Antes dije que eran propuestas de la FIA y no: son propuestas de la FOTA (ya me parecía a mí que eran bastante razonables

). Y, de momento, son sólo propuestas.
Fuente.
Sobre el tema de los no repostajes en 2010 (sólo cambios de neumáticos) hay varios aspectos: las propuestas de la FOTA van por el camino de disminuir la distancia (250 Km., si no me equivoco ahora son 300 Km.) de las carreras y su duración máxima (1 hora 40 minutos por las 2 horas actuales). Con eso se podrían quitar repostajes aumentando en lo necesario la capacidad del depósito.
La crisis aprieta (y mucho) pero no me parece una medida acertada. Y no es por que se pierda el "suspense" de saber la carga de cada uno si no por que va en contra de los coches más modestos.
Un coche (vamos a llamarle "X" , para no nombrar a ninguno en particular) que sea igual de rápido que otro (en este caso "Y"

) con dos vueltas menos de combustible (pongamos de 14 a 12 vueltas) se verá cada vez más alejado conforme aumente la carga de combustible (manteniendo las dos vueltas de diferencia), por ejemplo de 20 a 18. En lugar de estar igualados o un par de décimas por detrás (lo que da un margen para jugar con la estrategia) esa distancia se incrementaria a 5 ó 6 décimas. Con un sólo depósito para toda la carrera el coche "X" podría ver como el "Y" le saca 1 segundo o más hasta que las cargas de combustible le permitan ser igual de rápido que su oponente... y para entonces la ventaja de "Y" será insalvable. En definitiva se primaría al mejor coche. Y no es que haya que poner zancadillas al monoplaza más competitivo, pero tampoco darle más ventaja.
Yo he visto y he vivido carreras sin repostajes y las primeras vueltas eran una procesión de Semana Santa. Demasiado peso para arriesgarse a atacar, demasiado pensar en no deteriorar las ruedas demasiado pronto, demasiado pensar en los riesgos de accidentes... cuando de verdad podían empezar a competir (en el último cambio de neumáticos con el depósito "aligerado") ya era tarde... No es una buena medida. No favorece el espectáculo. No beneficia al piloto...
Igual que no benefició al espectáculo la prohibición de no cambiar neumáticos. Fue una temporada bonita para algunos (para mí personalmente) por que Alonso consiguió su primer título; horrible para otros (los ferraristas saben a lo que me refiero), pero no fue buena para el espectáculo. A no ser que se considere positivo el que Kimi casi se matara en la frenada de la primera curva de la última vuelta de Nürburgring; que Alonso se quedara sin ruedas en Mónaco; que se tuviera que vivir el bochorno de Indianápolis o que los Ferrari no aparecieran en todo el año salvo en ocasiones puntuales... ´La medida duró una temporada. Espero que la de prohibir los repostajes dure lo mismo o, mejor aún, que nunca se lleve a cabo.
Sobre el sistema de puntuaciones propuesto, ya lo he dicho antes (y hace tiempo, también

): me parece más justo que el actual.
Y, por otra parte, me quedo con este fragmento de las conclusiones a las que se han llegado en la reunión de la FOTA:
1. La F1 no está rota, así que cuidado de no estropearla con soluciones.
El formato actual de carrera no se ve como algo fundamentalmente roto (entre todos los niveles de interés de la F1) y por lo tanto, no requiere una alteración radical. Hay un deseo muy fuerte de que la Fórmula 1 continúe siendo una meritocracia, mientras que los intereses del consumidor se basan principalmente en la apreciación de la habilidad de los pilotos, en los adelantamientos y en la tecnología.
Repercusión: no hay pruebas que sugieran que los formatos de los grandes premios necesiten trucos nuevos, por ejemplo, dar ventaja, carreras sprint, parrillas invertidas o carreras de persecución uno contra uno. La audiencia de la Fórmula 1 aprecia la lucha tradicional al estilo de los gladiadores, la naturaleza de alta tecnología del deporte, y no respondería favorablemente a una simplificación del formato actual.
Lo paradójico es que después llegan a otras conclusiones que no siguen el mismo criterio (no que sean totalmente opuestas, pero sí un poco contradictorias).
Un saludo.