Estoy madurando de forma inversa en lo político y social ¿A alguien más le pasa?

Gurlukovich escribió:No sé, EEUU al principio y Australia después se poblaron con criminales desterrados.


La diferencia es que esos criminales desterrados de Europa llegaron a America, crearon un pais y lo levantaron hasta convertirlo en la potencia mundial que es hoy, mientras que los criminales que llegan a Europa, la están destruyendo.
El problema es que nadie sale a la calle a protestar, y a eso se le llama "madurez" ....... [hallow]
Habláis como si la inmigración fuera un fenómeno reciente, cuando en realidad la historia de la humanidad está profundamente marcada por las mezclas culturales. Las grandes civilizaciones se construyeron sobre el intercambio constante de ideas, personas y tradiciones. En general, cuanto mayor era la diversidad cultural de una ciudad, más dinámica, avanzada y próspera tendía a ser.
Y por si fuera poco, conviene recordar que España (como todos los países) no ha sido una entidad estática durante cinco mil años. Al contrario: somos el resultado de innumerables oleadas culturales (romanos, visigodos, árabes, entre otros) que han ido conformando nuestra identidad. Nuestra historia es, y siempre ha sido, una historia de mezcla.
Además, a menudo se nos enseña que competir es la clave del éxito, pero la historia demuestra lo contrario: los mayores avances han venido de la mano de la colaboración.
Reincidente escribió:Además, a menudo se nos enseña que competir es la clave del éxito, pero la historia demuestra lo contrario: los mayores avances han venido de la mano de la colaboración.


Por ejemplo?
Dym escribió:En el instituto muchos de mis compis eran anarkopunkis y comunistas. Se habían leído una cantidad obscena de literatura de izquierdas y escuchaban música con contenido altamente político.

Yo de adolescente tenía interés nulo por la política y era homófobo.

Ahora que me acerco a los 40 siento que me estoy volviendo mucho más de izquierdas de lo que he sido toda mi vida. Hay problemas sociales que me preocupan mucho, y no sólo aquellos que me afectan. Me preocupan mucho que estén matando minorías sexuales, cuando yo llevo bastante tiempo normalizando y entendiendo todas estas manifestaciones del género. Estoy haciendo mis propios análisis de las cosas y entendiendo todo con mucha claridad.
Llevo bastante informandome sobre la situación política y leyendo las noticias todos los días. Puede parecer obvio para algunos, pero durante la adolescencia y los veintipico, era algo ajeno a mis intereses.

¿No ocurre lo contrario a mucha gente? Que llegas a cierta edad donde te importa más tu familia, su bienestar, su nivel económico, que unos desgraciados en el tercer mundo?

Pregunto si os pasa lo mismo o si estoy equivocado, y esto es mucho más complejo.


Cuanto te toca el bolsillo y te joden por la justicia y leyes actuales quizá cambias de nuevo de opinión.

Ejemplo te okupan una de tus casa (porque te has comprado 3) en otra alquilada te dejan de pagar el alquiler porque son vulnerables, ademas te quitan nose un 10% o más de IRPF para paguitas a gente recien llegada al país mientras tienes 1 años de espera por una ulcera porque tenemos sanidad universal, encima te separas de tu mujer pierdes tu casa y acabas enchinorado por una falsa denuncia de viogen, ademas de tener menos prioridad por no ser mujer y no puedes ascender o directamente te despidan para contratar a una mujer para equilibrar el cupo de género, mientras tu pisito donde vives te montan una mezquita y un centro de menas al lado para ver la realidad. Podría seguir.
@ElSrStinson un minero profesional con entrenamiento y maquinaria va a ser capaz de extraer mucho más material, a un coste mucho menor por tonelada que un crío esclavo con un cubo y sus manos, pero de calle.

Oystein Aarseth escribió:
Gurlukovich escribió:No sé, EEUU al principio y Australia después se poblaron con criminales desterrados.


La diferencia es que esos criminales desterrados de Europa llegaron a America, crearon un pais y lo levantaron hasta convertirlo en la potencia mundial que es hoy, mientras que los criminales que llegan a Europa, la están destruyendo.

Ni se, habrá que ver qué construyen dentro de dos o tres siglos.


Reincidente escribió:Habláis como si la inmigración fuera un fenómeno reciente, cuando en realidad la historia de la humanidad está profundamente marcada por las mezclas culturales. Las grandes civilizaciones se construyeron sobre el intercambio constante de ideas, personas y tradiciones. En general, cuanto mayor era la diversidad cultural de una ciudad, más dinámica, avanzada y próspera tendía a ser.
Y por si fuera poco, conviene recordar que España (como todos los países) no ha sido una entidad estática durante cinco mil años. Al contrario: somos el resultado de innumerables oleadas culturales (romanos, visigodos, árabes, entre otros) que han ido conformando nuestra identidad. Nuestra historia es, y siempre ha sido, una historia de mezcla.
Además, a menudo se nos enseña que competir es la clave del éxito, pero la historia demuestra lo contrario: los mayores avances han venido de la mano de la colaboración.

En realidad se movía bastante poca gente. Aunque también había poca gente en general, pero vaya, godos pocos, árabes de primera hornada puede que menos, pocos españoles pasaron a América y hay que irse al XIX o XX para ver migraciones por milllones. Mezcla cultural sí, porque las élites pesan más en ello.
gojesusga escribió:
Dym escribió:En el instituto muchos de mis compis eran anarkopunkis y comunistas. Se habían leído una cantidad obscena de literatura de izquierdas y escuchaban música con contenido altamente político.

Yo de adolescente tenía interés nulo por la política y era homófobo.

Ahora que me acerco a los 40 siento que me estoy volviendo mucho más de izquierdas de lo que he sido toda mi vida. Hay problemas sociales que me preocupan mucho, y no sólo aquellos que me afectan. Me preocupan mucho que estén matando minorías sexuales, cuando yo llevo bastante tiempo normalizando y entendiendo todas estas manifestaciones del género. Estoy haciendo mis propios análisis de las cosas y entendiendo todo con mucha claridad.
Llevo bastante informandome sobre la situación política y leyendo las noticias todos los días. Puede parecer obvio para algunos, pero durante la adolescencia y los veintipico, era algo ajeno a mis intereses.

¿No ocurre lo contrario a mucha gente? Que llegas a cierta edad donde te importa más tu familia, su bienestar, su nivel económico, que unos desgraciados en el tercer mundo?

Pregunto si os pasa lo mismo o si estoy equivocado, y esto es mucho más complejo.


Cuanto te toca el bolsillo y te joden por la justicia y leyes actuales quizá cambias de nuevo de opinión.

Ejemplo te okupan tu casa, cobras menos para paguitas a gente recien llegada al país y encima te separas de tu mujer pierdes tu casa y acabas enchinorado por una falsa denuncia de viogen, ademas de tener menos prioridad por no ser mujer y no puedes ascender o directamente te despidan para contratar a una mujer para equilibrar el cupo de género.


Ser del MGTOW y predicar eso es como que tengas un accidente de coche, te quedes paralítico y quieras prohibir todos los vehículos de motor. Yo he sufrido eso de que 'la mujer es víctima automáticamente' y me costó el trabajo, pero sigo pensando que esto es mejor a que no haya nada. Yo salgo de la disco en dirección al metro y nadie me va a violar causándome un daño irreparable de por vida, ni voy a llevar dentro el hijo del violador que no puedo abortar por unas leyes estúpidas medievales. El feminismo no es tirar la manta hacia otro lado, dejándote desnudo, son casos excepcionales dentro de los extremos que debemos observar como ejemplos a no repetir.
@Reincidente Se te olvida decir que eran pueblos extremadamente asentados en una zona, que no existía la globalización de hoy en día y que poco intercambio cultural había entre la España castellana y la España árabe. Cuando los conquistaban veían qué podían sacar y se lo quedaban. Te ha quedado bonito el chiste. Aún así te animo a irte de ilegal por ahí y disfruta de la interculturalidad. [amor] [amor] [amor]
Dym escribió:
gojesusga escribió:
Dym escribió:En el instituto muchos de mis compis eran anarkopunkis y comunistas. Se habían leído una cantidad obscena de literatura de izquierdas y escuchaban música con contenido altamente político.

Yo de adolescente tenía interés nulo por la política y era homófobo.

Ahora que me acerco a los 40 siento que me estoy volviendo mucho más de izquierdas de lo que he sido toda mi vida. Hay problemas sociales que me preocupan mucho, y no sólo aquellos que me afectan. Me preocupan mucho que estén matando minorías sexuales, cuando yo llevo bastante tiempo normalizando y entendiendo todas estas manifestaciones del género. Estoy haciendo mis propios análisis de las cosas y entendiendo todo con mucha claridad.
Llevo bastante informandome sobre la situación política y leyendo las noticias todos los días. Puede parecer obvio para algunos, pero durante la adolescencia y los veintipico, era algo ajeno a mis intereses.

¿No ocurre lo contrario a mucha gente? Que llegas a cierta edad donde te importa más tu familia, su bienestar, su nivel económico, que unos desgraciados en el tercer mundo?

Pregunto si os pasa lo mismo o si estoy equivocado, y esto es mucho más complejo.


Cuanto te toca el bolsillo y te joden por la justicia y leyes actuales quizá cambias de nuevo de opinión.

Ejemplo te okupan tu casa, cobras menos para paguitas a gente recien llegada al país y encima te separas de tu mujer pierdes tu casa y acabas enchinorado por una falsa denuncia de viogen, ademas de tener menos prioridad por no ser mujer y no puedes ascender o directamente te despidan para contratar a una mujer para equilibrar el cupo de género.


Ser del MGTOW y predicar eso es como que tengas un accidente de coche, te quedes paralítico y quieras prohibir todos los vehículos de motor. Yo he sufrido eso de que 'la mujer es víctima automáticamente' y me costó el trabajo, pero sigo pensando que esto es mejor a que no haya nada. Yo salgo de la disco en dirección al metro y nadie me va a violar causándome un daño irreparable de por vida, ni voy a llevar dentro el hijo del violador que no puedo abortar por unas leyes estúpidas medievales. El feminismo no es tirar la manta hacia otro lado, dejándote desnudo, son casos excepcionales dentro de los extremos que debemos observar como ejemplos a no repetir.


Si lo que te he puesto que además he editado y he añadido alguna cosilla más lo ves normal y estás de acuerdo no tengo nada que decirte. Es irrebatible.
@gojesusga Son muchos temas, a ver si puedo dar mi opinión sobre algunos.

Tema inmigrantes y pagas: yo recibí la nacionalidad en 2020. Antes de eso trabajé como poseedor de NIE y cotice para poder acceder a paro y ayudas, como todo el mundo. Si los recién llegados en patera reciben dinero por sus hijos o pagas a ciegas, no lo sé, pero diría que la realidad está bastante distorsionada por las 'fake news'. No tengo suficiente información. Yo opino que nadie debería recibir pagas si no ha contribuido de algún modo, España no está como para ayudar a gente de fuera si tiene 10% de paro y 40% de paro juvenil además de gente durmiendo en chabolas que tienen empleo fijo.

Tema mezquitas: es bastante duro que lleguen personas que tras 6-7 generaciones seguirán siendo musulmanas, con su nombre ajeno a la tradición cristiana/europea y simpatizando más con un tipo barbudo en un tanque que con tu propia cultura. Si Europa y EEUU le declaran la guerra a Irán/resto países árabes, tu vecino a quién defenderá? Serás capaz de detener un ataque desde dentro? Es bastante límite pero creo que es sano empezar a plantear unas medidas que no lleven a esto y a nuevos Bataclanazos.

Tema cupo mujeres: en los bomberos Catalanes han metido mujeres por cupo. Considero si es un oficio que requiere tener el cuerpo como Jason Momoa, no deberían pasar personas que no superen las pruebas físicas mínimas necesarias para desarrollar algunos oficios. ¿Están metiendo a hombres como enfermeros? ¿Están poniendo el foco que casi no hay hombres psicólogos ni profes de primaria? ¿No es sexista que no se hable de esto? Pues eso.
A mi al revés, sentía favoritismo por la izquierda ya que todo en torno al beneficio social (vivienda, trabajo, sanidad...) siempre se han preocupado algo mas que la derecha y lo considero algo sagrado, pero siento que han dejado todo esto un poco de lado y se les ha ido la pinza completamente.
La derecha en cambio nunca me dio confianza.

Ahora mismo la verdad que el panorama actual político en general me parece vergonzoso y de muy poca categoría.
Se llama PSOE State of Mind. Lo siento, no tiene cura.
No estoy seguro si hablar de inmigración en este post sería off-topic, pero aquí va:

@docobo en cuanto a la ciencia, la base de gran parte de su progreso radica en la cooperación. Tomando algo moderno como ejemplo, el software de código abierto se fundamenta completamente en la colaboración entre individuos. Y, si lo llevamos a algo más cotidiano, en la mayoría de trabajos colaboras y cooperas con tus compañeros, no compites con ellos.

@Gurlukovich @inti_mlg aquí os dejo algunos artículos sobre la multiculturalidad:
Un texto sobre la movilidad cultural en el Imperio Romano, con un enfoque en su literatura:
https://brill.com/view/journals/mnem/75 ... -p10_4.xml
Un artículo que aborda la inmigración en Roma y la idea de la no inmovilidad de las poblaciones:
https://www.cambridge.org/core/books/ca ... D5E45E93CC
Un texto que explora la mezcla cultural en la península ibérica a lo largo de los siglos:
https://revistas.usal.es/tres/index.php ... /view/8810
Y finalmente, un artículo que muestra cómo una mayor diversidad cultural beneficia la economía:
https://www.cogitatiopress.com/politics ... /4458/4458
@Reincidente No te niego que cooperando se ha evolucionado, pero los saltos más bestiales en ciencia y tecnología siempre han sido comparativamente las guerras.
A mi sinceramente no me gustan los packs, ser de derechas o de izquierdas es coger todo su pack? A mi hay medidas que me gustan que se consideran de izquierdas y lo mismo con medidas de derechas. Eso sí partidos políticos no me gusta ninguno, pero creo que es una consecuencia de un sistema viciado.
docobo escribió:@Reincidente No te niego que cooperando se ha evolucionado, pero los saltos más bestiales en ciencia y tecnología siempre han sido comparativamente las guerras.

Siempre no. Pero es que colaborar y competir no son excluyentes. En física por ejemplo algo no se considera descubrimiento hasta que se confirma por dos grupos independientes, ahí tienes cooperación (intragrupo) y competición (intergrupo).

En ciencia, en tiempos de paz, la competición sigue siendo feroz.
@Gurlukovich Por lo que te cuesta es adulto profesional, metes 80 niños soldado...
@docobo ¿estás basando tu comentario en alguna fuente o es solo una opinión personal? Porque, por más que busco, encuentro información que lo contradice. Es cierto que las guerras han impulsado el avance de la tecnología armamentista y la ciencia militar lógicamente, y que algunos de esos avances han tenido aplicaciones para el beneficio general. Sin embargo, esto ha sido a costa de otras áreas de la ciencia.
En la era capitalista, también hubo un aumento en la inversión científica, pero principalmente debido a la competencia bélica y por el dominio tecnológico, lo que impulsó un mayor gasto en investigación. Si en tiempos de paz se hubiera invertido ese mismo dinero en investigación, tal vez habríamos alcanzado logros científicos similares, pero con un enfoque más orientado al bienestar de la humanidad en lugar de a la guerra.
Reincidente escribió:@docobo ¿estás basando tu comentario en alguna fuente o es solo una opinión personal? Porque, por más que busco, encuentro información que lo contradice. Es cierto que las guerras han impulsado el avance de la tecnología armamentista y la ciencia militar lógicamente, y que algunos de esos avances han tenido aplicaciones para el beneficio general. Sin embargo, esto ha sido a costa de otras áreas de la ciencia.
En la era capitalista, también hubo un aumento en la inversión científica, pero principalmente debido a la competencia bélica y por el dominio tecnológico, lo que impulsó un mayor gasto en investigación. Si en tiempos de paz se hubiera invertido ese mismo dinero en investigación, tal vez habríamos alcanzado logros científicos similares, pero con un enfoque más orientado al bienestar de la humanidad en lugar de a la guerra.


Se estudia en Ingeniería Mecánica, debería buscarlo en los libros que tengo guardados, pero las gráficas son impresionantes en cada guerra que se produce, la gran explosión de nuevos inventos que se crean en tiempo récord.

Aquí te dejo lo que dice la IA comparándo (pone como negativo, aspectos que no tienen nada que ver con la evolución en sí);

Conclusión
Las guerras impulsan saltos tecnológicos cortoplacistas en áreas específicas, pero con altos costes humanos.

La colaboración genera progreso inclusivo y duradero, aunque menos explosivo.

Caso híbrido: La Guerra Fría combinó rivalidad (carrera espacial) con colaboración posterior (estándares científicos globales).

¿Qué ha sido más determinante? Depende del contexto:

Siglo XX: Guerras marcaron la primera mitad; cooperación, la segunda.

Siglo XXI: La globalización y desafíos compartidos (cambio climático, pandemias) hacen indispensable la colaboración.
@docobo seguro que no te hace falta sacar los libros de mecánica y se pueden encontrar papers o esas mismas gráficas en internet. De nuevo yo no me refiero a avances o inventos armamentísticos.

PD: no me pongas la IA por favor que falla más que una escopeta de feria.
69 respuestas
1, 2