¿Exigiríais referéndums en según qué leyes?

Desde las tan manidas Sinde y ACTA como anulaciones de leyes (aborto y demás) recortes de según qué áreas...
¿Lo exigiríais? ¿Un simple sí o no?

Que como pueblo, al menos se os consulte ¿qué coño de decisiones, que afectan a todos, se toman o no se toman, ya que los políticos están para servir al pueblo y no a la inversa?

Yo sí. ¿Y vosotros?
Absolute Terror está baneado del subforo por "flame futbolero y faltas de respeto"
Rotundamente si, habrian de hacerse referendums de forma muchisimo mas habitual.
En muchos casos si, sobre todo los importantes
Lo que creo es que no teneís claro que lo que opine el pueblo no tiene que ser necesariamente lo que queramos nosotros...
Absolute Terror está baneado del subforo por "flame futbolero y faltas de respeto"
maponk escribió:Lo que creo es que no teneís claro que lo que opine el pueblo no tiene que ser necesariamente lo que queramos nosotros...


Pero siempre sera infinitamente mas democratico que dejar que sean 4 politicos los que decidan por todo un pais.
Yo estoy a favor...

¿Pero en qué casos no sería contraproducente?. Me cuesta concretar qué leyes pondría para referéndum. También habría que jugar con la existencia de los "lobbys".

Por ejemplo, tener la capacidad de cesar gobiernos previa recogida de entre 3 y 5 millones de firmas, por ejemplo. Una vez presentadas estas firmas al congreso se convocaría un referéndum para decidir si el gobierno en funciones sigue o se convocan elecciones para unos meses después.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Como mínimo para todas las leyes orgánicas, sí. Además sería dar algún uso útil al DNI-e de una puta vez.
Por supersto.La maxima de la democracia es que el poder reside en el pueblo,pero como hoy en dia se pasa todo por el forro de los cojones pues nos pitorrean.Sobre los asuntos que nos afectan por supuesto que deberiamos votar frecuentemente.
Referendum hasta para poner los sueldos a los politicos, pero claro, eso seria una democracia real y no interesa.
Si, pero va a dar igual: los políticos van a seguir haciendo lo que les salga de los cojones y a la mayoría de la gente ni le preocupa eso, ni iría a votar al referendum. Es lo que hay :p
Viendo el criterio que tenemos en este país para votar, no sé para qué molestarse.

¿Cuántos de los que votaron la constitución europea se la leyeron, por ejemplo? Pues eso.
maponk escribió:Lo que creo es que no teneís claro que lo que opine el pueblo no tiene que ser necesariamente lo que queramos nosotros...


Hombre, teóricamente, lo que opine el pueblo es lo que opine la mayoría de ciudadanos de un país. Puede coincidir con lo que pienso yo, como individuo o no. Pero, si ni siquiera, se da un matiz oficial a lo que pensamos como ciudadanos de un país (pueblo) y se actúa en consecuencia, pues...

Es a lo que me refiero, evidentemente no nos van a preguntar por cada decisión que tomen, faltaría más. Pero sí en aquellas en las que, con un simple sondeo no es suficiente.

Que vivo en suelo español, hay multitudes de leyes con las que, por vivir aquí, estoy comprometida a cumplir. Y precisamente por eso, hay algunas en las que quiero que mi voz se escuche, porque las tendré que cumplir si efectivamente salen adelante carajo [+risas]


Flamígero escribió:Viendo el criterio que tenemos en este país para votar, no sé para qué molestarse.

¿Cuántos de los que votaron la constitución europea se la leyeron, por ejemplo? Pues eso.


Lo intenté, pero no entendí ni zorra. Y no conocía a ningún abogado que me la tradujese [+risas]
El referendum mas importante que hay son las elecciones, y viendo como se vota en españa, mejor que no haya referendum.
Rakarcio escribió:Referendum hasta para poner los sueldos a los politicos, pero claro, eso seria una democracia real y no interesa.


Fijo que la mayoría abandonaría el barco como ratas.....
Entonces,asuntos "sensibles" como el aborto,la independencia o el fin de la SSocial podrían salir,pero con una voluntad del pueblo que yo por ejemplo no estoy dispuesto a aceptar...y que hacemos??? nos tiramos al monte???
La mayoría a veces es muy injusta...ya lo decia Stuart Mill y alexis de Torcqueville...
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
maponk escribió:Entonces,asuntos "sensibles" como el aborto,la independencia o el fin de la SSocial podrían salir,pero con una voluntad del pueblo que yo por ejemplo no estoy dispuesto a aceptar...y que hacemos??? nos tiramos al monte???
La mayoría a veces es muy injusta...ya lo decia Stuart Mill y alexis de Torcqueville...


Confío más en la hipotética injusticia de la mayoría que en la cierta injusticia de La Casta.
jas1 escribió:El referendum mas importante que hay son las elecciones, y viendo como se vota en españa, mejor que no haya referendum.

Yo hice un ni-ni.
¿Sirvió de algo? No, mi opinión como individuo fue diferente a la opinión del pueblo, la mayoritaria.
Pero, quiero seguir opinando, quiero que se me pida mi opinión. Aunque luego el resultado sea el opuesto a lo que yo quiero, asumiré que ha sido la opinión del PUEBLO. Pero joder, que se me pregunte coño, tener la opción de escoger. [+risas]
Siempre será mejor eso a que diez personas, den por sentado lo que quiere el pueblo.
Ilwenray85 escribió:
jas1 escribió:El referendum mas importante que hay son las elecciones, y viendo como se vota en españa, mejor que no haya referendum.

Yo hice un ni-ni.
¿Sirvió de algo? No, mi opinión como individuo fue diferente a la opinión del pueblo, la mayoritaria.
Pero, quiero seguir opinando, quiero que se me pida mi opinión. Aunque luego el resultado sea el opuesto a lo que yo quiero, asumiré que ha sido la opinión del PUEBLO. Pero joder, que se me pregunte coño, tener la opción de escoger. [+risas]
Siempre será mejor eso a que diez personas, den por sentado lo que quiere el pueblo.
Pero en una sociedad fanatizada y polarizada totalmente aborregada donde la población baila al son delos que los partidos dictan que mas da poder votar en un referendum si los peperos votaran a favor de lo que diga el pp sea lo que sea y los de socialistas diran lo que diga el psoe y el resto de población estara dividida o no votara.

Las elecciones funcionan si la población no esta aborregada, y los referendum lo mismo. España huele a mierda, y eso nos e arreglara con referendum.

Para votar en condiciones en unas elecciones o un referendum hay que pensar y mirar bien las opciones, cosa que los españoles no están dispuestos a hacer.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Se te olvida, jas1, que el partido mayoritario en todas, todas, todas las elecciones ha sido la abstención, que si por algo destaca es precisamente por no ser fanática.
Shantotto escribió:Se te olvida, jas1, que el partido mayoritario en todas, todas, todas las elecciones ha sido la abstención, que si por algo destaca es precisamente por no ser fanática.
pero es que hasta esos son fanaticos a su modo, si no estan dispuestos a votar en unas nacionales ¿ tu te crees que votaran en un referendum?

Hay gente que no vota por convicción, la misma convicción que lleva a un pepero a votar al pp o un socialista al psoe. es gente que no se para a mirar a ver si hay alguna opcion que encaje en su postura, hacen lo facil: no votar. igual que un pepero hace lo facil votar a su amado pp, y un socialista a su amado psoe. Pase lo que pase, hagan lo que hagan.

La gente o espabila o el camino donde va a acabar España es evidente, peo si ponen ahora un referendum los resultados sera muy parecidos a como esta el parlamento.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
jas1 escribió:
Shantotto escribió:Se te olvida, jas1, que el partido mayoritario en todas, todas, todas las elecciones ha sido la abstención, que si por algo destaca es precisamente por no ser fanática.
pero es que hasta esos son fanaticos a su modo, si no estan dispuestos a votar en unas nacionales ¿ tu te crees que votaran en un referendum?


Yo sí, al menos. Además tendríamos representación, cosa que ahora no puede ocurrir, tanto los abstencionistas como los borregos que fichan cada 4 años, unos por fanatismo, otros por fanatismo anti-los otros y unos cuantos ilusos que todavía creen en cuentos de hadas.

Por otro lado, esto está claro que no pirula. Peor que lo que hay no puede ser, así que... ¿Por qué no intentarlo?
yo lo que quiero es que hagan un referedum que trate el tema de las jubilaciones y los sueldos de los politicos , ese iba a ser bueno
[poraki]  [poraki]  [poraki]  [poraki]  [poraki]
Descarado que si, hace más de un año que lo vengo diciendo, democracia a la suiza. Si no se consensua la ley lo bastante, con un 10% del parlamento se lleva a referéndum o con un millón de firmas (o incluso menos) y santas pascuas. Luego ya te lo currarás en la calle para buscar apoyo, y si no lo consigues, pues bueno, te jodes, pero tienes la oportunidad y no depende la ley de una mayoría temporal en el Congreso y no tendremos leyes de vaivén, nadie va a reformar de nuevo sin consenso una ley que se aprobó en referéndum ni presentará una ley que claramente no va a seguir adelante.

Además, y en contra de lo que dice jas1, ninguno de los grandes partidos tienen mayoría de votos, los partidos pequeños tendrán mucho que decir, aquí d'Hont y las circumscripciones no les va a afectar en absoluto, hasta Izquierda Unida o UPyD sin representación podría llevar a referendo leyes sólo con sus votantes.

Estoy dispuesto a aceptar lo que diga la mayoría con respecto a una ley, pero no tanto a lo que decida el Parlamento y menos el Gobierno, que son elegidos de forma generalista y aunque tengan apoyo mayoritario en algunos temas, no quiere decir que lo tenga en el 100%, ahora mismo se les da patente de corso.

Vamos, es la reivindicación ÚNICA que debería haber propuesto el 15-M en primer término para conseguirla antes de las elecciones. Todo lo demás, papel mojado. Cualquier otra propuesta se puede conseguir con esa reforma, paciencia y soporte popular.



Flamígero escribió:Viendo el criterio que tenemos en este país para votar, no sé para qué molestarse.

¿Cuántos de los que votaron la constitución europea se la leyeron, por ejemplo? Pues eso.


Pues yo me la leí. Y el Estatut. Y la constitución del 78, y la de la república, y la de Suiza, y la de algún que otro país por puro vicio. De hecho la Constitución Europea vale la pena a pesar de no haberse aprobado, porque mayormente es lo mismo que el tratado de Lisboa.

La constitución suiza en inglés, por si alguien tiene curiosidad.
http://www.admin.ch/ch/e/rs/1/101.en.pdf
Pues la verdad que si, sobre todo a las que impliquen un gasto mayor a X cantidad de dinero o cosas así, seguro que cambiarían muchas cosas.
Referéndum a la ley Acta/sinde es lo de menos, hay bastantes cosas mas importantes creo yo.
Gurlukovich escribió:Pues yo me la leí. Y el Estatut. Y la constitución del 78, y la de la república, y la de Suiza, y la de algún que otro país por puro vicio.


Tú, yo y cuatro más. Desde luego una minoría, y mira que las regalaban por todas partes. Pero votar una cosa que ni te has leído es como firmar un contrato sin revisarlo.

Es como lo de la asignatura de educación para la ciudadanía: si mañana se vota en referéndum, todos a votar a favor de quitarla, pero la realidad es que ni el propio ministro de educación sabe de qué trata.

En un país serio, digo "Referéndum Sí". En este, ya tenemos suficientes paripés y despropósitos para sumar otro más.
Flamígero escribió:
Gurlukovich escribió:Pues yo me la leí. Y el Estatut. Y la constitución del 78, y la de la república, y la de Suiza, y la de algún que otro país por puro vicio.


Tú, yo y cuatro más. Desde luego una minoría, y mira que las regalaban por todas partes. Pero votar una cosa que ni te has leído es como firmar un contrato sin revisarlo.

Es como lo de la asignatura de educación para la ciudadanía: si mañana se vota en referéndum, todos a votar a favor de quitarla, pero la realidad es que ni el propio ministro de educación sabe de qué trata.

En un país serio, digo "Referéndum Sí". En este, ya tenemos suficientes paripés y despropósitos para sumar otro más.


Ya soís 1 más (aunque yo la suiza no me la he leido) pero la española y la de la republica si.
Saludos
The Loko escribió:Pues la verdad que si, sobre todo a las que impliquen un gasto mayor a X cantidad de dinero o cosas así, seguro que cambiarían muchas cosas.
Referéndum a la ley Acta/sinde es lo de menos, hay bastantes cosas mas importantes creo yo.


Lo sé, las puse de ejemplo porque están en la palestra últimamente.
Pero sí, desde el hecho de que gran parte de los impuestos se van a "vete a saber dónde" como recortes en pensiones y sanidad, como la forma de actuar contra políticos corruptos, como reformas de leyes que estaban bien como estaban (para mi gusto) o cómo enfrentar el tema del paro.

Son tiempos de crisis, todos sabemos que es en estos tiempos cuando más posturas radicales salen, más irritación hay y más riesgo hay de que pasen cosas que no queremos que pasen. O al menos yo no quiero una guerra civil, por poner un ejemplo.
Y precisamente por eso, el gobierno tendría que tener las luces de no irritar más al pueblo, que lo puso ahí.
Tendría que escuchar al pueblo, darle la oportunidad de opinar, no tocar más los cojones como si fuésemos marionetas que manipular haciendo lo que quieren sin, al menos, consultarnos si estamos de acuerdo o no.

Edit: Muchas gracias por la participación, no suelo abrir muchos hilos de estos temas la verdad [+risas]
Flamígero escribió:En un país serio, digo "Referéndum Sí". En este, ya tenemos suficientes paripés y despropósitos para sumar otro más.


Lo cierto es que en Suiza son pocas las leyes que llegan al referéndum y menos las que son rechazadas si han sido aprobadas por el parlamento y también pocos los que las votan. Al final para no arriesgarse a que se la tumben normalmente se aprueban con mucho consenso (de hecho, el gobierno lo ejercen "ministros" de los principales partidos). Es el hecho que existe esa posibilidad y no que se use cada dos por tres lo que convierte una norma potencialmente explosiva en un regulador fantástico para impedir que una gran minoría aplaste a el resto de minorías (que suman mayoría).

También tiene sus contrapartidas, en un país profundamente conservador algunos cambios muy polémicos pueden llevar tiempo, incluso alguna generación en aceptarse, y algunas minorías pueden ser discriminadas, pero al menos será al gusto de una mayoría real y no del partido mayoritario sin mayoría. Personalmente intentaría poner una ley que proteja a las minorías de todas formas.

Queda a los convocantes (y los que la propusieron) explicar el porque de la conveniencia o no de esa ley, lo normal es que si no se explica claramente, se vote contra el rechazo y siga adelante. Desde luego, si no se permite llevar a referendos las leyes, no va a leerselas ni cristo, eso para empezar, poco a poco irá la gente aprendiendo a mirarselo, la seriedad hay que permitírsela para ganársela.
Aquí partimos de la base errónea que consideramos que todos somos iguales, y por mucho que nos intenten lavar el cerebro con esa curiosa forma de manipular la mente, constantemente los estímulos sociales que recibimos son precisamente que no lo somos y que adentrándonos un poco en el tema, constantemente vemos como diferentes grupos de la sociedad están por encima de otros, como la clase obrera no tiene ni voz ni voto y visto lo que votan casi que mejor, y como hay ciudadanos de segunda y de tercera.

Referéndums?, cual es el objetivo?, que sea justo?, me puedes decir que ha hecho la democracia por los ciudadanos? te lo diré yo, Nada.

Vivimos en la ilusión que con la democracia somos más libres y vivimos mejor, en una sociedad plural, toda mentira, que no nos cuenten historias.

Ni tenemos opción, de trabajo, ni de mejoras, ni de estudiar quien quiera hacerlo, se premia la ignorancia, y encima se aplaude a los parásitos de la sociedad, y no son precisamente los que cobran 400 euros porque no encuentran trabajo y se les ha gastado la prestación, me refiero a la casa real, a los políticos, como camps, zapatero, ciu y demás amiguitos y cómo no, a urdangarin que visto lo visto, tiene pinta de ser mas un conejillo de indias puesto para desviar los asuntos políticos como el de camps, que casualmente salen a la luz, lo de urdangarin me refiero, justo cuando el PP toma posición en el poder y Camps está siendo imputado.

Referéndums?, si la gente tuviera pensamiento te diría que sí, pero conociendo la mentalidad de la sociedad española, que es básicamente la de un rebaño de ovejas que ya pueden estar a punto de caer por un barranco y les da exactamente lo mismo, puedes hacerte una idea de cuál es mi respuesta. [360º]
Como ya he dicho, la opción de referéndum, no sólo es por elegir, sino porque tal y como está el percal, con la crisis y demás, o nos dan más poder al pueblo o se armará la de San Quintín.
Y algunos es que preferís que se arme la de San Quintín a tener más poder (aunque luego los borregos como decís no sepan qué hacer con él) para cambiar cosas, aunque sea en el modo de consulta al pueblo nuestra opinión, en lugar de ni siquiera tenerla en cuenta.

Joder, hay que ver más allá, no os limitéis a la pregunta tal cual, por algo la formulo [+risas]
Yo pondría referéndums cada 6-12 meses sobre variados temas. Y para votar (en los referéndums), examen de cultura general. Esperaré sentado XD
Si tienes la sensacion de que estas contribuyendo y que tu voto cuenta evidentemente votas. Yo no vote el 20N y sí votaria en un referendum. Por que? pues porque estoy votando una ley, propuesta o lo que sea, no a un partido politico que vete tu a saber lo que va a hacer.
Es eso, la posibilidad de un referéndum para revocar leyes da un control sobre los partidos a la hora de hacer la legislación, si el ideario de un partido tiene un soporte mayoritario pero en un cierto tema es al contrario, no hay que tragar con ese tema negativo para conseguir las partes que si queremos.

Por ejemplo, supongamos que la mayoría de los españoles está de acuerdo con el casi todo el ideario del PP, pero por ejemplo no están de acuerdo con que deba enseñarse en ingles en los colegios (ejemplo absurdo por no crear polémica). Cuando el PP vaya a presentar la ley de educación de clases trilingües, sabe que hay una posibilidad que esa mayoría se movilice y le tumbe la ley. Así que procurará asegurarse del apoyo de otros grupos dando alguna concesión que compense (por ejemplo objeción de conciencia para los alumnos).

Puede que la gente sea un rebaño de ovejas y se muevan siempre juntas, pero el rebaño no siempre tira por donde quiere el pastor, si le quitas el perro al pastor, este tendrá que convencer a las ovejas de que pasen por el aro voluntariamente, si hace falta dando un rodeo.
En un país donde Sálvame o La Noria tienen la audiencia que tienen... no me acaba de llamar la democracia directa la verdad.
En este sistema los ciudadanos eligen a un representante que es el que vota las leyes. Si la gente es tan estúpida como para votar a un representante sin saber las leyes que va a apoyar o rechazar, no se por qué esta misma gente va a saber lo que les conviene.

En definitiva, no, no creo que haciendo referéndums se solucionase nada.
darkrocket escribió:En este sistema los ciudadanos eligen a un representante que es el que vota las leyes. Si la gente es tan estúpida como para votar a un representante sin saber las leyes que va a apoyar o rechazar, no se por qué esta misma gente va a saber lo que les conviene.

En definitiva, no, no creo que haciendo referéndums se solucionase nada.


Puede atraerte, por poner un ejemplo, 6 de 10 proyectos/proposiciones de ley que pretende llevar a cabo un partido político, además de una ideología determinada afín a las tuyas.
Los otros partidos quizás sólo te atraigan 2 ó 3 de 10 proyectos/proposiciones de ley, y no comulgas con su idea, por lo que no les votas.
Y votas al partido que da la casualidad (o no, je) gana las elecciones.
Y los otros 4 proyectos/proposiciones de ley qué. Me las como, según tú, van en el lote, son inseparables.
Y los 3 del otro partido que no ha ganado las elecciones, pero que me parecen buenos o justos proyectos. También me jodo sin ellos, no ganaron las elecciones así que les pueden dar por el culo...
Las buenas ideas no salen de un grupo de gente que piensa igual, sino del trabajo grupal junto a otras personas que piensan distinto y dan otro enfoque además de nuevas ideas. Eso incluye al partido político ganador y a los perdedores, especialmente la oposición.
Si esas situaciones de diálogo no se pueden dar, porque por ejemplo sean tan subnormales de odiarse tanto que no lo sepan hacer, deberíamos ser NOSOTROS, los que deberíamos decidir si A o B. Si esta ley es buena o mala para nosotros, que somos los que vamos a estar sujetos a ella.

Tened presente que por ser españoles y vivir aquí estamos firmando "un contrato", en el que nos comprometemos a según que leyes y a según qué impuestos, ¿te gusta que se añadan cláusulas nuevas o se editen las que ya hay sin tú poder negociar dichas cláusulas? ¿Y saber que las vas a tener que cumplir, o irte del país?
¿Acaso no saltamos cuando la compañía de teléfono o de la luz cambia algo unilateralmente?
Esto es igual, deberíamos poder negociar, deberíamos, como pueblo, poder elegir.

O al menos así lo veo yo [+risas]
Ilwenray85 escribió:
darkrocket escribió:En este sistema los ciudadanos eligen a un representante que es el que vota las leyes. Si la gente es tan estúpida como para votar a un representante sin saber las leyes que va a apoyar o rechazar, no se por qué esta misma gente va a saber lo que les conviene.

En definitiva, no, no creo que haciendo referéndums se solucionase nada.


Puede atraerte, por poner un ejemplo, 6 de 10 proyectos/proposiciones de ley que pretende llevar a cabo un partido político, además de una ideología determinada afín a las tuyas.
Los otros partidos quizás sólo te atraigan 2 ó 3 de 10 proyectos/proposiciones de ley, y no comulgas con su idea, por lo que no les votas.
Y votas al partido que da la casualidad (o no, je) gana las elecciones.
Y los otros 4 proyectos/proposiciones de ley qué. Me las como, según tú, van en el lote, son inseparables.
Y los 3 del otro partido que no ha ganado las elecciones, pero que me parecen buenos o justos proyectos. También me jodo sin ellos, no ganaron las elecciones así que les pueden dar por el culo...
Las buenas ideas no salen de un grupo de gente que piensa igual, sino del trabajo grupal junto a otras personas que piensan distinto y dan otro enfoque además de nuevas ideas. Eso incluye al partido político ganador y a los perdedores, especialmente la oposición.
Si esas situaciones de diálogo no se pueden dar, porque por ejemplo sean tan subnormales de odiarse tanto que no lo sepan hacer, deberíamos ser NOSOTROS, los que deberíamos decidir si A o B. Si esta ley es buena o mala para nosotros, que somos los que vamos a estar sujetos a ella.

Tened presente que por ser españoles y vivir aquí estamos firmando "un contrato", en el que nos comprometemos a según que leyes y a según qué impuestos, ¿te gusta que se añadan cláusulas nuevas o se editen las que ya hay sin tú poder negociar dichas cláusulas? ¿Y saber que las vas a tener que cumplir, o irte del país?
¿Acaso no saltamos cuando la compañía de teléfono o de la luz cambia algo unilateralmente?
Esto es igual, deberíamos poder negociar, deberíamos, como pueblo, poder elegir.

O al menos así lo veo yo [+risas]

Si no hay un partido que pienses que te representa al 100% para eso está el voto en blanco, lo que no puede ser es que opines que los recortes realmente no son necesarios y votes al PPSOE. Es decir, entre el PP y el PSOE se han llevado casi un 75% de los votos en estas elecciones, lo que quiere decir que el 75% de los votantes opinan que los recortes son necesarios, por lo que si se hiciese un referéndum debería salir lo mismo.

Y después está lo que sería el llevarlo a cabo, me haría mucha gracia que se hiciesen varios referéndums al año para votar diferentes cosas importantes para España y que la participación no llegase ni al 20%.
Viendo la panda de borregos que somos los españoles, pues sinceramente, me da un poco igual
Deisler10 está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
es una cuestion problematica. esta claro que para que haya una democracia real hace falta una democracia directa, y no indirecta como hay en todas las democracias mundiales. pero tambien es verdad que el "pueblo" no esta capacitado en su mayoria para tomar segun que decisiones

yo propondria que para poder tomar decisiones en la vida politica de un pais, ya sea eligiendo a nuestros prepresentantes como votando referendums, se exigiera hacer un curso previo de formacion politica-economica y luego superar un examen. se supone que hay un limite al derecho al sufragio, y es el de ser mayor de edad, pues se supone que con 18 años una persona ya esta capacitada y es lo suficientemente madura como para poder involucrarse en la politica de un pais. sin embargo, conozco chic@s de 15 o 16 años muchisimo mas maduros y consecuentes que gente que con 25-30 años se dedican a hacer el payaso con sus vidas y las de los demas
Por supuesto que si, no puede ser que unos hagan una cosa y luego los otros la deshagan.
Por mi encantado, el problema que hey es que España son 50 millones de habitantes... y quitando que muchas veces se reduce todo a elegir entre PP o PSOE, y que durante muchos años se ha usado/vendido las autonomías como miniestados, provocando que muchas veces se sea X antes que español, por lo que muchas veces no se votaria o se haría caso. No creo que se pudiera hacer aquí si no hay un cambio de chip.
referendums que afectan a cosas como el aborto por ejemplo sin lugar a dudas sí.

Y como decís en algún que otro post, yo prefiero un ademocracia basada en votar propuestas de los partidos que votar al partido en sí

Pq puedo estar de acuerdo con varias del PP, o varias de IU, o del PSOE..
Deisler10 está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
Lestat25 escribió:Por supuesto que si, no puede ser que unos hagan una cosa y luego los otros la deshagan.


eso es algo logico, teniendo en cuenta que cada partido tiene sus propios ideales. sino, solo habria un partido politico, no crees?
Por supuesto.
Y si la gente resulta ser idiota, pues mala suerte. Pero prefiero comprobar y aceptar que la mayoría de la gente es idiota a obedecer lo que deciden unilateralmente personas que son idiotas a título individual.
yo exigiria que para votar primero se haya de entender, o dicho de otra manera mucho menos radical, una educacion real que haga que la poblacion este preparada para autogobernarse.
Que voten los distintos rebaños sin saber que votan ni por que o pensando que votan una cosa(lo que han oido) mientras votan algo totalmente distinto.. no tiene nada de democratico (ni por supuesto, que lo decidan 4 elegidos por las urnas).

Para que haya democracia de verdad hace falta un pueblo culto y critico, con un minimo de interes por la politica.
darkrocket escribió:Si no hay un partido que pienses que te representa al 100% para eso está el voto en blanco, lo que no puede ser es que opines que los recortes realmente no son necesarios y votes al PPSOE. Es decir, entre el PP y el PSOE se han llevado casi un 75% de los votos en estas elecciones, lo que quiere decir que el 75% de los votantes opinan que los recortes son necesarios, por lo que si se hiciese un referéndum debería salir lo mismo.

Y después está lo que sería el llevarlo a cabo, me haría mucha gracia que se hiciesen varios referéndums al año para votar diferentes cosas importantes para España y que la participación no llegase ni al 20%.


Entonces el voto en blanco sería el único que habría, eso y 200 partidos políticos, porque es imposible que tu estés de acuerdo al 100% con prácticamente nadie, las opiniones son como los culos, cada uno tiene el suyo. Al final sólo los dogmáticos podrán conseguir el soporte para gobernar, y a nadie le apetece que le gobierne un dogmático que no es de su cuerda.

Y vamos, cuando el candidato con más posibilidades es gallego y no te da la opinión ni sobre el tiempo... pues vamos, lo más que puedes hacer es votar por el que le pueda hacer sombra aunque no estés para nada de acuerdo. No ha votado más gente a Rajoy ahora de la que votó a Zapatero en 2008. En las elecciones se elige quienes quieres que gobiernen y propongan legislación, pero eso no da carta blanca para que presenten cualquier legislación y solo pueda salir adelante la que presente el grupo mayoritario.

Que voten el 20% un referendum es irrelevante, si al 80% le da igual carne que pescado, serán el 20% que queda los que deciden si la mayoría es de pescado o de carne, el resto no cambia el sentido de la mayoría. Que suelen ser además los más conscientes del problema.

Tampoco digo que se tenga que llevar todo, desde luego para decidir una normativa sobre el etiquetado no hace falta que nadie elija nada, igual que si el 90% del parlamento está de acuerdo, no creo que vaya en contra del 50% de la población. Pero hay leyes que son muy polémicas, las posturas son demasiado contrarias y cambian cada legislatura, es mejor que en estos casos se garantice el máximo soporte popular.
KoX escribió:referendums que afectan a cosas como el aborto por ejemplo sin lugar a dudas sí.

Y como decís en algún que otro post, yo prefiero un ademocracia basada en votar propuestas de los partidos que votar al partido en sí

Pq puedo estar de acuerdo con varias del PP, o varias de IU, o del PSOE..


Seria lo suyo
Evidentemente. Las únicas personas en contra de algo así son las personas que no quieren que el pueblo hable. No hay otro motivo.
Deisler10 escribió:
Lestat25 escribió:Por supuesto que si, no puede ser que unos hagan una cosa y luego los otros la deshagan.


eso es algo logico, teniendo en cuenta que cada partido tiene sus propios ideales. sino, solo habria un partido politico, no crees?


La verdad es que no tiene lógica. Los partidos politicos presentan un programa antes de las elecciones y los ciudadanos votan a cada uno dependiendo de sus ideales. Las politicas se tienen que centrar en ese programa electoral y no en modificar las leyes aprobadas o derogadas por un anterior gobierno. ejemplo práctico y actual:
¿El pp presentó en su programa un cambio en la ley del aborto? no
83 respuestas
1, 2