Un 91'21% de ellos utilizaron un sistema operativo Windows, frente al 4'16% de maqueros y 3'05% de linuxeros.
Baek escribió:La respuesta es muy sencilla, hay muchísima más gente sólo leyendo que escribiendo, entre los que escribimos es muy probable que el porcentaje de linuxeros sea mayor[...]

Aracem escribió:Sólo un 3'05% ! Verdaderamente me esperaba no mucho más, pero sí tener un 6% como poco, viendo la cantidad de gente con firmas de linux o que afirma usar linux (y no estoy hablando de este subforo claro, más bien de miscelánea que es donde me suelo mover).
razor1984 escribió:Mucho mejor que haya poca gente con linux, los garrulos que sigan con Windows.
S2
razor1984 escribió:Mucho mejor que haya poca gente con linux, los garrulos que sigan con Windows.
S2
razor1984 escribió:Mucho mejor que haya poca gente con linux, los garrulos que sigan con Windows.
S2
Baek escribió:razor1984 escribió:Mucho mejor que haya poca gente con linux, los garrulos que sigan con Windows.
S2
Que precisamente tú digas algo así es como mínimo para echarse a reír.
Manumtz escribió:yo uso los dos, la estafa de windows 7 (digo estafa porque el mismo día de instalarlo se jodio el aero y no se quería poner..., nada tuve que reinstalarlo todo. Encima hace poco me desaparecian en el menú de inicio los botones ed apagar y demas, y la foto de avatar..) y gnu/linuyx debian.
razor1984 escribió:El W7 es en realidad SP de Vista vamos la misma mierda.
S2
K. Ichigo escribió:razor1984 escribió:El W7 es en realidad SP de Vista vamos la misma mierda.
S2
Ni de coña.
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
Aracem escribió:Dejando el tema W7 vs GNU/linux me gustaría iniciar un debate de qué necesita éste último para despuntar.
En mi modesta opinión entre otras cosas quizá más importantes, y aunque parezca una tontería, necesita un buen sustituto de msn messenger. Parece una grandísima tontería pero en serio, si se quiere pegar fuerte entre las nuevas generaciones no se pueden cometer errores como tener en ubuntu de serie empathy que es una soberana basura. Mi hermano después de instalarle ubuntu y usarlo, tras instalarse vista de nuevo por que lo necesitaba para un programa específico que necesitaba ha dejado de usar ubuntu por que "el messenger es basura" (tiene 20 años) A mi cuñada,( de 17 años ) no le he instalado ubuntu estas navidades (tiene el xp lleno de virus) porque sabía que iba a poner pegas con el messenger de hecho ya me dijo que si estaba igual en ubuntu (había estad probando ubuntu varios días en el portátil de mi novia) porque quería los colorines, que fuera bien la cámara web y todas esas tonterías que seguramente no importen una mierda pero si no las tienen ....
Hay muchas posibilidades, lo sé, pero el único que me gusta y además veo por muy buen camino es kmess, lo veo excelente, tiene algunos fallos pero va por muy buen camino. Pero claro es para KDE...
En definitiva, se requiere un buen messenger para ubuntu que compita con el de microsoft si queremos atraer a las nuevas generaciones que están tooooooooodo el santo día metidos que si en tuentis, messenger facebooks etc etc.
Vuelvo a repetir, parece una tontería, pero no es la primera persona que conozco que piensa lo mismo
Jan@work escribió:"pero claro, es para KDE"... ni que tuviese la lepra...
KDE es un grandisimo escritorio, con un potencial increible, parece mentira lo menospreciado que puede llegar a ser...
No obstante es cierto que la puerta de entrada actual a GNU/Linux es Ubuntu y, por tanto, Gnome. Lo cuál me parece tan estupendo como si fuese Mandriva y KDE... No sé por qué tiene que ser triste... Miguel [ON] escribió:Antes que el Kmess pondría yo el emesene (gnome). De hecho tiene soporte para Webcam, aunque desconozco cómo funciona.
Pero tiene una apariencia (de inicio) realmente cutre y lo de la cámara da problemas :S y la apariencia lo es todo en la viña del señor
splatterhouse escribió:De todas formas ni el Windows es tan malo (por lo menos el 7 64 bit) ni el Linux es tan bueno. Tengo instalado desde que salió el Ubuntu 9.10 64bit y la verdad es que es el Linux que más me ha gustado, cada nueva versión de Ubuntu me va mejor, pero el otro día instalando automáticamente un nuevo kernel (de las actualizaciones automáticas de ubuntu) al reiniciar el ordenador me corrompió toda la partición EXT4. Como los datos importantes los guardo en una NTFS no me ha preocupado, pero si me pasa esto en el ordenador del curro o con el HD gordo se puede liar parda. Llevo usando disco duro desde los tiempos del msdos, atari st y amiga, nunca me había pasado algo así exceptuando el puñetero Windows 95 y 98 que a veces le daba por joderte todo cuando había un cuelgue, pero que me pase esto cuando a priori todo estaba bien, es que no lo entiendo.
Jan@work escribió:"pero claro, es para KDE"... ni que tuviese la lepra...
KDE es un grandisimo escritorio, con un potencial increible, parece mentira lo menospreciado que puede llegar a ser...
), pero de qué me sirven escritorios minimalistas, programas superligeros, etc si navegar me va a pedales, y en muchos casos ni siquiera puedo ver vídeos en flash. Sé que mucha gente tiene ordenadores mucho más potentes y no le aplica esto que comento, pero por culpa de esto ni siquiera la gente reacia a actualizar su hardware puede echar mano de linux para el día a día.Anarcadio escribió:Yo lo que me pregunto es, va google a permitir que en su sistema operativo (basado en linux) se vea mal un producto suyo (youtube)? esperemos que no, y que hagan algo al respecto jeje
Anarcadio escribió:Yo lo que me pregunto es, va google a permitir que en su sistema operativo (basado en linux) se vea mal un producto suyo (youtube)? esperemos que no, y que hagan algo al respecto jeje
Hay que asumir que un porcentaje alto de gente jamás cambiará a linux. Unos porque realmente están contentos con lo que tienen, y otros porque se la pela que sea libre, abierto, etc. y únicamente quieren que su windows (mayormente pirata, claro) haga lo que ellos saben hacer y asumen como normal que un pringao lo formatee cada X tiempo. Y punto, es una batalla perdida.
Realmente lo usamos 4 gatos, pero también es cierto que mucha gente que lo usa en casa se conecta a EOL desde el trabajo, donde siempre hay windows. Al menos es mi caso.
a contracorriente