› Foros › Off-Topic › Miscelánea
nicofiro escribió:La idea es que contribuya más quién más usen las infraestructuras, pues estos son también los que más provecho sacan de ella... y por tanto deberían aportar más a su mantenimiento. Hoy por hoy alguien que hace 10 000km paga lo mismo que alguien que circula 100 000km en un año. Y eso me parece injusto.
seaman escribió:Lo primero, si te crees que van a suprimir el impuesto de circulación, matriculación y demás si implantan lo otro, por favor...
Y segundo, los usuarios que más usan las carreteras son los transportistas y los autobuses, etc. Y esos dos grupos no van a pagar ni un céntimo, o si no, se ponen en igual. Por lo cual, solo serían los ciudadanos que se mueven los que pagarían y no me parece justo.
Estuve en Eslovenia con un coche, y los únicos que pagaban por el uso de las autovías eran los transportistas que claramente son los que más usan las carreteras y los que más las destrozan.
NaNdO escribió:nicofiro escribió:La idea es que contribuya más quién más usen las infraestructuras, pues estos son también los que más provecho sacan de ella... y por tanto deberían aportar más a su mantenimiento. Hoy por hoy alguien que hace 10 000km paga lo mismo que alguien que circula 100 000km en un año. Y eso me parece injusto.
Pero esto en concreto se podría aplicar a cualquier tema. Yo puedo decir que pago mis impuestos y que no voy nunca al médico, mientras que un abuelo gasta mucho.
O puedo decir que me muevo en bici por la ciudad y que no uso el autobús, así que me parece injusto ayudar con mis impuestos al transporte público.
NaN escribió:Estarias a favor de que pague el medico el que mas veces vaya? y el que no vaya que no pague nada?
No lo digo por nada, lo que defiendes es en cierta medida un liberalismo, va en contra del sistema socialista europeo, donde todos pagan un poco para evitar que unos pocos paguen mucho.
Eso que dices, en cierta medida existe en Asia, no hay GPS, pero hay digamos peajes con cupones, una cosa rara que no voy a entrar a explicar. Pero alli son paises mas liberales. Que es un pais liberal? pues un pais que te quita pocos impuetos, pero tienes menos proteccion social, de modo que has de costearte tu mismo tus gastos, por ejemplo has de contratar un seguro por desempleo, o un seguro medico , los vecinos de tu zona pagais por una carretera que se haga apra uniros a una autovia, etc....
que sistema es el mejor? pues es la historia de siempre.
nicofiro escribió:Son cosas distintas, la sanidad es algo mucho más importante que el uso de carreteras.
Además, para asegurar el uso básico de estas infraestructuras ya digo que se podría poner un kilometraje gratis y otros mecanismos como descuentos para residentes, excluir ciertas vías, progresividad en función de la renta/coche... de esta forma se aseguraría un mínimo redistributivo a la vez que los más se aprovechasen tuviesen que aportar más.
Tampoco se trataría de recuperar TODO el gasto en infraestructuras, sólo una parte.
NaN escribió:nicofiro escribió:Son cosas distintas, la sanidad es algo mucho más importante que el uso de carreteras.
Además, para asegurar el uso básico de estas infraestructuras ya digo que se podría poner un kilometraje gratis y otros mecanismos como descuentos para residentes, excluir ciertas vías, progresividad en función de la renta/coche... de esta forma se aseguraría un mínimo redistributivo a la vez que los más se aprovechasen tuviesen que aportar más.
Tampoco se trataría de recuperar TODO el gasto en infraestructuras, sólo una parte.
La infraestructura logisitca de todo un pais es bastante importante, pero en tu caso como no lo usas, no lo sientes asi.
amchacon escribió:Todo eso es muy complicado y muy poco efectivo. En seguiría aparecerían talleres clandestinos que te desactivan el GPS.
Es mucho más sencillo el impuesto de la gasolina. Quien más use el coche. Más tendrá que repostar y más apoquinará al estado... Incluso el tema de la ciudad está solucionado, puesto que en una ciudad se consume mucha más gasolina por kilómetro.
nicofiro escribió:El impuesto de la gasolina está bien como filtro, pero sigue sin ser tan preciso: no permite redistribución porque paga lo mismo un BMW que un SEAT, aunque consuman lo mismo... y si el SEAT es viejo, ni diferencia horas punta de valle, etc.
Enanon escribió:ya pagas como 80 centimos por litro de gasofa por usar mas que el resto e lcoche, no te parece suficiente? =((((
amchacon escribió:nicofiro escribió:El impuesto de la gasolina está bien como filtro, pero sigue sin ser tan preciso: no permite redistribución porque paga lo mismo un BMW que un SEAT, aunque consuman lo mismo... y si el SEAT es viejo, ni diferencia horas punta de valle, etc.
¿Y que diferencia hay entre un BMW y un Seat? Si consumen lo mismo entonces contaminan lo mismo y no hay problema.
Además el del BMW ha pagado ya una gran diferencia con el IVA y el impuesto de circulación.
jas1 escribió:El problema es que las carreteras ya se pagan con impuestos.
Si metes un impuesto a quien las use que quiten los impuestos a todos los españoles.
Nuestro nivel impositivo es quizas uno de los mas altos de Europa y somos uno de los países que menos servicios da.
Hagoromo escribió:Más impuestos!!! xDDD
Habría que discernir el que coge el coche por necesidad, o el que lo hace
por ocio ...
Mi propuesta: combustible gratis y 0 peajes. Ventajas fiscales a quien haga
al menos 200 km. diarios ... Oh, wait! es mi caso!
coyote-san escribió:Como ya han dicho, las carreteras ya se pagan con el dinero de todos. Además lo del GPS me parece un ataque a la privacidad de las personas, una monitorización y vigilancia de los ciudadanos. Las carreteras y vías de comunicación son las que propician el crecimiento económico de un país, e indirectamente el progreso social, ponerles aranceles sólo hará que se frene ese progreso. Y lo que es más importante, el pagar por usar las carreteras coarta y restringe la libertad de circulación, lo que es algo propio de la Edad Media.
darium escribió:Deja de dar ideas que las carreteras ya las tenemos mas que pagadas, y como te dicen por ahí mira lo que ha pasado en los paises que han puesto peajes, ha disminuido a mas de la mitad el tráfico, por lo tanto recaudan menos por carburantes que eso si que está mas que gravado.
minmaster escribió:Impuestos a la gasolina, impuestos de circulación, impuestos de matriculación... Realmente crees que no estamos pagando ya de sobra el mantemiento de las carreteras??
Otra cosa es que el dinero de nuestros impuestos no esté yendo a lo que tiene que ir, sino a los bolsillos de unos pocos.
nicofiro escribió:El de circulación y matriculación ya he dicho (¿Cuatro veces?) que quedarían suprimidos.
El de gasolina... también podría eliminarse (aunque debería para ello compensarse con mayores tasas de las que tenía pensadas).
jas1 escribió:El problema es que las carreteras ya se pagan con impuestos.
Si metes un impuesto a quien las use que quiten los impuestos a todos los españoles.
Nuestro nivel impositivo es quizas uno de los mas altos de Europa y somos uno de los países que menos servicios da.
minmaster escribió:nicofiro escribió:El de circulación y matriculación ya he dicho (¿Cuatro veces?) que quedarían suprimidos.
El de gasolina... también podría eliminarse (aunque debería para ello compensarse con mayores tasas de las que tenía pensadas).
Bueno pero tu hablas de quitar unos impuestos para poner otros y encima con el sobrecoste que tiene tu idea de implantar aparatos que controlen el kilometraje con GPS que a su vez violaría la privacidad de la gente y que a la larga podrían ser trucados para pagar menos.
No lo veo...
Silent Bob escribió:A ver, hay una premisa que no se ha tenido en cuenta:
El transporte público es mas caro que el privado en demasiados casos, además de ser totalmente incongruente con su objetivo.
No puede ser que las líneas de bus que van a la universidad lleguen al campus a cada media hora + 5 min. Para irse no te da tiempo a llegar a la parada y para ir tienes que llegar 25 minutos antes y rascarte los huevos hasta que te salgan costras.
Otro ejemplo es que en una ciudad de 100.000hab puedes entrar y salir desde la periferia en coche gastando 1L de combustible (para hacer 5Km de ida y 5Km de vuelta, lo que vienen a ser 1'50€). Si el autobús cuesta 1'55€ ir y 1'55€ volver (total, 3'10€) y tengo que esperarme a sus horarios, que puto sentido tiene usarlo? Es un gasto descomunal en comparación (siempre que el coche ya lo tengas para otros usos)
Y ya no hablo si tienes que compararlo con lineas interurbanas... Que puede que no pasen ni cada hora, a ver quien es el guapo que cuadra sus horarios.
Cuando no hay un puto tren de renfe que llegue a su hora, como se puede confiar en un sistema de ferrocarriles, que por no tener cruces ni usuarios "aleatorios" (el tren siempre es el mismo y está gestionado para que se sincronice con los demás de la via), se supone que debería de ir con la hora clavada?
Y finalmente te dejo con una cuestión bien simple: Se dejan de pagar impuestos y se paga por el uso, automáticamente la gente utiliza menos su vehículo... Ahora que ostias hacemos si de golpe y porrazo los ingresos han bajado porque hay menos gente de la planeada precisamente porque esta gente ahora no quiere (o directamente no puede) pagar ese extra? Subimos el "canon de la carretera"? Eso implica que menos gente utilizará sus vehículos. Lo continuamos subiendo? Lo cargámos a los transportistas?
Al final esto lo único que provoca, en un país que está hecho una puta mierda como el nuestro, es que la gente acabe por irse a vivir fuera o al monte, criando 2 corderos, una vaca y plantando zanahorias y tomates para subsistir. Aunque luego ya vendría el estado y te cobraría un canon por cada zanahoria, aunque no la vendieras.
Ssd-_-bsS escribió:jas1 escribió:El problema es que las carreteras ya se pagan con impuestos.
Si metes un impuesto a quien las use que quiten los impuestos a todos los españoles.
Nuestro nivel impositivo es quizas uno de los mas altos de Europa y somos uno de los países que menos servicios da.
+1000
Nos quieren cobrar dos veces por lo mismo (o quizas mas veces)
Por otro lado ya existe un impuesto de circulación, que entiendo yo que dicho dinero va para las carreteras
nicofiro escribió:(...)coyote-san escribió:Como ya han dicho, las carreteras ya se pagan con el dinero de todos. Además lo del GPS me parece un ataque a la privacidad de las personas, una monitorización y vigilancia de los ciudadanos. Las carreteras y vías de comunicación son las que propician el crecimiento económico de un país, e indirectamente el progreso social, ponerles aranceles sólo hará que se frene ese progreso. Y lo que es más importante, el pagar por usar las carreteras coarta y restringe la libertad de circulación, lo que es algo propio de la Edad Media.
Leed mi primer post. La idea es sustituir el impuesto de circulación por este sistema. Y al mismo tiempo, con lo que te sacases de más, reducir otros impuestos o, en un contexto de recortes, evitar recortes ya sea en infraestructuras u otros campos (educación, sanidad).
Eso está muy bien, pero el caso es que las vías de comunicación independientemente del uso que les dé cada uno, benefician en última instancia a todos, por eso todos deberían contribuir a ellas. Además, si lo miras de esta manera, puedes decir que tú que usas mucho las carreteras las pagas con tus impuestos, pero yo que no uso las carreteras y en cambio paso mucho por el hospital, pues mis impuestos, que son los mismos que pagas tú, van para el hospital y no para las carreteras, es que es algo ridículo pensar que tú lo estás pagando todo.
Y no se restringiría la libertad de circulación, no hablo de poner unas tasas astronómicas. Y siempre se podrían dejar libres ciertas carreteras.
Sí la restringiría, mientras no sea gratis supone una traba, porque estás pagando por tu libertad que es algo que ya posees, además el precio puede variar con el tiempo, y todos sabemos que la tendencia es siempre al alza y nunca a la baja.
La privacidad: puede evitarse técnicamente. Por ejemplo, registrando solo los datos necesarios: tipo de vía, franja horaria y kilometraje. No sé de informatica, pero estoy seguro de que hay opciones técnicas para reforzar esto.
Sí, pero ¿cómo estás tan seguro de que se hará así? porque una persona de a pie no tendría forma de saber qué datos se cogen y qué datos no se cogen, y todos conocemos a nuestros queridos políticos, así que mejor no dejar la puerta abierta. Además eso deja rastros que pueden permitir a alguien con conocimientos averiguar más cosas sobre los datos recogidos.
(...)
coyote-san escribió:
1/ Eso está muy bien, pero el caso es que las vías de comunicación independientemente del uso que les dé cada uno, benefician en última instancia a todos, por eso todos deberían contribuir a ellas. Además, si lo miras de esta manera, puedes decir que tú que usas mucho las carreteras las pagas con tus impuestos, pero yo que no uso las carreteras y en cambio paso mucho por el hospital, pues mis impuestos, que son los mismos que pagas tú, van para el hospital y no para las carreteras, es que es algo ridículo pensar que tú lo estás pagando todo.
2/ Sí la restringiría, mientras no sea gratis supone una traba, porque estás pagando por tu libertad que es algo que ya posees, además el precio puede variar con el tiempo, y todos sabemos que la tendencia es siempre al alza y nunca a la baja.
3/ Sí, pero ¿cómo estás tan seguro de que se hará así? porque una persona de a pie no tendría forma de saber qué datos se cogen y qué datos no se cogen, y todos conocemos a nuestros queridos políticos, así que mejor no dejar la puerta abierta. Además eso deja rastros que pueden permitir a alguien con conocimientos averiguar más cosas sobre los datos recogidos.
nicofiro escribió:coyote-san escribió:
1/ Eso está muy bien, pero el caso es que las vías de comunicación independientemente del uso que les dé cada uno, benefician en última instancia a todos, por eso todos deberían contribuir a ellas. Además, si lo miras de esta manera, puedes decir que tú que usas mucho las carreteras las pagas con tus impuestos, pero yo que no uso las carreteras y en cambio paso mucho por el hospital, pues mis impuestos, que son los mismos que pagas tú, van para el hospital y no para las carreteras, es que es algo ridículo pensar que tú lo estás pagando todo.
2/ Sí la restringiría, mientras no sea gratis supone una traba, porque estás pagando por tu libertad que es algo que ya posees, además el precio puede variar con el tiempo, y todos sabemos que la tendencia es siempre al alza y nunca a la baja.
3/ Sí, pero ¿cómo estás tan seguro de que se hará así? porque una persona de a pie no tendría forma de saber qué datos se cogen y qué datos no se cogen, y todos conocemos a nuestros queridos políticos, así que mejor no dejar la puerta abierta. Además eso deja rastros que pueden permitir a alguien con conocimientos averiguar más cosas sobre los datos recogidos.
1/ No hablo de que tenga que financiarse TODO a través del que lo usa. Ni siquiera digo que tengan que pagar la mayor parte. Simplemente digo que lo que se recauda hoy a través de los usuarios de forma casi equitativa, se sustituya por un sistema dónde los usuarios (que ya pagan!) paguen acorde a su uso. Es decir, seguiriamos pagando todos y los usuarios seguirían pagando el mismo porcentaje. Pero este porcentaje no estaría distribuido de forma tan uniforme, sino más precisa entre los que más usan. Si acaso aumentaría un poco la participación, pero no es necesario ni inerente al sistema.
Por ejemplo:
Coste total de una autovía: 100€
Pago con sistema actual: 20€
Conductor A (SEAT pequeñito, 10 000km/año): 8€
Conductor B (BMW, 100 000km/año): 12€
Pago con sistema nuevo: 20€
Conductor A: 3€
Conductor B: 17€
(Si contasemos la gasolina la proporción de aportación actual sería diferente, ya lo sé, pero no quiero complicarme tanto ahora mismo.)
2/ La restringiría pero de forma totalmente tolerable, a eso me refería.
3/ Una persona de a pie tampoco puede saber si le han pinchado el teléfono. Y aún así no nos ha impedido adoptar la telecomunicación, precisamente porque para evitar esos abusos hay normas, instituciones, procedimientos de control y protección...
NaNdO escribió:Pero esto en concreto se podría aplicar a cualquier tema. Yo puedo decir que pago mis impuestos y que no voy nunca al médico, mientras que un abuelo gasta mucho.
martuka_pzm escribió:1/ Joer que empeñado estás en lo de las marcas de los coches.... En lo de las carreteras y autovías no estoy de acuerdo pero ya con lo del tipo de coche flipo en colores. Vamos a ver, si yo me compro un coche que vale 30.000 euros ya estoy pagando los impuestos que de ahí se derivan. Cuanto más caro más cantidad en euros de impuestos aunque el porcentaje sea el mismo. Si hablamos de impuestos por circular y para el mantenimiento de las carreteras... ¿qué es que los coches caros joden las carreteras más que los "baratos"? Es que lo que propones me parece como que un hotel de 5 estrellas esté grabado con un impuesto del 25% en lugar del 21 (creo que tienen menos pero no lo sé) simplemente porque es más caro... O la ropa de Zara con más impuestos que la de los chinos...
Y la cuestión es que todavía no entiendo tu razonamiento.. Vamos que no sé muy bien cuál es.
2/ Respecto a pagar por el uso.. Bueno eso se puede extrapolar a muchas cosas y como ya te han dicho es bien fácil que conduzca a una liberalización en otros ámbitos que este país ya sabemos como funciona. Como yo no voy al cine que no se subvencione cine, como yo no uso la biblioteca pública que la paguen los que vayan... Como no cojo aviones que metan un sobrecargo en los billetes para pagar todas las instalaciones... En ese sentido lo veo un problema muy gordo...
3/ EDITO: se me había olvidado el tema de la privacidad y me parece muy gordo también. Nadie tiene que saber a dónde voy, ni cuándo, ni nada, en coche. Ni tienen que saber que a las 5 de la mañana del miércoles 7 de Agosto hice 200 km porque ya que estamos como hay instituciones que lo controlan todo para que no haya problemas también nos pueden poner un chip como a los perros y dependiendo de los km que camines a la semana que te hagan pagar las aceras... Sé que es llevarlo al extremo pero yo lo veo así. Y ya puestos si caminas con unas nike a pagar más que el que lo hace en unas zapatillas básicas del decatlon! xD Es coña eh! pero no he podido evitarlo!
ZIKATRIZ escribió:Y los que nos tenemos que marcar más de 100 kilómetros diarios para ir a trabajar? Y ya compartiendo coche nos sale un pastizal mensual?
Y eso que mi coche es de segunda zarpa, gasta poco y no he pagado por ello impuesto de matriculación....
No es mi caso... Pero por qué un propietario de un BMW paga más que el de un Renault? Qué un currela pueda gastarse más que otro en el coche por que no tiene hijos o está de alquiler y no paga letra....pues no es equitativo que haya que clavarle más.
yonosoyyo escribió:Pero por qué coño voy a tener que pagar a nadie por ir a donde quiera. Todo se soluciona atacando al bolsillo para algunos, madre mía. Yo recorro decenas de miles de kilómetros al año, se me iría el sueldo en pagar impuestos de carreteras. Si ya está cara la gasolina como para querer cobrarnos solo por desplazarnos...
Gurlukovich escribió:Me parece que esta idea falla en los del GPS, todo lo que dependa de un cacharro que ha de estar contando en el vehículo es demasiado fácil de trucar. En camiones aun es relativamente sencillo, no es tan difícil que les paren para comprobar que está todo en su sitio, pero hacerlo para todos los vehículos... Un peaje que no deje entrar o salir si no llevas suelto, un teletac o si tu matricula no está en la BBDD es menos propenso al fraude.
En primer lugar: ...
En segundo lugar: ...
La idea sería abolir el impuesto de circulación, matriculación y demás. Es decir, alguna tasa de matriculación por ejemplo quedaría, pero realmente sólo para cubrir costes administrativos.
El dinero recaudado se iría para mantenimiento, construcción de nuevas infraestructuras, etc.
La idea es que contribuya más quién más usen las infraestructuras, pues estos son también los que más provecho sacan de ella... y por tanto deberían aportar más a su mantenimiento. Hoy por hoy alguien que hace 10 000km paga lo mismo que alguien que circula 100 000km en un año. Y eso me parece injusto.
¿Que os parece?
KAISER-77 escribió:...
Gurlukovich escribió:Lo vuelvo a poner, no os dejéis ofuscar por esa pesadilla tecnológica, últimamente se tiende a proponer soluciones ultratecnológicas de la hostia que valen una pasta cuando poner un peaje en cada salida es más barato que poner un GPS en cada coche, más difícil de manipular, no obliga al que venga del extranjero a comprar el aparatito y además ya se sabe que funciona y hay stock de sobra con lo que puedes ponerte a instalarlos mañana mismo, incluso hay compañías que lo harían por ti.
Hay que ser más prácticos.
Enanon escribió:yo repito el comentario de siempre
quien se crea que se gastan 300 millones anuales en mantenimiento de una autopista de peaje es que no ha cogido una en su vida.
nicofiro escribió:Los peajes puedes ponerlos en autovías, no en el resto de vias y menos en ciudad. Además, los peajes generan costes mayores, de personal, mantenimiento... además de crear retenciones.
nicofiro escribió:No sólo hay una autopista en España...
Delnegado escribió:Pues yo creo que deberia ser gratuito.
nicofiro escribió:prefiero todo gratis, pero como va a haber recortes...
elalbert78 escribió:Está bien tener ideas, es lo que necesitamos para salir de la crisis, pero por desgracia esta no es buena. Para empezar choca frontalmente con la constitución en dos derechos que creo que son fundamentales (y si no lo son pues da igual, ahora no me apetece mirarlo). En primer lugar el derecho a la intimidad, lo del gps, es inconstitucional. En segundo lugar, aunque mas discutible, choca contra la libertad de circulación dentro del territorio español.
Comentas que la sanidad o la educación son mas importantes que las carreteras... Estoy profundamente en desacuerdo, las vias de comunicación lo son TODO, sin ellas no llegarían medicamentos a farmacias ni hospitales, las ambulancias no podrían llevar los enfermos a urgencias, los autobuses escolares no podrían llevar los niños al colegio, etc... Un sistema de carreteras (y transporte en general) moderno y de calidad es fundamental para un estado prospero. Tu pretendes hacer pagar las carreteras solo a los que las usan, pues bien, decirte que las usamos todos, la pechuga de pollo que te comes de cena ha sido transportada por una carretera, el pienso que se le dio al pollo de comer se transporto por carretera, el movil última generación que te llega de la compañía de turno ha sido transportado por carretera, etc... Por ese motivo es por el que TODOS debemos contribuir al mantenimiento de la red viaria. Y la red viaria estar ahí para que TODOS la usemos. Porque como ya han comentado, no sería muy lógico que el que tenga 4 hijos pague un impuesto por la educación de los mismos y otro que no tenga ninguno no pague. Y en este caso la idea de "porque tengo que pagar si yo no lo uso" también es falsa, porque esa persona sin hijos, alomejor mañana se mete en un lio y necesita un abogado de oficio que ha sido formado con el dinero de todos los españoles. Por lo tanto, aunque no tengas hijos, al final también te estas beneficiando de la educación pública.
Chevi escribió:1º Las carreteras ya las pagamos, para eso están los impuestos. El dinero con que se pagan no llueve del aire, y tal. Al final los impuestos van a ser solo para pagar políticos, no servicios.
Bien, tu defiendes sacar la pasta de los impuestos... es decir de forma bastante poco diferenciada. Pagando todos lo mismo y los conductores un poquito más, per sin diferenciar tampoco demasiado entre los que conducen más o menos. Lo que yo propongo es que la parte que se paga hoy día estrictamente por usar (p.ej.: impuesto de circulación), se decida de forma proporcional al uso que le das.
No se trata de pagar más, porque como bien decís... hoy en día YA LO PAGAMOS TODO. Simplemente se trata de pagar de forma distinta, introduciendo una proporcionalidad en una parte del coste.
Chevi"
Bueno entonces a mi que me devuelvan la parte de mis impuestos que se dedica a subvencionar el transporte público, que yo no lo uso, no?
Y lo mismo de bibliotecas, polideportivos, guarderías, colegios, universidades, médicos etc etc etc. Que lo pague el que lo usa, no?[/quote]
En los polideportivos municipales que conozco yo (Barcelona) el usuario ya tiene que pagar su parte.
En la educación superior ídem. En la educación obligatoria es verdad que no. Pero es un caso distinto. De la educación depende nuestro futuro como país y ahí debe eliminarse cualquier barrera por pequeña que sea, sobre todo porque para quién no pueda afrontarla no hay escapatoria (en el coche sí, puedes compartirlo por ejemplo).
La sanidad es una cosa en la que nos va la vida y también tiene por lo tanto otra importancia muy diferente al hecho de usar autopistas.
[quote="KoX escribió:YO no estoy a favor, pq ya pagamos y pq esto es para rescatar a las empresas amiguitas del PPSOE que como no han sacado lo esperado quieren a ver si les dan un trozo de pastel por debajo de la mesa...¿privatizar no era la panacea? pues parece que no eh?