Estoy madurando de forma inversa en lo político y social ¿A alguien más le pasa?

En el instituto muchos de mis compis eran anarkopunkis y comunistas. Se habían leído una cantidad obscena de literatura de izquierdas y escuchaban música con contenido altamente político.

Yo de adolescente tenía interés nulo por la política y era homófobo.

Ahora que me acerco a los 40 siento que me estoy volviendo mucho más de izquierdas de lo que he sido toda mi vida. Hay problemas sociales que me preocupan mucho, y no sólo aquellos que me afectan. Me preocupan mucho que estén matando minorías sexuales, cuando yo llevo bastante tiempo normalizando y entendiendo todas estas manifestaciones del género. Estoy haciendo mis propios análisis de las cosas y entendiendo todo con mucha claridad.
Llevo bastante informandome sobre la situación política y leyendo las noticias todos los días. Puede parecer obvio para algunos, pero durante la adolescencia y los veintipico, era algo ajeno a mis intereses.

¿No ocurre lo contrario a mucha gente? Que llegas a cierta edad donde te importa más tu familia, su bienestar, su nivel económico, que unos desgraciados en el tercer mundo?

Pregunto si os pasa lo mismo o si estoy equivocado, y esto es mucho más complejo.
Me pasa Justo lo contrario, antes era muy de izquierdas, sobretodo a nivel sindical pero también social y ahora viendo lo vividores y mentirosos que son la mayoría no puedo con ellos.

Mucha gente de izquierdas sólo quiere gandulear, exigir y echar la culpa de todo s los demás.

Pd; esto sería para el hilo de política.
No estás a la inversa. Se madura conforme te haces viejo, no al revés [360º]
@Dym Algo parecido por aquí, en los últimos 15 años se me han matizado pensamientos que tenía relativamente liberales en lo económico principalmente.

En mi entorno no soy el único que ha virado un poco, sobre todo en lo social, creo que tiene que ver con el contexto histórico de los últimos 10-20 años, tampoco es que de repente todos cantemos la internacional, pero si creo que hay más gente consciente de que la sociedad debería funcionar para reducir o mitigar las desigualdades, aunque eso sea izquierda radical según la óptica de hoy en día.

Creo que esa frase hecha de hacerse de derechas cuando maduras es un panfleto interesado que se quiere hacer pasar por realidad, pero vamos, solo funciona si nos lo creemos todos, no es más que una frase de autoayuda para los que sienten haber traicionado sus principios de juventud.

No sé, según he crecido he tenido oportunidad de conocer más realidades y creo que eso me ha ayudado a entender otras posturas, empatizar con cosas que no empatizaba y quitarle peso a mis dogmas, me parece lo natural, pero entiendo que cada uno vive la vida de una manera.
Yo sigo igual. Más tolerante pero igual. Obvio que ahora analizó mucho más todo. Siempre he leído sobre política desde adolescente y no ha cambiado mucho.

Sigo considerandome una persona tendente a la izquierda pero con juicio crítico por las medidas que todos los políticos tomen sobre la sociedad.
Suena grave, léete los dos libros de mi firma. Quizá aún podamos hacerte liberal, liberal woke quizá, pero liberal.
joder, has pasao de Homófobo al discurso de están matando minorías sexuales, tela !!!!!!

Lo normal es que con la edad empieces a detectar a los que te cuentan cuentos para lucrarse, por muy bonitos que sean esos cuentos.
Dym escribió:En el instituto muchos de mis compis eran anarkopunkis y comunistas. Se habían leído una cantidad obscena de literatura de izquierdas y escuchaban música con contenido altamente político.

Yo de adolescente tenía interés nulo por la política y era homófobo.

Ahora que me acerco a los 40 siento que me estoy volviendo mucho más de izquierdas de lo que he sido toda mi vida. Hay problemas sociales que me preocupan mucho, y no sólo aquellos que me afectan. Me preocupan mucho que estén matando minorías sexuales, cuando yo llevo bastante tiempo normalizando y entendiendo todas estas manifestaciones del género. Estoy haciendo mis propios análisis de las cosas y entendiendo todo con mucha claridad.
Llevo bastante informandome sobre la situación política y leyendo las noticias todos los días. Puede parecer obvio para algunos, pero durante la adolescencia y los veintipico, era algo ajeno a mis intereses.

¿No ocurre lo contrario a mucha gente? Que llegas a cierta edad donde te importa más tu familia, su bienestar, su nivel económico, que unos desgraciados en el tercer mundo?

Pregunto si os pasa lo mismo o si estoy equivocado, y esto es mucho más complejo.


Al contrario, estás madurando correctamente.
Antiguamente se decía: si con 20 años no eres de izquierdas, no tienes corazón; si con 40 años no eres de derechas, no tienes cabeza.
Estoy de acuerdo con otros foreros que era un panfleto para atraer gente.
No sé donde leí que los millenials somos la primera generación que cuanto más mayores nos hacemos, más de izquierdas somos. Quizás por tener una visión más amplia del mundo que generaciones anteriores.
Pues yo amplie mi vision del mundo cuando emigré, y me ha hecho mucho mas de derechas [qmparto] . Creo que es una forma de ver la vida menos "bonita", pero mas realista. Que a todos nos gustaría que todos viviesemos de puta madre, pero la realidad es que pueden haber perdedores sin ganadores, pero no ganadores sin perdedores
ElSrStinson escribió:Pues yo amplie mi vision del mundo cuando emigré, y me ha hecho mucho mas de derechas [qmparto].

Estas en la fase de decepción con la izquierda, pero aun no has descubierto que hay otra izquierda que no son farsantes, gente como Varoufakis o Múgica, que son realistas, no la izquierda de la piruleta que vende mentiras imposibles.

Precisamente los farsantes de izquierdas como Iglesias son los que mas daño hacen a la izquierda.

Respecto a que no hay ganadores sin perdedores, deberías leerte la teoría de estupidez de Carlo Cipolla, aunque sea una comedia es una gran verdad, los inteligentes se benefician ellos mientras benefician a los demás. Los que ganan mucho a consta de otros no son inteligentes, son malvados, según la definición de su libro.
@654321 conozco la teoría de la estupidez, pero no estoy de acuerdo. La dura realidad es que los recursos son limitados, y no todos podemos vivir bien. En España vivimos bien porque en África hay esclavos sacando coltán, por ejemplo, para que nosotros tengamos teléfono a precios convenientes. Si a los que llegan en patera les damos hogar, nosotros nos vamos a hundir, ellos también porque van a inundar el país hasta hacerlo inhabitable y con menos trabajo (y calidad del mismo), y a europa la arrastramos. No se puede salvar a todo el mundo. Y como eso, mil cosas más. Claro que da pena, pero de la pena no se vive
Reincidente escribió:Antiguamente se decía: si con 20 años no eres de izquierdas, no tienes corazón; si con 40 años no eres de derechas, no tienes cabeza.
Estoy de acuerdo con otros foreros que era un panfleto para atraer gente.
No sé donde leí que los millenials somos la primera generación que cuanto más mayores nos hacemos, más de izquierdas somos. Quizás por tener una visión más amplia del mundo que generaciones anteriores.

Os estáis polarizando por que el sistema político-económico actual, esta especie de libre mercado intervenido, que ni chicha ni limoná, no os está brindando lo que necesitáis, estabilidad económica, personal y laboral.
ElSrStinson escribió:@654321 conozco la teoría de la estupidez, pero no estoy de acuerdo. La dura realidad es que los recursos son limitados, y no todos podemos vivir bien. En España vivimos bien porque en África hay esclavos sacando coltán, por ejemplo, para que nosotros tengamos teléfono a precios convenientes. Si a los que llegan en patera les damos hogar, nosotros nos vamos a hundir, ellos también porque van a inundar el país hasta hacerlo inhabitable y con menos trabajo (y calidad del mismo), y a europa la arrastramos. No se puede salvar a todo el mundo. Y como eso, mil cosas más. Claro que da pena, pero de la pena no se vive


Qué es vivir de puta madre según tú para que digas que no todo el mundo puede vivir bien? A comprarte un móvil cada año?
@ElSrStinson No todo el mundo puede ser rico, pero se podría hacer que no hubiese hambre en el mundo y mas cosas si la mayoría de la gente no fuese tan avariciosa.
ElSrStinson escribió:En España vivimos bien porque en África hay esclavos sacando coltán, por ejemplo, para que nosotros tengamos teléfono a precios convenientes.


Y esa cantidad de coltan hace falta por la venta de productos con una obsolescencia programada. Los que se benefician de la esclavitud de otros nunca somos los ciudadanos de a pie.

Respecto al autor del hilo: Para mi hay cosas que no van de ser de derechas o de izquierdas, simplemente tratan de tener empatía con el prójimo y no vivir la vida como si fuéramos "el elegido", todo lo bueno tiene que ser para mi y el resto que coman mierda.

Y ojo, yo no defiendo la izquierda ni a la derecha , porque aquí todos los políticos me parecen unos corruptos, y discutir con alguien porque "mi corrupto es un 1% menos corrupto que el tuyo" me parece una tremenda gilipollez. Pero a nivel de ideales defender que mientras yo esté bien que se joda el resto me parece muy preocupante.
Yo tuve compañeros de clase en la eso que salian a liarla parda, a cantar el cara al sol con la mano en alto, y, a dia de hoy, mas de 20 años despues, apoyando el movimiento independentista catalan.

yo siempre he tenido ideas de izquierdas, pero, cada vez estoy volviendome mas rojo.
Dym escribió:En el instituto muchos de mis compis eran anarkopunkis y comunistas. Se habían leído una cantidad obscena de literatura de izquierdas y escuchaban música con contenido altamente político.

Yo de adolescente tenía interés nulo por la política y era homófobo.

Ahora que me acerco a los 40 siento que me estoy volviendo mucho más de izquierdas de lo que he sido toda mi vida. Hay problemas sociales que me preocupan mucho, y no sólo aquellos que me afectan. Me preocupan mucho que estén matando minorías sexuales, cuando yo llevo bastante tiempo normalizando y entendiendo todas estas manifestaciones del género. Estoy haciendo mis propios análisis de las cosas y entendiendo todo con mucha claridad.
Llevo bastante informandome sobre la situación política y leyendo las noticias todos los días. Puede parecer obvio para algunos, pero durante la adolescencia y los veintipico, era algo ajeno a mis intereses.

¿No ocurre lo contrario a mucha gente? Que llegas a cierta edad donde te importa más tu familia, su bienestar, su nivel económico, que unos desgraciados en el tercer mundo?

Pregunto si os pasa lo mismo o si estoy equivocado, y esto es mucho más complejo.


Yo siempre voté a la izquierda porque creía que defendían la justicia social y a la gente de a pie. Pero con el tiempo he visto con mis propios ojos de PRIMERA MANO lo manipuladores, incoherentes y mentirosos que pueden llegar a ser. Me decepcionaron tanto que hace ya tiempo que dejé de votar.

Y tampoco voy a votar a la derecha, porque me dan aún más rechazo. Su forma de actuar, priorizando siempre los intereses económicos las Elites y todo lo relacionado con el poder, me resulta completamente opuesta a cualquier idea de justicia social o defensa del pueblo pero no hay mas opciones.La verdad, estoy tan desencantado con todo el panorama político que ya no creo en ninguno. Nadie me representan, y nadie merece mi voto.
kaironman escribió:
Reincidente escribió:Antiguamente se decía: si con 20 años no eres de izquierdas, no tienes corazón; si con 40 años no eres de derechas, no tienes cabeza.
Estoy de acuerdo con otros foreros que era un panfleto para atraer gente.
No sé donde leí que los millenials somos la primera generación que cuanto más mayores nos hacemos, más de izquierdas somos. Quizás por tener una visión más amplia del mundo que generaciones anteriores.

Os estáis polarizando por que el sistema político-económico actual, esta especie de libre mercado intervenido, que ni chicha ni limoná, no os está brindando lo que necesitáis, estabilidad económica, personal y laboral.

Tener estabilidad económica, personal y laboral no te hace de derechas, hay mucha gente muy muy acomodada que es de izquierdas, me remito de nuevo a mi primer mensaje, los millenials somos la primera generación que cuando más mayores, más de izquierdas somos. En otras épocas también ha habido momentos de crisis económica, personal y laboral y la generación seguía siendo conservadora.
Intentaré buscar dónde he visto lo de la generación millenial.

*Edito con una búsqueda rápida:
Texto que dice que ante crisis los liberales son mas propensos a volverse conservadores
https://digitalcommons.unl.edu/poliscifacpub/107/
Texto que dice que los millenials son mas progresistas que generaciones anteriores y no disminuyen con la edad
https://www.americanprogress.org/articl ... eneration/
docobo escribió:Me pasa Justo lo contrario, antes era muy de izquierdas, sobretodo a nivel sindical pero también social y ahora viendo lo vividores y mentirosos que son la mayoría no puedo con ellos.

Mucha gente de izquierdas sólo quiere gandulear, exigir y echar la culpa de todo s los demás.

Pd; esto sería para el hilo de política.


El tipico caso de " yo era de izquierdas pero..."

·"Mucha gente de ..." eso solo pasa en tu cabeza, generalizar es lo peor que puedes hacer, quedas como un cuñado de barra de bar. ( perdona por la expresion)

Estadisticamente hay mas politicos y gente de derechas que parasitan el sistema.
ElSrStinson escribió:Pues yo amplie mi vision del mundo cuando emigré, y me ha hecho mucho mas de derechas [qmparto] . Creo que es una forma de ver la vida menos "bonita", pero mas realista. Que a todos nos gustaría que todos viviesemos de puta madre, pero la realidad es que pueden haber perdedores sin ganadores, pero no ganadores sin perdedores

Lo mismo me pasa, marcharme de España me inclinó más hacia la derecha [+risas]
yo a los 20pocos años (finales de los 90s) no me definia como de derechas pero era mucho mas partidario de tendencias relacionadas. muy europeista, mas alineado con la libertad de negocio y de accion de las empresas, no tenia mala opinion de la privatizacion de telefonica, por ejemplo...

cuando ya entrados los 2000s empece a ver las consecuencias (para los trabajadores / las personas) de todo eso, empece a virar mas a la izquierda. eso coincidio tambien con las polemicas de finales de la epoca de aznar (burbuja inmobiliaria, caso prestige, reformas de legislacion laboral... entre otras) y cada año tengo mas motivos para virar mas. [angelito]

lo de "madurar de forma inversa" entiendo que va en relacion con que normalmente el "madurar natural" es de la izquierda hacia la derecha, ¿no? :o

ElSrStinson escribió:Pues yo amplie mi vision del mundo cuando emigré, y me ha hecho mucho mas de derechas [qmparto] . Creo que es una forma de ver la vida menos "bonita", pero mas realista. Que a todos nos gustaría que todos viviesemos de puta madre, pero la realidad es que pueden haber perdedores sin ganadores, pero no ganadores sin perdedores


pues eso es precisamente otra de las cosas que a mi me vira hacia la izquierda. segun mi vision del asunto, con politica de izquierda puede no haber perdedores. vale, puede ser que no se considere ganadores porque no se van a hacer ricos, pero todos tendran un minimo por encima del nivel de pobreza. con politica de derecha, va a haber ganadores (beneficiados muy por encima de la media) y va a haber perdedores (perjudicados muy por debajo de la media).

mi prioridad es que no haya perdedores. para mi eso esta por encima de cualquier otra consideracion.
obmultimedia escribió:
docobo escribió:Me pasa Justo lo contrario, antes era muy de izquierdas, sobretodo a nivel sindical pero también social y ahora viendo lo vividores y mentirosos que son la mayoría no puedo con ellos.

Mucha gente de izquierdas sólo quiere gandulear, exigir y echar la culpa de todo s los demás.

Pd; esto sería para el hilo de política.


El tipico caso de " yo era de izquierdas pero..."

·"Mucha gente de ..." eso solo pasa en tu cabeza, generalizar es lo peor que puedes hacer, quedas como un cuñado de barra de bar. ( perdona por la expresion)

Estadisticamente hay mas politicos y gente de derechas que parasitan el sistema.


No tranquilo, no quiero ofenderte con lo que he dicho, si te sientes aludido lo siento.
Dorigon escribió:
ElSrStinson escribió:Pues yo amplie mi vision del mundo cuando emigré, y me ha hecho mucho mas de derechas [qmparto] . Creo que es una forma de ver la vida menos "bonita", pero mas realista. Que a todos nos gustaría que todos viviesemos de puta madre, pero la realidad es que pueden haber perdedores sin ganadores, pero no ganadores sin perdedores

Lo mismo me pasa, marcharme de España me inclinó más hacia la derecha [+risas]


A mi, entre otras cosas, ver el racismo indiscriminado de otros "grupos minoritarios" me pareció una locura

Dartanyan escribió:
ElSrStinson escribió:@654321 conozco la teoría de la estupidez, pero no estoy de acuerdo. La dura realidad es que los recursos son limitados, y no todos podemos vivir bien. En España vivimos bien porque en África hay esclavos sacando coltán, por ejemplo, para que nosotros tengamos teléfono a precios convenientes. Si a los que llegan en patera les damos hogar, nosotros nos vamos a hundir, ellos también porque van a inundar el país hasta hacerlo inhabitable y con menos trabajo (y calidad del mismo), y a europa la arrastramos. No se puede salvar a todo el mundo. Y como eso, mil cosas más. Claro que da pena, pero de la pena no se vive


Qué es vivir de puta madre según tú para que digas que no todo el mundo puede vivir bien? A comprarte un móvil cada año?


Calidad de vida europea. Tener una vivienda que no se cae a pedazos, sanidad de calidad, poder tener una dieta que incluya de todo...

En europa somos pocos. No se puede expandir la calidad de vida de europa a africa o asia, que tiene muchisima mas poblacion. Si igualamos la riqueza, nosotros vamos a salir perdiendo, y llamame egoista, pero no quiero tal cosa para mi y los mios.


654321 escribió:@ElSrStinson No todo el mundo puede ser rico, pero se podría hacer que no hubiese hambre en el mundo y mas cosas si la mayoría de la gente no fuese tan avariciosa.



Es la naturaleza del ser humano. Si el capitalismo es el sistema que funciona menos mal, es porque se adapta mas al ser humano. Somos egoistas y avariciosos, y queremos reconocimiento por nuestros actos. Por eso subimos una colina y buscamos nuestra casa.
@GXY hemos coincidido bastante en hilos de politica, como el de la vivienda, y, me gusta mucho leerte, y, estoy muy de acuerdo con las ideas que sueles tener.

de hecho, en el hilo de la vivienda, una de las cosas que un forero mencionaba es que, para que el precio de la vivienda baje, hay que dejar de regular, para que asi se construya mas, y al haber mas oferta, los precios bajaran.

sin embargo, al ser un mercado libre, siempre habra gente que se quede por detras.

aqui, en este caso, cambiamos la expresion quedarse por detras por perdedores.

una de las cosas que comentamos en el hilo de la vivienda, y, que compartimos opinion, es que en segun que temas, veo comprensible que haya un mercado libre, como por ejemplo, una consola. Y si una persona no puede permitirse una consola, pues oye, mala suerte. Pero que una persona no pueda permitirse una vivienda, es un problema.

Dicho esto, solo queria comentar eso, que me gusta leerte, y, como hemos mencionado alguna vez, compartimos bastantes ideas. [tadoramo]

ojo: yo no estoy en contra del libre mercado. estoy en contra del libre mercado en productos de primera necesidad: alimentos, vivienda, medicamentos... de hecho los medicamentos estan los precios super regulados.

pero si alguien quiere especular con otras cosas, yo estoy de acuerdo. de hecho, ya paso con la switch, ha pasado con el robot de cocina del lidl, y he visto cierta especulacion con los camping gas tras el apagon.
vpc1988 escribió:de hecho, en el hilo de la vivienda, una de las cosas que un forero mencionaba es que, para que el precio de la vivienda baje, hay que dejar de regular, para que asi se construya mas, y al haber mas oferta, los precios bajaran.


ese razonamiento se basa en la simple aplicacion de un principio basico de economia aplicado al funcionamiento de los mercados, que al aumentar la oferta (al construir mas viviendas) el precio se reajusta solo, porque satisface la demanda.

pero esto es un pensamiento simplista, porque no tiene en cuenta el comportamiento de los poderes que participan en el mercado. los agentes que se benefician del negocio van a hacer todo lo posible para que los precios no se reajusten (su negocio va en ello) y tampoco tiene en cuenta otros factores que participan en el asunto, como por ejemplo, que dentro de la "demanda" hay diferentes participantes. en la "demanda" hay fondos que manejan millones en divisas, hay participantes que compravenden viviendas con el unico objetivo de que "produzcan" y sacar dinero de ello, y hay participantes que simplemente quieren adquirir un piso para vivir en el. igualar a todos como si fueran todos iguales, es un error. por eso entre otros muchos motivos insisto en regulacion y normativas que, entre otras cosas, prioricen a los demandantes particulares que no tienen acceso a ninguna vivienda frente a los que ya tienen varias, por ejemplo.

en cambio, los liberales lo primero que te contestan es que como le vas a coartar a nadie el derecho de comprarse 50 viviendas si quiere, tiene el dinero y le sale de los cojones... pues que ese en toda su libertad le esta coartando la libertad a otros 49 (por lo menos) de adquirir su primera. ¿eso me posiciona en el comunismo? pues vale. entonces soy comunista. ¯\_(ツ)_/¯

yo en principio no tengo nada en contra de que nadie se compre 50 viviendas, o 500, o 5000, si quiere. se positivamente que va a vivir solo en una o como mucho, en 2 (fiscalmente hablando), entonces para que quiere las demas? pues generalmente para especular y hacer negocio / ganar dinero con ellas. que tampoco me parece mal, pero siendo un recurso finito y limitado (y un derecho), pues en mi opinion se deberia priorizar el acceso optimo a esos recursos, y para eso, estimo que se necesita una regulacion que modere y module quien compra y qué compra, quién usa y porqué, etc.

pero claro, como le estoy coartando al potentado negociante su derecho a comprar 50 viviendas y las ponga a alquilar del modo y precio que le salga de los cojones, pues eso, que soy comunista, reaccionario, antiliberal, antiempresarial, etc. :o

de todos modos para ese tema hay otros hilos.

ademas, siempre que sale el tema me ponen los mismos ejemplos practicos de que "el liberalismo economico funciona y la ley de la oferta y la demanda se verifica" y esos ejemplos practicos (tecnologia, alimentacion, ropa...) son elementos donde hay un rapido recambio y donde es facil fabricar deslocalizadamente. si no te puedes permitir una camiseta de 200 euros (que estructural y funcionalmente no es en nada diferente de una de 1/10 del precio, con lo cual los otros 9/10s del precio es puro derecho a timo por marca, especulacion, etc... pero "ok". alguien las vende y otro alguien las compra asi que vamos a darlo por legitimo en la dinamica de la libertad del mercado)... en cualquier caso siempre te puedes ir a otra tienda y alli hay camisetas a 4 euros.... pero en referencia a ambitos como las viviendas esos preceptos no son aplicables. nadie puede fabricar viviendas a una decima parte del precio en china y distribuirlas por temu como si ocurre con la ropa. tampoco puedes hacer las viviendas a un decimo del precio y transportarlas aqui como ocurre con los tomates. tampoco se cumple que las viviendas pierdan valor por obsolescencia porque en menos de 5 años ha salido una nueva generacion de viviendas de superiores prestaciones (como si ocurre en el sector tecnologico). y ademas esta afirmacion la hacen obviando la curva historica de aumento del coste de vida vs aumento de los ingresos (que esta haciendo que 4/5s partes de la poblacion de todo el "primer mundo" llevemos decadas perdiendo poder adquisitivo a pesar de que en terminos monetarios tengamos mas dinero y esto esta incidiendo precisamente en las oportunidades de adquisicion de vivienda). ignoran todo eso pero siguen vendiendo la moto de que hay que liberalizar mas y que con eso se moderaran los precios. claro que si, guapi. igual que proponen quitar los salarios minimos con la promesa de que asi bajara el paro y subiran los salarios... quitando la obligatoriedad de salario minimo lo que tendras sera millones de contratos con salarios por debajo del minimo establecido que eliminas porque justamente eso es lo que quieres que ocurra quitandolos. lo de que a lo largo del tiempo bajara el paro y subiran los salarios es una promesa politica como cualquier otra promesa politica. :o

yo lo que vine a decir es que si, yo vire a la izquierda y me defino politica y socialmente en la izquierda, no creo ser el unico y no creo que seamos "bichos raros". :o
De joven/adolescente viraba más hacía la derecha, recuerdo tener acalorados (y constructivos) debates con mis compañeros de bachillerato, siendo ellos mayoritariamente de izquierdas.
Según fui creciendo vire más al centro, o centro izquierda y hoy día tengo una mescolanza de ideas de izquierda y derecha bastante peculiar.
No obstante, no voto, no coincido con ningún partido lo suficiente, y menos aún considero que ninguno llegue al nivel de "menos malo".
@ElSrStinson para una casa, un médico y comer hay para todos. Lo que ocurre es que con eso que dices no se conforma nadie de los que te rodean. Y ahí radica el origen del desequilibrio.

Lógicamente no hay de ‘todo’ para ‘todos’. No hay baterías para que todo el planeta se cambia de móvil cada año.

Pero si en vez de quererlo todo nos conformáramos con lo suficiente para tener una vida con cierta calidad, repito, no crees que habría para todos?

No se está aplicando la política de ‘prefiero vender coches más caros aunque se vendan menos’ de manera generalizada a toda clase de productos?

No estamos gastando energía y recursos en cosas totalmente prescindibles que nada tiene que ver con una buena calidad de vida y son más parecidos a una especie de Diógenes generalizado?
ElSrStinson escribió:Es la naturaleza del ser humano. Si el capitalismo es el sistema que funciona menos mal, es porque se adapta mas al ser humano. Somos egoistas y avariciosos, y queremos reconocimiento por nuestros actos. Por eso subimos una colina y buscamos nuestra casa.

El capitalismo funcionó mientras había un bloque comunista, y tenían que demostrar que era mejor que el comunismo, la época del sueño americano, pero ahora a pesar de que la productividad en occidente es mucho mayor, se vive mucho peor.

Ya ves de lo que te sirvió irte a Canadá, están mucho peor que hace unas décadas, el capitalismo hace que vayan para abajo.
Dartanyan escribió:@ElSrStinson para una casa, un médico y comer hay para todos. Lo que ocurre es que con eso que dices no se conforma nadie de los que te rodean. Y ahí radica el origen del desequilibrio.

Lógicamente no hay de ‘todo’ para ‘todos’. No hay baterías para que todo el planeta se cambia de móvil cada año.

Pero si en vez de quererlo todo nos conformáramos con lo suficiente para tener una vida con cierta calidad, repito, no crees que habría para todos?

No se está aplicando la política de ‘prefiero vender coches más caros aunque se vendan menos’ de manera generalizada a toda clase de productos?

No estamos gastando energía y recursos en cosas totalmente prescindibles que nada tiene que ver con una buena calidad de vida y son más parecidos a una especie de Diógenes generalizado?


Nadie de los que me rodea, ni de los que se acostumbra a ello. La gente no quiere ser igual, sino verse MEJOR que el resto.

El problema es pensar en que estar todos igual es igual de bien, cuando la realidad es igual de MAL. Poniendo un ejemplo, imagina que haces la media de fuerza (no relativa) del mundo animal. Puedes llegar a pensar que seriamos un termino medio, o que podriamos poner el nivel de fuerza de un perro. La realidad es que hay tan ingente cantidad de insectos, que la media sería mas cercana a un ratoncito o una ardilla, por mas que los elefantes y ballenas existan. En europa somos unos 750M de personas (y con rentas dispares, pues no podemos comparar alemania y suiza con albania y serbia). Solo en nigeria hay unos 230M de personas. Un pais con un tercio de la poblacion de nuestro continente. Somos una gota de agua en un charco. Suma oriente medio, la india... que viven en la absoluta mierda. Si reequilibramos, nosotros vamos a acabar muchisimo peor.

Prefiero que se vendan coches caros si eso previene que el trabajador se muera de hambre, y le sude los cojones hacer bien su trabajo o no. El esfuerzo SE PAGA, no se regala. Aporta valor, y tendras una reaccion igual y opuesta.

Y no, creo que no "optimizamos" al limite los recursos, pero tampoco se puede vivir de dicha forma. Una persona puede vivir con pan y agua por años, hasta que decida practicar puenting cervical. Si, hay consumismo exagerado, pero recortar eso no salvaria el mundo. Es como decir que los jovenes no ahorran y se van de viaje en lugar de comprarse una casa, cuando si comparamos medio siglo atras, en 5 años tenias la casa pagada, y ahora aspiramos a poder pagar la entrada aun ahorrando todo lo posible.

654321 escribió:
ElSrStinson escribió:Es la naturaleza del ser humano. Si el capitalismo es el sistema que funciona menos mal, es porque se adapta mas al ser humano. Somos egoistas y avariciosos, y queremos reconocimiento por nuestros actos. Por eso subimos una colina y buscamos nuestra casa.

El capitalismo funcionó mientras había un bloque comunista, y tenían que demostrar que era mejor que el comunismo, la época del sueño americano, pero ahora a pesar de que la productividad en occidente es mucho mayor, se vive mucho peor.

Ya ves de lo que te sirvió irte a Canadá, están mucho peor que hace unas décadas, el capitalismo hace que vayan para abajo.


Canadá no se hunde por el capitalismo, sino por la inmigración basura que está recibiendo Si a una ciudad en 20 años le duplicas la población, la colapsas, fin. Si esta poblacion no tiene intencion de integrarse y forman ghettos donde ademas, se infiltran en puestos de trabajo para echar a los locales y colocar a los suyos, peor. A Canadá la ha hundido un presidente woke

Imagen

Traer de forma descontrolada inmigrantes que apenas hablan el idioma, y que son la mierda mas racista del planeta (incluso entre ellos). Gente que ha eliminado la posibilidad de trabajar en cualquier fast food porque en cuanto entra uno de los suyos con poder de contratar, solo van a entrar ellos. Gente que discrimina ABIERTAMENTE en el alquiler por sexo, raza y religion. Y no me lo invento, es que se ve:
https://www.reddit.com/r/SlumlordsCanad ... ng_indian/
https://www.reddit.com/r/SlumlordsCanad ... he_sequel/


Y no, no se vive mejor fuera de occidente. No se vive tan bien como antes, pero antes prefiero eso a cualquier pais asiatico/africano (y si estas pensando en china, tambien es un pais capitalista a muerte)
@ElSrStinson lo antinatural impuesto lo hunde todo y una vez hecho el daño no se puede revertir. El presidente de Canadá pasará a la historia como uno de los mayores hijos de puta de la historia del país.
ElSrStinson escribió:Canadá no se hunde por el capitalismo, sino por la inmigración basura que está recibiendo Si a una ciudad en 20 años le duplicas la población, la colapsas, fin. Si esta poblacion no tiene intencion de integrarse y forman ghettos donde ademas, se infiltran en puestos de trabajo para echar a los locales y colocar a los suyos, peor. A Canadá la ha hundido un presidente woke

Quien dice Canadá, dice USA, o cualquier pais de occidente, aunque suba el PIB per cápita, cada vez está peor la cosa para la clase media ...
Y porque eso es madurar de forma inversa a lo politico y social?

Si ser de izquierda es lo de hoy, los que tenemos inclinación mas hacia la derecha somos minoría y los bichos raros de la sociedad [carcajad]
@ElSrStinson
Me encanta cuando un inmigrante dice que la culpa de que un país se hunda es de los inmigrantes.

Has roto Canadá, que lo sepás. Vuélvete al país tercermundista del que saliste.
Claro, porque es la misma inmigración un científico, ingeniero o químico que va a otro país, que uno que no sabe coger un tenedor y va porque sabe que puede vivir de ayudas.

Eol nunca defrauda.

En unos años, cuando cambie el gobierno a derechas, los mismos que ahora no dicen nada, saldrán a la calle a protestar pq patata.
Yaripon escribió:@ElSrStinson
Me encanta cuando un inmigrante dice que la culpa de que un país se hunda es de los inmigrantes.

Has roto Canadá, que lo sepás. Vuélvete al país tercermundista del que saliste.


¿Deja por ello de ser verdad?

Si hay un problema, se dice, y punto. Y es evidente. El problema no es la inmigración, sino la forma de hacerlo; masiva y descontrolada.

Hay datos, pruebas, todo lo que quieras. Que no quieras asumirlo porque "es racista", pues allá tu. Pero cuando abres las puertas a un monton de visitantes, te revientan la casa. Cuando invitas a la gente a tu casa, pero que vengan uno por uno, y primero quedas un par de veces con ellos para conocerles un minimo, el resultado suele ser distinto. Que igual se te cuela alguno que te rompe un plato, pero es menos probable. Si no paras de meter mas y mas personas en un pais, que todos van a las mismas 2 ciudades, saturas las ciudades. Desde que Trudeau se metió al poder, solo ha crecido el aumento año tras año (salvo en el covid) con un pico despues de casi el 3%

Adjunto tabla de GPT
| Año | Tasa de crecimiento anual | |
| ---- | ------------------------- | ------------------ |
| 2015 | 0.76% | |
| 2016 | 1.13% | |
| 2017 | 1.20% | |
| 2018 | 1.43% | |
| 2019 | 1.46% | |
| 2020 | 1.08% | |
| 2021 | 0.55% | |
| 2022 | 1.81% | |
| 2023 | 2.93% | |
| 2024 | 1.8% | ([Macrotrends][1]) |

[1]: https://www.macrotrends.net/global-metr ... hatgpt.com "Canada Population Growth Rate 1961-2025 | MacroTrends"


    Toronto alcanzó una población de 7,106,379 habitantes al 1 de julio de 2024, tras un aumento récord de 268,911 personas en un solo año (+3.9%)

¿Como coño se mantiene una ciudad que en un año crece casi un 4%? Que en una decada es casi medio millon de personas. Es que el colapso es obvio. Y esta gente que está entrando es de forma fraudulenta, falsificando papeles. Tambien obtienen hipotecas fraudulentas falsificando nominas. Y esto es algo que se sabe, y hay documentales de ello.

Son inmigrantes que NO QUIEREN ASIMILARSE, que perpetuan un sistema clasista de su pais. Que compran casas que no pueden pagar para subalquilarlas, pero solo a sus compatriotas. Y el mercado está lleno de estos anuncios

Que cualquier fastfood solo hay indios. ¿Porque otros no quieren hacer esos trabajos? no, porque simplemente, cuando uno entra de manager, no entra otra cosa. Porque hasta PAGAN por trabajar.


Hay que quitarse la puñetera venda de los ojos. Que la inmigracion descontrolada (que suele venir de paises con contextos muy distintos a occidente) trae problemas. Y Suecia me da la razon. Y Francia, Inglaterra...

No hace mucho que llegó una oleada grande de inmigrantes rumanos. ¿Se hablaba de inseguridad en las calles? Algun mangui habia, pero la vida siguió sin muchos mas problemas. Ahora tenemos otro tipo de inmigracion masiva, de paises muy distintos al nuestro (no como rumania, que no deja de ser europa) y se habla de zonas No-go, incluso para la policia. UK hace el brexit, adios inmigrantes polacos, hola pakistaníes. ¿De que se habla ahora? de apuñalamientos en el metro y de redes de prostitucion de menores...

¿Quieres decir que son coincidencias? Llamalo como quieras, yo lo haré por su nombre. Pero si te llega una cantidad insana de gente en tromba, no pueden ser asimilados en la poblacion. Se genera mas pobreza y mas crimen. Y mas ejemplos que lo que está pasando en casi toda europa no te puedo dar, aunque creo que es bastante obvio.

Firmado: un inmigrante.

PD: Y si, señalo claramente que hay inmigracion deseable e indeseable. En general, los chinos en españa son bien vistos, y no es un tema de razas o pieles. Pero por contra de la inmigracion de la que estoy en contra, ellos hacen un esfuerzo titanico en integrarse como pueden con la barrera enorme del idioma. Trabajadores, 0 conflictivos, y las segundas generaciones (que ya han aprendido español desde pequeños) son mucho mas abiertos. Incluso ponen nombres locales, lo cual me parece algo precioso (aunque te llames Franco Chen)
En la adolescencia era un poco de izquierdas, por ser cool.

Ahora soy anti-izquierdas, desde que tengo llevar mi casa, gestionar mis ahorros, y pagar impuestos.
Siempre se habia dicho eso de "Si eres joven y no eres de izquierda no tienes corazon, si eres mayor y no eres de derechas no tienes cabeza"...pues no me parece que la madurez tenga que significar ser mas conservador porque si. A mi la derecha y ultraderecha politica (al menos de este pais) me da bastante repelus por no decir asco puro.

Yo tengo 45 años y aunque tengo mi trabajo, vivo solo y pago mis impuestos, mi mentalidad a grandes rasgos es de izquierdas y no tiene pinta de cambiar. Una cosa es lo que yo quiero para mi y otra lo que pienso que es justo para todos como sociedad.
Yo de derechas desde que tengo uso de razón y conforme mayor me hago, más aún.
@ElSrStinson el coltán en tu teléfono valdrá unos 10 céntimos, podría decuplicarse y seguiría siendo despreciable del precio total.

GXY escribió:pues eso es precisamente otra de las cosas que a mi me vira hacia la izquierda. segun mi vision del asunto, con politica de izquierda puede no haber perdedores. vale, puede ser que no se considere ganadores porque no se van a hacer ricos, pero todos tendran un minimo por encima del nivel de pobreza

Si eso fuera así pues quizá tendría sentido que comprases el discurso, pero lo que acaba pasando irremisiblemente es que acaban todos por debajo del nivel de pobreza (salvo quizá algunos del partido).

Es la razón por la que con cierta edad, dándote cuenta de que eres el que paga la fiesta partiendote el lomo, no el que sale beneficiado, muchos abandonan la izquierda, o al menos una izquierda que no excluya a los que ponen la mano por debajo tuyo. E incluso los que dicen que no les importa pagar más impuestos para beneficiar a los demás no hacen donaciones voluntarias al tesoro, se aseguran que los impuestos aumenten para los demás también, al menos los más ricos que ellos, no van a ser los únicos tontos que paguen.


GXY escribió:por eso entre otros muchos motivos insisto en regulacion y normativas que, entre otras cosas, prioricen a los demandantes particulares que no tienen acceso a ninguna vivienda frente a los que ya tienen varias, por ejemplo.

Ya lo hacen, se pagan muchos menos impuestos por comprar primera vivienda que por las posteriores.

Lo mires como lo mires, si las regulaciones dependen del concejal de Urbanismo, más simple es para el que paga mantener altos los precios de la vivienda, sólo tiene que sobornar a ese, más barato que comprar una casa, o una docena.
El problema de la inmigración en Europa es que están dejando pasar a todo mundo de los paises del sur sin ningún filtro y se les están colando muchos criminales(sus respectivos paises de origen los cataloga así). Yo no tengo nada contra la inmigración siempre que lleguen a aportar algo al pais donde van(o sea trabajar), estoy absolutamente en contra de esos que van a parasitar al pais que los acoge esperando apoyos sociales y asistencia. Y también estoy en contra de no adaptarse a la cultura del pais donde emigras, estas en casa ajena así que tienes que adaptarte a sus costumbres y su cultura, no esperar que el pais tenga que adaptarse a ti.

Si tu tienes visitas en tu casa, esperas que estas se comporten o ustedes aceptarían que lleven niños traviesos que rompan todo y que sus madres les digan que tienen que soportarlos porque así son?, claro que no, en casa ajena te comportas o te vas, así de sencillo.
@Gurlukovich ese es el tema, la mano de obra esclava. Mi móvil vale "poco" porque la materia prima se obtiene mediante gente que se deja la vida por céntimos en una mina. Si equilibrarsemos de forma justa, mi teléfono valdría 1000 veces mas, lo cual no me conviene, para que mentir
Tengo una duda ahora que os he leido, en mi caso se puede ser de izquierdas en casi todos los niveles pero no gustar que tu ciudad (Barcelona) cada vez parezca mas latinoamerica + marruecos/argelia cuando vas por la calle o en el metro (donde el solo el 20% que viaja en el es gente local de toda la vida por decirlo de algun modo)? O es incompatible?

Ponedme el adjetivo podemita racista [carcajad] [carcajad] o el que guste, pero sinceramente no me gusta cuando ando por BCN que se este perdiendo la identidad de mi tierra sobretodo cultural, que me ha gustado siempre y con la que me siento a gusto, y que me sienta a veces extraño en mi tierra. Vivo en un barrio mas que correcto (zona Camp del Arpa para quien lo conozca), pero yo no se donde se han metido la mayoria de catalanes/españoles de toda la vida...estaran en los pueblos? Amen de que digais lo que querais algunos pero solo veo que la mayoria la delincuencia y problemas caen del mismo lado, pienses como un tio de izquierdas o no. Mucha gente esta integrada y es cojonudo pero los que no lo hacen, hacen mucho ruido a todos lo niveles social y mediatico. Hay un gran problema y pagan justo por pecadores. No se sabe como atacarlo o si se sabe pero nadie se atreve a meterle mano sin que te tachen pensar en politicas ultras.

De todos modos yo sinceramente aunque se diga que BCN es ciudad sin ley...yo no me siento casi nunca inseguro alli donde vaya y he tenido suerte (cruzo los dedos) de que nunca me ha pasado nada especial...pero sea como fuere es un hecho y casi todos los que viven y pasan por alli han tenido alguna movida. Sigo teniendo suerte.
ElSrStinson escribió:
Dartanyan escribió:@ElSrStinson para una casa, un médico y comer hay para todos. Lo que ocurre es que con eso que dices no se conforma nadie de los que te rodean. Y ahí radica el origen del desequilibrio.

Lógicamente no hay de ‘todo’ para ‘todos’. No hay baterías para que todo el planeta se cambia de móvil cada año.

Pero si en vez de quererlo todo nos conformáramos con lo suficiente para tener una vida con cierta calidad, repito, no crees que habría para todos?

No se está aplicando la política de ‘prefiero vender coches más caros aunque se vendan menos’ de manera generalizada a toda clase de productos?

No estamos gastando energía y recursos en cosas totalmente prescindibles que nada tiene que ver con una buena calidad de vida y son más parecidos a una especie de Diógenes generalizado?


Nadie de los que me rodea, ni de los que se acostumbra a ello. La gente no quiere ser igual, sino verse MEJOR que el resto.

El problema es pensar en que estar todos igual es igual de bien, cuando la realidad es igual de MAL. Poniendo un ejemplo, imagina que haces la media de fuerza (no relativa) del mundo animal. Puedes llegar a pensar que seriamos un termino medio, o que podriamos poner el nivel de fuerza de un perro. La realidad es que hay tan ingente cantidad de insectos, que la media sería mas cercana a un ratoncito o una ardilla, por mas que los elefantes y ballenas existan. En europa somos unos 750M de personas (y con rentas dispares, pues no podemos comparar alemania y suiza con albania y serbia). Solo en nigeria hay unos 230M de personas. Un pais con un tercio de la poblacion de nuestro continente. Somos una gota de agua en un charco. Suma oriente medio, la india... que viven en la absoluta mierda. Si reequilibramos, nosotros vamos a acabar muchisimo peor.

Prefiero que se vendan coches caros si eso previene que el trabajador se muera de hambre, y le sude los cojones hacer bien su trabajo o no. El esfuerzo SE PAGA, no se regala. Aporta valor, y tendras una reaccion igual y opuesta.

Y no, creo que no "optimizamos" al limite los recursos, pero tampoco se puede vivir de dicha forma. Una persona puede vivir con pan y agua por años, hasta que decida practicar puenting cervical. Si, hay consumismo exagerado, pero recortar eso no salvaria el mundo. Es como decir que los jovenes no ahorran y se van de viaje en lugar de comprarse una casa, cuando si comparamos medio siglo atras, en 5 años tenias la casa pagada, y ahora aspiramos a poder pagar la entrada aun ahorrando todo lo posible.

654321 escribió:
ElSrStinson escribió:Es la naturaleza del ser humano. Si el capitalismo es el sistema que funciona menos mal, es porque se adapta mas al ser humano. Somos egoistas y avariciosos, y queremos reconocimiento por nuestros actos. Por eso subimos una colina y buscamos nuestra casa.

El capitalismo funcionó mientras había un bloque comunista, y tenían que demostrar que era mejor que el comunismo, la época del sueño americano, pero ahora a pesar de que la productividad en occidente es mucho mayor, se vive mucho peor.

Ya ves de lo que te sirvió irte a Canadá, están mucho peor que hace unas décadas, el capitalismo hace que vayan para abajo.


Canadá no se hunde por el capitalismo, sino por la inmigración basura que está recibiendo Si a una ciudad en 20 años le duplicas la población, la colapsas, fin. Si esta poblacion no tiene intencion de integrarse y forman ghettos donde ademas, se infiltran en puestos de trabajo para echar a los locales y colocar a los suyos, peor. A Canadá la ha hundido un presidente woke

Imagen

Traer de forma descontrolada inmigrantes que apenas hablan el idioma, y que son la mierda mas racista del planeta (incluso entre ellos). Gente que ha eliminado la posibilidad de trabajar en cualquier fast food porque en cuanto entra uno de los suyos con poder de contratar, solo van a entrar ellos. Gente que discrimina ABIERTAMENTE en el alquiler por sexo, raza y religion. Y no me lo invento, es que se ve:
https://www.reddit.com/r/SlumlordsCanad ... ng_indian/
https://www.reddit.com/r/SlumlordsCanad ... he_sequel/


Y no, no se vive mejor fuera de occidente. No se vive tan bien como antes, pero antes prefiero eso a cualquier pais asiatico/africano (y si estas pensando en china, tambien es un pais capitalista a muerte)


Vender coches más caros no es que el trabajador gane más, es que el fabricante gana más y menos personas pueden comprarlo.

Como calan ciertos idearios y con que facilidad hay gente que ve normal defender los derechos de otros (de otras clases sociales) en vez de defender los suyos propios.

Un inmigrante como tu hablando mal de los inmigrantes. Por poner un ejemplo. Tu eres tan mal visto para muchas personas donde has ido como a ti te sienta mal un africano en España. No eres diferente a un africano. Aunque tengas tus papeles. Eso da igual. Eres un extranjero buscando quitarle el puesto a un autóctono y que seguro se pone contento de juntarse con gente de su propio país, con los que comparte costumbres. Y eso siempre va a estar mal visto.

No existe la inmigración controlada ni nunca existirá. Lo que tú llamas descontrolado es simplemente inmigración pura y dura. La gente se mueve buscando una vida mejor, como tú has hecho. Eso es y será siempre así. Por muchos papeles y reglas que se quieran imponer.

Como decían en Parque Jurásico, la vida siempre se abre camino.

Lo que hay que hacer es aceptarlo y ser capaz de hacer, como sociedad, que todo fluya lo mejor posible, no intentar frenar una cosa que no se puede frenar.
chuckyflame escribió: O es incompatible?

Ponedme el adjetivo podemita racista [carcajad] [carcajad] o el que guste, pero sinceramente no me gusta cuando ando por BCN que se este perdiendo la identidad de mi tierra sobretodo cultural, que me ha gustado siempre y con la que me siento a gusto, y que me sienta a veces extraño en mi tierra. Vivo en un barrio mas que correcto (zona Camp del Arpa para quien lo conozca), pero yo no se donde se han metido la mayoria de catalanes/españoles de toda la vida...estaran en los pueblos? Amen de que digais lo que querais algunos pero solo veo que la mayoria la delincuencia y problemas caen del mismo lado, pienses como un tio de izquierdas o no. Mucha gente esta integrada y es cojonudo pero los que no lo hacen, hacen mucho ruido a todos lo niveles social y mediatico. Hay un gran problema y pagan justo por pecadores. No se sabe como atacarlo o si se sabe pero nadie se atreve a meterle mano sin que te tachen pensar en politicas ultras.

De todos modos yo sinceramente aunque se diga que BCN es ciudad sin ley...yo no me siento casi nunca inseguro alli donde vaya y he tenido suerte (cruzo los dedos) de que nunca me ha pasado nada especial...pero sea como fuere es un hecho y casi todos los que viven y pasan por alli han tenido alguna movida. Sigo teniendo suerte.


No me incompatible, me parece ser realista. Y quien diga lo contrario es que no quiere ver la realidad porque es más que evidente quien causa la mayor parte de la inseguridad que hay.

Sobre el tema de la inmigración a mi me parece genial que gente venga a trabajar, pero a trabajar de verdad no a hacer fecechorias ni a vivir del cuento. Y la solución, a parte de mandar a su casa al que cometiera algún delito, seria no dejar venir a cualquiera, mirad Stinson cuantas cosas tuvo que hacer para poder pisar Canadá y aquí parece que no se pide nada, no vaya a ser que nos llamen racistas.

Además es que parece que vamos de país ricachón como para poder mantener a los de fuera y dista mucho de la realidad. Que haya gente mayor malviviendo con una pensión de mierda después de cotizar toda su vida es vergonzoso, gente joven que por mucho que haya estudiado para llegar lejos y trabaje no puede permitirse ni independizarse pasado los treinta, ya ni hablo de tener hijos por en fin jaja gastos médicos que no están cubiertos y que deberían porque hay gente que no se los puede permitir (dentista y oculista)... Si se pudiera cubrir todo y aún así nos sobrara pues vale, pero no es el caso y yo ya lo siento, pero primer els de casa.

Y sobre el hilo en si, yo simepre he pensado más o menos lo mismo desde que tengo uso de razón, no creo que cambie a estas alturas, más bien las cosas que veo a diario me van empujando más hacia el lado.
chuckyflame escribió:Tengo una duda ahora que os he leido, en mi caso se puede ser de izquierdas en casi todos los niveles pero no gustar que tu ciudad (Barcelona) cada vez parezca mas latinoamerica + marruecos/argelia cuando vas por la calle o en el metro (donde el solo el 20% que viaja en el es gente local de toda la vida por decirlo de algun modo)? O es incompatible?

Ponedme el adjetivo podemita racista [carcajad] [carcajad] o el que guste, pero sinceramente no me gusta cuando ando por BCN que se este perdiendo la identidad de mi tierra sobretodo cultural, que me ha gustado siempre y con la que me siento a gusto, y que me sienta a veces extraño en mi tierra


Eso mismo me pasa a mí en un pueblo de Valencia, pero es lógico, los de aquí de siempre no tienen hijos, dicen que es mucho trabajo, mucho dinero, etc... pero sin embargo los que vienen de fuera los tienen a montones, y ello nos hace ver que realmente para vivir no hace falta mucho, un techo y comida y ya, pero nosotros queremos que tengan de todo y con los sueldos de hoy en día no se puede.
Mi madre aún sigue extrañándose cuando sale a la calle, y yo le digo que en 30 años lo raro será ver gente autóctona, también le pasa que no entiende cuando le digo que cualquier niño nacido aquí de pares extrangeros es tan valenciana como ella a efectos legales, eso le vuela la cabeza, pero en fin, lo veo como algo que hay que aceptar e intentar encaminar porque son los nuevos españoles, y no queremos que esto se convierta en un ghetto con violencia
Oystein Aarseth escribió:El problema de la inmigración en Europa es que están dejando pasar a todo mundo de los paises del sur sin ningún filtro y se les están colando muchos criminales(sus respectivos paises de origen los cataloga así). Yo no tengo nada contra la inmigración siempre que lleguen a aportar algo al pais donde van(o sea trabajar), estoy absolutamente en contra de esos que van a parasitar al pais que los acoge esperando apoyos sociales y asistencia. Y también estoy en contra de no adaptarse a la cultura del pais donde emigras, estas en casa ajena así que tienes que adaptarte a sus costumbres y su cultura, no esperar que el pais tenga que adaptarse a ti.

Si tu tienes visitas en tu casa, esperas que estas se comporten o ustedes aceptarían que lleven niños traviesos que rompan todo y que sus madres les digan que tienen que soportarlos porque así son?, claro que no, en casa ajena te comportas o te vas, así de sencillo.

No sé, EEUU al principio y Australia después se poblaron con criminales desterrados.

ElSrStinson escribió:@Gurlukovich ese es el tema, la mano de obra esclava. Mi móvil vale "poco" porque la materia prima se obtiene mediante gente que se deja la vida por céntimos en una mina. Si equilibrarsemos de forma justa, mi teléfono valdría 1000 veces mas, lo cual no me conviene, para que mentir

1000 veces no va a valer, probablemente fuera más barato explotado normalmente, simplemente es una zona de guerra controlada por guerrillas.
Gurlukovich escribió:
ElSrStinson escribió:@Gurlukovich ese es el tema, la mano de obra esclava. Mi móvil vale "poco" porque la materia prima se obtiene mediante gente que se deja la vida por céntimos en una mina. Si equilibrarsemos de forma justa, mi teléfono valdría 1000 veces mas, lo cual no me conviene, para que mentir

1000 veces no va a valer, probablemente fuera más barato explotado normalmente, simplemente es una zona de guerra controlada por guerrillas.


Claro, seguro que es mas barato un operario con conocimientos de sus derechos, estudios, y que si le despiden pues se busca otro trabajo, que alguien desesperado que saca piedras para venderlas rapido a cambio de kalasnikhovs porque tiene que luchar una guerra. Que van a explotar la mina como sea, y si se mueren 3 por semana, mala suerte. Y si pueden meter prisioneros de guerra, pues eso que se sacan. Seguro que eso es mas barato que un minero asturiano, por ejemplo.

Que hay recolectores de cacao en africa que no han probado el chocolate en su puta vida, porque la tableta vale mas que su sueldo. Que en cuba hay hoteles resort asequibles para el occidental medio (entiendase en unas vacaciones bien, sin irse a extremos de vacaciones comiendo bocatas o el de irse al burj khalifa a la planta 300) que para el cubano la habitacion cuesta como su sueldo anual. Que hay desigualdad y es conveniente, hay que admitirlo.

Dartanyan escribió:
ElSrStinson escribió:
Dartanyan escribió:@ElSrStinson para una casa, un médico y comer hay para todos. Lo que ocurre es que con eso que dices no se conforma nadie de los que te rodean. Y ahí radica el origen del desequilibrio.

Lógicamente no hay de ‘todo’ para ‘todos’. No hay baterías para que todo el planeta se cambia de móvil cada año.

Pero si en vez de quererlo todo nos conformáramos con lo suficiente para tener una vida con cierta calidad, repito, no crees que habría para todos?

No se está aplicando la política de ‘prefiero vender coches más caros aunque se vendan menos’ de manera generalizada a toda clase de productos?

No estamos gastando energía y recursos en cosas totalmente prescindibles que nada tiene que ver con una buena calidad de vida y son más parecidos a una especie de Diógenes generalizado?


Nadie de los que me rodea, ni de los que se acostumbra a ello. La gente no quiere ser igual, sino verse MEJOR que el resto.

El problema es pensar en que estar todos igual es igual de bien, cuando la realidad es igual de MAL. Poniendo un ejemplo, imagina que haces la media de fuerza (no relativa) del mundo animal. Puedes llegar a pensar que seriamos un termino medio, o que podriamos poner el nivel de fuerza de un perro. La realidad es que hay tan ingente cantidad de insectos, que la media sería mas cercana a un ratoncito o una ardilla, por mas que los elefantes y ballenas existan. En europa somos unos 750M de personas (y con rentas dispares, pues no podemos comparar alemania y suiza con albania y serbia). Solo en nigeria hay unos 230M de personas. Un pais con un tercio de la poblacion de nuestro continente. Somos una gota de agua en un charco. Suma oriente medio, la india... que viven en la absoluta mierda. Si reequilibramos, nosotros vamos a acabar muchisimo peor.

Prefiero que se vendan coches caros si eso previene que el trabajador se muera de hambre, y le sude los cojones hacer bien su trabajo o no. El esfuerzo SE PAGA, no se regala. Aporta valor, y tendras una reaccion igual y opuesta.

Y no, creo que no "optimizamos" al limite los recursos, pero tampoco se puede vivir de dicha forma. Una persona puede vivir con pan y agua por años, hasta que decida practicar puenting cervical. Si, hay consumismo exagerado, pero recortar eso no salvaria el mundo. Es como decir que los jovenes no ahorran y se van de viaje en lugar de comprarse una casa, cuando si comparamos medio siglo atras, en 5 años tenias la casa pagada, y ahora aspiramos a poder pagar la entrada aun ahorrando todo lo posible.

654321 escribió:
Vender coches más caros no es que el trabajador gane más, es que el fabricante gana más y menos personas pueden comprarlo.

Como calan ciertos idearios y con que facilidad hay gente que ve normal defender los derechos de otros (de otras clases sociales) en vez de defender los suyos propios.

Un inmigrante como tu hablando mal de los inmigrantes. Por poner un ejemplo. Tu eres tan mal visto para muchas personas donde has ido como a ti te sienta mal un africano en España. No eres diferente a un africano. Aunque tengas tus papeles. Eso da igual. Eres un extranjero buscando quitarle el puesto a un autóctono y que seguro se pone contento de juntarse con gente de su propio país, con los que comparte costumbres. Y eso siempre va a estar mal visto.

No existe la inmigración controlada ni nunca existirá. Lo que tú llamas descontrolado es simplemente inmigración pura y dura. La gente se mueve buscando una vida mejor, como tú has hecho. Eso es y será siempre así. Por muchos papeles y reglas que se quieran imponer.

Como decían en Parque Jurásico, la vida siempre se abre camino.

Lo que hay que hacer es aceptarlo y ser capaz de hacer, como sociedad, que todo fluya lo mejor posible, no intentar frenar una cosa que no se puede frenar.


Si ganas mas, tienes margen a poder pagar mas. Si compro cocacolas a 0.99 y las vendo a 1€, gano dinero, pero no puedo contratar a un camarero. Si vendo a 2€, la posibilidad, existe. Cuando me compro un BMW, se que detrás hay tecnicos e ingenieros que van a asegurar unas minimas calidades, y esas cosas SE PAGAN, porque con sueldo minimo, esfuerzo minimo. ¿O te esfuerzas lo mismo cobrando 500 que 2000€ al mes?

Y no, estas muy equivocado. Lo primero que hice fue evitar juntarme con españoles por canadá (mas allá de una excepción) porque queria ser parte del pais, no formarme un ghetto. Y esto incluia latinos. Si yo voy con todo legal, para empezar, no rompo la ley. Voy de cara, digo "hola, soy x, aquí estan mis datos", y por ejemplo así saben que no tengo antecedentes. Mis costumbres ya son, de base, similares a las del pais objetivo, y ME ADAPTO a lo local, no como otros que se ponen a celebrar el Diwali dando por culo hasta las 3am. No me veras celebrar una tomatina PORQUE NO TOCA, NO ES EL LUGAR. Allá donde fueres, haz lo que vieres, que suelen decir.

Lo que llamo inmigración descontrolada es permitir que te llegue gente al pais con un "c1" de inglés que es incapaz de sostener una conversación. Permitir que se te apunten estudiantes a un "centro de FP" que está en un centro comercial. Y una vez dentro del pais, alegan que son perseguidos por razones religiosas/sexuales (muchos se declaran gays junto a algun otro colega para que no los deporten) y pasan a ser refugiados. La gente tiene derecho a moverse, pero habrá que ver quien cojones te está llegando, CONTROL. Si tienes un barco y metes 50 marinos, funcionará bien. Si resulta que esta gente no sabe ni hacer nudos, igual no te son utiles en el barco, y te van a lastrar. Y si no son 50, sino 50k, el barco se hunde.

NO SE PUEDE SALVAR A TODO EL MUNDO. Es jodido, es feo, pero es real
Yo estoy madurando de forma retrógrada, me la vuelve a sudar todo como cuando era adolescente.
Lo que comentáis sobre inmigración es interesante. Yo en OP dejé mi postura frente las minorías sexuales. En cuanto a migrantes tiendo a tirar más al centro o la derecha. Me sabe mal que la extrema izquierda no sepa ver la realidad y tacha cualquier comentario objetivo de racismo. En España no es tan grave pero tenemos el ejemplo de Francia, UK o Suecia donde los migrantes de varias generaciones no han sabido asimilarse en la cultura destino. Forman guetos y sociedades paralelas que desequilibran el país por completo. En España sin entrar en el migrante más polémico, los Pakistaníes y Rusos cuando llegan aquí instalan TV por satélite para ver noticias propaganda de su país, tienen grupos de WhatsApp en su idioma, tienen dos grupos enormes en RRSS de inmigrantes en Barcelona donde hablan en su idioma, leen noticias traducidas a su idioma, solo se relacionan con gente de su cultura - si les enseñas una foto del Rey no sabrían decir su nombre ni saben quién es Emilio Aragón ni quién era su padre. Integrados mis cojones. Y eso no puedes defenderlo, solo se puede buscar formas de que no siga empeorando.
73 respuestas
1, 2