Falkiño escribió:@kikon69 te equivocas. El nivel de atención importa, pero dicho nivel no aumenta con la velocidad. Es más, a partir de cierta velocidad (creo que eran 80 Km/h) empiezas a padecer una pérdida de información visual si no recuerdo mal.
Además a mayor velocidad, se agravan las lesiones en caso de colisión y, espero que te parezca lógico, la distancia recorrida antes de reaccionar y la distancia de frenado antes de que se detenga el vehículo . En el tiempo que tardas en procesar la información, por ejemplo un peatón que invade la vía, frenazo inesperado del coche de delante etc. y luego pisas el freno, recorres más distancia si vas a más velocidad ergo tienes más opciones de NO poder evitar el siniestro y atropellar, así que el exceso de velocidad no solo NO es más seguro para ti, sino que tampoco es más seguro para los demás.
Lo que cuentas no es que ir con exceso de velocidad mejore tu atención, sino que alguna vez has acelerado más de lo permitido para esquivar un posible accidente. No es lo mismo.
Un saludo
No me equivoco.
Sobre el nivel de atención, depende de cada persona y cada persona es diferente, es obvio.
Que, a mayor velocidad peores lesiones en caso de colisión, es obvio también, peor con mayor atención menos posibilidades de colisión, por lo que volvemos a lo mismo.
Tema "los demás"...mmmm...depende muy mucho; ya he comentado antes lo que pienso de ese exceso de velocidad sin respeto por el personal, que encaja donde tu dices, pero, por otro lado, cuando ya estás adelantando, y me refiero al momento del adelantamiento, el plus de velocidad se convierte en plus de seguridad. Por lo demás, volvemos a lo mismo, los demás estarán más seguros si tu estás más atento.
Lo último que dices es otra cuestión diferente, que no el ir, por ejemplo, a 150 en una autovía/autopista que las condiciones lo permitan, es acelerar puntualmente para ganar en seguridad, ya sea porque salta el instinto por un warning lerdo haciendo el lerdo o, por ejemplo, un adelantamiento en carretera, donde no vigilas si superas 20 o 50 la vel max, en tanto se está a lo que se está.
@Best24 No es lo mismo + riesgo de accidente que + posibilidades de que, en caso del mismo, sea fatal (mayores daños), porque yo defiendo lo 1º, y si no hay 1º no hay 2º. Y esto también es irrefutable.
Y me dirás....un animal en la vía....ok, de acuerdo, pero: 1. Ni me refiero, ni defiendo todo tipo de vías y circunstancias, y 2. Menos tiempo en la vía menos posibilidades.
Hablas de un mismo grado de atención/concentración pero no tienes en cuenta a la persona concreta y cómo llega a ese grado, por lo que no salimos del mismo agujero, y si, en caso de frenazo, que es a lo que te refieres, es como dices, pero eso tiene poco que ver con lo que digo, porque yo estoy hablando de más circunstancias y no de conducir a 160 cuando me dispongo a rebasar a otro coche o cuando por lo que sea de la vía no tengo la suficiente visibilidad que, en muchos tramos de autovía/autopista es muy lejana y amplia. La velocidad sólo es una variable más de la vía que depende de otras circunstancias.
A lo segundo de 160, te acabo de contestar. Se puede circular prudentemente a 160 y 180, tu hablas de poner el turbo y dejarlo puesto, sean cuales sean las circunstancias, y yo no defiendo eso. Es más, me cabreo cuando lo veo y he conducido, en tiempos y otros sitios, a mucha más velocidad.
La capacidad de captar toda la información que te rodea depende de la persona igual que no todos somos igual de listos y capaces para el resto de las cosas de la vida.
korchopan escribió:
Toda excusa de que "más peligroso es el que mira al móvil, lleva las presiones mal, blablabla a 100km/h es más peligroso" a parte de ser una falacia son defectos que se pueden atribuir a cualquiera que en vez de ir a 100 va a 200.........La diferencia es que un mal conductor es potencialmente menos peligroso a una velocidad "adecuada" que al doble de la velocidad "adecuada".
Para lo primero que dices ...¿en qué te basas?...¿en que tu eres así de mal e imprudente conductor?. Porque, a mi, que, por ejemplo, jamás cogería el móvil, me suena a excuscusa.
Respecto a los 2º, me das la razón incluso sin saberlo, gracias.
Falkiño escribió:Ese es el punto. Todo lo que se puede aducir como peligroso si vas a 100, como falta de atención, somnolencia, estado de la vía etc. son aplicables a 100 Km/h y a 200 Km/h.
Pero la diferencia es que el que va a 100 tiene más opciones de evitar el accidente que el que va a 200, y en caso de que no sea evitable, tiene peores consecuencias el segundo que el primero. No es tan difícil.
Ni harto grifa oygan, aunque harto grifa muy mal a 100 y 200 ni te cuen.
Ejemplo, el mismo del móvil.
Lo de los estudios de la atención y somnolencia, depende de la persona.
En lo único que tenéis razón es que si te golpeas a 200 te desintegras vs si te golpeas a 100 igual sales vivo....o no, también puedes salir peor que vivo....En el resto, NO; depende de cada persona.....y no me refiero sólo a habilidad de conducir, que no es algo que se precise precisamente para conducir en las vías a las que me refiero y como me refiero, sino mal iríamos, pero dar por hecho que todos somos iguales es absurdo.
GXY escribió:por ejemplo: ¿quien critica a los que van por la izquierda en una via? el que va a todos lados por la izquierda por encima del limite de la via porque cuando se encuentra alguien en "su" carril,
tiene que esperar. Y lo que mata a estos conductores es
tener que esperar por otro. Por supuesto, las normas estan para los demás.
Ellos controlan y se las pueden saltar a su conveniencia. 
Pardié, ni de coña, lo normal es circular por la derecha, sea cual sea la velocidad, de nuevo os vais a la escusa del macarrismo, que también lo habrá, pero no tiene porqué ser el caso. Los tios que van por la izquierad o por el centro son asesinos en potencia con cero respeto a los demás.
Lo de tu MAS, tampoco, depende de la situación, pero eso son situaciones concretas, y las habrá de frenar también.
Lo de la mayor seguridad a más velocidad, no hay lo que dices porque NO es medible, porque depende de cada persona, ahí luego ya están los conscientes y los robots con lana, pero creo que tu puedes sopesar cuando y cómo vas más atento, y no me estoy refiriendo a velocidades extremas, sino a normales. Por otro lado, a lo mejor ahí en las islas no hay una vía como las que menciono y, simplemente, pecas de desconocimiento. Todo correcto.
Dolce escribió:@kikon69 Te vuelves a equivocar, la única variable que debes cambiar para poder responder correctamente es la velocidad, que es lo que se debate
Si lo único que varía es la velocidad, ir más rápido aumenta el riesgo de accidente y negarlo es no querer afrontar la realidad y poner excusas
Que una persona no sepa tener la concentración necesaria por ir 120 es problema de esa persona, quien te dice que va a tener mejor concentración?
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
No, no me vuelvo a equivocar, en absoluto además.
Atención y diferencias personales son variables más importantes. Menor atención= mayor riesgo de accidente.
Eso lo tiene que decir cada persona, tu no puedes saber lo que no es y no es cada persona.
La velocidad máxima se fija atendiendo al más inepto, al que le va justito con la atención.
Cuando ibas al colegio ¿todos sacabais las mismas notas como robots?....no verdad, igual que había quien necesitaba estudiar para pasar curso y quien no.
GXY escribió:me iras a comparar las escapatorias y caracteristicas de la via de una autobahn ilimitada con las que tiene una autopista española

...pero si no las has visto