Estoy a favor del pago por uso en carreteras

Hola.

Estoy a favor de introducir un sistema de cobro por el uso de las carreteras.

Se que esto es un tema que cabrea mucho a la gente por EOL, así que antes de lapidarme públicamente... por favor, leed atentamente esta breve explicación de mi postura, que nos conocemos.

En primer lugar: lo que propongo es un cambio profundo en el sistema. Y además, lo propongo como mal menor. Es decir, logicamente prefiero todo gratis, pero como va a haber recortes... los prefiero aquí que en Sanidad o Educación.

En segundo lugar: si os fijáis, sólo esbozo unos criterios generales. No soy técnico ni economista ni nada, por lo que no me pidáis que os diga a cuanto cobraría el km de autovía... porque no tengo ni puta idea de como calcular eso. Sólo decir que no busco cobrar precios exorbitados, la idea sería establecer las tasas de forma justa, sin pasarse.

Dicho esto, vayamos al grano:

La idea sería abolir el impuesto de circulación, matriculación y demás. Es decir, alguna tasa de matriculación por ejemplo quedaría, pero realmente sólo para cubrir costes administrativos.

A partir de ahí se le daría a cada coche un transmisor GPS que registraría por que tipo de vías y a que horas circula un vehículo, con esos datos se realizaría el cobro de la tasa de uso. Los precios oscilarían dependiendo de diversos criterios. Así, una autovía sería más cara que una nacional, pues es más cara de mantener. Circular en hora punta costaría más, para así fomentar el uso compartido del coche, menos congestiones. Circular en ciudad supondría un recargo también, porque en ciudad la contaminación del vehículo crea muchos costes: sanitarios, de ruidos, etc. Se podría aplicar una progresión de precios en función del vehículo, es decir: si vas con un Dacia Logan, tienes menos pasta... te cobramos menos que si circulas con tu Porsche.

El dinero recaudado se iría para mantenimiento, construcción de nuevas infraestructuras, etc.

La idea es que contribuya más quién más usen las infraestructuras, pues estos son también los que más provecho sacan de ella... y por tanto deberían aportar más a su mantenimiento. Hoy por hoy alguien que hace 10 000km paga lo mismo que alguien que circula 100 000km en un año. Y eso me parece injusto.

Además de esta manera se fomentaría que la gente usase más moderadamente el coche privado. Porque visto desde un punto de vista económico, el sistema actual de hecho incentiva el uso del vehículo propio, porque cuantos más kilómetros recorras, más amortizas los costes fijos de Impuesto de Circulación y demás. Con mi sistema desaparecerían los costes fijos, que se sustituirían por costes variables con lo que el incentivo sería en dirección a ahorrar todos los km posibles, lo que redundaría en protección medioambiental y ahorro de mantenimiento.

Repito que no me pidáis entrar en cifras concretas de costes ni más detalles, propongo esto como un concepto general, una idea que debería ser desarrollada por técnicos. Así por ejemplo, podría establecerse un mínimo de kilómetros gratis, que hubiese vías totalmente gratis, descuentos para los residentes en sus zonas rurales, etc.

¿Que os parece?

P.D.1: Obviamente el tema del GPS debería quedar garantizado que fuese totalmente anónimo, registrase sólo los datos necesarios y no estuviese al alcance de nadie que no sea el sistema de facturación. Las posibilidades técnicas existen, así en Alemania (o Austria?) ya tienen este sistema para los camiones.
Lo primero, si te crees que van a suprimir el impuesto de circulación, matriculación y demás si implantan lo otro, por favor...

Y segundo, los usuarios que más usan las carreteras son los transportistas y los autobuses, etc. Y esos dos grupos no van a pagar ni un céntimo, o si no, se ponen en igual. Por lo cual, solo serían los ciudadanos que se mueven los que pagarían y no me parece justo.

Estuve en Eslovenia con un coche, y los únicos que pagaban por el uso de las autovías eran los transportistas que claramente son los que más usan las carreteras y los que más las destrozan.
nicofiro escribió:La idea es que contribuya más quién más usen las infraestructuras, pues estos son también los que más provecho sacan de ella... y por tanto deberían aportar más a su mantenimiento. Hoy por hoy alguien que hace 10 000km paga lo mismo que alguien que circula 100 000km en un año. Y eso me parece injusto.

Pero esto en concreto se podría aplicar a cualquier tema. Yo puedo decir que pago mis impuestos y que no voy nunca al médico, mientras que un abuelo gasta mucho.
O puedo decir que me muevo en bici por la ciudad y que no uso el autobús, así que me parece injusto ayudar con mis impuestos al transporte público.
Estarias a favor de que pague el medico el que mas veces vaya? y el que no vaya que no pague nada?
No lo digo por nada, lo que defiendes es en cierta medida un liberalismo, va en contra del sistema socialista europeo, donde todos pagan un poco para evitar que unos pocos paguen mucho.
Eso que dices, en cierta medida existe en Asia, no hay GPS, pero hay digamos peajes con cupones, una cosa rara que no voy a entrar a explicar. Pero alli son paises mas liberales. Que es un pais liberal? pues un pais que te quita pocos impuetos, pero tienes menos proteccion social, de modo que has de costearte tu mismo tus gastos, por ejemplo has de contratar un seguro por desempleo, o un seguro medico , los vecinos de tu zona pagais por una carretera que se haga apra uniros a una autovia, etc....
que sistema es el mejor? pues es la historia de siempre.
seaman escribió:Lo primero, si te crees que van a suprimir el impuesto de circulación, matriculación y demás si implantan lo otro, por favor...

Y segundo, los usuarios que más usan las carreteras son los transportistas y los autobuses, etc. Y esos dos grupos no van a pagar ni un céntimo, o si no, se ponen en igual. Por lo cual, solo serían los ciudadanos que se mueven los que pagarían y no me parece justo.

Estuve en Eslovenia con un coche, y los únicos que pagaban por el uso de las autovías eran los transportistas que claramente son los que más usan las carreteras y los que más las destrozan.


No creo que lo hagan, es una propuesta mía.

Tampoco creo que vayan a poner coto a abusos policiales o a recortes injustos y aún así lo pido, no veo porque deba dejar de hacerlo.

Y bueno, transportistas y demás, se les tendría que obligar a pagar claro. Ya se que no es fácil, pero puede lograrse, en Alemania pagan, por ejemplo. Y ya digo que es una propuesta más bién teórica, propongo discutir un concepto general, no tanto su viabilidad a corto plazo.

NaNdO escribió:
nicofiro escribió:La idea es que contribuya más quién más usen las infraestructuras, pues estos son también los que más provecho sacan de ella... y por tanto deberían aportar más a su mantenimiento. Hoy por hoy alguien que hace 10 000km paga lo mismo que alguien que circula 100 000km en un año. Y eso me parece injusto.

Pero esto en concreto se podría aplicar a cualquier tema. Yo puedo decir que pago mis impuestos y que no voy nunca al médico, mientras que un abuelo gasta mucho.
O puedo decir que me muevo en bici por la ciudad y que no uso el autobús, así que me parece injusto ayudar con mis impuestos al transporte público.


NaN escribió:Estarias a favor de que pague el medico el que mas veces vaya? y el que no vaya que no pague nada?
No lo digo por nada, lo que defiendes es en cierta medida un liberalismo, va en contra del sistema socialista europeo, donde todos pagan un poco para evitar que unos pocos paguen mucho.
Eso que dices, en cierta medida existe en Asia, no hay GPS, pero hay digamos peajes con cupones, una cosa rara que no voy a entrar a explicar. Pero alli son paises mas liberales. Que es un pais liberal? pues un pais que te quita pocos impuetos, pero tienes menos proteccion social, de modo que has de costearte tu mismo tus gastos, por ejemplo has de contratar un seguro por desempleo, o un seguro medico , los vecinos de tu zona pagais por una carretera que se haga apra uniros a una autovia, etc....
que sistema es el mejor? pues es la historia de siempre.


Son cosas distintas, la sanidad es algo mucho más importante que el uso de carreteras.

Además, para asegurar el uso básico de estas infraestructuras ya digo que se podría poner un kilometraje gratis y otros mecanismos como descuentos para residentes, excluir ciertas vías, progresividad en función de la renta/coche... de esta forma se aseguraría un mínimo redistributivo a la vez que los más se aprovechasen tuviesen que aportar más.

Tampoco se trataría de recuperar TODO el gasto en infraestructuras, sólo una parte.
Todo eso es muy complicado y muy poco efectivo. En seguiría aparecerían talleres clandestinos que te desactivan el GPS.

Es mucho más sencillo el impuesto de la gasolina. Quien más use el coche. Más tendrá que repostar y más apoquinará al estado... Incluso el tema de la ciudad está solucionado, puesto que en una ciudad se consume mucha más gasolina por kilómetro.
nicofiro escribió:Son cosas distintas, la sanidad es algo mucho más importante que el uso de carreteras.

Además, para asegurar el uso básico de estas infraestructuras ya digo que se podría poner un kilometraje gratis y otros mecanismos como descuentos para residentes, excluir ciertas vías, progresividad en función de la renta/coche... de esta forma se aseguraría un mínimo redistributivo a la vez que los más se aprovechasen tuviesen que aportar más.

Tampoco se trataría de recuperar TODO el gasto en infraestructuras, sólo una parte.

La infraestructura logisitca de todo un pais es bastante importante, pero en tu caso como no lo usas, no lo sientes asi.
NaN escribió:
nicofiro escribió:Son cosas distintas, la sanidad es algo mucho más importante que el uso de carreteras.

Además, para asegurar el uso básico de estas infraestructuras ya digo que se podría poner un kilometraje gratis y otros mecanismos como descuentos para residentes, excluir ciertas vías, progresividad en función de la renta/coche... de esta forma se aseguraría un mínimo redistributivo a la vez que los más se aprovechasen tuviesen que aportar más.

Tampoco se trataría de recuperar TODO el gasto en infraestructuras, sólo una parte.

La infraestructura logisitca de todo un pais es bastante importante, pero en tu caso como no lo usas, no lo sientes asi.


Por supuesto es importante, pero no tanto a nivel individual.

Es decir:

Para un individuo no poder pagar la sanidad significa que puede morir. No poder pagar la autovía... significa usar el transporte público, compartir coche nada comparable.
Para una empresa/profesional, pues sí que un nivel alto de costes de circulación puede suponer un problema... pero sacar más financiación directa de usuarios significa que el estado puede por ejemplo, bajar otros impuestos (en el contexto actual más bien no recortar en otras cosas, pero se entiende), por lo que economicamente puede haber una compensación para esto. Además, es un perjuicio sí, pero es completamente justo: si haces negocio a costa de una infraestructura que pagamos todos (y no es esencial para cada individuo)... al menos aporta más que alguién que se limita a usarla menos que tú.

Es que al final este criterio es el que aplicamos para todo. Por eso tenemos progresividad fiscal: paga más IRPF el que más cobra... porque se supone que saca más provecho de las estructuras sociales que garantizan su actividad económica. La diferencia es que este sistema es mucho más preciso.


amchacon escribió:Todo eso es muy complicado y muy poco efectivo. En seguiría aparecerían talleres clandestinos que te desactivan el GPS.

Es mucho más sencillo el impuesto de la gasolina. Quien más use el coche. Más tendrá que repostar y más apoquinará al estado... Incluso el tema de la ciudad está solucionado, puesto que en una ciudad se consume mucha más gasolina por kilómetro.


Bueno, ciertamente habría que asegurar tecnologicamente el tema. Pero vamos, que yo creo que hay caminos. Sin ir más lejos, controles aleatorios en carretera. Como hacen para evitar que los autobuseros/camioneros se salten los descansos obligatorios combinados con multazos del mil. Con esa amenaza ya habría mucha gente que pasaría de jugarsela.

El impuesto de la gasolina está bien como filtro, pero sigue sin ser tan preciso: no permite redistribución porque paga lo mismo un BMW que un SEAT, aunque consuman lo mismo... y si el SEAT es viejo, ni diferencia horas punta de valle, etc.
nicofiro escribió:El impuesto de la gasolina está bien como filtro, pero sigue sin ser tan preciso: no permite redistribución porque paga lo mismo un BMW que un SEAT, aunque consuman lo mismo... y si el SEAT es viejo, ni diferencia horas punta de valle, etc.

¿Y que diferencia hay entre un BMW y un Seat? Si consumen lo mismo entonces contaminan lo mismo y no hay problema.

Además el del BMW ha pagado ya una gran diferencia con el IVA y el impuesto de circulación.
El problema es que las carreteras ya se pagan con impuestos.

Si metes un impuesto a quien las use que quiten los impuestos a todos los españoles.

Nuestro nivel impositivo es quizas uno de los mas altos de Europa y somos uno de los países que menos servicios da.
Más impuestos!!! xDDD

Habría que discernir el que coge el coche por necesidad, o el que lo hace
por ocio ...

Mi propuesta: combustible gratis y 0 peajes. Ventajas fiscales a quien haga
al menos 200 km. diarios ... Oh, wait! es mi caso! ;-)
ya pagas como 80 centimos por litro de gasofa por usar mas que el resto e lcoche, no te parece suficiente? =((((
Enanon escribió:ya pagas como 80 centimos por litro de gasofa por usar mas que el resto e lcoche, no te parece suficiente? =((((


No, I need more ... teleporters!
Como ya han dicho, las carreteras ya se pagan con el dinero de todos. Además lo del GPS me parece un ataque a la privacidad de las personas, una monitorización y vigilancia de los ciudadanos. Las carreteras y vías de comunicación son las que propician el crecimiento económico de un país, e indirectamente el progreso social, ponerles aranceles sólo hará que se frene ese progreso. Y lo que es más importante, el pagar por usar las carreteras coarta y restringe la libertad de circulación, lo que es algo propio de la Edad Media.
Deja de dar ideas que las carreteras ya las tenemos mas que pagadas, y como te dicen por ahí mira lo que ha pasado en los paises que han puesto peajes, ha disminuido a mas de la mitad el tráfico, por lo tanto recaudan menos por carburantes que eso si que está mas que gravado.
amchacon escribió:
nicofiro escribió:El impuesto de la gasolina está bien como filtro, pero sigue sin ser tan preciso: no permite redistribución porque paga lo mismo un BMW que un SEAT, aunque consuman lo mismo... y si el SEAT es viejo, ni diferencia horas punta de valle, etc.

¿Y que diferencia hay entre un BMW y un Seat? Si consumen lo mismo entonces contaminan lo mismo y no hay problema.

Además el del BMW ha pagado ya una gran diferencia con el IVA y el impuesto de circulación.


El SEAT es un coche "de pobres", el BMW "de ricos". Sería un factor para introducir redistribución. Y el BMW no ha pagado más IVA, ha pagado el mismo porcentaje que el SEAT. El impuesto de circulación lo suprimiría.


jas1 escribió:El problema es que las carreteras ya se pagan con impuestos.

Si metes un impuesto a quien las use que quiten los impuestos a todos los españoles.

Nuestro nivel impositivo es quizas uno de los mas altos de Europa y somos uno de los países que menos servicios da.


Hagoromo escribió:Más impuestos!!! xDDD

Habría que discernir el que coge el coche por necesidad, o el que lo hace
por ocio ...

Mi propuesta: combustible gratis y 0 peajes. Ventajas fiscales a quien haga
al menos 200 km. diarios ... Oh, wait! es mi caso! ;-)


coyote-san escribió:Como ya han dicho, las carreteras ya se pagan con el dinero de todos. Además lo del GPS me parece un ataque a la privacidad de las personas, una monitorización y vigilancia de los ciudadanos. Las carreteras y vías de comunicación son las que propician el crecimiento económico de un país, e indirectamente el progreso social, ponerles aranceles sólo hará que se frene ese progreso. Y lo que es más importante, el pagar por usar las carreteras coarta y restringe la libertad de circulación, lo que es algo propio de la Edad Media.


Leed mi primer post. La idea es sustituir el impuesto de circulación por este sistema. Y al mismo tiempo, con lo que te sacases de más, reducir otros impuestos o, en un contexto de recortes, evitar recortes ya sea en infraestructuras u otros campos (educación, sanidad).

Y no se restringiría la libertad de circulación, no hablo de poner unas tasas astronómicas. Y siempre se podrían dejar libres ciertas carreteras.

La privacidad: puede evitarse técnicamente. Por ejemplo, registrando solo los datos necesarios: tipo de vía, franja horaria y kilometraje. No sé de informatica, pero estoy seguro de que hay opciones técnicas para reforzar esto.

@Hagoromo: si no te parece bien la idea, argumenta un poco, tu intento de ridiculización sólo te deja en evidencia a ti, que lo sueltas así sin más, mientras que yo he argumentado (considero que bastante bien) mi posición.

darium escribió:Deja de dar ideas que las carreteras ya las tenemos mas que pagadas, y como te dicen por ahí mira lo que ha pasado en los paises que han puesto peajes, ha disminuido a mas de la mitad el tráfico, por lo tanto recaudan menos por carburantes que eso si que está mas que gravado.


Las carreteras sigue habiendo que mantenerlas y habrá que construir otras.

Yo prefiero que esas a esas inversiones contribuyan algo más los que más las usan, que el resto.

Y bueno, yo conozco el caso de Alemania y su LKW Maut, que no ha rebajado significantemente el tráfico.
Impuestos a la gasolina, impuestos de circulación, impuestos de matriculación... Realmente crees que no estamos pagando ya de sobra el mantemiento de las carreteras??

Otra cosa es que el dinero de nuestros impuestos no esté yendo a lo que tiene que ir, sino a los bolsillos de unos pocos.

En serio la solución no es pagar más ni recortar más, la solución es gestionar bien lo que ya pagamos cosa que NO se hace.
minmaster escribió:Impuestos a la gasolina, impuestos de circulación, impuestos de matriculación... Realmente crees que no estamos pagando ya de sobra el mantemiento de las carreteras??

Otra cosa es que el dinero de nuestros impuestos no esté yendo a lo que tiene que ir, sino a los bolsillos de unos pocos.


El de circulación y matriculación ya he dicho (¿Cuatro veces?) que quedarían suprimidos.

El de gasolina... también podría eliminarse (aunque debería para ello compensarse con mayores tasas de las que tenía pensadas).

Repito, mi idea no es recaudar más... sino recaudar de otra forma.
nicofiro escribió:El de circulación y matriculación ya he dicho (¿Cuatro veces?) que quedarían suprimidos.

El de gasolina... también podría eliminarse (aunque debería para ello compensarse con mayores tasas de las que tenía pensadas).


Bueno pero tu hablas de quitar unos impuestos para poner otros y encima con el sobrecoste que tiene tu idea de implantar aparatos que controlen el kilometraje con GPS que a su vez violaría la privacidad de la gente y que a la larga podrían ser trucados para pagar menos.

No lo veo...
Yo estoy a favor de que los políticos se paguen sus tarifas de internet, su gasolina y sus iMierdas
A ver, hay una premisa que no se ha tenido en cuenta:

El transporte público es mas caro que el privado en demasiados casos, además de ser totalmente incongruente con su objetivo.
No puede ser que las líneas de bus que van a la universidad lleguen al campus a cada media hora + 5 min. Para irse no te da tiempo a llegar a la parada y para ir tienes que llegar 25 minutos antes y rascarte los huevos hasta que te salgan costras.
Otro ejemplo es que en una ciudad de 100.000hab puedes entrar y salir desde la periferia en coche gastando 1L de combustible (para hacer 5Km de ida y 5Km de vuelta, lo que vienen a ser 1'50€). Si el autobús cuesta 1'55€ ir y 1'55€ volver (total, 3'10€) y tengo que esperarme a sus horarios, que puto sentido tiene usarlo? Es un gasto descomunal en comparación (siempre que el coche ya lo tengas para otros usos)
Y ya no hablo si tienes que compararlo con lineas interurbanas... Que puede que no pasen ni cada hora, a ver quien es el guapo que cuadra sus horarios.
Cuando no hay un puto tren de renfe que llegue a su hora, como se puede confiar en un sistema de ferrocarriles, que por no tener cruces ni usuarios "aleatorios" (el tren siempre es el mismo y está gestionado para que se sincronice con los demás de la via), se supone que debería de ir con la hora clavada?

Y finalmente te dejo con una cuestión bien simple: Se dejan de pagar impuestos y se paga por el uso, automáticamente la gente utiliza menos su vehículo... Ahora que ostias hacemos si de golpe y porrazo los ingresos han bajado porque hay menos gente de la planeada precisamente porque esta gente ahora no quiere (o directamente no puede) pagar ese extra? Subimos el "canon de la carretera"? Eso implica que menos gente utilizará sus vehículos. Lo continuamos subiendo? Lo cargámos a los transportistas?

Al final esto lo único que provoca, en un país que está hecho una puta mierda como el nuestro, es que la gente acabe por irse a vivir fuera o al monte, criando 2 corderos, una vaca y plantando zanahorias y tomates para subsistir. Aunque luego ya vendría el estado y te cobraría un canon por cada zanahoria, aunque no la vendieras.


No se donde leí algo al estilo de "cuando la información es un negocio, la verdad no importa", pues en todos los casos lo mismo. Cuando la sanidad es un negocio, la vida de las personas no importa. Cuando el transporte es un negocio, los desplazamientos obligatorios que debe hacer la gente ya no importan. Cuando la educación es un negocio, que la gente aprenda no importa. Si apagar fuegos es un negocio, no importa cuanto terreno se queme...

Por eso con una sanidad como la europea no se podría grabar aquí una película como "John Q". Con una educación como la que hasta hace poco teníamos aquí (no por privatizada sino por "anulada" a base de recortes) es impensable que un universitario no sepa donde están los continentes en un mapamundi o que la Tierra gira alrededor del Sol. con un servicio de bomberos público es imposible que arda tu casa con un camión parado delante pidiéndote los papeles del seguro antes de actuar.

Y así un sinfin de ejemplos de porque los servicios públicos necesarios deben continuar siendo pagados por todos sin diferencia de uso.
jas1 escribió:El problema es que las carreteras ya se pagan con impuestos.

Si metes un impuesto a quien las use que quiten los impuestos a todos los españoles.

Nuestro nivel impositivo es quizas uno de los mas altos de Europa y somos uno de los países que menos servicios da.

+1000
Nos quieren cobrar dos veces por lo mismo (o quizas mas veces)
Por otro lado ya existe un impuesto de circulación, que entiendo yo que dicho dinero va para las carreteras
minmaster escribió:
nicofiro escribió:El de circulación y matriculación ya he dicho (¿Cuatro veces?) que quedarían suprimidos.

El de gasolina... también podría eliminarse (aunque debería para ello compensarse con mayores tasas de las que tenía pensadas).


Bueno pero tu hablas de quitar unos impuestos para poner otros y encima con el sobrecoste que tiene tu idea de implantar aparatos que controlen el kilometraje con GPS que a su vez violaría la privacidad de la gente y que a la larga podrían ser trucados para pagar menos.

No lo veo...


Ya comenté arriba un par de ideas para evitar la violación de privacidad. Creo que eso realmente no sería demasiado problemático. No sé, los de la Seguridad Social tienen un buen historial de nuestras enfermedades, los Jueces pueden llegar a saber de todo sobre nosotros, Hacienda sabe un cojón y medio también... y no nos preocupa. Se pueden establecer mecanismos adecuados.

Trucar el GPS, se puede hacer. Pero pones controles con multazas y ya verás como pronto no lo hacen. A parte de que estoy seguro de que hay posibilidades técnicas de evitarlo. Si han conseguido hacer dificilmente pirateable una consola... esto es pan comido. XD


Eso sí, me gusta el punto que comentas del sobrecoste!

En mi opinión eso es algo muy subordinado. Algo de sobrecoste habría claro, pero al mismo tiempo te ahorrarías por ejemplo todos los tramites del impuesto de circulación, gasolina, etc. Todo eso se vería unificado en un impuesto. Y si con eso aún no cubrieses el resto de gastos... creo que las ventajas del nuevo sistema, es decir su precisión y versatilidad, para mí justificarían el aumento de coste.

Silent Bob escribió:A ver, hay una premisa que no se ha tenido en cuenta:

El transporte público es mas caro que el privado en demasiados casos, además de ser totalmente incongruente con su objetivo.
No puede ser que las líneas de bus que van a la universidad lleguen al campus a cada media hora + 5 min. Para irse no te da tiempo a llegar a la parada y para ir tienes que llegar 25 minutos antes y rascarte los huevos hasta que te salgan costras.
Otro ejemplo es que en una ciudad de 100.000hab puedes entrar y salir desde la periferia en coche gastando 1L de combustible (para hacer 5Km de ida y 5Km de vuelta, lo que vienen a ser 1'50€). Si el autobús cuesta 1'55€ ir y 1'55€ volver (total, 3'10€) y tengo que esperarme a sus horarios, que puto sentido tiene usarlo? Es un gasto descomunal en comparación (siempre que el coche ya lo tengas para otros usos)
Y ya no hablo si tienes que compararlo con lineas interurbanas... Que puede que no pasen ni cada hora, a ver quien es el guapo que cuadra sus horarios.
Cuando no hay un puto tren de renfe que llegue a su hora, como se puede confiar en un sistema de ferrocarriles, que por no tener cruces ni usuarios "aleatorios" (el tren siempre es el mismo y está gestionado para que se sincronice con los demás de la via), se supone que debería de ir con la hora clavada?

Y finalmente te dejo con una cuestión bien simple: Se dejan de pagar impuestos y se paga por el uso, automáticamente la gente utiliza menos su vehículo... Ahora que ostias hacemos si de golpe y porrazo los ingresos han bajado porque hay menos gente de la planeada precisamente porque esta gente ahora no quiere (o directamente no puede) pagar ese extra? Subimos el "canon de la carretera"? Eso implica que menos gente utilizará sus vehículos. Lo continuamos subiendo? Lo cargámos a los transportistas?

Al final esto lo único que provoca, en un país que está hecho una puta mierda como el nuestro, es que la gente acabe por irse a vivir fuera o al monte, criando 2 corderos, una vaca y plantando zanahorias y tomates para subsistir. Aunque luego ya vendría el estado y te cobraría un canon por cada zanahoria, aunque no la vendieras.


Me encanta tu mensaje, das argumentos muy interesantes.

El tema del transporte público... no te hablo de poner unas tasas burrísimas que hiciesen impracticable el transporte privado. Hacer 5 km seguiría costando poquito, no mucho más que la gasolina actual. Aunque yo soy favorable a incentivar el transporte público porque cuanto más gente lo use más barato y eficiente (economía a escala) será. Y aún así hubiese algunos perjucios, me parecen justificados desde un punto de vista medioambiental. En todo caso, no sería cuestión de "obligar", sino "incentivar".

Sobre que se reduciría el volúmen de tráfico y con ello la recaudación. El efecto ahorrador creo que se vería mitigado por el hecho de que bajase la gasolina, se compensaría... es más, pasado un primer shock, podría aumentar el tráfico incluso porque el gasto no sería inmediato. Cuando hoy circulas 200km toca apoquinar pa repostar, con mi sistema la factura podría llegar más tarde! XD
Y si se optase por dejar ese impuesto, la tasa por kilómetro sería bastante inofensiva con lo que el efecto no sería tan bestia.

Y en cualquier caso, la gente más que dejar de usar el transporte privado, lo optimizaría, cosa que muy importante. A la larga este incentivo a ahorrar lo que haría es optimizar la economía reduciendo nuestros costes absurdos. Así, si yo antes gastaba 10€ en gasolina porque iba solo en el coche y ahora gasto 2,5€ porque llevo tres compañeros de trabajo más.... tengo 7,5€ para gastar en consumo.

Ejemplo: en Alemania el uso de coche compartido está muy extendido. Hay webs donde anuncias tus recorridos y la gente se te apunta. Una amiga mía vive en una ciudad y tiene una practica en una empresa a 50km. Comparte coche a diario con un tío que trabaja en una empresa de su mismo polígono (nótese que el tipo es jefe de desarrollo de un equipo tocho de ingenieros, es decir, ni siquiera tiene necesidad economica de compartir coche).

Dónde si tienes toda la razón es que en un contexto actual un cambio así podría ser arriesgado o directamente suicida. Sobre todo si se explica mal.

Ssd-_-bsS escribió:
jas1 escribió:El problema es que las carreteras ya se pagan con impuestos.

Si metes un impuesto a quien las use que quiten los impuestos a todos los españoles.

Nuestro nivel impositivo es quizas uno de los mas altos de Europa y somos uno de los países que menos servicios da.

+1000
Nos quieren cobrar dos veces por lo mismo (o quizas mas veces)
Por otro lado ya existe un impuesto de circulación, que entiendo yo que dicho dinero va para las carreteras


¿Quienes quieren cobrar dos veces por lo mismo?

Yo con mi propuesta desde luego no.

Ah y por cierto, si crees que con el Impuesto de circulación se pagan las carreteras... vas mal. Según el link que me pasas, la tasa máxima son 300€ para camiones de 10 000kg de carga útil. Ni siquiera asumiendo que tengamos 20 millones de esos camiones llegariamos a barajar cifras de recaudaciones que hagan pensar que de esa forma se mantiene la red de infraestructuras, no hablemos ya de mejorarla. (Cálculo totalmente a ojímetro, si tengo tiempo buscaré cifras).
nicofiro escribió:(...)
coyote-san escribió:Como ya han dicho, las carreteras ya se pagan con el dinero de todos. Además lo del GPS me parece un ataque a la privacidad de las personas, una monitorización y vigilancia de los ciudadanos. Las carreteras y vías de comunicación son las que propician el crecimiento económico de un país, e indirectamente el progreso social, ponerles aranceles sólo hará que se frene ese progreso. Y lo que es más importante, el pagar por usar las carreteras coarta y restringe la libertad de circulación, lo que es algo propio de la Edad Media.


Leed mi primer post. La idea es sustituir el impuesto de circulación por este sistema. Y al mismo tiempo, con lo que te sacases de más, reducir otros impuestos o, en un contexto de recortes, evitar recortes ya sea en infraestructuras u otros campos (educación, sanidad).

Eso está muy bien, pero el caso es que las vías de comunicación independientemente del uso que les dé cada uno, benefician en última instancia a todos, por eso todos deberían contribuir a ellas. Además, si lo miras de esta manera, puedes decir que tú que usas mucho las carreteras las pagas con tus impuestos, pero yo que no uso las carreteras y en cambio paso mucho por el hospital, pues mis impuestos, que son los mismos que pagas tú, van para el hospital y no para las carreteras, es que es algo ridículo pensar que tú lo estás pagando todo.

Y no se restringiría la libertad de circulación, no hablo de poner unas tasas astronómicas. Y siempre se podrían dejar libres ciertas carreteras.

Sí la restringiría, mientras no sea gratis supone una traba, porque estás pagando por tu libertad que es algo que ya posees, además el precio puede variar con el tiempo, y todos sabemos que la tendencia es siempre al alza y nunca a la baja.

La privacidad: puede evitarse técnicamente. Por ejemplo, registrando solo los datos necesarios: tipo de vía, franja horaria y kilometraje. No sé de informatica, pero estoy seguro de que hay opciones técnicas para reforzar esto.

Sí, pero ¿cómo estás tan seguro de que se hará así? porque una persona de a pie no tendría forma de saber qué datos se cogen y qué datos no se cogen, y todos conocemos a nuestros queridos políticos, así que mejor no dejar la puerta abierta. Además eso deja rastros que pueden permitir a alguien con conocimientos averiguar más cosas sobre los datos recogidos.

(...)
coyote-san escribió:
1/ Eso está muy bien, pero el caso es que las vías de comunicación independientemente del uso que les dé cada uno, benefician en última instancia a todos, por eso todos deberían contribuir a ellas. Además, si lo miras de esta manera, puedes decir que tú que usas mucho las carreteras las pagas con tus impuestos, pero yo que no uso las carreteras y en cambio paso mucho por el hospital, pues mis impuestos, que son los mismos que pagas tú, van para el hospital y no para las carreteras, es que es algo ridículo pensar que tú lo estás pagando todo.

2/ Sí la restringiría, mientras no sea gratis supone una traba, porque estás pagando por tu libertad que es algo que ya posees, además el precio puede variar con el tiempo, y todos sabemos que la tendencia es siempre al alza y nunca a la baja.


3/ Sí, pero ¿cómo estás tan seguro de que se hará así? porque una persona de a pie no tendría forma de saber qué datos se cogen y qué datos no se cogen, y todos conocemos a nuestros queridos políticos, así que mejor no dejar la puerta abierta. Además eso deja rastros que pueden permitir a alguien con conocimientos averiguar más cosas sobre los datos recogidos.



1/ No hablo de que tenga que financiarse TODO a través del que lo usa. Ni siquiera digo que tengan que pagar la mayor parte. Simplemente digo que lo que se recauda hoy a través de los usuarios de forma casi equitativa, se sustituya por un sistema dónde los usuarios (que ya pagan!) paguen acorde a su uso. Es decir, seguiriamos pagando todos y los usuarios seguirían pagando el mismo porcentaje. Pero este porcentaje no estaría distribuido de forma tan uniforme, sino más precisa entre los que más usan. Si acaso aumentaría un poco la participación, pero no es necesario ni inerente al sistema.

Por ejemplo:

Coste total de una autovía: 100€
Pago con sistema actual: 20€
Conductor A (SEAT pequeñito, 10 000km/año): 8€
Conductor B (BMW, 100 000km/año): 12€

Pago con sistema nuevo: 20€
Conductor A: 3€
Conductor B: 17€

(Si contasemos la gasolina la proporción de aportación actual sería diferente, ya lo sé, pero no quiero complicarme tanto ahora mismo. [+risas] )


2/ La restringiría pero de forma totalmente tolerable, a eso me refería.

3/ Una persona de a pie tampoco puede saber si le han pinchado el teléfono. Y aún así no nos ha impedido adoptar la telecomunicación, precisamente porque para evitar esos abusos hay normas, instituciones, procedimientos de control y protección...
nicofiro escribió:
coyote-san escribió:
1/ Eso está muy bien, pero el caso es que las vías de comunicación independientemente del uso que les dé cada uno, benefician en última instancia a todos, por eso todos deberían contribuir a ellas. Además, si lo miras de esta manera, puedes decir que tú que usas mucho las carreteras las pagas con tus impuestos, pero yo que no uso las carreteras y en cambio paso mucho por el hospital, pues mis impuestos, que son los mismos que pagas tú, van para el hospital y no para las carreteras, es que es algo ridículo pensar que tú lo estás pagando todo.

2/ Sí la restringiría, mientras no sea gratis supone una traba, porque estás pagando por tu libertad que es algo que ya posees, además el precio puede variar con el tiempo, y todos sabemos que la tendencia es siempre al alza y nunca a la baja.


3/ Sí, pero ¿cómo estás tan seguro de que se hará así? porque una persona de a pie no tendría forma de saber qué datos se cogen y qué datos no se cogen, y todos conocemos a nuestros queridos políticos, así que mejor no dejar la puerta abierta. Además eso deja rastros que pueden permitir a alguien con conocimientos averiguar más cosas sobre los datos recogidos.



1/ No hablo de que tenga que financiarse TODO a través del que lo usa. Ni siquiera digo que tengan que pagar la mayor parte. Simplemente digo que lo que se recauda hoy a través de los usuarios de forma casi equitativa, se sustituya por un sistema dónde los usuarios (que ya pagan!) paguen acorde a su uso. Es decir, seguiriamos pagando todos y los usuarios seguirían pagando el mismo porcentaje. Pero este porcentaje no estaría distribuido de forma tan uniforme, sino más precisa entre los que más usan. Si acaso aumentaría un poco la participación, pero no es necesario ni inerente al sistema.

Por ejemplo:

Coste total de una autovía: 100€
Pago con sistema actual: 20€
Conductor A (SEAT pequeñito, 10 000km/año): 8€
Conductor B (BMW, 100 000km/año): 12€

Pago con sistema nuevo: 20€
Conductor A: 3€
Conductor B: 17€

(Si contasemos la gasolina la proporción de aportación actual sería diferente, ya lo sé, pero no quiero complicarme tanto ahora mismo. [+risas] )


2/ La restringiría pero de forma totalmente tolerable, a eso me refería.

3/ Una persona de a pie tampoco puede saber si le han pinchado el teléfono. Y aún así no nos ha impedido adoptar la telecomunicación, precisamente porque para evitar esos abusos hay normas, instituciones, procedimientos de control y protección...

Joer que empeñado estás en lo de las marcas de los coches.... En lo de las carreteras y autovías no estoy de acuerdo pero ya con lo del tipo de coche flipo en colores. Vamos a ver, si yo me compro un coche que vale 30.000 euros ya estoy pagando los impuestos que de ahí se derivan. Cuanto más caro más cantidad en euros de impuestos aunque el porcentaje sea el mismo. Si hablamos de impuestos por circular y para el mantenimiento de las carreteras... ¿qué es que los coches caros joden las carreteras más que los "baratos"? Es que lo que propones me parece como que un hotel de 5 estrellas esté grabado con un impuesto del 25% en lugar del 21 (creo que tienen menos pero no lo sé) simplemente porque es más caro... O la ropa de Zara con más impuestos que la de los chinos...
Y la cuestión es que todavía no entiendo tu razonamiento.. Vamos que no sé muy bien cuál es.

Respecto a pagar por el uso.. Bueno eso se puede extrapolar a muchas cosas y como ya te han dicho es bien fácil que conduzca a una liberalización en otros ámbitos que este país ya sabemos como funciona. Como yo no voy al cine que no se subvencione cine, como yo no uso la biblioteca pública que la paguen los que vayan... Como no cojo aviones que metan un sobrecargo en los billetes para pagar todas las instalaciones... En ese sentido lo veo un problema muy gordo...

EDITO: se me había olvidado el tema de la privacidad y me parece muy gordo también. Nadie tiene que saber a dónde voy, ni cuándo, ni nada, en coche. Ni tienen que saber que a las 5 de la mañana del miércoles 7 de Agosto hice 200 km porque ya que estamos como hay instituciones que lo controlan todo para que no haya problemas también nos pueden poner un chip como a los perros y dependiendo de los km que camines a la semana que te hagan pagar las aceras... Sé que es llevarlo al extremo pero yo lo veo así. Y ya puestos si caminas con unas nike a pagar más que el que lo hace en unas zapatillas básicas del decatlon! xD Es coña eh! pero no he podido evitarlo!
Me parece que esta idea falla en los del GPS, todo lo que dependa de un cacharro que ha de estar contando en el vehículo es demasiado fácil de trucar. En camiones aun es relativamente sencillo, no es tan difícil que les paren para comprobar que está todo en su sitio, pero hacerlo para todos los vehículos... Un peaje que no deje entrar o salir si no llevas suelto, un teletac o si tu matricula no está en la BBDD es menos propenso al fraude.

O como diría Darth Vader, no os dejéis ofuscar por esos terrores tecnológicos, no es nada comparado con el poder de la fuerza.

NaNdO escribió:Pero esto en concreto se podría aplicar a cualquier tema. Yo puedo decir que pago mis impuestos y que no voy nunca al médico, mientras que un abuelo gasta mucho.


Al medico la gente no va porque quiere (salvo los hipocondríacos :P) y normalmente no puedes elegir no ponerte enfermo o menos enfermo, o compartir enfermedad para ahorrar, y tarde o temprano todos nos ponemos enfermos. No es ni mucho menos lo mismo que los coches, tienes una capacidad de elección y puedes prever como ahorrar lo máximo posible.
Y los que nos tenemos que marcar más de 100 kilómetros diarios para ir a trabajar? Y ya compartiendo coche nos sale un pastizal mensual?

Y eso que mi coche es de segunda zarpa, gasta poco y no he pagado por ello impuesto de matriculación....

No es mi caso... Pero por qué un propietario de un BMW paga más que el de un Renault? Qué un currela pueda gastarse más que otro en el coche por que no tiene hijos o está de alquiler y no paga letra....pues no es equitativo que haya que clavarle más.
Pero por qué coño voy a tener que pagar a nadie por ir a donde quiera. Todo se soluciona atacando al bolsillo para algunos, madre mía. Yo recorro decenas de miles de kilómetros al año, se me iría el sueldo en pagar impuestos de carreteras. Si ya está cara la gasolina como para querer cobrarnos solo por desplazarnos...
martuka_pzm escribió:1/ Joer que empeñado estás en lo de las marcas de los coches.... En lo de las carreteras y autovías no estoy de acuerdo pero ya con lo del tipo de coche flipo en colores. Vamos a ver, si yo me compro un coche que vale 30.000 euros ya estoy pagando los impuestos que de ahí se derivan. Cuanto más caro más cantidad en euros de impuestos aunque el porcentaje sea el mismo. Si hablamos de impuestos por circular y para el mantenimiento de las carreteras... ¿qué es que los coches caros joden las carreteras más que los "baratos"? Es que lo que propones me parece como que un hotel de 5 estrellas esté grabado con un impuesto del 25% en lugar del 21 (creo que tienen menos pero no lo sé) simplemente porque es más caro... O la ropa de Zara con más impuestos que la de los chinos...
Y la cuestión es que todavía no entiendo tu razonamiento.. Vamos que no sé muy bien cuál es.

2/ Respecto a pagar por el uso.. Bueno eso se puede extrapolar a muchas cosas y como ya te han dicho es bien fácil que conduzca a una liberalización en otros ámbitos que este país ya sabemos como funciona. Como yo no voy al cine que no se subvencione cine, como yo no uso la biblioteca pública que la paguen los que vayan... Como no cojo aviones que metan un sobrecargo en los billetes para pagar todas las instalaciones... En ese sentido lo veo un problema muy gordo...

3/ EDITO: se me había olvidado el tema de la privacidad y me parece muy gordo también. Nadie tiene que saber a dónde voy, ni cuándo, ni nada, en coche. Ni tienen que saber que a las 5 de la mañana del miércoles 7 de Agosto hice 200 km porque ya que estamos como hay instituciones que lo controlan todo para que no haya problemas también nos pueden poner un chip como a los perros y dependiendo de los km que camines a la semana que te hagan pagar las aceras... Sé que es llevarlo al extremo pero yo lo veo así. Y ya puestos si caminas con unas nike a pagar más que el que lo hace en unas zapatillas básicas del decatlon! xD Es coña eh! pero no he podido evitarlo!



1/ La marca la pongo como ejemplo. El tema es establecer un criterio redistributivo más allá del uso. Cuanto más tienes más pagas. Lo hacemos con el IRPF, lo hacemos con el impuesto de patrimonio y sucesiones, lo hacíamos con impuestos sobre el lujo, lo hacemos con el impuesto de circulación. ¿Tan grave es? Creo que no.

2/ Las bibliotecas como parte de la educación para mí son intocables, porque ahí nos jugamos nuestro futuro. Las tasas aeroportuarias ya existen. En el tema del cine, no me parecería mal. Y repito, no me estoy inventando lo de pagar por usar... el impuesto de circulación ya existe. La cuestión es reformarlo para hacer más justa y precisa su imposición.

3/ La privacidad. Ya lo he puesto varias veces. Hay opciones para evitar eso. Se pueden anonimizar los datos, se puede hacer que sólo se guarde tipo de vía, franja horaria y kilometraje, sin localización exacta ni nada más. Además de establecer mecanismos para evitar interferencias ilegales. No sé, tu provedoor de móvil también puede saber muchísimo de ti: donde estás, a que hora, con quién te relacionas... ¿Te preocupa tanto también?

ZIKATRIZ escribió:Y los que nos tenemos que marcar más de 100 kilómetros diarios para ir a trabajar? Y ya compartiendo coche nos sale un pastizal mensual?

Y eso que mi coche es de segunda zarpa, gasta poco y no he pagado por ello impuesto de matriculación....

No es mi caso... Pero por qué un propietario de un BMW paga más que el de un Renault? Qué un currela pueda gastarse más que otro en el coche por que no tiene hijos o está de alquiler y no paga letra....pues no es equitativo que haya que clavarle más.


Los que tenéis que hacer esos kilómetros... pues pagáis un poco más que los que no tenemos que hacerlo. No sé, yo no le veo tanto problema. ¿También paga más en el metro quién pasa de dos zonas no?

Sobre el tema de que un BMW pague más que un Renault, ya lo he puesto. Y bueno, repetir que lo de la marca es una ejemplificación, me refiero a que quién tenga un coche de mayor valor pague más. Redistribución.

yonosoyyo escribió:Pero por qué coño voy a tener que pagar a nadie por ir a donde quiera. Todo se soluciona atacando al bolsillo para algunos, madre mía. Yo recorro decenas de miles de kilómetros al año, se me iría el sueldo en pagar impuestos de carreteras. Si ya está cara la gasolina como para querer cobrarnos solo por desplazarnos...


¿Te has leído bien mi post? La idea no es solucionar nada, la idea es cambiar el sistema de tasas actual por uno diferente, a mi juicio positivo por ser más exacto.

Gurlukovich escribió:Me parece que esta idea falla en los del GPS, todo lo que dependa de un cacharro que ha de estar contando en el vehículo es demasiado fácil de trucar. En camiones aun es relativamente sencillo, no es tan difícil que les paren para comprobar que está todo en su sitio, pero hacerlo para todos los vehículos... Un peaje que no deje entrar o salir si no llevas suelto, un teletac o si tu matricula no está en la BBDD es menos propenso al fraude.



No me parece tan complicado, el aparatito iría en un lugar fácilmente accesible y la policía en cualquier control de alcoholemia u otros específicos podría comprobarlo sin más problemas. Estoy seguro de que hay posibilidades técnicas para hacer robusto el aparato y al mismo tiempo fácilmente comprobable. No sé, a malas puedes meterlo en alguna carcasa de material muy duro obligando a que si lo quieres manipular te la tengas que cargar. No me pidas detalles que no soy ni informático ni ostias, pero vamos, en Alemania y Austria funcionan las cosas... y si serviría para camiones, porque no para coches? No hace falta pararlos a todos, tampoco hacen eso con camiones. Basta con hacer X controles para que la gente sea consciente del riesgo de manipular y listo.
En primer lugar: ...


El mal menor sería que dejaran de robar, y quitando eso por carretera va todo, si cuando sube el gasoil todo sube, imagínate las carreteras. Esto de las carreteras es sólo para camuflar y dar de comer de por vida, a los amigos de las constructoras como pasa en Cataluña.

En segundo lugar: ...


Según tu el precio no desorbitado serían Madrid-Barcelona y volver, 120€ (10cnt/km como muy barato que quieren poner).

La idea sería abolir el impuesto de circulación, matriculación y demás. Es decir, alguna tasa de matriculación por ejemplo quedaría, pero realmente sólo para cubrir costes administrativos.


Los collons se van a quitar, aquí a pagar todo hijo de vecino y a robar todo lo que se pueda.


El dinero recaudado se iría para mantenimiento, construcción de nuevas infraestructuras, etc.


[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] Claro que si campeón. Sólo tienes que ver en estos presupuestos a donde van las subidas.

La idea es que contribuya más quién más usen las infraestructuras, pues estos son también los que más provecho sacan de ella... y por tanto deberían aportar más a su mantenimiento. Hoy por hoy alguien que hace 10 000km paga lo mismo que alguien que circula 100 000km en un año. Y eso me parece injusto.


Y ya ocurre, el que circula paga mucho más que el no, ambos pagan con su uso, uno pagando productos, otros pagando productos, gasoil, circulación...


¿Que os parece?


Que no tienes ni puta idea de lo que estas hablando.

PD1: En Alemania sólo pagan los camiones, y una miseria según tengo entendido.
PD2: De la sanidad y educación se puede recortar miles de millones sin perder calidad, otra cosa que el gobierno sólo quiera implantar el modelo yanki para coger más dinero.
Lo vuelvo a poner, no os dejéis ofuscar por esa pesadilla tecnológica, últimamente se tiende a proponer soluciones ultratecnológicas de la hostia que valen una pasta cuando poner un peaje en cada salida es más barato que poner un GPS en cada coche, más difícil de manipular, no obliga al que venga del extranjero a comprar el aparatito y además ya se sabe que funciona y hay stock de sobra con lo que puedes ponerte a instalarlos mañana mismo, incluso hay compañías que lo harían por ti.

Hay que ser más prácticos.
yo repito el comentario de siempre

quien se crea que se gastan 300 millones anuales en mantenimiento de una autopista de peaje es que no ha cogido una en su vida.
KAISER-77 escribió:...


"Campeón" como dices tú, lee con un poco más de atención anda, mi post no se refiere a lo que proponga político ninguno, es un sistema alternativo que propongo yo, por lo tanto, las condiciones, que son realistas, las defino yo. Es lo que YO propongo hacer. Así que esa cifra de 10c/km y demás puntos dónde asumes que defiendo propuestas de políticos, ahorratelas.

Gurlukovich escribió:Lo vuelvo a poner, no os dejéis ofuscar por esa pesadilla tecnológica, últimamente se tiende a proponer soluciones ultratecnológicas de la hostia que valen una pasta cuando poner un peaje en cada salida es más barato que poner un GPS en cada coche, más difícil de manipular, no obliga al que venga del extranjero a comprar el aparatito y además ya se sabe que funciona y hay stock de sobra con lo que puedes ponerte a instalarlos mañana mismo, incluso hay compañías que lo harían por ti.

Hay que ser más prácticos.


Los peajes puedes ponerlos en autovías, no en el resto de vias y menos en ciudad. Además, los peajes generan costes mayores, de personal, mantenimiento... además de crear retenciones.

Para el que venga del extranjero se pueden ofrecer pases temporales, estilo Suiza o soluciones así.

Y bueno, en Alemania la "Maut" parece ser que con algunas deficiencias puntuales y sobre todo unos inicios muy turbulentos, ahora funciona muy bien.

Enanon escribió:yo repito el comentario de siempre

quien se crea que se gastan 300 millones anuales en mantenimiento de una autopista de peaje es que no ha cogido una en su vida.


No sólo hay una autopista en España...
nicofiro escribió:Los peajes puedes ponerlos en autovías, no en el resto de vias y menos en ciudad. Además, los peajes generan costes mayores, de personal, mantenimiento... además de crear retenciones.

Pues en Londres lo han puesto y va de maravilla. Por muy grandes que sean los costes del peaje, un peaje por el que pasan 1.000 vehículos al día te va a salir más barato que poner cacharros a 1000 vehículos, que también tendrás que mantener, poner personal. Y bueno, los GPS van con electricidad, desconectalo la batería y adiós GPS.

Si has de pagar a mano igual si crea retenciones, pero para eso está el teletac.
Mucho habría que pagar por kilómetro recorrido para igualar lo que ya se recauda en impuestos, y que debería destinarse al mantenimiento. La red de carreteras es un bien común y de interés general.
nicofiro escribió:No sólo hay una autopista en España...


ni se recaudan 300 millones, era lo que dicen que cuesta mantener una autopista anualmente como la AP6. y yo digo

LOL
Las autovías tienen un mantenimiento de hasta 42.000€/km al año. Eso con 1000 vehiculos/día ya son 11 cents por km, sin contar la amortización de la infraestructura, unos 5 M€ por km. Para 1000 coches al día durante 40 años... 34 cent. Barcelona - Madrid sobre 300€. Ahora mismo se pagan 33€ y no se paga a partir de Zaragoza, uno 11 cent por km de autopista. En resumen, que han de pasar 4.000 vehículos al día por cada km para que la autopista empiece a ser rentable.
Pues yo creo que deberia ser gratuito.
Delnegado escribió:Pues yo creo que deberia ser gratuito.

Léase "yo creo que debería pagarlo otro".
Se han creado con nuestro dinero, se "mantienen" con nuestro dinero y encima por usarlas quieren que paguemos. Y hay gente que esta de acuerdo en pagar por el uso, que me he perdido :-? :-? :-?
Saludos.

¿Llevar un gps en mi moto que controle en todo momento dónde me encuentro? Los cojones

Requiescat In Pain.
nicofiro escribió:prefiero todo gratis, pero como va a haber recortes...

No te das cuenta que ese es el problema?, como me roban voy a ayudarles?.

Y no es todo gratis, ya lo pagamos.

No sé, no lo tengo claro.

Enga, nos vemos.

[beer]
Está bien tener ideas, es lo que necesitamos para salir de la crisis, pero por desgracia esta no es buena. Para empezar choca frontalmente con la constitución en dos derechos que creo que son fundamentales (y si no lo son pues da igual, ahora no me apetece mirarlo ;) ). En primer lugar el derecho a la intimidad, lo del gps, es inconstitucional. En segundo lugar, aunque mas discutible, choca contra la libertad de circulación dentro del territorio español.
Comentas que la sanidad o la educación son mas importantes que las carreteras... Estoy profundamente en desacuerdo, las vias de comunicación lo son TODO, sin ellas no llegarían medicamentos a farmacias ni hospitales, las ambulancias no podrían llevar los enfermos a urgencias, los autobuses escolares no podrían llevar los niños al colegio, etc... Un sistema de carreteras (y transporte en general) moderno y de calidad es fundamental para un estado prospero. Tu pretendes hacer pagar las carreteras solo a los que las usan, pues bien, decirte que las usamos todos, la pechuga de pollo que te comes de cena ha sido transportada por una carretera, el pienso que se le dio al pollo de comer se transporto por carretera, el movil última generación que te llega de la compañía de turno ha sido transportado por carretera, etc... Por ese motivo es por el que TODOS debemos contribuir al mantenimiento de la red viaria. Y la red viaria estar ahí para que TODOS la usemos. Porque como ya han comentado, no sería muy lógico que el que tenga 4 hijos pague un impuesto por la educación de los mismos y otro que no tenga ninguno no pague. Y en este caso la idea de "porque tengo que pagar si yo no lo uso" también es falsa, porque esa persona sin hijos, alomejor mañana se mete en un lio y necesita un abogado de oficio que ha sido formado con el dinero de todos los españoles. Por lo tanto, aunque no tengas hijos, al final también te estas beneficiando de la educación pública.
1º Las carreteras ya las pagamos, para eso están los impuestos. El dinero con que se pagan no llueve del aire, y tal. Al final los impuestos van a ser solo para pagar políticos, no servicios.

2º Si pusieran un peaje, cobrado por el dinero, por funcionarios, que cubriese el coste (coste "extra" que el país ahora no se puede permitir porque tenemos que pagar los desmanes de los banqueros, políticos y nuncabajistas, no lo olvideis), podría hasta tragar. Eso sí, concesiones a empresas privadas, en las que haya unos tipos amiguetes del ministro de turno, que se lleven crudo un pastizal por no hacer nada, y luego tengan machacas en las cabinas del peaje a 600€ al mes, NO, NO NO Y NO. Ya me parece mal con los peajes actuales que tienen mega amortizados y que les alargan las concesiones infinitamente, como para que encima los pongan en las carreteras que hemos pagado todos. Y una puta mierda ratataaaa

3º Lo de cobrar más a los transportistas...ten en cuenta que todo lo que compras lo transportan ellos, y al final te lo van a cargar a ti, así que lo vas a pagar tu.
elalbert78 escribió:Está bien tener ideas, es lo que necesitamos para salir de la crisis, pero por desgracia esta no es buena. Para empezar choca frontalmente con la constitución en dos derechos que creo que son fundamentales (y si no lo son pues da igual, ahora no me apetece mirarlo ;) ). En primer lugar el derecho a la intimidad, lo del gps, es inconstitucional. En segundo lugar, aunque mas discutible, choca contra la libertad de circulación dentro del territorio español.
Comentas que la sanidad o la educación son mas importantes que las carreteras... Estoy profundamente en desacuerdo, las vias de comunicación lo son TODO, sin ellas no llegarían medicamentos a farmacias ni hospitales, las ambulancias no podrían llevar los enfermos a urgencias, los autobuses escolares no podrían llevar los niños al colegio, etc... Un sistema de carreteras (y transporte en general) moderno y de calidad es fundamental para un estado prospero. Tu pretendes hacer pagar las carreteras solo a los que las usan, pues bien, decirte que las usamos todos, la pechuga de pollo que te comes de cena ha sido transportada por una carretera, el pienso que se le dio al pollo de comer se transporto por carretera, el movil última generación que te llega de la compañía de turno ha sido transportado por carretera, etc... Por ese motivo es por el que TODOS debemos contribuir al mantenimiento de la red viaria. Y la red viaria estar ahí para que TODOS la usemos. Porque como ya han comentado, no sería muy lógico que el que tenga 4 hijos pague un impuesto por la educación de los mismos y otro que no tenga ninguno no pague. Y en este caso la idea de "porque tengo que pagar si yo no lo uso" también es falsa, porque esa persona sin hijos, alomejor mañana se mete en un lio y necesita un abogado de oficio que ha sido formado con el dinero de todos los españoles. Por lo tanto, aunque no tengas hijos, al final también te estas beneficiando de la educación pública.



1/ Derecho a la intimidad: asegurando unos estándares técnicos y unos procedimientos de protección de datos la violación no existiría. También a Hacienda has de darle un montón de datos sobre tu vida y estoy seguro de que no consideras que eso viola el derecho a la intimidad.

2/ Derecho de libre circulación: tampoco se da. Quedarían muchísimas alternativas para moverse: transporte público, empresas de transporte de pasajeros y uso de vias que fuesen gratis.

3/ No estoy diciendo que se pague exclusivamente con el gps. Los que no las usamos seguiríamos pagando. Pero los que ya pagan por usar, pagarían de forma distinta en función de si usan más o menos. Ni siquiera digo que tengan que pagar más porcentaje del total.

Chevi escribió:1º Las carreteras ya las pagamos, para eso están los impuestos. El dinero con que se pagan no llueve del aire, y tal. Al final los impuestos van a ser solo para pagar políticos, no servicios.



Bien, tu defiendes sacar la pasta de los impuestos... es decir de forma bastante poco diferenciada. Pagando todos lo mismo y los conductores un poquito más, per sin diferenciar tampoco demasiado entre los que conducen más o menos. Lo que yo propongo es que la parte que se paga hoy día estrictamente por usar (p.ej.: impuesto de circulación), se decida de forma proporcional al uso que le das.

No se trata de pagar más, porque como bien decís... hoy en día YA LO PAGAMOS TODO. Simplemente se trata de pagar de forma distinta, introduciendo una proporcionalidad en una parte del coste.
Bien, tu defiendes sacar la pasta de los impuestos... es decir de forma bastante poco diferenciada. Pagando todos lo mismo y los conductores un poquito más, per sin diferenciar tampoco demasiado entre los que conducen más o menos. Lo que yo propongo es que la parte que se paga hoy día estrictamente por usar (p.ej.: impuesto de circulación), se decida de forma proporcional al uso que le das.

No se trata de pagar más, porque como bien decís... hoy en día YA LO PAGAMOS TODO. Simplemente se trata de pagar de forma distinta, introduciendo una proporcionalidad en una parte del coste.


Bueno entonces a mi que me devuelvan la parte de mis impuestos que se dedica a subvencionar el transporte público, que yo no lo uso, no?
Y lo mismo de bibliotecas, polideportivos, guarderías, colegios, universidades, médicos etc etc etc. Que lo pague el que lo usa, no?
YO no estoy a favor, pq ya pagamos y pq esto es para rescatar a las empresas amiguitas del PPSOE que como no han sacado lo esperado quieren a ver si les dan un trozo de pastel por debajo de la mesa...¿privatizar no era la panacea? pues parece que no eh?

En portugal les han hecho pagar un aparato parecido por 27 € y si no me equivoco unos 0,10 cent el KM


¿han mejorado? NO

Mientras nuestros politicos sigan cobrando dietas de 1800€ y cosas así YO ME NIEGO

pero claro luego está el español retrasado que se cree todo lo que sale en TV y dice "eyy, si hay que salir de la crisis" sin darse cuenta que quien tira de la soga es él y quien agita el látigo son los politicos
Chevi"

Bueno entonces a mi que me devuelvan la parte de mis impuestos que se dedica a subvencionar el transporte público, que yo no lo uso, no?
Y lo mismo de bibliotecas, polideportivos, guarderías, colegios, universidades, médicos etc etc etc. Que lo pague el que lo usa, no?[/quote]


En los polideportivos municipales que conozco yo (Barcelona) el usuario ya tiene que pagar su parte.
En la educación superior ídem. En la educación obligatoria es verdad que no. Pero es un caso distinto. De la educación depende nuestro futuro como país y ahí debe eliminarse cualquier barrera por pequeña que sea, sobre todo porque para quién no pueda afrontarla no hay escapatoria (en el coche sí, puedes compartirlo por ejemplo).
La sanidad es una cosa en la que nos va la vida y también tiene por lo tanto otra importancia muy diferente al hecho de usar autopistas.

[quote="KoX escribió:
YO no estoy a favor, pq ya pagamos y pq esto es para rescatar a las empresas amiguitas del PPSOE que como no han sacado lo esperado quieren a ver si les dan un trozo de pastel por debajo de la mesa...¿privatizar no era la panacea? pues parece que no eh?


Ni he hablado de privatizar, ni de rescatar a nadie.

Simplemente se trata de redistribuir el reparto de un coste QUE YA PAGAMOS LOS ESPAÑOLES Y LOS USUARIOS.
Tu no, pero ellos sí, han privatizado, incluso con cajas de ahorros y como no dan lo esperado pues esto es solo para darles parte de la tajada...

que ya se oyen un run run de hacerlo, que no es que se ta haya ocurrido a ti.

Y te repito en Portugal ya se hace
66 respuestas
1, 2