigue estos dell optiplex sff a fondo.
SUGUSAPPLE escribió:
https://www.genbeta.com/paso-a-paso/est ... s-palabras
pepetu escribió:SUGUSAPPLE escribió:
https://www.genbeta.com/paso-a-paso/est ... s-palabras
He buscado por ahí un tutorial para forzar la actualización a Windows 11 y puedo. Sin embargo, en el paso final en "Listo para instalar--> Instalar", no he hecho click. He encontrado que Microsoft no recomienda actualizar a W11 a pcs no compatibles y que si lo hacemos no recibiremos actualizaciones y parches de seguridad. ¿Es cierto? ¿Podéis seguir actualizando w11 en pcs no compatibles?
Por cierto, gracias por tus respuestas!
SUGUSAPPLE escribió:pepetu escribió:SUGUSAPPLE escribió:
https://www.genbeta.com/paso-a-paso/est ... s-palabras
He buscado por ahí un tutorial para forzar la actualización a Windows 11 y puedo. Sin embargo, en el paso final en "Listo para instalar--> Instalar", no he hecho click. He encontrado que Microsoft no recomienda actualizar a W11 a pcs no compatibles y que si lo hacemos no recibiremos actualizaciones y parches de seguridad. ¿Es cierto? ¿Podéis seguir actualizando w11 en pcs no compatibles?
Por cierto, gracias por tus respuestas!
Si, se puede.
Con el método que te puesto puedes usar tu licencia de Windows 10 y el truco de product server hará que se te instale w11 home o pro dependiendo de tu versión de w10.Se salta requisitos del tpm y CPU sin que tengas que parchear nada con rufus.
Otros métodos te exigirán pagar por una licencia nueva......este que te puse no.
pepetu escribió:SUGUSAPPLE escribió:pepetu escribió:
He buscado por ahí un tutorial para forzar la actualización a Windows 11 y puedo. Sin embargo, en el paso final en "Listo para instalar--> Instalar", no he hecho click. He encontrado que Microsoft no recomienda actualizar a W11 a pcs no compatibles y que si lo hacemos no recibiremos actualizaciones y parches de seguridad. ¿Es cierto? ¿Podéis seguir actualizando w11 en pcs no compatibles?
Por cierto, gracias por tus respuestas!
Si, se puede.
Con el método que te puesto puedes usar tu licencia de Windows 10 y el truco de product server hará que se te instale w11 home o pro dependiendo de tu versión de w10.Se salta requisitos del tpm y CPU sin que tengas que parchear nada con rufus.
Otros métodos te exigirán pagar por una licencia nueva......este que te puse no.
Gracias, compi. Pues ya he actualizado a win 11 y todo funciona igual o mejor parece. Se puede actualizar y va como si fuese compatible.
Me da un poco de cosa sobre qué pasará en el futuro por no ser compatible.
eLega escribió:Buenas. Os planteo mi caso a ver si alguien me confirma. Mi pc no es compatible, ni por TPM y ni por CPU. He probado suerte a arrancar con USB de Windows 11 LTSC (con Rufus y marcando lo de saltar requisitos), y sale el logo de Windows pero se queda pillado y al rato se reinicia el pc.
El mismo USB si arranca bien en otro ordenador.
¿puede ser por incompatibilidad de CPU? aparte de viejo, es "rarito", un Xeon x3363.
Gracias.
eLega escribió:Buenas. Os planteo mi caso a ver si alguien me confirma. Mi pc no es compatible, ni por TPM y ni por CPU. He probado suerte a arrancar con USB de Windows 11 LTSC (con Rufus y marcando lo de saltar requisitos), y sale el logo de Windows pero se queda pillado y al rato se reinicia el pc.
El mismo USB si arranca bien en otro ordenador.
¿puede ser por incompatibilidad de CPU? aparte de viejo, es "rarito", un Xeon x3363.
Gracias.
Ryoga99 escribió:eLega escribió:Buenas. Os planteo mi caso a ver si alguien me confirma. Mi pc no es compatible, ni por TPM y ni por CPU. He probado suerte a arrancar con USB de Windows 11 LTSC (con Rufus y marcando lo de saltar requisitos), y sale el logo de Windows pero se queda pillado y al rato se reinicia el pc.
El mismo USB si arranca bien en otro ordenador.
¿puede ser por incompatibilidad de CPU? aparte de viejo, es "rarito", un Xeon x3363.
Gracias.
La verdad que es un procesador de 2008... no tiene las instrucciones mínimas SSE4.2, AVx, PrefetchW, TPM, Secure.. si lo llegarás a conseguir sería inestable.. siendo Xeon podrías probar un Windows Server 2022 (depende para que lo quieras claro)
Yo tengo un Xeon E3-1275L V3, pero es de 2014 y tiene las instrucciones. Con Windows Server 2022 va fino, pero hace de servidor no de pc de escritorio.
Ryoga99 escribió:La verdad que es un procesador de 2008... no tiene las instrucciones mínimas SSE4.2, AVx, PrefetchW, TPM, Secure.. si lo llegarás a conseguir sería inestable.. siendo Xeon podrías probar un Windows Server 2022 (depende para que lo quieras claro)
Yo tengo un Xeon E3-1275L V3, pero es de 2014 y tiene las instrucciones. Con Windows Server 2022 va fino, pero hace de servidor no de pc de escritorio.
SUGUSAPPLE escribió:Ese pc todavía puede ofrecerte mucho usando por ejemplo Linux.
eLega escribió:SUGUSAPPLE escribió:Ese pc todavía puede ofrecerte mucho usando por ejemplo Linux.
Correcto, pero es una opción que actualmente no contemplo en mi caso, gracias.
Por cierto, probé lo del comando "/product server" y también me salía el error de CPU, que le faltan las características criticas "PopCnt" y "SSE4.2"...así que efectivamente es demasiado antiguo. Saludos
SUGUSAPPLE escribió:Un micro soportado podría no costarte mucho dependiendo del zócalo de tu placa.
Tu placa lleva am3+?
Nilin escribió:Al final, voy a gastarme en mejoras más de lo que me costó el equipo
Nilin escribió:En mi caso, estoy decidida a instalar Windows 10 IoT Enterprise 64-bit (vamos, la que tiene soporte hasta 2032), con lo cual, los pasos a seguir serían: descargar la ISO, montarla en RUFUS, instalarla, comprar una licencia y tira millas, ¿no?
El tema de licencias para esa versión IoT está más complicado; de hecho, en zentinels.net no la he encontrado.
Y luego, ¿hay alguna forma sencilla de instalar los programas que ya tenía o hay que anotarlos e instalarlos a mano uno a uno?
lolololito escribió:puedes instalar el LTSC 2021 y activar las actualizaciones ESU (Extended Security Update) con el activador de MASSGRAVE (aunque también te sirve para Windows 10 home/pro)
Nilin escribió:¿Y sólo con una línea de comandos? Entonces está claro que lo de Microsoft son ganas de tocas las narices.
Nilin escribió:En cuanto a instalar programas, me refería sobre todo a los que no forman parte de los habituales del sistema; pero he estado mirando y tampoco son tantos porque puedo prescindir de varios que están instalados pero hace tiempo que no uso.
Microsoft acaba de lanzar una actualización en la aplicación de Microsoft Store para Windows 10 y 11 que eliminó la capacidad de pausar permanentemente las actualizaciones de la aplicación.
alex120 escribió:Hola. Se supone que a mediados de agosto salia el ESU para usuarios. Deberia salir en la pantalla de Windows Update. ¿A alguien le ha salido?
Saludos