Obviamente, como dije antes, es sólo un punto de vista de alguien que está, según se lee, algo cabreado

y para un caso puntual.
Hay muchisimos casos de softwares para windows que debieron actualizarse para poder funcionar y adaptarse a los cambios de windows también.
Justamente esa compatibilidad de windows, es por otro lado, por donde atacan a Microsoft, diciendo que no ha evolucionado, pero eso si, hoy en dia, software de 16bits sigue funcionando en Windows 7..
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
...
Apple por ejemplo tomo el camino de la evolucion continua (y de la prueba....tambien), hace una decada paso del OS9 al OSX, desechando todo el software anterior, y obligando a su reescritura, y a muchos que reescribieron en Carbon y PPC, ahora se encuentran en portar a carbon x86 o cocoa directamente.... etc etc
Pero , tal vez a exepcion del kernel, todo lo demas en Linux es realmente un cumulo de incompatibilidades.
Se tiene que compilar todo de nuevo practicamente por cada distribucion. Un programa compilado dinamicamente en KDE1 hace 10 años no funcionara en KD2 ni 3, lo mismo en para Gnome 1,2,3
Incluso sin ir a programas antiguos, si compilas un programa en una distribucion, te obliga practicamente a probarlo en todas las distribuciones, porque probablemente no funcione de forma universal...
Supongo que no es mas que el "efecto" de tener el codigo fuente de cada programa. Si no hay codigo, obliga a la estandarizacion, con codigo, como se puede volver a recompilar, sucede esta situacion.
Claro, que esto se ve acrementado porque no hay realmente una sola empresa detras poniendo directivas, si no miles/millones de programadores aportando cada uno su idea/vision diferente...
No se que es peor o mejor realmente, si la calma de microsoft por los avanzes, o la necesidad de cambio continuo de otras companias/programadores... una buena pregunta no?