› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Dym escribió:En el instituto muchos de mis compis eran anarkopunkis y comunistas. Se habían leído una cantidad obscena de literatura de izquierdas y escuchaban música con contenido altamente político.
Yo de adolescente tenía interés nulo por la política y era homófobo.
Ahora que me acerco a los 40 siento que me estoy volviendo mucho más de izquierdas de lo que he sido toda mi vida. Hay problemas sociales que me preocupan mucho, y no sólo aquellos que me afectan. Me preocupan mucho que estén matando minorías sexuales, cuando yo llevo bastante tiempo normalizando y entendiendo todas estas manifestaciones del género. Estoy haciendo mis propios análisis de las cosas y entendiendo todo con mucha claridad.
Llevo bastante informandome sobre la situación política y leyendo las noticias todos los días. Puede parecer obvio para algunos, pero durante la adolescencia y los veintipico, era algo ajeno a mis intereses.
¿No ocurre lo contrario a mucha gente? Que llegas a cierta edad donde te importa más tu familia, su bienestar, su nivel económico, que unos desgraciados en el tercer mundo?
Pregunto si os pasa lo mismo o si estoy equivocado, y esto es mucho más complejo.
ElSrStinson escribió:Pues yo amplie mi vision del mundo cuando emigré, y me ha hecho mucho mas de derechas.
Reincidente escribió:Antiguamente se decía: si con 20 años no eres de izquierdas, no tienes corazón; si con 40 años no eres de derechas, no tienes cabeza.
Estoy de acuerdo con otros foreros que era un panfleto para atraer gente.
No sé donde leí que los millenials somos la primera generación que cuanto más mayores nos hacemos, más de izquierdas somos. Quizás por tener una visión más amplia del mundo que generaciones anteriores.
ElSrStinson escribió:@654321 conozco la teoría de la estupidez, pero no estoy de acuerdo. La dura realidad es que los recursos son limitados, y no todos podemos vivir bien. En España vivimos bien porque en África hay esclavos sacando coltán, por ejemplo, para que nosotros tengamos teléfono a precios convenientes. Si a los que llegan en patera les damos hogar, nosotros nos vamos a hundir, ellos también porque van a inundar el país hasta hacerlo inhabitable y con menos trabajo (y calidad del mismo), y a europa la arrastramos. No se puede salvar a todo el mundo. Y como eso, mil cosas más. Claro que da pena, pero de la pena no se vive
ElSrStinson escribió:En España vivimos bien porque en África hay esclavos sacando coltán, por ejemplo, para que nosotros tengamos teléfono a precios convenientes.
Dym escribió:En el instituto muchos de mis compis eran anarkopunkis y comunistas. Se habían leído una cantidad obscena de literatura de izquierdas y escuchaban música con contenido altamente político.
Yo de adolescente tenía interés nulo por la política y era homófobo.
Ahora que me acerco a los 40 siento que me estoy volviendo mucho más de izquierdas de lo que he sido toda mi vida. Hay problemas sociales que me preocupan mucho, y no sólo aquellos que me afectan. Me preocupan mucho que estén matando minorías sexuales, cuando yo llevo bastante tiempo normalizando y entendiendo todas estas manifestaciones del género. Estoy haciendo mis propios análisis de las cosas y entendiendo todo con mucha claridad.
Llevo bastante informandome sobre la situación política y leyendo las noticias todos los días. Puede parecer obvio para algunos, pero durante la adolescencia y los veintipico, era algo ajeno a mis intereses.
¿No ocurre lo contrario a mucha gente? Que llegas a cierta edad donde te importa más tu familia, su bienestar, su nivel económico, que unos desgraciados en el tercer mundo?
Pregunto si os pasa lo mismo o si estoy equivocado, y esto es mucho más complejo.
kaironman escribió:Reincidente escribió:Antiguamente se decía: si con 20 años no eres de izquierdas, no tienes corazón; si con 40 años no eres de derechas, no tienes cabeza.
Estoy de acuerdo con otros foreros que era un panfleto para atraer gente.
No sé donde leí que los millenials somos la primera generación que cuanto más mayores nos hacemos, más de izquierdas somos. Quizás por tener una visión más amplia del mundo que generaciones anteriores.
Os estáis polarizando por que el sistema político-económico actual, esta especie de libre mercado intervenido, que ni chicha ni limoná, no os está brindando lo que necesitáis, estabilidad económica, personal y laboral.
docobo escribió:Me pasa Justo lo contrario, antes era muy de izquierdas, sobretodo a nivel sindical pero también social y ahora viendo lo vividores y mentirosos que son la mayoría no puedo con ellos.
Mucha gente de izquierdas sólo quiere gandulear, exigir y echar la culpa de todo s los demás.
Pd; esto sería para el hilo de política.
ElSrStinson escribió:Pues yo amplie mi vision del mundo cuando emigré, y me ha hecho mucho mas de derechas. Creo que es una forma de ver la vida menos "bonita", pero mas realista. Que a todos nos gustaría que todos viviesemos de puta madre, pero la realidad es que pueden haber perdedores sin ganadores, pero no ganadores sin perdedores
ElSrStinson escribió:Pues yo amplie mi vision del mundo cuando emigré, y me ha hecho mucho mas de derechas. Creo que es una forma de ver la vida menos "bonita", pero mas realista. Que a todos nos gustaría que todos viviesemos de puta madre, pero la realidad es que pueden haber perdedores sin ganadores, pero no ganadores sin perdedores
obmultimedia escribió:docobo escribió:Me pasa Justo lo contrario, antes era muy de izquierdas, sobretodo a nivel sindical pero también social y ahora viendo lo vividores y mentirosos que son la mayoría no puedo con ellos.
Mucha gente de izquierdas sólo quiere gandulear, exigir y echar la culpa de todo s los demás.
Pd; esto sería para el hilo de política.
El tipico caso de " yo era de izquierdas pero..."
·"Mucha gente de ..." eso solo pasa en tu cabeza, generalizar es lo peor que puedes hacer, quedas como un cuñado de barra de bar. ( perdona por la expresion)
Estadisticamente hay mas politicos y gente de derechas que parasitan el sistema.
Dorigon escribió:ElSrStinson escribió:Pues yo amplie mi vision del mundo cuando emigré, y me ha hecho mucho mas de derechas. Creo que es una forma de ver la vida menos "bonita", pero mas realista. Que a todos nos gustaría que todos viviesemos de puta madre, pero la realidad es que pueden haber perdedores sin ganadores, pero no ganadores sin perdedores
Lo mismo me pasa, marcharme de España me inclinó más hacia la derecha
Dartanyan escribió:ElSrStinson escribió:@654321 conozco la teoría de la estupidez, pero no estoy de acuerdo. La dura realidad es que los recursos son limitados, y no todos podemos vivir bien. En España vivimos bien porque en África hay esclavos sacando coltán, por ejemplo, para que nosotros tengamos teléfono a precios convenientes. Si a los que llegan en patera les damos hogar, nosotros nos vamos a hundir, ellos también porque van a inundar el país hasta hacerlo inhabitable y con menos trabajo (y calidad del mismo), y a europa la arrastramos. No se puede salvar a todo el mundo. Y como eso, mil cosas más. Claro que da pena, pero de la pena no se vive
Qué es vivir de puta madre según tú para que digas que no todo el mundo puede vivir bien? A comprarte un móvil cada año?
654321 escribió:@ElSrStinson No todo el mundo puede ser rico, pero se podría hacer que no hubiese hambre en el mundo y mas cosas si la mayoría de la gente no fuese tan avariciosa.
vpc1988 escribió:de hecho, en el hilo de la vivienda, una de las cosas que un forero mencionaba es que, para que el precio de la vivienda baje, hay que dejar de regular, para que asi se construya mas, y al haber mas oferta, los precios bajaran.
ElSrStinson escribió:Es la naturaleza del ser humano. Si el capitalismo es el sistema que funciona menos mal, es porque se adapta mas al ser humano. Somos egoistas y avariciosos, y queremos reconocimiento por nuestros actos. Por eso subimos una colina y buscamos nuestra casa.
Dartanyan escribió:@ElSrStinson para una casa, un médico y comer hay para todos. Lo que ocurre es que con eso que dices no se conforma nadie de los que te rodean. Y ahí radica el origen del desequilibrio.
Lógicamente no hay de ‘todo’ para ‘todos’. No hay baterías para que todo el planeta se cambia de móvil cada año.
Pero si en vez de quererlo todo nos conformáramos con lo suficiente para tener una vida con cierta calidad, repito, no crees que habría para todos?
No se está aplicando la política de ‘prefiero vender coches más caros aunque se vendan menos’ de manera generalizada a toda clase de productos?
No estamos gastando energía y recursos en cosas totalmente prescindibles que nada tiene que ver con una buena calidad de vida y son más parecidos a una especie de Diógenes generalizado?
654321 escribió:ElSrStinson escribió:Es la naturaleza del ser humano. Si el capitalismo es el sistema que funciona menos mal, es porque se adapta mas al ser humano. Somos egoistas y avariciosos, y queremos reconocimiento por nuestros actos. Por eso subimos una colina y buscamos nuestra casa.
El capitalismo funcionó mientras había un bloque comunista, y tenían que demostrar que era mejor que el comunismo, la época del sueño americano, pero ahora a pesar de que la productividad en occidente es mucho mayor, se vive mucho peor.
Ya ves de lo que te sirvió irte a Canadá, están mucho peor que hace unas décadas, el capitalismo hace que vayan para abajo.
ElSrStinson escribió:Canadá no se hunde por el capitalismo, sino por la inmigración basura que está recibiendo Si a una ciudad en 20 años le duplicas la población, la colapsas, fin. Si esta poblacion no tiene intencion de integrarse y forman ghettos donde ademas, se infiltran en puestos de trabajo para echar a los locales y colocar a los suyos, peor. A Canadá la ha hundido un presidente woke
Yaripon escribió:@ElSrStinson
Me encanta cuando un inmigrante dice que la culpa de que un país se hunda es de los inmigrantes.
Has roto Canadá, que lo sepás. Vuélvete al país tercermundista del que saliste.
| Año | Tasa de crecimiento anual | |
| ---- | ------------------------- | ------------------ |
| 2015 | 0.76% | |
| 2016 | 1.13% | |
| 2017 | 1.20% | |
| 2018 | 1.43% | |
| 2019 | 1.46% | |
| 2020 | 1.08% | |
| 2021 | 0.55% | |
| 2022 | 1.81% | |
| 2023 | 2.93% | |
| 2024 | 1.8% | ([Macrotrends][1]) |
[1]: https://www.macrotrends.net/global-metr ... hatgpt.com "Canada Population Growth Rate 1961-2025 | MacroTrends"
GXY escribió:pues eso es precisamente otra de las cosas que a mi me vira hacia la izquierda. segun mi vision del asunto, con politica de izquierda puede no haber perdedores. vale, puede ser que no se considere ganadores porque no se van a hacer ricos, pero todos tendran un minimo por encima del nivel de pobreza
GXY escribió:por eso entre otros muchos motivos insisto en regulacion y normativas que, entre otras cosas, prioricen a los demandantes particulares que no tienen acceso a ninguna vivienda frente a los que ya tienen varias, por ejemplo.
ElSrStinson escribió:Dartanyan escribió:@ElSrStinson para una casa, un médico y comer hay para todos. Lo que ocurre es que con eso que dices no se conforma nadie de los que te rodean. Y ahí radica el origen del desequilibrio.
Lógicamente no hay de ‘todo’ para ‘todos’. No hay baterías para que todo el planeta se cambia de móvil cada año.
Pero si en vez de quererlo todo nos conformáramos con lo suficiente para tener una vida con cierta calidad, repito, no crees que habría para todos?
No se está aplicando la política de ‘prefiero vender coches más caros aunque se vendan menos’ de manera generalizada a toda clase de productos?
No estamos gastando energía y recursos en cosas totalmente prescindibles que nada tiene que ver con una buena calidad de vida y son más parecidos a una especie de Diógenes generalizado?
Nadie de los que me rodea, ni de los que se acostumbra a ello. La gente no quiere ser igual, sino verse MEJOR que el resto.
El problema es pensar en que estar todos igual es igual de bien, cuando la realidad es igual de MAL. Poniendo un ejemplo, imagina que haces la media de fuerza (no relativa) del mundo animal. Puedes llegar a pensar que seriamos un termino medio, o que podriamos poner el nivel de fuerza de un perro. La realidad es que hay tan ingente cantidad de insectos, que la media sería mas cercana a un ratoncito o una ardilla, por mas que los elefantes y ballenas existan. En europa somos unos 750M de personas (y con rentas dispares, pues no podemos comparar alemania y suiza con albania y serbia). Solo en nigeria hay unos 230M de personas. Un pais con un tercio de la poblacion de nuestro continente. Somos una gota de agua en un charco. Suma oriente medio, la india... que viven en la absoluta mierda. Si reequilibramos, nosotros vamos a acabar muchisimo peor.
Prefiero que se vendan coches caros si eso previene que el trabajador se muera de hambre, y le sude los cojones hacer bien su trabajo o no. El esfuerzo SE PAGA, no se regala. Aporta valor, y tendras una reaccion igual y opuesta.
Y no, creo que no "optimizamos" al limite los recursos, pero tampoco se puede vivir de dicha forma. Una persona puede vivir con pan y agua por años, hasta que decida practicar puenting cervical. Si, hay consumismo exagerado, pero recortar eso no salvaria el mundo. Es como decir que los jovenes no ahorran y se van de viaje en lugar de comprarse una casa, cuando si comparamos medio siglo atras, en 5 años tenias la casa pagada, y ahora aspiramos a poder pagar la entrada aun ahorrando todo lo posible.654321 escribió:ElSrStinson escribió:Es la naturaleza del ser humano. Si el capitalismo es el sistema que funciona menos mal, es porque se adapta mas al ser humano. Somos egoistas y avariciosos, y queremos reconocimiento por nuestros actos. Por eso subimos una colina y buscamos nuestra casa.
El capitalismo funcionó mientras había un bloque comunista, y tenían que demostrar que era mejor que el comunismo, la época del sueño americano, pero ahora a pesar de que la productividad en occidente es mucho mayor, se vive mucho peor.
Ya ves de lo que te sirvió irte a Canadá, están mucho peor que hace unas décadas, el capitalismo hace que vayan para abajo.
Canadá no se hunde por el capitalismo, sino por la inmigración basura que está recibiendo Si a una ciudad en 20 años le duplicas la población, la colapsas, fin. Si esta poblacion no tiene intencion de integrarse y forman ghettos donde ademas, se infiltran en puestos de trabajo para echar a los locales y colocar a los suyos, peor. A Canadá la ha hundido un presidente woke
Traer de forma descontrolada inmigrantes que apenas hablan el idioma, y que son la mierda mas racista del planeta (incluso entre ellos). Gente que ha eliminado la posibilidad de trabajar en cualquier fast food porque en cuanto entra uno de los suyos con poder de contratar, solo van a entrar ellos. Gente que discrimina ABIERTAMENTE en el alquiler por sexo, raza y religion. Y no me lo invento, es que se ve:
https://www.reddit.com/r/SlumlordsCanad ... ng_indian/
https://www.reddit.com/r/SlumlordsCanad ... he_sequel/
Y no, no se vive mejor fuera de occidente. No se vive tan bien como antes, pero antes prefiero eso a cualquier pais asiatico/africano (y si estas pensando en china, tambien es un pais capitalista a muerte)
chuckyflame escribió: O es incompatible?
Ponedme el adjetivo podemita racista![]()
o el que guste, pero sinceramente no me gusta cuando ando por BCN que se este perdiendo la identidad de mi tierra sobretodo cultural, que me ha gustado siempre y con la que me siento a gusto, y que me sienta a veces extraño en mi tierra. Vivo en un barrio mas que correcto (zona Camp del Arpa para quien lo conozca), pero yo no se donde se han metido la mayoria de catalanes/españoles de toda la vida...estaran en los pueblos? Amen de que digais lo que querais algunos pero solo veo que la mayoria la delincuencia y problemas caen del mismo lado, pienses como un tio de izquierdas o no. Mucha gente esta integrada y es cojonudo pero los que no lo hacen, hacen mucho ruido a todos lo niveles social y mediatico. Hay un gran problema y pagan justo por pecadores. No se sabe como atacarlo o si se sabe pero nadie se atreve a meterle mano sin que te tachen pensar en politicas ultras.
De todos modos yo sinceramente aunque se diga que BCN es ciudad sin ley...yo no me siento casi nunca inseguro alli donde vaya y he tenido suerte (cruzo los dedos) de que nunca me ha pasado nada especial...pero sea como fuere es un hecho y casi todos los que viven y pasan por alli han tenido alguna movida. Sigo teniendo suerte.
chuckyflame escribió:Tengo una duda ahora que os he leido, en mi caso se puede ser de izquierdas en casi todos los niveles pero no gustar que tu ciudad (Barcelona) cada vez parezca mas latinoamerica + marruecos/argelia cuando vas por la calle o en el metro (donde el solo el 20% que viaja en el es gente local de toda la vida por decirlo de algun modo)? O es incompatible?
Ponedme el adjetivo podemita racista![]()
o el que guste, pero sinceramente no me gusta cuando ando por BCN que se este perdiendo la identidad de mi tierra sobretodo cultural, que me ha gustado siempre y con la que me siento a gusto, y que me sienta a veces extraño en mi tierra
Oystein Aarseth escribió:El problema de la inmigración en Europa es que están dejando pasar a todo mundo de los paises del sur sin ningún filtro y se les están colando muchos criminales(sus respectivos paises de origen los cataloga así). Yo no tengo nada contra la inmigración siempre que lleguen a aportar algo al pais donde van(o sea trabajar), estoy absolutamente en contra de esos que van a parasitar al pais que los acoge esperando apoyos sociales y asistencia. Y también estoy en contra de no adaptarse a la cultura del pais donde emigras, estas en casa ajena así que tienes que adaptarte a sus costumbres y su cultura, no esperar que el pais tenga que adaptarse a ti.
Si tu tienes visitas en tu casa, esperas que estas se comporten o ustedes aceptarían que lleven niños traviesos que rompan todo y que sus madres les digan que tienen que soportarlos porque así son?, claro que no, en casa ajena te comportas o te vas, así de sencillo.
ElSrStinson escribió:@Gurlukovich ese es el tema, la mano de obra esclava. Mi móvil vale "poco" porque la materia prima se obtiene mediante gente que se deja la vida por céntimos en una mina. Si equilibrarsemos de forma justa, mi teléfono valdría 1000 veces mas, lo cual no me conviene, para que mentir
Gurlukovich escribió:ElSrStinson escribió:@Gurlukovich ese es el tema, la mano de obra esclava. Mi móvil vale "poco" porque la materia prima se obtiene mediante gente que se deja la vida por céntimos en una mina. Si equilibrarsemos de forma justa, mi teléfono valdría 1000 veces mas, lo cual no me conviene, para que mentir
1000 veces no va a valer, probablemente fuera más barato explotado normalmente, simplemente es una zona de guerra controlada por guerrillas.
Dartanyan escribió:ElSrStinson escribió:Dartanyan escribió:@ElSrStinson para una casa, un médico y comer hay para todos. Lo que ocurre es que con eso que dices no se conforma nadie de los que te rodean. Y ahí radica el origen del desequilibrio.
Lógicamente no hay de ‘todo’ para ‘todos’. No hay baterías para que todo el planeta se cambia de móvil cada año.
Pero si en vez de quererlo todo nos conformáramos con lo suficiente para tener una vida con cierta calidad, repito, no crees que habría para todos?
No se está aplicando la política de ‘prefiero vender coches más caros aunque se vendan menos’ de manera generalizada a toda clase de productos?
No estamos gastando energía y recursos en cosas totalmente prescindibles que nada tiene que ver con una buena calidad de vida y son más parecidos a una especie de Diógenes generalizado?
Nadie de los que me rodea, ni de los que se acostumbra a ello. La gente no quiere ser igual, sino verse MEJOR que el resto.
El problema es pensar en que estar todos igual es igual de bien, cuando la realidad es igual de MAL. Poniendo un ejemplo, imagina que haces la media de fuerza (no relativa) del mundo animal. Puedes llegar a pensar que seriamos un termino medio, o que podriamos poner el nivel de fuerza de un perro. La realidad es que hay tan ingente cantidad de insectos, que la media sería mas cercana a un ratoncito o una ardilla, por mas que los elefantes y ballenas existan. En europa somos unos 750M de personas (y con rentas dispares, pues no podemos comparar alemania y suiza con albania y serbia). Solo en nigeria hay unos 230M de personas. Un pais con un tercio de la poblacion de nuestro continente. Somos una gota de agua en un charco. Suma oriente medio, la india... que viven en la absoluta mierda. Si reequilibramos, nosotros vamos a acabar muchisimo peor.
Prefiero que se vendan coches caros si eso previene que el trabajador se muera de hambre, y le sude los cojones hacer bien su trabajo o no. El esfuerzo SE PAGA, no se regala. Aporta valor, y tendras una reaccion igual y opuesta.
Y no, creo que no "optimizamos" al limite los recursos, pero tampoco se puede vivir de dicha forma. Una persona puede vivir con pan y agua por años, hasta que decida practicar puenting cervical. Si, hay consumismo exagerado, pero recortar eso no salvaria el mundo. Es como decir que los jovenes no ahorran y se van de viaje en lugar de comprarse una casa, cuando si comparamos medio siglo atras, en 5 años tenias la casa pagada, y ahora aspiramos a poder pagar la entrada aun ahorrando todo lo posible.654321 escribió:
Vender coches más caros no es que el trabajador gane más, es que el fabricante gana más y menos personas pueden comprarlo.
Como calan ciertos idearios y con que facilidad hay gente que ve normal defender los derechos de otros (de otras clases sociales) en vez de defender los suyos propios.
Un inmigrante como tu hablando mal de los inmigrantes. Por poner un ejemplo. Tu eres tan mal visto para muchas personas donde has ido como a ti te sienta mal un africano en España. No eres diferente a un africano. Aunque tengas tus papeles. Eso da igual. Eres un extranjero buscando quitarle el puesto a un autóctono y que seguro se pone contento de juntarse con gente de su propio país, con los que comparte costumbres. Y eso siempre va a estar mal visto.
No existe la inmigración controlada ni nunca existirá. Lo que tú llamas descontrolado es simplemente inmigración pura y dura. La gente se mueve buscando una vida mejor, como tú has hecho. Eso es y será siempre así. Por muchos papeles y reglas que se quieran imponer.
Como decían en Parque Jurásico, la vida siempre se abre camino.
Lo que hay que hacer es aceptarlo y ser capaz de hacer, como sociedad, que todo fluya lo mejor posible, no intentar frenar una cosa que no se puede frenar.